SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBLICACIÓN DEL GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA-ALICANTE
EDITORIAL
LA EDUCACION NO ESPERA
H
AÑO II • Nº2 • septiembre 2006
Colegio Alicante del Rosal (Maipú)
Colegio Alicante de La Florida
Colegio Alicante del Sol (Puente Alto)
Hace 61 años Japón era un país destruido por la guerra. Dos artefactos nucleares volatilizaron las ciudades
de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, causando más de 200.000 víctimas fatales, y un número similar
de heridos graves. Como es obvio, la nación nipona colapsó, debió rendirse incondicionalmente e iniciar una
reconstrucción larga y sacrificada.
Hoy, el imperio del sol naciente es una potencia mundial que sorprende por su despliegue tecnológico y altos niveles de vida.
No obstante, el territorio japonés no es rico en minerales, petróleo, agricultura y otros productos naturales, más bien podría
calificarse como "pobre" en ese sentido.
Sin desmerecer la ayuda económica recibida para reconstruir, los japoneses podrían haber permanecido, en el mejor de los
casos, como un estado de categoría mediana, tratando de sanar los traumas de un conflicto cuyo final es el más espantoso
que recuerda la historia de la humanidad.
Es cierto también que el pueblo japonés se caracteriza por su capacidad de trabajo y disciplina; sin embargo, hay otros pueblos
con los mismos atributos y están muy lejos de vivir en la abundancia. Entonces ¿Cuál fue y es el factor que permite a Japón
exhibir tan altos grados de desarrollo?.
Ni más ni menos que la EDUCACIÓN. De ella emanó y emana la vertiginosa dinámica económica, tecnológica y social japonesa,
por cierto parecida a la de muchos países europeos devastados en la II Guerra Mundial y que usaron igual herramienta.
Logros y éxitos alcanzados por esas naciones son irrefutables y más lo es el arma ocupada para obtenerlos y mantenerlos.
No existe mejor y más rentable inversión que la destinada a la educación, por supuesto bien orientada y de calidad...ni peor
destino que el rehuir ese imperativo.
De tanto escuchar lo importante que es, o mejor dicho, debiera ser la educación, los alumnos de los colegios chilenos se
movilizaron para reclamar el paso de la teoría a la práctica. Es posible, además, que detrás de las típicas urgencias juveniles
esté latiendo el instinto de sobrevivencia, porque si las cosas no se arreglan ahora, ellos, los estudiantes, intuyen que será
difícil superar las desventajas en su futuro.
Tienen razón, la educación no espera. Se hace hoy o se condena a generaciones a la mediocridad y la frustración. Y no lo decimos
por haberlo leído, es algo que vivimos todos los días. Porque la satisfacción de haber obtenido logros en nuestro proyecto educacional
y formativo nos da la certidumbre de que es posible elevar las metas e, incluso, superarlas.
as opiniones que los padres y apoderados tienen
sobre los colegios y la calidad de la educación y
formación que reciben sus hijos, representan una valiosa
herramienta de trabajo que nuestro proyecto educacional
requiere para considerarlas dentro de sus orientaciones".
El planteamiento corresponde a Ana Humeres, Directora
Ejecutiva de la Unidad de Gestión y Desarrollo Académico,
UGEDA, del Grupo EAA, quien afirma que "además de las
pruebas SIMCE y PSU, de las pruebas de nivel internas que
aplicamos y otras instancias evaluativas que miden a los
alumnos y al cuerpo docente, existe el entorno de los padres
y apoderados, cuyas percepciones acerca de la labor que
desarrollamos vendrían a completar el marco de información
necesario para la permanente optimización de todas nuestras
áreas".
"Por ello", expresa, "quisiera solicitar la colaboración de todos
los apoderados para que respondan las encuestas que serán
entregadas en las próximas reuniones de curso, y de este
modo concretar este aporte que va en beneficio de los
alumnos".
La Directora Ejecutiva de UGEDA recuerda que las encuestas
institucionales son anónimas, y que su único propósito es
recoger información acerca de la percepción que tienen los
apoderados respecto del servicio educacional entregado por
nuestros establecimientos, para efectuar las mejoras que sean
necesarias.
Importancia de las encuestas
para padres y apoderados:
“L
DESTACAMOS
• Nuestros colegios
Protagonistas:
de nuestra comunidad
• Ex alumnos:
Tras sus huellas.
o
e
s
a
e
,
s
n
.
a
Retroalimentación
enriquecedora
COLEGIO ALCÁNTARA LA FLORIDA
4º Lugar Comunal entre todos los colegios Simce Matemáticas.
39º Lugar Nacional promedio Simce de todos los colegios
subvencionados del país.
COLEGIO ALCÁNTARA DE LA CORDILLERA
4º Lugar Comunal PSU 2005. (Informe DEMRE)
COLEGIO ALCÁNTARA DE LOS ALTOS DE PEÑALOLÉN
1º Lugar Comunal de colegios subvencionados promedio Simce.
2º Lugar Comunal entre todos los colegios promedio Simce.
SIMCE CUARTOS BÁSICOS 2005
Actividades Intercolegios
Para lo que resta del año, nos quedan todavía actividades, así que
vayan preparando sus talentos.
• ENCUENTRO MATEMÁTICA VIVA
Organiza Colegio Alicante del Rosal.
• FESTIVAL DE LA VOZ
Organiza Colegio Alcántara de la Cordillera.
• FINALES DE OLIMPIADAS DEPORTIVAS,
Organiza Colegio Alcántara de los
altos de Peñalolén.
• ENCUENTRO DE CIENCIAS
Organiza Colegio Alicante
del Sol.
ENTREVISTA
o me veo en otro ámbito", responde David
Gottlieb, quien junto a su socio Jaime
Melnick fundaron, en 1994, el Grupo Educacional Alcántara-
Alicante, y del cual son sus actuales sostenedores.
"Empezamos con un pre universitario", dice, "que se llamó
Alcántara, pero no era motivante. No alcanzábamos a
conocer a los alumnos cuando éstos ya se iban". Y claro,
Gottlieb, Doctor en Ciencias Físicas, lleva el tema de la
educación muy de cerca: Director del Programa de
Doctorado en Física de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Chile, fue Vice-decano de la misma Facultad,
y creador de la Escuela de Pedagogía en Física y Matemáticas
de esa casa de estudios superiores.
Poco amigo de explicaciones muy elaboradas, señala con
sencillez que "los inicios fueron algo complicados, pues
los bancos no miraban con igual entusiasmo nuestra idea,
pero encontramos otras vías y así nació el colegio Alcántara
de La Florida".
Dos años más tarde, y sobre la base de un proyecto en el
que la calidad de la educación ya era intransable, fundan
el colegio Alcántara de la Cordillera y, agrega, "en 1998
el Alcántara de Peñalolén, que tuvo una génesis curiosa:
el dueño del sitio elegido para construirlo era vinicultor,
y hubo que esperar el término de la vendimia en la que
se encontraba para concretar la compra del sitio. Se suponía
que iba a ser el último, pero en realidad le han seguido
cuatro Alicante".
n palabras de la Directora del colegio Alcántara de La Florida, María Angélica
San Juan, "fue satisfactorio recibir felicitaciones de la Universidad Católica de
Chile por el promedio obtenido por los alumnos del colegio en la PSU correspondiente
al 2005, y que nos ubicó en el 2° lugar de la comuna".
A esto se suma que tomando como parámetros los promedios SIMCE 2003, 2004, 2005
y transformándolos a escala PSU, el colegio ocupa el Nº 39 entre todos los establecimientos
subvencionados del país. Información Revista “El Sábado” de El Mercurio 08/04/2006
Nº394.
"Es un mérito", recalca, "que involucra a todos: administrativos, docentes y directivos,
sin olvidar los aportes de los padres y apoderados".
No es el único buen resultado que exhibe el colegio. Su Directora destaca que en la
prueba SIMCE de los cuartos básicos en 2005 el colegio obtuvo el 4° lugar en matemáticas
y el 9° en comprensión del medio a nivel comunal.
Visión de un
sostenedor
antener altos estándares de calidad en el
proceso de enseñanza-aprendizaje", expresa
Teresa Sepúlveda, Coordinadora Curricular,
"implica, entre otras cosas, la aplicación de un modelo
con objetivos específicos para los distintos niveles. Medir
el cumplimiento cabal de esos objetivos, los cuales son
a nivel de desarrollo de contenido y habilidades, es una
acción insoslayable para que nuestro proyecto educacional
y formativo se proyecte y consolide".
Con el fin de efectuar esta función evaluativa fueron
creadas las pruebas de nivel, instrumentos de medición
internos que se aplican dos veces al año en todos los
colegios del Grupo.
"Construir estas herramientas propias", sostiene,
Teresa Sepúlveda, “muestra un esfuerzo significativo
desde el punto de vista académico pues nos entrega
información válida, fidedigna y actualizada de los saberes
de los alumnos, haciendo visibles los factores positivos
y también aquellos que deben rectificarse. Es más, este
proceso evaluativo, proporciona información clara y
pertinente al docente de su quehacer profesional,
permitiendo hacer adecuaciones metodológicas y
curriculares. Esta mirada desde adentro representa una
poderosa base profesional, por cierto acumulativa, para
controlar nuestro desarrollo y, por supuesto, extenderlo
a cada uno de los colegios".
Gottlieb describe la experiencia de estos años como
"entretenida y enriquecedora; los niños y jóvenes son
una especie de fuente inagotable de ocurrencias, y
esa dinámica también emana de directores y docentes.
Entonces las cosas se van encadenando, resultan bien,
y uno se entusiasma, olvidando aspectos menos
positivos, que también los hay".
"Los aspectos ingratos", señala, "se refieren a que en
una "ciudad" formativa-educacional, y que denomino
así porque entre alumnos, madres, padres, apoderados,
funcionarios, docentes y directivos sumamos más de
40 mil personas, siempre surgen problemas, y a que
este trabajo es muy demandante, lo que equivale a
un costo personal superior al promedio".
A pesar de esos factores opacos, Gottlieb confiesa que
si tuviera que decidir e iniciar todo de nuevo, lo haría.
"La idea original de poder acompañar el desarrollo de
los niños y jóvenes por años, aportando excelencia
académica y formativa se cumplió, y esto incorpora
espíritu renovado al proyecto".
DAVID GOTTLIEB BANNER
ALCÁNTARA DE LA FLORIDA:
RECONOCIMIENTOS
MERECIDOS
La Directora agrega: “El establecimiento está considerado como colegio de excelencia
académica de acuerdo a los resultados del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño,
SNED, que realiza cada dos años el Ministerio de Educación. Este Sistema mide resultados,
efectividad, superación, iniciativa, integración de los padres y apoderados y, en general,
la gestión. En lo concreto significa posicionarse dentro de los primeros 20 colegios
subvencionados urbanos de la Región Metropolitana, un ranking integrado por colegios
de gran prestigio entre los cuales se encuentra el Instituto Nacional. Significa además,
que nuestros docentes son premiados con una bonificación en dinero por dos años.”
"Elevar la calidad del proyecto educacional y formativo", concluye María Angélica San
Juan, "es una constante de nuestro quehacer. Los reconocimientos obtenidos significan
que marchamos por el camino correcto y, sobre todo, que éste admite todavía muchas
instancias de perfeccionamiento".
“N
“M
E
GRUPO EDUCACIONAL
ALCÁNTARA - ALICANTE
2
"Obviamente", reafirma, "una visión directa y
permanente de los niveles de logros alcanzados por los
alumnos faculta anticipar problemas y aplicar medidas
remediales, además de replicar los métodos que están
dando buenos resultados”.
Técnicamente afinadas, las pruebas de nivel representan
no sólo una ventaja técnica, sino también un soporte
apropiado para personalizar la situación de cada alumno,
asegurando una atención permanente y oportuna, y
asimismo posibilita una toma de decisiones con
fundamentos en lo que concierne a los procesos de
capacitación docente.
Midiendo
objetivos
PRUEBAS DE NIVEL
duardo Barrientos Brito, alumno del colegio Alcántara de La Florida, se preparaba
para entrar a la cancha de baby fútbol del establecimiento cuando un resbalón lo
hizo caer. El imprevisto pareció ser uno de tantos, pero en realidad sufrió una fractura de
cúpula radial (codo) severa.
Beneficiario del Convenio Escolar que la Clínica Santa María mantiene con el colegio, Eduardo
fue intervenido para reparar la zona traumatizada, recibió todos los medicamentos, los
tratamientos kinesiológicos correspondientes, y por último fue operado para retirarle el
material de osteosíntesis que se le implantó en un principio.
Su madre, María Brito, señala que "mi hijo fue atendido en forma inmediata y por todo el
tiempo, casi un año, que duró el proceso de recuperación. Desde el primer instante dispuso
de habitación privada, de un excelente grupo de profesionales y de un equipamiento
tecnológico del más alto nivel. También debo mencionar el trato expedito y gentil, inapreciable
cuando la salud de un ser querido está complicada".
EVITANDO IMPROVISACIONES
"El accidente de Eduardo significó, entre la clínica y honorarios, una cifra superior a los 3
millones de pesos", ilustra Eliana Cornejo, Jefa de Productos Comerciales de la Clínica Santa
María, "y fue totalmente cubierta por el Convenio".
La ejecutiva indica que "la Clínica está preparada para atender desde casos leves hasta los
de más alta complejidad, los 365 días del año, las 24 horas y si el accidente ocurre fuera
d e l a R e g i ó n
Metropolitana, opera bajo
el régimen de libre
elección y reembolso de
pago".
"Actualmente", agrega,
"existen dos planes con
coberturas de hasta 500
y 800 U.F. cada uno,
complementarios a
Isapres o Fonasa, o
solidarios hasta los 20
años de edad. Por otra
parte, el Convenio está
abierto a padres y
hermanos de los alumnos
siempre que estén adscritos a Isapre.
"Otra garantía ", acota, "es que los accidentes están cubiertos por un año calendario desde
el momento que ocurren, aunque este se produzca el último día de vigencia del Convenio,
igual se extienden las prestaciones necesarias por el lapso de un año".
Como antecedentes adicionales, Eliana Cornejo informa que "la Clínica Santa María es la
entidad de salud privada más antigua del país, y en cuanto al Convenio Escolar admitimos
colegios de toda la Región Metropolitana, cuya fidelidad a lo largo de los años es la mejor
recomendación que podemos exhibir".
iselle Tucker, norteamerica, resi-
dente en nuestro país y experta en
el idioma inglés, es la responsable
de dirigir el nuevo Departamento de
Coordinación de Inglés que el Grupo EAA
decidió implementar a partir del presente
año, fortaleciendo su especial compromiso
con la enseñanza del idioma.
"La idea", manifiesta, "es garantizar que
en los siete colegios del Grupo haya una
misma forma de enseñar el inglés,
otorgándoles a los profesores todo el
respaldo y la capacitación necesarios,
conciliando una metodología que nos
permita subir nuestros actuales estándares".
"Mediante talleres para los profesores",
explica, "hemos dado inicio a esa tarea.
Pero no se trata de partir de cero. Los
colegios ya estaban impartiendo clases de
inglés a los primeros y segundos básicos, en
circunstancias que no están contempladas
en los planes de estudio determinados por
el MINEDUC debido a que esos niveles no
tienen jornada escolar completa".
"En cuanto a los terceros y cuartos básicos",
informa, "utilizamos horas de libre
disposición, y de esta manera la mayoría de
los colegios disponen, o pronto van a
disponer, de sus propios planes y programas
de inglés para los 4 niveles que he
mencionado. Ni más ni menos, esto significa
ganar 4 años en relación a la norma
ministerial, pues oficialmente el aprendizaje
de inglés comienza en 5° Básico".
"Los alumnos de niveles superiores", agrega,
"participan en programas de lectura de
novelas breves, salidas culturales a
espectáculos como los de la compañía
ArtSpot que ofrece música en vivo en inglés
para estudiantes, y pueden acceder al enlace
de inglés de la página web Alcántara-Alicante
que contiene pruebas, juegos, rompecabezas
y cuentos que permiten aplicar lo aprendido
en las clases".
"Una de nuestras metas", expresa Giselle
Tucker, "es que los alumnos egresen con la
capacidad de leer publicidad en inglés,
informaciones de Internet, textos cortos y
artículos multidisciplinarios. La otra es que
la clase de inglés...sea en inglés de principio
a fin, para que los alumnos adquieran
familiaridad gramatical y fonética con el
idioma.Utilizamos el lenguaje para
comunicarnos, y es en esa práctica donde
mejor se aprende".
Con un programa de apoyo y evaluación
permanente para los profesores, y pruebas
internas y simultáneas a los alumnos de los
7 colegios del Grupo, la especialista mira el
futuro con optimismo ya que ha observado
"un gran entusiasmo hacia el inglés por
parte de los alumnos y excelente respuesta
del grupo de docentes a la coordinación.
Una mezcla virtuosa que anticipa resultados
muy positivos".
DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE INGLÉS
NUEVA INICIATIVA DEL GRUPO EAA
Convenio Escolar
Clínica Santa María
LOS ACCIDENTES NO AVISAN
Colegio Alcántara de los altos de Peñalolén
G
3
a frase que titula esta nota corresponde a una estudiante del
colegio Alcántara de Peñalolén, y se refiere a la difícil situación
vivida por un grupo de alumnos y acompañantes adultos que pernoctaban
en "El Refugio", lugar que la comunidad escolar del establecimiento
posee en Laguna Verde, litoral de la V Región.
Según el Director, Jorge Moutafián, hace 4 años, durante marzo y abril,
el colegio decidió efectuar campamentos de integración para los niños
y jóvenes entre 3° Básico y 2° Medio, con objetivos académicos, pero
también apuntando al desarrollo humano y a promover vínculos entre
los alumnos.
Luego de recorrer varios sitios, y no encontrando un escenario que aunara
independencia con el concepto medio ambiental, la comunidad decidió
adquirir una hectárea en Laguna Verde, bautizándola como "El Refugio".
Este predio, que funciona desde hace un año, bien forestado y cercano
a la playa de Las Docas, de gran biodiversidad, cuenta con baños, cabaña
central, centro de canopy con equipamiento en construcción, etc.
"Hecho a pulso", relata el Director Moutafián, "nuestro Refugio lo fuimos
construyendo personalmente, y nos conectamos de manera progresiva
con expertos locales, como un centro de escalada deportiva en roca, y
otro de desarrollo marino. En ellos nuestros chicos realizan diversas
actividades aproximándose a la naturaleza y al conocimiento directo de
ella".
SIGNO DE LOS TIEMPOS
La noche del 28 de abril del presente año, alrededor de las 23:30, 63
alumnos de primeros medios y 9 adultos que se encontraban acampando
en El Refugio, fueron asaltados por 5 delincuentes, quienes luego de
amenazarlos les sustrajeron diversas especies.
El suceso duró alrededor de 40 minutos y, fuera de los naturales temores
e indignación que estos actos provocan, afortunadamente las cosas no
pasaron más allá de algunas contusiones.
Los principales medios de comunicación le dieron amplia cobertura a la
noticia, y una eficiente reacción de Carabineros y de la Fiscalía local
terminaron en la identificación y detención de todos los antisociales que
actuaron en el asalto, los cuales arriesgan elevadas penas.
"Esa es la historia a secas", refiere Jorge Moutafián, quien todavía reconoce
el impacto de los acontecimientos. Sin embargo, se siente gratificado por
la posición de los padres y alumnos en cuanto a no suspender las actividades
de El Refugio.
"Conmueve", señala, "ver a una comunidad decidida a no ceder terreno.”
"INTENTARON ROBARNOS UN SUEÑO"
LL
Cumpliendo nuestro compromiso adquirido en nuestra edici n
anterior, destacamos ahora a padres de los colegios Alicante.
GRUPO EDUCACIONAL
ALCÁNTARA - ALICANTE
4
ROSTROS
Leonello Santoro Del Campo, Colegio Alicante del Rosal
"El colegio nos da todas las herramientas para participar en la educación de nuestros hijos", enfatiza Leonello
Santoro, padre de Nicolás Ignacio, 2° Medio, y Diego Eduardo, 1° Medio.
Experto en Administración de Recursos Humanos y Jefe de Administración y Finanzas de una empresa, Santoro
fue el primer presidente del Centro General de Padres y Apoderados del colegio, y también lo ha sido del curso
de su hijo Diego. Con humor reconoce "tener una excelente comunicación con la dirección, a pesar de que cuando
uno ejerce la representatividad de los padres y
apoderados siempre está en una posición crítica,
hemos constituido instancias de mutua y fructífera
colaboración".
"Buenas referencias del Alicante de Maipú", sostiene,
"y la proximidad a nuestra casa nos hizo "fundadores"
o "colonos", porque todo el barrio es nuevo. Lo cierto
es que en tan pocos años el colegio superó las
expectativas con resultados que lo ubican dentro de
los 10 mejores de la comuna en la prueba Simce de
8° ".
"La parte académica", indica, "creo que por la manera
de enseñar, haciendo que los niños y jóvenes piensen,
es buena y avanza. Además, hay que destacar el
aspecto formativo que les va entregando criterios
propios, tal como se probó en la movilización, siendo
ésta demostrativa de cómo se pueden conjugar
posiciones diversas utilizando el respeto y el intercambio
de ideas".
"En relación", finaliza, "con lo que falta, porque toda
obra es perfectible, yo estoy seguro que cuando mi
hija menor, ahora tiene 9 meses, entre al colegio todo
estará consolidado".
Gladys Altamirano Valderrama,
Colegio Alicante del Sol
Sorprendida por la recepción que ha tenido una sección
llamada "¿ Se alimenta bien tu hijo ?", que ella y su
esposo diseñaron para la página web del colegio, Gladys,
madre de Gladys, 1° Medio, y de Harry, 4° Básico, se
siente gratificada. "No nos imaginamos", declara, "que
nuestro interés por la alimentación de los niños tuviera
tanta vigencia".
Sonríe al confesar que el colegio ha cumplido con sus
expectativas en lo académico, en la buena comunicación
con profesores y el director, que sus hijos se sienten
acogidos y que "puedo traerles el almuerzo".
Al consultarle el origen de su especial motivación por
el tema de los alimentos expone que "los niños y jóvenes
están creciendo, formando su organismo, y si durante
esa etapa se alimentan de forma inadecuada, las
consecuencias nunca son gratas. La obesidad, y otras
enfermedades tienen, la mayoría de las veces, como
génesis dietas desbalanceadas. Entonces no se trata de
algo menor, y hay una frase que lo refleja : somos lo
que comemos".
Sobre el colegio, Gladys resalta un aspecto "muy poco
común, y que posiblemente no llame la atención, pero
para mi resume todo: el Director espera a los alumnos
en la puerta del establecimiento".
Jaime Salazar Riveros,
Colegio Alicante de La Florida
Analista de Sistemas y Programador, Jaime Salazar, padre de
Vanesa, 8° Básico y de Sebastián, 4° Básico, es presidente del
Centro General de Padres, y "fundador" del colegio. "El que
mis hijos", expresa, "vayan creciendo con el proyecto Alicante
de La Florida, la cercanía y la infraestructura decidieron nuestra
presencia".
"He podido comprobar", aduce, "la solidez de un plan dirigido
a promover la auto disciplina y la motivación permanente
entre los alumnos, los excelentes resultados del método de
enseñanza de matemáticas y, hecho importante, nexos fluidos
con la dirección".
"La función del Centro General de Padres", afirma, "brinda
satisfacciones pues colabora a la obtención de logros concretos
como el hecho de haber contribuido a mejorar la áreas verdes,
la seguridad de los alumnos y haber podido realizar una Fiesta
de la Chilenidad magnífica".
"Para este año", sostiene, "pretendemos reforzar el área de
los talleres para padres, y estamos finalizando un acuerdo
para contar con una clínica móvil de atención dental para
alumnos, docentes y apoderados. Nos quedan algunos detalles
prácticos que solucionar, y así se dispondrá de un servicio
importante "a domicilio". En realidad si existe voluntad y
participación es posible obtener muchos beneficios, y eso es
algo que madres, padres y apoderados deben tener presente:
actuando en conjunto siempre lograremos más cosas que si
lo hacemos aisladamente".
Rogelio Codern Constanza,
Colegio Alicante de Maipú
Para Rogelio Codern, padre de Constanza, egresada
el años 2005, y de Valentina que cursa 2° Medio, los
padres y apoderados pueden influir de manera
significativa en la educación y formación de sus hijos.
"Sin duda", aclara, "el colegio mantiene un estándar
elevado en cuanto a la enseñanza y la formación
valorativa, con buen equipamiento e infraestructura,
pero si a eso le agregamos nuestra participación activa
se cierra un círculo virtuoso de gran beneficio para
ellos".
A través de su gestión de secretario y presidente de
Centros de cursos, Codern ha podido "comprobar que
entre familias y colegio es posible convertir paseos de
curso, viajes, graduaciones y otros eventos en
oportunidades formativas que acrecentando lazos de
amistad, motivan y estimulan".
"Recuerdo", explica a modo de ejemplo, "un problema
de división entre alumnos suscitado en uno de los
cursos. Se efectuó un encuentro entre padres e hijos,
donde en resumen conversamos sobre lo valiosa que es la diversidad si se interpreta como aporte y no como causa
de antagonismos. La iniciativa fue un éxito".
No cree en la improvisación y recomienda "realizar actividades bien estructuradas y con objetivos, creando una dinámica
que interese a los niños y jóvenes junto a sus familias. Esto se facilita porque el colegio siempre acoge y respalda las
acciones, de manera que, en base a la experiencia, todo incremento de la integración de los padres y apoderados a
los Centros se verá reflejada en notorios progresos en rendimientos y en hacer más grata la convivencia".
Juan Manuel Águila Caroca, 4° Medio,
18 años.Colegio Alcántara de La Florida.
"En el colegio aprendí a pensar y eso permite adentrarse
en el por qué de las cosas". Así se expresa Juan Manuel
quien hace 5 años eligió, personalmente, el Alcántara
de La Florida basado en el factor académico. "Desde
el comienzo", dice, "pude comprobar que en otros
establecimientos no pasaban las materias que yo
estudiaba. Además encontré un ambiente grato y
acogedor, excelentes profesores, y siempre he sentido
que se preocupan por los alumnos".
"Mi hermano también está en el colegio, y cursa 6° básico",
agrega Juan Manuel, a quien le gusta practicar tenis, ver fútbol, y programas de TV
sobre la época medieval y guerras antiguas. "No soy de la onda del carrete, prefiero
juntarme con amigos en casa", sostiene este futuro médico pediatra o biólogo celular,
cuyo promedio de notas es de 6,5.
Juan Manuel hace suya la frase del Padre Hurtado "contento, Señor contento" al referirse
a su trayectoria de alumno destacado académico, y con esa misma perspectiva enfrentará
su porvenir como médico de niños o científico.
Rudy Lepe Alarcón, 14 años, 1° Medio,
Colegio Alcántara de la Cordillera
Rudy ingresó al colegio el 2005, y obtuvo un
promedio 6,0 en sus notas. "Fue una buena opción",
sostiene, "porque acá las expectativas se cumplen
tanto en lo académico como en las actividades
extraprogramáticas, además he logrado hacer muchos
amigos".
Kinesiología o Educación Física son sus prospectos para
el porvenir, aunque "eso está por verse", indica. La
Historia y la Biología se incluyen dentro de los ramos que
prefiere Rudy, quien denota en su mirada y movimientos los clásicos reflejos de los
deportistas de alta competencia.
En su caso eso se realza porque practica una disciplina poco común. "Es una herencia",
cuenta, "porque mi madre es esgrimista, y yo empecé hace 7 años, aunque lo hago
intensivamente los últimos 3”. Y lo de intensivo es cierto. Tres veces a la semana entrena,
los otros dos día realiza acondicionamiento físico y el sábado participa en competencias.
Los frutos de semejante esfuerzo la llevaron a ocupar el primer lugar del ranking nacional
infantil en 2004, y en 2005 el tercero en cadetes juvenil. Sin olvidar un 5° puesto en el
Sud Americano efectuado en Rosario, Argentina, en mayo del presente año.
Todo un récord para esta atleta de excelencia que, con la decisión grabada en el rostro,
nos informa de sus aspiraciones: "pretendo llegar a lo más alto".
Alvaro Fuentes Lofet, 2° Medio, 16 años.
Colegio Alcántara de los altos de Peñalolén.
Como buen humanista, Alvaro muestra preferencias
por los ramos de Historia y Lenguaje, "con una
excepción", advierte, "y que es la matemática". Con
un promedio de notas de 6,5, este buen jugador de
ajedrez resume los galardones obtenidos en sus 4
años de permanencia en el colegio: "gané el primer
lugar de ajedrez de mi categoría en las Olimpíadas
cuando llegué a Peñalolén, y el año pasado logré el
mismo lugar en el evento intercolegios Matemática Viva,
y el tercero en la Feria Científica, en la cual también participé
en el concurso de Comics quedando segundo".
De su colegio destaca la calidez de los profesores, la cercanía de los inspectores y el
Director "y su nivel de exigencias". "Mi hermano José Luis", agrega, "estudia aquí y
está en 2° básico".
Sus pasatiempos son los "War Games", el cine, la música metal épico progresivo y clásica,
reforzados por su pertenencia a un club War Hammer.
Los grandes eventos políticos y las guerras europeas son temas que Alvaro profundiza,
"especialmente los acontecimientos que llevaron a la caída de Constantinopla".
"Pensando en profesiones", expresa, " el Derecho y las Ciencias Políticas los veo próximos
a mis intereses, pero es algo que tendré que decidir en estos dos años".
Ignacio Alvarado San Martín,
1° Medio, 15 años,
Colegio Alicante de Maipú.
La Comunicación Audiovisual y el Periodismo tiene
en mente Ignacio "por el momento" como posibles
carreras. Mientras tanto este joven que alcanzó el
galardón de "El mejor de los mejores" en 2005,
obteniendo una beca para este año, ensaya el Otelo
de Shakespeare, donde hace el rol del padre de
Desdémona en el Taller de Teatro del colegio. "Siempre me llamó la atención", narra,
"ese papel y ahora tendré la ocasión de llevarlo al escenario".
"Ingresé al colegio en 6° Básico", recuerda, "y encuentro que hay un alto nivel de
exigencias académicas y muchas oportunidades en cuanto a programación extraescolar.
Igualmente existe un ambiente grato y una comunicación fluida con los profesores".
Si le dan a elegir, Ignacio se inclina por los ramos de Lenguaje, Historia e Inglés, y en lo
más informal a andar en bicicleta, chatear y escuchar música rock. "En vacaciones",
cuenta, "viajo a Iquique y Arica. Ahora, si pudiera me encantaría conocer París y el resto
de Europa".
Solo al preguntarle, Ignacio nos revela que fue elegido el Mejor Compañero de su curso,
hecho que sumado a un promedio de notas de 6,3 y a su premio como
"El mejor de los mejores" lo convertirán, sin duda, en un sobresaliente comunicador.
Constanza Lastra González, 3° Medio,
17 años,Colegio Alicante del Rosal.
Iniciando su tercer año en el colegio, "Cony" vivió
una experiencia que ella califica de "bastante fuerte
y tensa". En efecto, como Presidenta del Centro
de Alumnos enfrentó la reciente movilización
estudiantil y la toma, recalca que "pacífica" del
establecimiento.
Pronta a dejar el cargo, Constanza divide sus
actividades entre el estudio orientado hacia el área
humanista biológica, la educación física y en ser chear
leader del equipo del colegio. También agrega a su
currículum el haber realizado un curso de modelo publicitaria
durante un año.
"Tengo un promedio de notas", señala, "de 6,2 y como proyecto profesional me interesan
Medicina, Kineseología y Educación Física". Muy dedicada a la parte académica y a su
condición de chear leader, entrena 6 horas semanales. Acota que "el colegio es acogedor,
hay una relación estrecha con los profesores, y un alto nivel de exigencia. Los resultados
están a la vista, porque en sus pocos años de existencia ya ha conquistado buenos lugares
en la PSU".
Salir a bailar y escuchar música romántica "cuando se puede" son sus diversiones más
frecuentes, pero su orgullo es que el colegio haya alcanzado -en 2005- el primer lugar
nacional junior y el tercero senior en la competencia de chear leader.
Daniela Caroca Kunst, 2° Medio, 15 años,
Colegio Alicante del Sol.
"Nany" es multifacética. "Mi problema es el tiempo",
afirma. Y, tiene razón. Porque el esfuerzo que dedica
a estudiar, confesando su predilección por Biología,
Inglés, Matemáticas y Química, lo ha complementado
con la pintura al óleo, la fotografía, taller de Naciones,
Vóleibol, Tenis y...una banda de música que está
formando con amigas.
Ganadora del 2° lugar de Biología en Feria Científica
de 2005, Daniela considera que "mi colegio está super
involucrado con nosotros; hay un trato excelente con los
profesores, el Director está siempre presente, la infraestructura me agrada y el nivel de
exigencias está acompañado de diversos apoyos".
Su hermano estudia Construcción Civil en la Universidad Católica de Chile, hecho que
le da mayor seguridad a Daniela pues piensa estudiar medicina o ingeniería en computación,
aunque con un arco tan amplio de preferencias y un promedio de notas de 6,4 "Nany"
no tendrá problemas si cambia de opinión.
Valentina Frumar Figueroa, 11 años,
Colegio Alicante de La Florida.
Caminar y salir con sus dos amigas de siempre
constituyen alguno de los pasatiempos de
Valentina, quien privilegia la Educación Física, el
Inglés, las Matemáticas y las Ciencias Naturales.
Ensaya también la obra "Los ángeles ladrones",
en el Taller de Teatro, y en cuanto a música se
inclina por Kudai y Miranda.
Demasiado pequeña aún para adentrarse en el futuro
profesional, Valentina considera que su colegio es
"entretenido y estoy aprendiendo bastante porque los profesores siempre están
preocupados. Mi último promedio de notas fue de 5,8, pero este año pretendo subirlo".
Con sencillez, Valentina informa que fue elegida por su colegio para asistir a un curso
experimental de Ciencias en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad
de Chile, diseñado especialmente para alumnos de 5° Básico. En este curso se facilita
el desarrollo de las habilidades científicas mediante experiencias en las áreas de Estudio
y Comprensión de la Naturaleza, abarcando Biología, Física, Química y Matemáticas.
"Fue interesante y me ha servido en mis estudios", concluye esta jovencita al definir su
primer encuentro científico con "mayúsculas".
ALUMNOS DESTACADOS
Estudiantes cuyos rendimientos sobresalen del promedio nos cuentan sus
vivencias y expectativas, que sirven para darnos una idea de la multiplicidad
que se esconde en el universo de nuestros colegios.
5
EX ALUMNOS
Claudia Araya Calderón, 18 años,
Ingeniería Civil, Universidad Católica
de Chile. Egresada del Alcántara de La
Florida.
"El cambio es fuerte", expresa Claudia, "y
cuesta tomarle el pulso al ritmo universitario,
pero en esto destaco la excelente formación
matemática del colegio, junto al valioso
apoyo del Coordinador de Ciencias y
Matemáticas de todo el Grupo EAA, don
Oscar Alemany, quien nos proporcionó
material complementario, clases gratis en
verano, y siempre estuvo super próximo a
nosotros".
Nueve años permaneció Claudia en el colegio.
Tesorera y Secretaria del Centro de Alumnos del curso en básica y Presidenta en 1º Medio,
encontró allí a Francisca, su amiga más próxima, dentro de un grupo más numeroso que
sigue siendo parte del entorno que la rodea .
Participó en talleres de básquetbol, teatro, atletismo, fútbol y música. Las Matemáticas,
la Educación Física y la Historia de Chile "fueron mis materias preferidas", explica, "e
ingresé a Ingeniería Civil de la UC con 762 puntos ponderados en la PSU".
El tiempo libre lo dedica al trote, a andar en bicicleta, leer y salir con amigos, además de
hacer clases de matemáticas en el Pre Universitario Social de la universidad.
Pablo Lemus Henríquez,
18 años, Ingeniería y Ciencias,
Plan Común, Universidad de Chile.
Egresado del Colegio Alcántara
de la Cordillera.
"Participé en cuatro de los cinco eventos
intercolegios", relata con humor Pablo.
Señalando además que "desde mi ingreso
al colegio , año 2000, estuve en los
equipos campeones de básquetbol,
handbol y voleibol; en realidad aparecía
por todos los lados, y eso posibilitó el que
hiciera un gran núcleo de amigos".
"El colegio", afirma, " me otorgó siempre
un gran apoyo en lo académico, y también
pude desarrollar mi "hiperkinesia" extraprogramática; de hecho todavía conservo la
música que, junto a las Matemáticas, la Física y la Educación Física fueron mis materias
preferidas".
Complicado por una operación en el brazo derecho, Pablo recuerda lo fundamental que
fue en la obtención de sus 752,3 puntos ponderados en la PSU, el soporte que le brindó
el Coordinador de Matemáticas, Oscar Alemany. " Permitió", dice, "que mi rendimiento
en la parte matemática superara los 800 puntos".
"Mantengo como pasatiempo el deporte, específicamente el fútbol",agrega, " y como
estoy lesionado y no me es posible tocar el bajo en la banda, incursiono en el vocalismo.
La verdad es que los estudios son muy exigentes y, aunque me ha ido bien, hay que
permanecer muy atento".
"Cuatro áreas de especialización", sostiene, " visualizo por el momento para el futuro,
pero lo cierto es que todavía me falta mucho camino que recorrer."
Nada de raro que Pablo baraje varias alternativas, pues siempre se las arregla para enfocar
las cosas de manera multifacética.
Isabel Bastías Aguilar, 18 años,
Ingeniería en Recursos Naturales
Renovables, Universidad de Chile.
Egresada del Colegio Alcántara de los
altos Peñalolén.
"Fui scout durante muchos años", cuenta
Isabel, " y desde ese tiempo me llamaba
mucho la atención la naturaleza". Por ello,
y una vez que egrese de Ingeniería en
Recursos Naturales Renovables de la U. de
Chile, donde cursa primer año, se ve
trabajando en alguno de los grandes
parques nacionales.
Realizó los cuatro años de Educación Media en el colegio ( 2002-2005). "Biología y
Química fueron mis pilares", afirma, " y eso se explica porque los profesores eran muy
buenos, y tuve bastante apoyo. Por otra parte, el ambiente era propicio y grato".
Sociable, Isabel conserva amigos con los cuales acostumbra salir a divertirse o ir al cine,
pero "en realidad dedico la mayoría de mi tiempo al estudio", señala. Con un 6,6 de
promedio de notas y 690 puntos en la PSU, no tuvo inconvenientes para ingresar a su
carrera. " También me gustaba la Biología", indica, " pero consideré aspectos prácticos
como el futuro laboral, y me decidí".
"Del colegio recuerdo", sostiene, "los talleres de Arte y Música y la participación en los
eventos como las Olimpíadas de Biología y Química. Por cierto, me sirvieron para adquirir
mayores conocimientos y para saber desenvolverse en entornos competitivos. Y bueno,
el colegio es parte de la historia de cada uno y eso no se borra jamás".
Analía Calabrán Mejías, 18 años,
Química y Farmacia, Universidad de
Chile. Egresada del Alicante de Maipú.
Fundadora del colegio Alicante de Maipú,
al que ingresó a 8º Básico, Analía hace
memoria: “llegar a un colegio recién creado
es algo diferente. A mi me costó adaptarme
porque de la partida el nivel de exigencia
fue alto, aunque siempre hubo un fuerte
apoyo de los profesores".
Corto resultó ese período de adaptación,
porque entre 1º y 4º medio alcanzó un
promedio de 6,8 en sus notas. "La química
y la biología", recuerda, "eran mis ramos preferidos, y recibí una gran colaboración del
Coordinador de Ciencias. En el último año -2005- que estuve en el colegio saqué el
primer lugar de Química en la Feria Científica, evento que permite profundizar en el
ámbito de las ciencias".
Terminando su primer semestre de la carrera Química y Farmacia en la Universidad de
Chile, a la que postuló con 720 puntos ponderados en la PSU, Analía señala que "muchas
cosas que aprendí en el colegio me han servido, y no sólo las referidas a lo académico,
sino que también la formación de hábitos como la perseverancia, y una escala de valores
positivos, han representando una muy buena base para la transición entre colegio y
universidad, que nunca es fácil".
Coordinadora juvenil de una capilla dependiente de la Parroquia San Luis Beltrán, esta
futura Química Farmacéutica privilegia las reuniones con amigos, ir al cine y salir fuera
de la capital.
Francisca Espinoza Haberland, 18 años,
Ingeniería y Ciencias, Plan Común,
Universidad de Chile. Egresada del
Alicante del Rosal.
"Elegí Ingeniería sin descartar Teatro",
cuenta Francisca, demostrando que los
talentos admiten intereses bastante
diversos. Egresada en 2005, con un 6,5
de promedio de notas y 742 puntos
ponderados en la PSU, fue "fundadora"
de su colegio, al que ingresó a 2º Medio.
Presidenta de Curso durante ese año, se
repitió el plato en 2004 "y tuve que
rechazar el tema en 4º Medio por los estudios", afirma.
A partir del Taller de Teatro del colegio, Francisca encontró una de sus vocaciones.
"Cuando debí optar", señala, "prioricé el Plan Común de Ingeniería y Ciencias, dentro
del cual tengo alternativas como Geología y Biotecnología, por un factor práctico, pero
no eliminé la posibilidad del Teatro, complementaria o posteriormente".
Buena lectora, su último libro fue La Tregua; del cine arte, de salir con amigos y ...del
teatro, todavía se confunde al preguntarle si recibió premios en el colegio. "Sufrí una
especie de bloqueo en la graduación", dice, "porque fueron varios y yo no funciono
bien ante mucha exposición".
Buenos profesores, ambiente grato, exigencia académica, amigos y el viaje de estudios
a Bariloche, son sus recuerdos escolares. " Etapas que jamás se olvidan", concluye
Siguiendo las huellas a nuestros alumnos que egresaron el a o 2005,
destacamos la experiencia de algunos de ellos.
GRUPO EDUCACIONAL
ALCÁNTARA - ALICANTE
6
RETRATOS
E l uso de la palabra discrima-
nación se ha generalizado, y es
común encontrarla en los medios de
comunicación, como argumento
inspirador de todos los géneros
artísticos, incluido el cine, y en los
debates sociales, políticos y económicos
que se producen al interior de nuestra
sociedad.
En concreto, discriminación es el acto
de discriminar, verbo al que la Real
Academia Española, RAE, otorga dos
significados: el primero es " separar,
distinguir, diferenciar una cosa de otra”,
y el segundo es "dar trato de
inferioridad a una persona o
colectividad, por motivos raciales,
religiosos, políticos, económicos, etc."
Y es justamente éste último el que da
origen al presente artículo.
Pero, antes de proseguir, definiremos
otra pareja de términos por ser
complementos directos de la
discriminación : "prejuicio", que según
la RAE es una "opinión previa y tenaz,
por lo general desfavorable, acerca de
algo que se conoce mal", y
"segregación" que, de acuerdo a la
misma fuente, significa el acto de
"separar y marginar a una persona o
a un grupo de personas por motivos
sociales, políticos, religiosos, culturales,
étnicos, etc.".
Ejemplos históricos de la discrimi-
nación, lamentablemente, sobran.
Recientemente la guerra ocurrida en
la antigua Yugoeslavia, y el genocidio
de casi un millón de personas en
Ruanda, se explican como acciones
discriminatorias terminales. El
holocausto del pueblo judío, impulsado
por los nazis en Alemania entre los
años 1930 y 1945, es otra muestra del
horror en que desemboca esta plaga
social.
Los estudiosos del tema señalan que
la discriminación no es innata en los
seres humanos, sino que se aprende.
¿ Cómo ? De muchas maneras y desde
la niñez Las diferencias de la escala
social, las distintas etnias con sus rasgos
y colores, los niveles socio económicos,
los credos religiosos, las ideologías
políticas y otros aspectos culturales en
los que hay diversidad pueden
extremarse lenta, pero implaca-
blemente, dentro de una sociedad.
Aquellos inocentes apodos que ocupan
los niños : el negro, la guatona, el flaite,
la india, el chancho, la chica, el canuto,
el facho y algunos más crudos,
encierran ciertas cargas negativas que
se disimulan tras una supuesta cortina
humorística. El asumir que todas las
personas con bajos ingresos son
delincuentes. Desconocer y
menospreciar las culturas de los pueblos
originarios. Las separaciones marcadas
de los barrios en la ciudades. El impedir
que nuestros hijos tengan amigos
diferentes a ellos aunque no negativos.
El machismo, etc., son manifestaciones
que no nacen del aire. En realidad, y
en muchas ocasiones sin darnos cuenta,
somos nosotros mismos sus
propagadores y , ojalá sin quererlo, de
esta forma hacemos que la
discriminación permanezca viva.
Por ello, nunca estará demás realizar
un autoexamen para detectar si,
involuntariamente, esta enemiga de la
convivencia nos usa como vehículo, y
también dar una ojeada a los criterios
con los que establecemos diferencias
entre las personas. Distinguir es una
cosa, discriminar otra. Conviene tener
claridad sobre ellas, sobretodo porque
los niños y los jóvenes que están en
una etapa formativa podrían
confundirse....para siempre.
U N I F O R M E S
PELERITI
7
TEMAS
e los alimentos que
incluimos al
despertar dependen la
capacidad de estar alerta,
de analizar la información
y de evocar los
conocimientos aprendidos.
Muy poco se le puede exigir
a un estudiante si no le
garantizamos una nutrición
que sostenga niveles
intelectuales óptimos.
Esto ocurre porque nuestro
cerebro, que no puede almacenar
nutrientes, requiere de un continuo aporte
de glucosa (azúcar) desde la sangre para
funcionar con toda su capacidad. Una caída
en los niveles de azúcar de la sangre provoca que
el cerebro destine el 80 % de su potencial a obtenerlos de las proteínas musculares,
dejando sólo un 20 % para sus atributos relacionados con la memoria, concentración,
atención, etc., afectando gravemente el rendimiento escolar.
Muchas veces el origen de las dificultades que presentan los estudiantes para seguir
mentalmente las clases, provienen de un déficit nutricional ocasionado por un desayuno
escaso o no recomendable.
Porque existen creencias erróneas sobre lo que debe comprender un desayuno correcto
para niños y jóvenes escolares. Excesos de pan, galletas, mermelada, jugos y bebidas
con azúcar, luego de elevar de manera considerable la glucosa sanguínea, producirán
que ésta vuelva a descender a niveles extremos en un lapso de dos horas, llegando a
grados peores que los reflejados por la ausencia total del desayuno.
Por el contrario, y tomando en cuenta que en las horas matutinas se encuentran elevadas
las hormonas que convierten proteínas en energía, si agregamos al menos 40 gramos
de proteínas al desayuno, la glucosa sanguínea se mantendrá estable por unas 14 horas,
permitiendo que el cerebro la extraiga cada vez que aparezcan pequeños desniveles.
Ingerir entonces proteínas de alta categoría del pescado, pollo, carnes magras, leche,
queso, etc., junto a moderadas proporciones de hidratos de carbono, equilibrarán las
demandas físicas y cerebrales de los estudiantes, preservando sus organismos de carencias
que, como se puede apreciar, son fáciles de corregir.
(Extractado de www.tupediatra.com Dra. Daniela Jacubowicz )
DESAYUNO, PALABRA CLAVE
UN BUEN COMIENZO
DISCRIMINO?
¿YO
Representantes Legales: David Gottlieb Banner, Jaime Melnick Sliapnik Directora: Ana Humeres Guerrero
Editora: Alejandra Toledo Arriagada Prensa: Alejo Hott Becker
Dirección: Santa Victoria 9421, La Florida email: entretodos@alcantara-alicante.cl Teléfono: 297 9215
Tiraje: 20,000 ejemplares Imprenta: Morgan Impresores.
“ENTRETODOS, EDUCAMOS”, PUBLICACIÓN DEL GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA-ALICANTE
or medio del acuerdo "Alianza para la Educación", convenido entre
el Ministerio de Educación y Microsoft Chile, y que se conoce
internacionalmente como "Partners in Learning", los colegios del Grupo
Alcántara-Alicante disponen ahora de herramientas computacionales de la
más alta vigencia y calidad. La iniciativa permite la actualización gratuita del
sistema operativo Windows XP Professional, tanto para computadores nuevos
como PCs que ya estén en uso.
P
GRUPO EDUCACIONAL
ALCÁNTARA - ALICANTE
GRUPO EDUCACIONAL
ALCÁNTARA - ALICANTE
8
RETRATOS
Escr benos:
entretodos@alcantara-alicante.cl
nos interesa tu aporte
ás de 50 mil jóvenes han realizado sus giras de estudio con
nosotros", indica Carlos Flores, Gerente General de Turismo
Rai Trai.
"El resguardo de la seguridad y un profesionalismo riguroso",
añade, "en lo que se refiere al uso de modernos buses de turismo,
equipados con aire acondicionado, Tv, Video, Baño, Sonido, etc.,
conductores y guías especializados en las diversas rutas, y en el
manejo de grupos estudiantiles; el Seguro de Asistencia en Viaje
Assist Card, que opera nacional e internacionalmente en caso de
enfermedad o accidente; el operar con las mejores líneas aéreas,
con hoteles de 3 y 4 estrellas de prestigio conocido y, en general,
una preocupación por la calidad de un servicio que permita la
tranquilidad de padres y apoderados, combinada con panoramas
atractivos para los estudiantes, nos han proyectado como líderes
en giras de estudio".
ANTICIPAR ES RENTABLE
"En este tipo de servicios impera la responsabilidad", indica Carlos Flores. "Y en todo
sentido", aclara, "porque no sólo se trata de tener cubiertos los imponderables, sino de
estar respaldados por una trayectoria comercial intachable; por disponer de transportes
propios, incluso de un hotel propio en Pto. Varas; de pertenecer a la Asociación Chilena
de Empresas de Turismo, ser operadores de Lan Tour, y otras garantías son factores que
nos distinguen".
Operando con todas las tarjetas de crédito del mercado, la tarjeta Presto de Líder, cheques,
etc., Rai Trai maneja igualmente crédito propio. "Existe una modalidad", informa Carlos
Flores, "muy conveniente, si es que se planifica bien, y que consiste en determinar con
uno o dos años de anticipación la gira, y pagarla hasta en 22 cuotas a precio contado".
"Primero los colegios Alcántara y recientemente los Alicante, han optado por nuestra
agencia", finaliza, recomendando una visita a www.raitrai.cl.
urante 5 semanas y en horarios especiales", expresa Raúl Díaz, Director del Colegio
Alicante de Maipú, "aplicaremos un programa dirigido a los alumnos de 7° Básico a
3° Medio que, por distintas razones, se encuentran con matrícula condicional".
"Se trata", prosigue," de un plan a cargo de un orientador, con una Maestría en Educación,
cuyo objetivo es producir cambios en términos de rendimiento, responsabilidad y comportamiento
en los estudiantes con problemas serios en esa áreas".
"La intención", señala Díaz, "es brindarles a los alumnos tutorías afectivas que refuercen la
autoestima, despejen visiones de futuro de signos negativos y que, en general, les traspasen
las herramientas emocionales necesarias para reemprender sus actividades mediante la confianza
y el compromiso".
"Si bien", agrega, "la iniciativa parte del colegio, nos hemos reunido con los padres y apoderados
informándoles sobre el programa, y de lo imprescindible que es su participación. Asimismo, a
los alumnos se les ha explicado el sentido y los logros que podrán obtener".
Según el Director del Colegio Alicante de Maipú, las tutorías para alumnos condicionales serán
acciones permanentes, evitando cancelaciones de matrículas y "conservando a nuestros
alumnos".
En el caso específico de los colegios
Alcántara Alicante, el convenio fue
formalizado por el Asesor en
Informática del Grupo EAA, Denis
Opazo, con la empresa Olidata,
representante de Microsoft, el 15 de
mayo recién pasado, y significa contar
con el respaldo requerido para el
mejoramiento cualitativo de la
enseñanza a través del uso de las
Tecnologías de Información y
Comunicación. De hecho y junto a la
actualización de los programas, se
instaló el antivirus NOD 32 en todos
los computadores de los colegios,
solucionando uno de los obstáculos
más frecuentes que presentan las
redes.
El acuerdo "Alianza para la Educación"
no se limita a proporcionar licencias
a muy bajo costo, y normalizar el
funcionamiento de los programas que
se estén utilizando, sino que incluye
el proyecto "Educando Contigo" o
"Grants" mediante el cual Microsoft
destinará recursos para financiar
instancias que promuevan el
aprendizaje de los estudiantes.
Adicionalmente, y en un futuro
próximo, el beneficio de poder
comprar productos Microsoft a valores
preferenciales podrá extenderse a
alumnos y apoderados, lo cual se
avisará oportunamente en nuestra
página web.
Jorge Gutiérrez V. Director de Alicante
del Rosal, recibe la licencia.
María Alicia Holley. Directora de Alicante
de la Florida , recibe la licencia de parte de
Denis Opazo.
l servicio "Notas en Línea", integrado a la
página www.alcántara-alicante.cl, y puesto
en marcha el presente año, permite a los
padres y apoderados conocer las notas,
observaciones, y asistencia de los alumnos,
ingresando una contraseña.
El habilitar un sistema de estas características
obliga a concentrar la información en una
Ficha Académica Digital, que contiene todos
los antecedentes de los usuarios, y que hasta
el momento no estaban unificados.
La iniciativa no es un recurso aislado, sino que
forma parte de todo un reforzamiento digital
orientado a que la relación del colegio y los
apoderados sea expedita y fluida. Ejemplo de
ello son los "módulos consultores", que se
han empezado a instalar en todos los colegios
y que permiten al apoderado recabar
información sobre su pupilo si es que no
dispone de Internet en el hogar, o desea
aprovechar su presencia en el establecimiento.
Los encargados de este nuevo servicio definen
la etapa actual como de
"marcha blanca",
haciendo presente que
la lentitud de esta fase
podrá superarse con la
buena voluntad de los
mismos apoderados en
el instante que
r e n u e v e n l a s
matrículas, ya
que, por única
vez, deberán
entregar una mayor
cantidad de datos
que lo acostumbrado.
Mientras tanto apelan
a los usuarios de
"Notas en Línea" en el
sentido de enviar
sugerencias y reclamos
por mail, con el fin de
aportar a un pronto y
NOTAS EN LÍNEA
Reforzando la comunicación
E
Apoyos integrales
Alicante de Maipú
“D
TURISMO RAI TRAI:
EXPERIENCIA DE 15 AÑOS EN GIRAS DE ESTUDIOS
Acceso a tecnología de primer nivel
Licencias Microsoft

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba pisa 2013
Prueba pisa 2013Prueba pisa 2013
Prueba pisa 2013
Romerito Peña
 
Gm Primero Bachillerato 0
Gm Primero Bachillerato 0Gm Primero Bachillerato 0
Gm Primero Bachillerato 0Adalberto
 
Gm Segundo Bachillerato 0
Gm Segundo Bachillerato 0Gm Segundo Bachillerato 0
Gm Segundo Bachillerato 0Adalberto
 
Revista cee
Revista ceeRevista cee
Revista ceeZelorius
 
Aportes para la enseñanza de la matemática
Aportes para la enseñanza de la matemáticaAportes para la enseñanza de la matemática
Aportes para la enseñanza de la matemáticaFélix Loza
 
Forti enero 2021
Forti enero 2021Forti enero 2021
Forti enero 2021
El Fortí
 
Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0guest4dfcdf6
 
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI MadridComprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
RaquelZugazaga
 
La educacion infantil en e
La educacion infantil en eLa educacion infantil en e
La educacion infantil en e
soypublica
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
CRATO REBOLLA
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apPawdi
 
Exito Educativo Alberta
Exito Educativo AlbertaExito Educativo Alberta
Exito Educativo Alberta
josu sierra orrantia
 
Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65
AlejandroJurado22
 

La actualidad más candente (16)

Prueba pisa 2013
Prueba pisa 2013Prueba pisa 2013
Prueba pisa 2013
 
Gm Primero Bachillerato 0
Gm Primero Bachillerato 0Gm Primero Bachillerato 0
Gm Primero Bachillerato 0
 
Interiores alumnos web
Interiores alumnos webInteriores alumnos web
Interiores alumnos web
 
Gm Segundo Bachillerato 0
Gm Segundo Bachillerato 0Gm Segundo Bachillerato 0
Gm Segundo Bachillerato 0
 
Revista cee
Revista ceeRevista cee
Revista cee
 
Aportes para la enseñanza de la matemática
Aportes para la enseñanza de la matemáticaAportes para la enseñanza de la matemática
Aportes para la enseñanza de la matemática
 
Guía para Simulacros
Guía para SimulacrosGuía para Simulacros
Guía para Simulacros
 
Forti enero 2021
Forti enero 2021Forti enero 2021
Forti enero 2021
 
Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0Estudios Sociales Y Civica Media 0
Estudios Sociales Y Civica Media 0
 
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI MadridComprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
Comprensión de lectura 2. Certificación nivel avanzado B2 Español EOI Madrid
 
La educacion infantil en e
La educacion infantil en eLa educacion infantil en e
La educacion infantil en e
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de ap
 
Exito Educativo Alberta
Exito Educativo AlbertaExito Educativo Alberta
Exito Educativo Alberta
 
Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65
 

Destacado

weblogsPractica 4.2. paginas web practica extraescolar 2ale
weblogsPractica 4.2.  paginas web practica extraescolar 2aleweblogsPractica 4.2.  paginas web practica extraescolar 2ale
weblogsPractica 4.2. paginas web practica extraescolar 2ale
Arturo Torres Torres
 
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
EugenioRaulMed
 
Ponencia Barcelona Luxury Life
Ponencia Barcelona Luxury LifePonencia Barcelona Luxury Life
Ponencia Barcelona Luxury Life
puentesa
 
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Down Mérida
 
Practica 3.3 completa
Practica 3.3 completaPractica 3.3 completa
Practica 3.3 completa
Arturo Torres Torres
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoranatalia779
 
2009 indigenous peoples report chile
2009 indigenous peoples report chile2009 indigenous peoples report chile
2009 indigenous peoples report chileDr Lendy Spires
 
F.e.p.a
F.e.p.aF.e.p.a
Pedagogia 2012
Pedagogia 2012Pedagogia 2012
Pedagogia 2012aisaduran
 
Presentacion crowdsourcing solucion problematica
Presentacion crowdsourcing solucion problematicaPresentacion crowdsourcing solucion problematica
Presentacion crowdsourcing solucion problematica
lcreyes
 
que hay hoy
que hay hoy que hay hoy
que hay hoy
natalia779
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
rodrihyl
 
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor método
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor métodoProblemas de razonamieno algebraico, el mejor método
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor método
Juanbernardo Garcia
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
cotachiradolfo
 
Reporte sobre la noticia de mayo del abuelo
Reporte sobre la noticia  de mayo del abueloReporte sobre la noticia  de mayo del abuelo
Reporte sobre la noticia de mayo del abueloLuis Rangel Carrera
 
Introducción psic energ
Introducción psic energ   Introducción psic energ
Introducción psic energ manuel garcia
 
Mapa conceptual-lisbeth
Mapa conceptual-lisbethMapa conceptual-lisbeth
Mapa conceptual-lisbeth
asuajelisbeth17
 
Pastís de taronja
Pastís de taronjaPastís de taronja
Pastís de taronjarodariure
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
Laura Dominguez Dominguez
 

Destacado (20)

Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
weblogsPractica 4.2. paginas web practica extraescolar 2ale
weblogsPractica 4.2.  paginas web practica extraescolar 2aleweblogsPractica 4.2.  paginas web practica extraescolar 2ale
weblogsPractica 4.2. paginas web practica extraescolar 2ale
 
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
Organización, visita, observación y entrevista a la E.E.T.yS.N°1
 
Ponencia Barcelona Luxury Life
Ponencia Barcelona Luxury LifePonencia Barcelona Luxury Life
Ponencia Barcelona Luxury Life
 
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
Convocatoria y Programa de XIV Encuentro Nacional de Familias y VI de Hermano...
 
Practica 3.3 completa
Practica 3.3 completaPractica 3.3 completa
Practica 3.3 completa
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
2009 indigenous peoples report chile
2009 indigenous peoples report chile2009 indigenous peoples report chile
2009 indigenous peoples report chile
 
F.e.p.a
F.e.p.aF.e.p.a
F.e.p.a
 
Pedagogia 2012
Pedagogia 2012Pedagogia 2012
Pedagogia 2012
 
Presentacion crowdsourcing solucion problematica
Presentacion crowdsourcing solucion problematicaPresentacion crowdsourcing solucion problematica
Presentacion crowdsourcing solucion problematica
 
que hay hoy
que hay hoy que hay hoy
que hay hoy
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
 
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor método
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor métodoProblemas de razonamieno algebraico, el mejor método
Problemas de razonamieno algebraico, el mejor método
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Reporte sobre la noticia de mayo del abuelo
Reporte sobre la noticia  de mayo del abueloReporte sobre la noticia  de mayo del abuelo
Reporte sobre la noticia de mayo del abuelo
 
Introducción psic energ
Introducción psic energ   Introducción psic energ
Introducción psic energ
 
Mapa conceptual-lisbeth
Mapa conceptual-lisbethMapa conceptual-lisbeth
Mapa conceptual-lisbeth
 
Pastís de taronja
Pastís de taronjaPastís de taronja
Pastís de taronja
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
 

Similar a Entre todos educamos

5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
Mayrilin Vargas
 
Recrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdfRecrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdf
Ajedrez
 
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONALSISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDEDiapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
LESLIE CONDE OROZCO
 
Pei uniminuto
Pei uniminutoPei uniminuto
Pei uniminuto
Edgar Arguello Castro
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
Karina Moreno
 
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unesco
David Mrs
 
01 memorias 2012 isbn
01 memorias 2012 isbn01 memorias 2012 isbn
01 memorias 2012 isbn
Enrique Calatayud
 
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016 Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Ginasantisteban Cuellar
 
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicionRevista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicionRevista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Daniel Alberto Dionicio Cortez
 
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizarEl centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
Carlos Magro Mazo
 
El exito escolar como pueden contribuir las familias.-
El exito escolar como pueden contribuir las familias.-El exito escolar como pueden contribuir las familias.-
El exito escolar como pueden contribuir las familias.-juanfra105
 
5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar
Mayrilin Vargas
 
Parte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisisParte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisis
Celeste Mejia
 
Ser panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioSer panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioPeque Bold
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
Katherine Beatriz
 

Similar a Entre todos educamos (20)

5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Recrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdfRecrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdf
 
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONALSISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
 
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDEDiapositivas FCT LESLIE CONDE
Diapositivas FCT LESLIE CONDE
 
Pei uniminuto
Pei uniminutoPei uniminuto
Pei uniminuto
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2014 - Holcim Ecuador
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unesco
 
01 memorias 2012 isbn
01 memorias 2012 isbn01 memorias 2012 isbn
01 memorias 2012 isbn
 
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016 Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
Periodico escolar "6070 ALDIA" 2016
 
1era asignacion b
1era asignacion b 1era asignacion b
1era asignacion b
 
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicionRevista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
 
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicionRevista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
Revista albor sanjsoefano 2013 dionicio- ultima edicion
 
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizarEl centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
 
El exito escolar como pueden contribuir las familias.-
El exito escolar como pueden contribuir las familias.-El exito escolar como pueden contribuir las familias.-
El exito escolar como pueden contribuir las familias.-
 
5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar5 a 02 p desercion escolar
5 a 02 p desercion escolar
 
Parte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisisParte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisis
 
Ser panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioSer panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudio
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Entre todos educamos

  • 1. PUBLICACIÓN DEL GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA-ALICANTE EDITORIAL LA EDUCACION NO ESPERA H AÑO II • Nº2 • septiembre 2006 Colegio Alicante del Rosal (Maipú) Colegio Alicante de La Florida Colegio Alicante del Sol (Puente Alto) Hace 61 años Japón era un país destruido por la guerra. Dos artefactos nucleares volatilizaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, causando más de 200.000 víctimas fatales, y un número similar de heridos graves. Como es obvio, la nación nipona colapsó, debió rendirse incondicionalmente e iniciar una reconstrucción larga y sacrificada. Hoy, el imperio del sol naciente es una potencia mundial que sorprende por su despliegue tecnológico y altos niveles de vida. No obstante, el territorio japonés no es rico en minerales, petróleo, agricultura y otros productos naturales, más bien podría calificarse como "pobre" en ese sentido. Sin desmerecer la ayuda económica recibida para reconstruir, los japoneses podrían haber permanecido, en el mejor de los casos, como un estado de categoría mediana, tratando de sanar los traumas de un conflicto cuyo final es el más espantoso que recuerda la historia de la humanidad. Es cierto también que el pueblo japonés se caracteriza por su capacidad de trabajo y disciplina; sin embargo, hay otros pueblos con los mismos atributos y están muy lejos de vivir en la abundancia. Entonces ¿Cuál fue y es el factor que permite a Japón exhibir tan altos grados de desarrollo?. Ni más ni menos que la EDUCACIÓN. De ella emanó y emana la vertiginosa dinámica económica, tecnológica y social japonesa, por cierto parecida a la de muchos países europeos devastados en la II Guerra Mundial y que usaron igual herramienta. Logros y éxitos alcanzados por esas naciones son irrefutables y más lo es el arma ocupada para obtenerlos y mantenerlos. No existe mejor y más rentable inversión que la destinada a la educación, por supuesto bien orientada y de calidad...ni peor destino que el rehuir ese imperativo. De tanto escuchar lo importante que es, o mejor dicho, debiera ser la educación, los alumnos de los colegios chilenos se movilizaron para reclamar el paso de la teoría a la práctica. Es posible, además, que detrás de las típicas urgencias juveniles esté latiendo el instinto de sobrevivencia, porque si las cosas no se arreglan ahora, ellos, los estudiantes, intuyen que será difícil superar las desventajas en su futuro. Tienen razón, la educación no espera. Se hace hoy o se condena a generaciones a la mediocridad y la frustración. Y no lo decimos por haberlo leído, es algo que vivimos todos los días. Porque la satisfacción de haber obtenido logros en nuestro proyecto educacional y formativo nos da la certidumbre de que es posible elevar las metas e, incluso, superarlas. as opiniones que los padres y apoderados tienen sobre los colegios y la calidad de la educación y formación que reciben sus hijos, representan una valiosa herramienta de trabajo que nuestro proyecto educacional requiere para considerarlas dentro de sus orientaciones". El planteamiento corresponde a Ana Humeres, Directora Ejecutiva de la Unidad de Gestión y Desarrollo Académico, UGEDA, del Grupo EAA, quien afirma que "además de las pruebas SIMCE y PSU, de las pruebas de nivel internas que aplicamos y otras instancias evaluativas que miden a los alumnos y al cuerpo docente, existe el entorno de los padres y apoderados, cuyas percepciones acerca de la labor que desarrollamos vendrían a completar el marco de información necesario para la permanente optimización de todas nuestras áreas". "Por ello", expresa, "quisiera solicitar la colaboración de todos los apoderados para que respondan las encuestas que serán entregadas en las próximas reuniones de curso, y de este modo concretar este aporte que va en beneficio de los alumnos". La Directora Ejecutiva de UGEDA recuerda que las encuestas institucionales son anónimas, y que su único propósito es recoger información acerca de la percepción que tienen los apoderados respecto del servicio educacional entregado por nuestros establecimientos, para efectuar las mejoras que sean necesarias. Importancia de las encuestas para padres y apoderados: “L DESTACAMOS • Nuestros colegios Protagonistas: de nuestra comunidad • Ex alumnos: Tras sus huellas. o e s a e , s n . a Retroalimentación enriquecedora COLEGIO ALCÁNTARA LA FLORIDA 4º Lugar Comunal entre todos los colegios Simce Matemáticas. 39º Lugar Nacional promedio Simce de todos los colegios subvencionados del país. COLEGIO ALCÁNTARA DE LA CORDILLERA 4º Lugar Comunal PSU 2005. (Informe DEMRE) COLEGIO ALCÁNTARA DE LOS ALTOS DE PEÑALOLÉN 1º Lugar Comunal de colegios subvencionados promedio Simce. 2º Lugar Comunal entre todos los colegios promedio Simce. SIMCE CUARTOS BÁSICOS 2005 Actividades Intercolegios Para lo que resta del año, nos quedan todavía actividades, así que vayan preparando sus talentos. • ENCUENTRO MATEMÁTICA VIVA Organiza Colegio Alicante del Rosal. • FESTIVAL DE LA VOZ Organiza Colegio Alcántara de la Cordillera. • FINALES DE OLIMPIADAS DEPORTIVAS, Organiza Colegio Alcántara de los altos de Peñalolén. • ENCUENTRO DE CIENCIAS Organiza Colegio Alicante del Sol.
  • 2. ENTREVISTA o me veo en otro ámbito", responde David Gottlieb, quien junto a su socio Jaime Melnick fundaron, en 1994, el Grupo Educacional Alcántara- Alicante, y del cual son sus actuales sostenedores. "Empezamos con un pre universitario", dice, "que se llamó Alcántara, pero no era motivante. No alcanzábamos a conocer a los alumnos cuando éstos ya se iban". Y claro, Gottlieb, Doctor en Ciencias Físicas, lleva el tema de la educación muy de cerca: Director del Programa de Doctorado en Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, fue Vice-decano de la misma Facultad, y creador de la Escuela de Pedagogía en Física y Matemáticas de esa casa de estudios superiores. Poco amigo de explicaciones muy elaboradas, señala con sencillez que "los inicios fueron algo complicados, pues los bancos no miraban con igual entusiasmo nuestra idea, pero encontramos otras vías y así nació el colegio Alcántara de La Florida". Dos años más tarde, y sobre la base de un proyecto en el que la calidad de la educación ya era intransable, fundan el colegio Alcántara de la Cordillera y, agrega, "en 1998 el Alcántara de Peñalolén, que tuvo una génesis curiosa: el dueño del sitio elegido para construirlo era vinicultor, y hubo que esperar el término de la vendimia en la que se encontraba para concretar la compra del sitio. Se suponía que iba a ser el último, pero en realidad le han seguido cuatro Alicante". n palabras de la Directora del colegio Alcántara de La Florida, María Angélica San Juan, "fue satisfactorio recibir felicitaciones de la Universidad Católica de Chile por el promedio obtenido por los alumnos del colegio en la PSU correspondiente al 2005, y que nos ubicó en el 2° lugar de la comuna". A esto se suma que tomando como parámetros los promedios SIMCE 2003, 2004, 2005 y transformándolos a escala PSU, el colegio ocupa el Nº 39 entre todos los establecimientos subvencionados del país. Información Revista “El Sábado” de El Mercurio 08/04/2006 Nº394. "Es un mérito", recalca, "que involucra a todos: administrativos, docentes y directivos, sin olvidar los aportes de los padres y apoderados". No es el único buen resultado que exhibe el colegio. Su Directora destaca que en la prueba SIMCE de los cuartos básicos en 2005 el colegio obtuvo el 4° lugar en matemáticas y el 9° en comprensión del medio a nivel comunal. Visión de un sostenedor antener altos estándares de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje", expresa Teresa Sepúlveda, Coordinadora Curricular, "implica, entre otras cosas, la aplicación de un modelo con objetivos específicos para los distintos niveles. Medir el cumplimiento cabal de esos objetivos, los cuales son a nivel de desarrollo de contenido y habilidades, es una acción insoslayable para que nuestro proyecto educacional y formativo se proyecte y consolide". Con el fin de efectuar esta función evaluativa fueron creadas las pruebas de nivel, instrumentos de medición internos que se aplican dos veces al año en todos los colegios del Grupo. "Construir estas herramientas propias", sostiene, Teresa Sepúlveda, “muestra un esfuerzo significativo desde el punto de vista académico pues nos entrega información válida, fidedigna y actualizada de los saberes de los alumnos, haciendo visibles los factores positivos y también aquellos que deben rectificarse. Es más, este proceso evaluativo, proporciona información clara y pertinente al docente de su quehacer profesional, permitiendo hacer adecuaciones metodológicas y curriculares. Esta mirada desde adentro representa una poderosa base profesional, por cierto acumulativa, para controlar nuestro desarrollo y, por supuesto, extenderlo a cada uno de los colegios". Gottlieb describe la experiencia de estos años como "entretenida y enriquecedora; los niños y jóvenes son una especie de fuente inagotable de ocurrencias, y esa dinámica también emana de directores y docentes. Entonces las cosas se van encadenando, resultan bien, y uno se entusiasma, olvidando aspectos menos positivos, que también los hay". "Los aspectos ingratos", señala, "se refieren a que en una "ciudad" formativa-educacional, y que denomino así porque entre alumnos, madres, padres, apoderados, funcionarios, docentes y directivos sumamos más de 40 mil personas, siempre surgen problemas, y a que este trabajo es muy demandante, lo que equivale a un costo personal superior al promedio". A pesar de esos factores opacos, Gottlieb confiesa que si tuviera que decidir e iniciar todo de nuevo, lo haría. "La idea original de poder acompañar el desarrollo de los niños y jóvenes por años, aportando excelencia académica y formativa se cumplió, y esto incorpora espíritu renovado al proyecto". DAVID GOTTLIEB BANNER ALCÁNTARA DE LA FLORIDA: RECONOCIMIENTOS MERECIDOS La Directora agrega: “El establecimiento está considerado como colegio de excelencia académica de acuerdo a los resultados del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño, SNED, que realiza cada dos años el Ministerio de Educación. Este Sistema mide resultados, efectividad, superación, iniciativa, integración de los padres y apoderados y, en general, la gestión. En lo concreto significa posicionarse dentro de los primeros 20 colegios subvencionados urbanos de la Región Metropolitana, un ranking integrado por colegios de gran prestigio entre los cuales se encuentra el Instituto Nacional. Significa además, que nuestros docentes son premiados con una bonificación en dinero por dos años.” "Elevar la calidad del proyecto educacional y formativo", concluye María Angélica San Juan, "es una constante de nuestro quehacer. Los reconocimientos obtenidos significan que marchamos por el camino correcto y, sobre todo, que éste admite todavía muchas instancias de perfeccionamiento". “N “M E GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA - ALICANTE 2 "Obviamente", reafirma, "una visión directa y permanente de los niveles de logros alcanzados por los alumnos faculta anticipar problemas y aplicar medidas remediales, además de replicar los métodos que están dando buenos resultados”. Técnicamente afinadas, las pruebas de nivel representan no sólo una ventaja técnica, sino también un soporte apropiado para personalizar la situación de cada alumno, asegurando una atención permanente y oportuna, y asimismo posibilita una toma de decisiones con fundamentos en lo que concierne a los procesos de capacitación docente. Midiendo objetivos PRUEBAS DE NIVEL
  • 3. duardo Barrientos Brito, alumno del colegio Alcántara de La Florida, se preparaba para entrar a la cancha de baby fútbol del establecimiento cuando un resbalón lo hizo caer. El imprevisto pareció ser uno de tantos, pero en realidad sufrió una fractura de cúpula radial (codo) severa. Beneficiario del Convenio Escolar que la Clínica Santa María mantiene con el colegio, Eduardo fue intervenido para reparar la zona traumatizada, recibió todos los medicamentos, los tratamientos kinesiológicos correspondientes, y por último fue operado para retirarle el material de osteosíntesis que se le implantó en un principio. Su madre, María Brito, señala que "mi hijo fue atendido en forma inmediata y por todo el tiempo, casi un año, que duró el proceso de recuperación. Desde el primer instante dispuso de habitación privada, de un excelente grupo de profesionales y de un equipamiento tecnológico del más alto nivel. También debo mencionar el trato expedito y gentil, inapreciable cuando la salud de un ser querido está complicada". EVITANDO IMPROVISACIONES "El accidente de Eduardo significó, entre la clínica y honorarios, una cifra superior a los 3 millones de pesos", ilustra Eliana Cornejo, Jefa de Productos Comerciales de la Clínica Santa María, "y fue totalmente cubierta por el Convenio". La ejecutiva indica que "la Clínica está preparada para atender desde casos leves hasta los de más alta complejidad, los 365 días del año, las 24 horas y si el accidente ocurre fuera d e l a R e g i ó n Metropolitana, opera bajo el régimen de libre elección y reembolso de pago". "Actualmente", agrega, "existen dos planes con coberturas de hasta 500 y 800 U.F. cada uno, complementarios a Isapres o Fonasa, o solidarios hasta los 20 años de edad. Por otra parte, el Convenio está abierto a padres y hermanos de los alumnos siempre que estén adscritos a Isapre. "Otra garantía ", acota, "es que los accidentes están cubiertos por un año calendario desde el momento que ocurren, aunque este se produzca el último día de vigencia del Convenio, igual se extienden las prestaciones necesarias por el lapso de un año". Como antecedentes adicionales, Eliana Cornejo informa que "la Clínica Santa María es la entidad de salud privada más antigua del país, y en cuanto al Convenio Escolar admitimos colegios de toda la Región Metropolitana, cuya fidelidad a lo largo de los años es la mejor recomendación que podemos exhibir". iselle Tucker, norteamerica, resi- dente en nuestro país y experta en el idioma inglés, es la responsable de dirigir el nuevo Departamento de Coordinación de Inglés que el Grupo EAA decidió implementar a partir del presente año, fortaleciendo su especial compromiso con la enseñanza del idioma. "La idea", manifiesta, "es garantizar que en los siete colegios del Grupo haya una misma forma de enseñar el inglés, otorgándoles a los profesores todo el respaldo y la capacitación necesarios, conciliando una metodología que nos permita subir nuestros actuales estándares". "Mediante talleres para los profesores", explica, "hemos dado inicio a esa tarea. Pero no se trata de partir de cero. Los colegios ya estaban impartiendo clases de inglés a los primeros y segundos básicos, en circunstancias que no están contempladas en los planes de estudio determinados por el MINEDUC debido a que esos niveles no tienen jornada escolar completa". "En cuanto a los terceros y cuartos básicos", informa, "utilizamos horas de libre disposición, y de esta manera la mayoría de los colegios disponen, o pronto van a disponer, de sus propios planes y programas de inglés para los 4 niveles que he mencionado. Ni más ni menos, esto significa ganar 4 años en relación a la norma ministerial, pues oficialmente el aprendizaje de inglés comienza en 5° Básico". "Los alumnos de niveles superiores", agrega, "participan en programas de lectura de novelas breves, salidas culturales a espectáculos como los de la compañía ArtSpot que ofrece música en vivo en inglés para estudiantes, y pueden acceder al enlace de inglés de la página web Alcántara-Alicante que contiene pruebas, juegos, rompecabezas y cuentos que permiten aplicar lo aprendido en las clases". "Una de nuestras metas", expresa Giselle Tucker, "es que los alumnos egresen con la capacidad de leer publicidad en inglés, informaciones de Internet, textos cortos y artículos multidisciplinarios. La otra es que la clase de inglés...sea en inglés de principio a fin, para que los alumnos adquieran familiaridad gramatical y fonética con el idioma.Utilizamos el lenguaje para comunicarnos, y es en esa práctica donde mejor se aprende". Con un programa de apoyo y evaluación permanente para los profesores, y pruebas internas y simultáneas a los alumnos de los 7 colegios del Grupo, la especialista mira el futuro con optimismo ya que ha observado "un gran entusiasmo hacia el inglés por parte de los alumnos y excelente respuesta del grupo de docentes a la coordinación. Una mezcla virtuosa que anticipa resultados muy positivos". DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE INGLÉS NUEVA INICIATIVA DEL GRUPO EAA Convenio Escolar Clínica Santa María LOS ACCIDENTES NO AVISAN Colegio Alcántara de los altos de Peñalolén G 3 a frase que titula esta nota corresponde a una estudiante del colegio Alcántara de Peñalolén, y se refiere a la difícil situación vivida por un grupo de alumnos y acompañantes adultos que pernoctaban en "El Refugio", lugar que la comunidad escolar del establecimiento posee en Laguna Verde, litoral de la V Región. Según el Director, Jorge Moutafián, hace 4 años, durante marzo y abril, el colegio decidió efectuar campamentos de integración para los niños y jóvenes entre 3° Básico y 2° Medio, con objetivos académicos, pero también apuntando al desarrollo humano y a promover vínculos entre los alumnos. Luego de recorrer varios sitios, y no encontrando un escenario que aunara independencia con el concepto medio ambiental, la comunidad decidió adquirir una hectárea en Laguna Verde, bautizándola como "El Refugio". Este predio, que funciona desde hace un año, bien forestado y cercano a la playa de Las Docas, de gran biodiversidad, cuenta con baños, cabaña central, centro de canopy con equipamiento en construcción, etc. "Hecho a pulso", relata el Director Moutafián, "nuestro Refugio lo fuimos construyendo personalmente, y nos conectamos de manera progresiva con expertos locales, como un centro de escalada deportiva en roca, y otro de desarrollo marino. En ellos nuestros chicos realizan diversas actividades aproximándose a la naturaleza y al conocimiento directo de ella". SIGNO DE LOS TIEMPOS La noche del 28 de abril del presente año, alrededor de las 23:30, 63 alumnos de primeros medios y 9 adultos que se encontraban acampando en El Refugio, fueron asaltados por 5 delincuentes, quienes luego de amenazarlos les sustrajeron diversas especies. El suceso duró alrededor de 40 minutos y, fuera de los naturales temores e indignación que estos actos provocan, afortunadamente las cosas no pasaron más allá de algunas contusiones. Los principales medios de comunicación le dieron amplia cobertura a la noticia, y una eficiente reacción de Carabineros y de la Fiscalía local terminaron en la identificación y detención de todos los antisociales que actuaron en el asalto, los cuales arriesgan elevadas penas. "Esa es la historia a secas", refiere Jorge Moutafián, quien todavía reconoce el impacto de los acontecimientos. Sin embargo, se siente gratificado por la posición de los padres y alumnos en cuanto a no suspender las actividades de El Refugio. "Conmueve", señala, "ver a una comunidad decidida a no ceder terreno.” "INTENTARON ROBARNOS UN SUEÑO" LL
  • 4. Cumpliendo nuestro compromiso adquirido en nuestra edici n anterior, destacamos ahora a padres de los colegios Alicante. GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA - ALICANTE 4 ROSTROS Leonello Santoro Del Campo, Colegio Alicante del Rosal "El colegio nos da todas las herramientas para participar en la educación de nuestros hijos", enfatiza Leonello Santoro, padre de Nicolás Ignacio, 2° Medio, y Diego Eduardo, 1° Medio. Experto en Administración de Recursos Humanos y Jefe de Administración y Finanzas de una empresa, Santoro fue el primer presidente del Centro General de Padres y Apoderados del colegio, y también lo ha sido del curso de su hijo Diego. Con humor reconoce "tener una excelente comunicación con la dirección, a pesar de que cuando uno ejerce la representatividad de los padres y apoderados siempre está en una posición crítica, hemos constituido instancias de mutua y fructífera colaboración". "Buenas referencias del Alicante de Maipú", sostiene, "y la proximidad a nuestra casa nos hizo "fundadores" o "colonos", porque todo el barrio es nuevo. Lo cierto es que en tan pocos años el colegio superó las expectativas con resultados que lo ubican dentro de los 10 mejores de la comuna en la prueba Simce de 8° ". "La parte académica", indica, "creo que por la manera de enseñar, haciendo que los niños y jóvenes piensen, es buena y avanza. Además, hay que destacar el aspecto formativo que les va entregando criterios propios, tal como se probó en la movilización, siendo ésta demostrativa de cómo se pueden conjugar posiciones diversas utilizando el respeto y el intercambio de ideas". "En relación", finaliza, "con lo que falta, porque toda obra es perfectible, yo estoy seguro que cuando mi hija menor, ahora tiene 9 meses, entre al colegio todo estará consolidado". Gladys Altamirano Valderrama, Colegio Alicante del Sol Sorprendida por la recepción que ha tenido una sección llamada "¿ Se alimenta bien tu hijo ?", que ella y su esposo diseñaron para la página web del colegio, Gladys, madre de Gladys, 1° Medio, y de Harry, 4° Básico, se siente gratificada. "No nos imaginamos", declara, "que nuestro interés por la alimentación de los niños tuviera tanta vigencia". Sonríe al confesar que el colegio ha cumplido con sus expectativas en lo académico, en la buena comunicación con profesores y el director, que sus hijos se sienten acogidos y que "puedo traerles el almuerzo". Al consultarle el origen de su especial motivación por el tema de los alimentos expone que "los niños y jóvenes están creciendo, formando su organismo, y si durante esa etapa se alimentan de forma inadecuada, las consecuencias nunca son gratas. La obesidad, y otras enfermedades tienen, la mayoría de las veces, como génesis dietas desbalanceadas. Entonces no se trata de algo menor, y hay una frase que lo refleja : somos lo que comemos". Sobre el colegio, Gladys resalta un aspecto "muy poco común, y que posiblemente no llame la atención, pero para mi resume todo: el Director espera a los alumnos en la puerta del establecimiento". Jaime Salazar Riveros, Colegio Alicante de La Florida Analista de Sistemas y Programador, Jaime Salazar, padre de Vanesa, 8° Básico y de Sebastián, 4° Básico, es presidente del Centro General de Padres, y "fundador" del colegio. "El que mis hijos", expresa, "vayan creciendo con el proyecto Alicante de La Florida, la cercanía y la infraestructura decidieron nuestra presencia". "He podido comprobar", aduce, "la solidez de un plan dirigido a promover la auto disciplina y la motivación permanente entre los alumnos, los excelentes resultados del método de enseñanza de matemáticas y, hecho importante, nexos fluidos con la dirección". "La función del Centro General de Padres", afirma, "brinda satisfacciones pues colabora a la obtención de logros concretos como el hecho de haber contribuido a mejorar la áreas verdes, la seguridad de los alumnos y haber podido realizar una Fiesta de la Chilenidad magnífica". "Para este año", sostiene, "pretendemos reforzar el área de los talleres para padres, y estamos finalizando un acuerdo para contar con una clínica móvil de atención dental para alumnos, docentes y apoderados. Nos quedan algunos detalles prácticos que solucionar, y así se dispondrá de un servicio importante "a domicilio". En realidad si existe voluntad y participación es posible obtener muchos beneficios, y eso es algo que madres, padres y apoderados deben tener presente: actuando en conjunto siempre lograremos más cosas que si lo hacemos aisladamente". Rogelio Codern Constanza, Colegio Alicante de Maipú Para Rogelio Codern, padre de Constanza, egresada el años 2005, y de Valentina que cursa 2° Medio, los padres y apoderados pueden influir de manera significativa en la educación y formación de sus hijos. "Sin duda", aclara, "el colegio mantiene un estándar elevado en cuanto a la enseñanza y la formación valorativa, con buen equipamiento e infraestructura, pero si a eso le agregamos nuestra participación activa se cierra un círculo virtuoso de gran beneficio para ellos". A través de su gestión de secretario y presidente de Centros de cursos, Codern ha podido "comprobar que entre familias y colegio es posible convertir paseos de curso, viajes, graduaciones y otros eventos en oportunidades formativas que acrecentando lazos de amistad, motivan y estimulan". "Recuerdo", explica a modo de ejemplo, "un problema de división entre alumnos suscitado en uno de los cursos. Se efectuó un encuentro entre padres e hijos, donde en resumen conversamos sobre lo valiosa que es la diversidad si se interpreta como aporte y no como causa de antagonismos. La iniciativa fue un éxito". No cree en la improvisación y recomienda "realizar actividades bien estructuradas y con objetivos, creando una dinámica que interese a los niños y jóvenes junto a sus familias. Esto se facilita porque el colegio siempre acoge y respalda las acciones, de manera que, en base a la experiencia, todo incremento de la integración de los padres y apoderados a los Centros se verá reflejada en notorios progresos en rendimientos y en hacer más grata la convivencia".
  • 5. Juan Manuel Águila Caroca, 4° Medio, 18 años.Colegio Alcántara de La Florida. "En el colegio aprendí a pensar y eso permite adentrarse en el por qué de las cosas". Así se expresa Juan Manuel quien hace 5 años eligió, personalmente, el Alcántara de La Florida basado en el factor académico. "Desde el comienzo", dice, "pude comprobar que en otros establecimientos no pasaban las materias que yo estudiaba. Además encontré un ambiente grato y acogedor, excelentes profesores, y siempre he sentido que se preocupan por los alumnos". "Mi hermano también está en el colegio, y cursa 6° básico", agrega Juan Manuel, a quien le gusta practicar tenis, ver fútbol, y programas de TV sobre la época medieval y guerras antiguas. "No soy de la onda del carrete, prefiero juntarme con amigos en casa", sostiene este futuro médico pediatra o biólogo celular, cuyo promedio de notas es de 6,5. Juan Manuel hace suya la frase del Padre Hurtado "contento, Señor contento" al referirse a su trayectoria de alumno destacado académico, y con esa misma perspectiva enfrentará su porvenir como médico de niños o científico. Rudy Lepe Alarcón, 14 años, 1° Medio, Colegio Alcántara de la Cordillera Rudy ingresó al colegio el 2005, y obtuvo un promedio 6,0 en sus notas. "Fue una buena opción", sostiene, "porque acá las expectativas se cumplen tanto en lo académico como en las actividades extraprogramáticas, además he logrado hacer muchos amigos". Kinesiología o Educación Física son sus prospectos para el porvenir, aunque "eso está por verse", indica. La Historia y la Biología se incluyen dentro de los ramos que prefiere Rudy, quien denota en su mirada y movimientos los clásicos reflejos de los deportistas de alta competencia. En su caso eso se realza porque practica una disciplina poco común. "Es una herencia", cuenta, "porque mi madre es esgrimista, y yo empecé hace 7 años, aunque lo hago intensivamente los últimos 3”. Y lo de intensivo es cierto. Tres veces a la semana entrena, los otros dos día realiza acondicionamiento físico y el sábado participa en competencias. Los frutos de semejante esfuerzo la llevaron a ocupar el primer lugar del ranking nacional infantil en 2004, y en 2005 el tercero en cadetes juvenil. Sin olvidar un 5° puesto en el Sud Americano efectuado en Rosario, Argentina, en mayo del presente año. Todo un récord para esta atleta de excelencia que, con la decisión grabada en el rostro, nos informa de sus aspiraciones: "pretendo llegar a lo más alto". Alvaro Fuentes Lofet, 2° Medio, 16 años. Colegio Alcántara de los altos de Peñalolén. Como buen humanista, Alvaro muestra preferencias por los ramos de Historia y Lenguaje, "con una excepción", advierte, "y que es la matemática". Con un promedio de notas de 6,5, este buen jugador de ajedrez resume los galardones obtenidos en sus 4 años de permanencia en el colegio: "gané el primer lugar de ajedrez de mi categoría en las Olimpíadas cuando llegué a Peñalolén, y el año pasado logré el mismo lugar en el evento intercolegios Matemática Viva, y el tercero en la Feria Científica, en la cual también participé en el concurso de Comics quedando segundo". De su colegio destaca la calidez de los profesores, la cercanía de los inspectores y el Director "y su nivel de exigencias". "Mi hermano José Luis", agrega, "estudia aquí y está en 2° básico". Sus pasatiempos son los "War Games", el cine, la música metal épico progresivo y clásica, reforzados por su pertenencia a un club War Hammer. Los grandes eventos políticos y las guerras europeas son temas que Alvaro profundiza, "especialmente los acontecimientos que llevaron a la caída de Constantinopla". "Pensando en profesiones", expresa, " el Derecho y las Ciencias Políticas los veo próximos a mis intereses, pero es algo que tendré que decidir en estos dos años". Ignacio Alvarado San Martín, 1° Medio, 15 años, Colegio Alicante de Maipú. La Comunicación Audiovisual y el Periodismo tiene en mente Ignacio "por el momento" como posibles carreras. Mientras tanto este joven que alcanzó el galardón de "El mejor de los mejores" en 2005, obteniendo una beca para este año, ensaya el Otelo de Shakespeare, donde hace el rol del padre de Desdémona en el Taller de Teatro del colegio. "Siempre me llamó la atención", narra, "ese papel y ahora tendré la ocasión de llevarlo al escenario". "Ingresé al colegio en 6° Básico", recuerda, "y encuentro que hay un alto nivel de exigencias académicas y muchas oportunidades en cuanto a programación extraescolar. Igualmente existe un ambiente grato y una comunicación fluida con los profesores". Si le dan a elegir, Ignacio se inclina por los ramos de Lenguaje, Historia e Inglés, y en lo más informal a andar en bicicleta, chatear y escuchar música rock. "En vacaciones", cuenta, "viajo a Iquique y Arica. Ahora, si pudiera me encantaría conocer París y el resto de Europa". Solo al preguntarle, Ignacio nos revela que fue elegido el Mejor Compañero de su curso, hecho que sumado a un promedio de notas de 6,3 y a su premio como "El mejor de los mejores" lo convertirán, sin duda, en un sobresaliente comunicador. Constanza Lastra González, 3° Medio, 17 años,Colegio Alicante del Rosal. Iniciando su tercer año en el colegio, "Cony" vivió una experiencia que ella califica de "bastante fuerte y tensa". En efecto, como Presidenta del Centro de Alumnos enfrentó la reciente movilización estudiantil y la toma, recalca que "pacífica" del establecimiento. Pronta a dejar el cargo, Constanza divide sus actividades entre el estudio orientado hacia el área humanista biológica, la educación física y en ser chear leader del equipo del colegio. También agrega a su currículum el haber realizado un curso de modelo publicitaria durante un año. "Tengo un promedio de notas", señala, "de 6,2 y como proyecto profesional me interesan Medicina, Kineseología y Educación Física". Muy dedicada a la parte académica y a su condición de chear leader, entrena 6 horas semanales. Acota que "el colegio es acogedor, hay una relación estrecha con los profesores, y un alto nivel de exigencia. Los resultados están a la vista, porque en sus pocos años de existencia ya ha conquistado buenos lugares en la PSU". Salir a bailar y escuchar música romántica "cuando se puede" son sus diversiones más frecuentes, pero su orgullo es que el colegio haya alcanzado -en 2005- el primer lugar nacional junior y el tercero senior en la competencia de chear leader. Daniela Caroca Kunst, 2° Medio, 15 años, Colegio Alicante del Sol. "Nany" es multifacética. "Mi problema es el tiempo", afirma. Y, tiene razón. Porque el esfuerzo que dedica a estudiar, confesando su predilección por Biología, Inglés, Matemáticas y Química, lo ha complementado con la pintura al óleo, la fotografía, taller de Naciones, Vóleibol, Tenis y...una banda de música que está formando con amigas. Ganadora del 2° lugar de Biología en Feria Científica de 2005, Daniela considera que "mi colegio está super involucrado con nosotros; hay un trato excelente con los profesores, el Director está siempre presente, la infraestructura me agrada y el nivel de exigencias está acompañado de diversos apoyos". Su hermano estudia Construcción Civil en la Universidad Católica de Chile, hecho que le da mayor seguridad a Daniela pues piensa estudiar medicina o ingeniería en computación, aunque con un arco tan amplio de preferencias y un promedio de notas de 6,4 "Nany" no tendrá problemas si cambia de opinión. Valentina Frumar Figueroa, 11 años, Colegio Alicante de La Florida. Caminar y salir con sus dos amigas de siempre constituyen alguno de los pasatiempos de Valentina, quien privilegia la Educación Física, el Inglés, las Matemáticas y las Ciencias Naturales. Ensaya también la obra "Los ángeles ladrones", en el Taller de Teatro, y en cuanto a música se inclina por Kudai y Miranda. Demasiado pequeña aún para adentrarse en el futuro profesional, Valentina considera que su colegio es "entretenido y estoy aprendiendo bastante porque los profesores siempre están preocupados. Mi último promedio de notas fue de 5,8, pero este año pretendo subirlo". Con sencillez, Valentina informa que fue elegida por su colegio para asistir a un curso experimental de Ciencias en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, diseñado especialmente para alumnos de 5° Básico. En este curso se facilita el desarrollo de las habilidades científicas mediante experiencias en las áreas de Estudio y Comprensión de la Naturaleza, abarcando Biología, Física, Química y Matemáticas. "Fue interesante y me ha servido en mis estudios", concluye esta jovencita al definir su primer encuentro científico con "mayúsculas". ALUMNOS DESTACADOS Estudiantes cuyos rendimientos sobresalen del promedio nos cuentan sus vivencias y expectativas, que sirven para darnos una idea de la multiplicidad que se esconde en el universo de nuestros colegios. 5
  • 6. EX ALUMNOS Claudia Araya Calderón, 18 años, Ingeniería Civil, Universidad Católica de Chile. Egresada del Alcántara de La Florida. "El cambio es fuerte", expresa Claudia, "y cuesta tomarle el pulso al ritmo universitario, pero en esto destaco la excelente formación matemática del colegio, junto al valioso apoyo del Coordinador de Ciencias y Matemáticas de todo el Grupo EAA, don Oscar Alemany, quien nos proporcionó material complementario, clases gratis en verano, y siempre estuvo super próximo a nosotros". Nueve años permaneció Claudia en el colegio. Tesorera y Secretaria del Centro de Alumnos del curso en básica y Presidenta en 1º Medio, encontró allí a Francisca, su amiga más próxima, dentro de un grupo más numeroso que sigue siendo parte del entorno que la rodea . Participó en talleres de básquetbol, teatro, atletismo, fútbol y música. Las Matemáticas, la Educación Física y la Historia de Chile "fueron mis materias preferidas", explica, "e ingresé a Ingeniería Civil de la UC con 762 puntos ponderados en la PSU". El tiempo libre lo dedica al trote, a andar en bicicleta, leer y salir con amigos, además de hacer clases de matemáticas en el Pre Universitario Social de la universidad. Pablo Lemus Henríquez, 18 años, Ingeniería y Ciencias, Plan Común, Universidad de Chile. Egresado del Colegio Alcántara de la Cordillera. "Participé en cuatro de los cinco eventos intercolegios", relata con humor Pablo. Señalando además que "desde mi ingreso al colegio , año 2000, estuve en los equipos campeones de básquetbol, handbol y voleibol; en realidad aparecía por todos los lados, y eso posibilitó el que hiciera un gran núcleo de amigos". "El colegio", afirma, " me otorgó siempre un gran apoyo en lo académico, y también pude desarrollar mi "hiperkinesia" extraprogramática; de hecho todavía conservo la música que, junto a las Matemáticas, la Física y la Educación Física fueron mis materias preferidas". Complicado por una operación en el brazo derecho, Pablo recuerda lo fundamental que fue en la obtención de sus 752,3 puntos ponderados en la PSU, el soporte que le brindó el Coordinador de Matemáticas, Oscar Alemany. " Permitió", dice, "que mi rendimiento en la parte matemática superara los 800 puntos". "Mantengo como pasatiempo el deporte, específicamente el fútbol",agrega, " y como estoy lesionado y no me es posible tocar el bajo en la banda, incursiono en el vocalismo. La verdad es que los estudios son muy exigentes y, aunque me ha ido bien, hay que permanecer muy atento". "Cuatro áreas de especialización", sostiene, " visualizo por el momento para el futuro, pero lo cierto es que todavía me falta mucho camino que recorrer." Nada de raro que Pablo baraje varias alternativas, pues siempre se las arregla para enfocar las cosas de manera multifacética. Isabel Bastías Aguilar, 18 años, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile. Egresada del Colegio Alcántara de los altos Peñalolén. "Fui scout durante muchos años", cuenta Isabel, " y desde ese tiempo me llamaba mucho la atención la naturaleza". Por ello, y una vez que egrese de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la U. de Chile, donde cursa primer año, se ve trabajando en alguno de los grandes parques nacionales. Realizó los cuatro años de Educación Media en el colegio ( 2002-2005). "Biología y Química fueron mis pilares", afirma, " y eso se explica porque los profesores eran muy buenos, y tuve bastante apoyo. Por otra parte, el ambiente era propicio y grato". Sociable, Isabel conserva amigos con los cuales acostumbra salir a divertirse o ir al cine, pero "en realidad dedico la mayoría de mi tiempo al estudio", señala. Con un 6,6 de promedio de notas y 690 puntos en la PSU, no tuvo inconvenientes para ingresar a su carrera. " También me gustaba la Biología", indica, " pero consideré aspectos prácticos como el futuro laboral, y me decidí". "Del colegio recuerdo", sostiene, "los talleres de Arte y Música y la participación en los eventos como las Olimpíadas de Biología y Química. Por cierto, me sirvieron para adquirir mayores conocimientos y para saber desenvolverse en entornos competitivos. Y bueno, el colegio es parte de la historia de cada uno y eso no se borra jamás". Analía Calabrán Mejías, 18 años, Química y Farmacia, Universidad de Chile. Egresada del Alicante de Maipú. Fundadora del colegio Alicante de Maipú, al que ingresó a 8º Básico, Analía hace memoria: “llegar a un colegio recién creado es algo diferente. A mi me costó adaptarme porque de la partida el nivel de exigencia fue alto, aunque siempre hubo un fuerte apoyo de los profesores". Corto resultó ese período de adaptación, porque entre 1º y 4º medio alcanzó un promedio de 6,8 en sus notas. "La química y la biología", recuerda, "eran mis ramos preferidos, y recibí una gran colaboración del Coordinador de Ciencias. En el último año -2005- que estuve en el colegio saqué el primer lugar de Química en la Feria Científica, evento que permite profundizar en el ámbito de las ciencias". Terminando su primer semestre de la carrera Química y Farmacia en la Universidad de Chile, a la que postuló con 720 puntos ponderados en la PSU, Analía señala que "muchas cosas que aprendí en el colegio me han servido, y no sólo las referidas a lo académico, sino que también la formación de hábitos como la perseverancia, y una escala de valores positivos, han representando una muy buena base para la transición entre colegio y universidad, que nunca es fácil". Coordinadora juvenil de una capilla dependiente de la Parroquia San Luis Beltrán, esta futura Química Farmacéutica privilegia las reuniones con amigos, ir al cine y salir fuera de la capital. Francisca Espinoza Haberland, 18 años, Ingeniería y Ciencias, Plan Común, Universidad de Chile. Egresada del Alicante del Rosal. "Elegí Ingeniería sin descartar Teatro", cuenta Francisca, demostrando que los talentos admiten intereses bastante diversos. Egresada en 2005, con un 6,5 de promedio de notas y 742 puntos ponderados en la PSU, fue "fundadora" de su colegio, al que ingresó a 2º Medio. Presidenta de Curso durante ese año, se repitió el plato en 2004 "y tuve que rechazar el tema en 4º Medio por los estudios", afirma. A partir del Taller de Teatro del colegio, Francisca encontró una de sus vocaciones. "Cuando debí optar", señala, "prioricé el Plan Común de Ingeniería y Ciencias, dentro del cual tengo alternativas como Geología y Biotecnología, por un factor práctico, pero no eliminé la posibilidad del Teatro, complementaria o posteriormente". Buena lectora, su último libro fue La Tregua; del cine arte, de salir con amigos y ...del teatro, todavía se confunde al preguntarle si recibió premios en el colegio. "Sufrí una especie de bloqueo en la graduación", dice, "porque fueron varios y yo no funciono bien ante mucha exposición". Buenos profesores, ambiente grato, exigencia académica, amigos y el viaje de estudios a Bariloche, son sus recuerdos escolares. " Etapas que jamás se olvidan", concluye Siguiendo las huellas a nuestros alumnos que egresaron el a o 2005, destacamos la experiencia de algunos de ellos. GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA - ALICANTE 6
  • 7. RETRATOS E l uso de la palabra discrima- nación se ha generalizado, y es común encontrarla en los medios de comunicación, como argumento inspirador de todos los géneros artísticos, incluido el cine, y en los debates sociales, políticos y económicos que se producen al interior de nuestra sociedad. En concreto, discriminación es el acto de discriminar, verbo al que la Real Academia Española, RAE, otorga dos significados: el primero es " separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra”, y el segundo es "dar trato de inferioridad a una persona o colectividad, por motivos raciales, religiosos, políticos, económicos, etc." Y es justamente éste último el que da origen al presente artículo. Pero, antes de proseguir, definiremos otra pareja de términos por ser complementos directos de la discriminación : "prejuicio", que según la RAE es una "opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal", y "segregación" que, de acuerdo a la misma fuente, significa el acto de "separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos, religiosos, culturales, étnicos, etc.". Ejemplos históricos de la discrimi- nación, lamentablemente, sobran. Recientemente la guerra ocurrida en la antigua Yugoeslavia, y el genocidio de casi un millón de personas en Ruanda, se explican como acciones discriminatorias terminales. El holocausto del pueblo judío, impulsado por los nazis en Alemania entre los años 1930 y 1945, es otra muestra del horror en que desemboca esta plaga social. Los estudiosos del tema señalan que la discriminación no es innata en los seres humanos, sino que se aprende. ¿ Cómo ? De muchas maneras y desde la niñez Las diferencias de la escala social, las distintas etnias con sus rasgos y colores, los niveles socio económicos, los credos religiosos, las ideologías políticas y otros aspectos culturales en los que hay diversidad pueden extremarse lenta, pero implaca- blemente, dentro de una sociedad. Aquellos inocentes apodos que ocupan los niños : el negro, la guatona, el flaite, la india, el chancho, la chica, el canuto, el facho y algunos más crudos, encierran ciertas cargas negativas que se disimulan tras una supuesta cortina humorística. El asumir que todas las personas con bajos ingresos son delincuentes. Desconocer y menospreciar las culturas de los pueblos originarios. Las separaciones marcadas de los barrios en la ciudades. El impedir que nuestros hijos tengan amigos diferentes a ellos aunque no negativos. El machismo, etc., son manifestaciones que no nacen del aire. En realidad, y en muchas ocasiones sin darnos cuenta, somos nosotros mismos sus propagadores y , ojalá sin quererlo, de esta forma hacemos que la discriminación permanezca viva. Por ello, nunca estará demás realizar un autoexamen para detectar si, involuntariamente, esta enemiga de la convivencia nos usa como vehículo, y también dar una ojeada a los criterios con los que establecemos diferencias entre las personas. Distinguir es una cosa, discriminar otra. Conviene tener claridad sobre ellas, sobretodo porque los niños y los jóvenes que están en una etapa formativa podrían confundirse....para siempre. U N I F O R M E S PELERITI 7 TEMAS e los alimentos que incluimos al despertar dependen la capacidad de estar alerta, de analizar la información y de evocar los conocimientos aprendidos. Muy poco se le puede exigir a un estudiante si no le garantizamos una nutrición que sostenga niveles intelectuales óptimos. Esto ocurre porque nuestro cerebro, que no puede almacenar nutrientes, requiere de un continuo aporte de glucosa (azúcar) desde la sangre para funcionar con toda su capacidad. Una caída en los niveles de azúcar de la sangre provoca que el cerebro destine el 80 % de su potencial a obtenerlos de las proteínas musculares, dejando sólo un 20 % para sus atributos relacionados con la memoria, concentración, atención, etc., afectando gravemente el rendimiento escolar. Muchas veces el origen de las dificultades que presentan los estudiantes para seguir mentalmente las clases, provienen de un déficit nutricional ocasionado por un desayuno escaso o no recomendable. Porque existen creencias erróneas sobre lo que debe comprender un desayuno correcto para niños y jóvenes escolares. Excesos de pan, galletas, mermelada, jugos y bebidas con azúcar, luego de elevar de manera considerable la glucosa sanguínea, producirán que ésta vuelva a descender a niveles extremos en un lapso de dos horas, llegando a grados peores que los reflejados por la ausencia total del desayuno. Por el contrario, y tomando en cuenta que en las horas matutinas se encuentran elevadas las hormonas que convierten proteínas en energía, si agregamos al menos 40 gramos de proteínas al desayuno, la glucosa sanguínea se mantendrá estable por unas 14 horas, permitiendo que el cerebro la extraiga cada vez que aparezcan pequeños desniveles. Ingerir entonces proteínas de alta categoría del pescado, pollo, carnes magras, leche, queso, etc., junto a moderadas proporciones de hidratos de carbono, equilibrarán las demandas físicas y cerebrales de los estudiantes, preservando sus organismos de carencias que, como se puede apreciar, son fáciles de corregir. (Extractado de www.tupediatra.com Dra. Daniela Jacubowicz ) DESAYUNO, PALABRA CLAVE UN BUEN COMIENZO DISCRIMINO? ¿YO
  • 8. Representantes Legales: David Gottlieb Banner, Jaime Melnick Sliapnik Directora: Ana Humeres Guerrero Editora: Alejandra Toledo Arriagada Prensa: Alejo Hott Becker Dirección: Santa Victoria 9421, La Florida email: entretodos@alcantara-alicante.cl Teléfono: 297 9215 Tiraje: 20,000 ejemplares Imprenta: Morgan Impresores. “ENTRETODOS, EDUCAMOS”, PUBLICACIÓN DEL GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA-ALICANTE or medio del acuerdo "Alianza para la Educación", convenido entre el Ministerio de Educación y Microsoft Chile, y que se conoce internacionalmente como "Partners in Learning", los colegios del Grupo Alcántara-Alicante disponen ahora de herramientas computacionales de la más alta vigencia y calidad. La iniciativa permite la actualización gratuita del sistema operativo Windows XP Professional, tanto para computadores nuevos como PCs que ya estén en uso. P GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA - ALICANTE GRUPO EDUCACIONAL ALCÁNTARA - ALICANTE 8 RETRATOS Escr benos: entretodos@alcantara-alicante.cl nos interesa tu aporte ás de 50 mil jóvenes han realizado sus giras de estudio con nosotros", indica Carlos Flores, Gerente General de Turismo Rai Trai. "El resguardo de la seguridad y un profesionalismo riguroso", añade, "en lo que se refiere al uso de modernos buses de turismo, equipados con aire acondicionado, Tv, Video, Baño, Sonido, etc., conductores y guías especializados en las diversas rutas, y en el manejo de grupos estudiantiles; el Seguro de Asistencia en Viaje Assist Card, que opera nacional e internacionalmente en caso de enfermedad o accidente; el operar con las mejores líneas aéreas, con hoteles de 3 y 4 estrellas de prestigio conocido y, en general, una preocupación por la calidad de un servicio que permita la tranquilidad de padres y apoderados, combinada con panoramas atractivos para los estudiantes, nos han proyectado como líderes en giras de estudio". ANTICIPAR ES RENTABLE "En este tipo de servicios impera la responsabilidad", indica Carlos Flores. "Y en todo sentido", aclara, "porque no sólo se trata de tener cubiertos los imponderables, sino de estar respaldados por una trayectoria comercial intachable; por disponer de transportes propios, incluso de un hotel propio en Pto. Varas; de pertenecer a la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, ser operadores de Lan Tour, y otras garantías son factores que nos distinguen". Operando con todas las tarjetas de crédito del mercado, la tarjeta Presto de Líder, cheques, etc., Rai Trai maneja igualmente crédito propio. "Existe una modalidad", informa Carlos Flores, "muy conveniente, si es que se planifica bien, y que consiste en determinar con uno o dos años de anticipación la gira, y pagarla hasta en 22 cuotas a precio contado". "Primero los colegios Alcántara y recientemente los Alicante, han optado por nuestra agencia", finaliza, recomendando una visita a www.raitrai.cl. urante 5 semanas y en horarios especiales", expresa Raúl Díaz, Director del Colegio Alicante de Maipú, "aplicaremos un programa dirigido a los alumnos de 7° Básico a 3° Medio que, por distintas razones, se encuentran con matrícula condicional". "Se trata", prosigue," de un plan a cargo de un orientador, con una Maestría en Educación, cuyo objetivo es producir cambios en términos de rendimiento, responsabilidad y comportamiento en los estudiantes con problemas serios en esa áreas". "La intención", señala Díaz, "es brindarles a los alumnos tutorías afectivas que refuercen la autoestima, despejen visiones de futuro de signos negativos y que, en general, les traspasen las herramientas emocionales necesarias para reemprender sus actividades mediante la confianza y el compromiso". "Si bien", agrega, "la iniciativa parte del colegio, nos hemos reunido con los padres y apoderados informándoles sobre el programa, y de lo imprescindible que es su participación. Asimismo, a los alumnos se les ha explicado el sentido y los logros que podrán obtener". Según el Director del Colegio Alicante de Maipú, las tutorías para alumnos condicionales serán acciones permanentes, evitando cancelaciones de matrículas y "conservando a nuestros alumnos". En el caso específico de los colegios Alcántara Alicante, el convenio fue formalizado por el Asesor en Informática del Grupo EAA, Denis Opazo, con la empresa Olidata, representante de Microsoft, el 15 de mayo recién pasado, y significa contar con el respaldo requerido para el mejoramiento cualitativo de la enseñanza a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. De hecho y junto a la actualización de los programas, se instaló el antivirus NOD 32 en todos los computadores de los colegios, solucionando uno de los obstáculos más frecuentes que presentan las redes. El acuerdo "Alianza para la Educación" no se limita a proporcionar licencias a muy bajo costo, y normalizar el funcionamiento de los programas que se estén utilizando, sino que incluye el proyecto "Educando Contigo" o "Grants" mediante el cual Microsoft destinará recursos para financiar instancias que promuevan el aprendizaje de los estudiantes. Adicionalmente, y en un futuro próximo, el beneficio de poder comprar productos Microsoft a valores preferenciales podrá extenderse a alumnos y apoderados, lo cual se avisará oportunamente en nuestra página web. Jorge Gutiérrez V. Director de Alicante del Rosal, recibe la licencia. María Alicia Holley. Directora de Alicante de la Florida , recibe la licencia de parte de Denis Opazo. l servicio "Notas en Línea", integrado a la página www.alcántara-alicante.cl, y puesto en marcha el presente año, permite a los padres y apoderados conocer las notas, observaciones, y asistencia de los alumnos, ingresando una contraseña. El habilitar un sistema de estas características obliga a concentrar la información en una Ficha Académica Digital, que contiene todos los antecedentes de los usuarios, y que hasta el momento no estaban unificados. La iniciativa no es un recurso aislado, sino que forma parte de todo un reforzamiento digital orientado a que la relación del colegio y los apoderados sea expedita y fluida. Ejemplo de ello son los "módulos consultores", que se han empezado a instalar en todos los colegios y que permiten al apoderado recabar información sobre su pupilo si es que no dispone de Internet en el hogar, o desea aprovechar su presencia en el establecimiento. Los encargados de este nuevo servicio definen la etapa actual como de "marcha blanca", haciendo presente que la lentitud de esta fase podrá superarse con la buena voluntad de los mismos apoderados en el instante que r e n u e v e n l a s matrículas, ya que, por única vez, deberán entregar una mayor cantidad de datos que lo acostumbrado. Mientras tanto apelan a los usuarios de "Notas en Línea" en el sentido de enviar sugerencias y reclamos por mail, con el fin de aportar a un pronto y NOTAS EN LÍNEA Reforzando la comunicación E Apoyos integrales Alicante de Maipú “D TURISMO RAI TRAI: EXPERIENCIA DE 15 AÑOS EN GIRAS DE ESTUDIOS Acceso a tecnología de primer nivel Licencias Microsoft