SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril
Para muchos de los lectores será
un término desconocido que tal vez
sólo han escuchado hasta estos
momentos, pero para otros será una
nota del periódico o de los noticieros
de la cual no recuerda mucho o
simplementeolvidaroneneltiempo.
Para este grupo de personas o
para aquellas que tienen una breve
relación a este tema, he querido
exponer una problemática que cada
vez más preocupa a los Directivos de
los planteles educativas, a los
docentes y de manera especial a los
alumnos y padres de familia que
analizan la violencia en las aulas y
cada vez más por fuera de ellas,
como expresión de las relaciones en
lacomunidadeducativa.
ElAcoso Escolar en la actualidad
se ubica como uno de los mayores
flagelos que deben padecer cientos
de niños, niñas y adolescentes a
causa de la presión física o
sicológica que produce otro
compañero, que puede ser de su
mismo salón o del colegio. Este
fenómeno también es conocido
Acoso Escolar
¿Que sabe usted?
como hostigamiento escolar,
matonaje escolar o, incluso, por su
término inglés Bullying, que en
términos generales es relacionado a
cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal o físico
producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo
determinado.
Las clases de esta violencia escolar,
se encuentra el hostigamiento, la
manipulación, la exclusión social, la
intimidación, las agresiones y las
amenazas. Esta diversidad de
expresiones del fenómeno permiten
reafirmar lo que han expresado varios
estudios, los cuales han encontrado una
inmediata relación entre la intimidación
y la depresión, ansiedad, baja
autoestima, menor rendimiento escolar,
suicidio y agresión vivida por los
alumnos agredidos escolarmente,
quienes, además, son muy tímidos y
llegan a acumular tanta rabia que en
cualquier momento pueden cometer
matanzas indiscriminadas. De hecho,
las masacres en colegios y universidades
estadounidenses son las que han
estimuladoelestudiodelbullying.
Para los usuarios del
alimentador de Transmilenio,
en el sector de Verbenal, se ha
convertido en un verdadero
dolor de cabeza utilizar este
servicio. Hacemos un llamado
a las autoridades competentes
para que normalice el servicio
de alimentación, mejorando la
frecuencia y la congestión;
que esto no sea un obstáculo
para la movilidad de la local.
E s p e r a m o s q u e l a
implementación de SITP, por
parte de la Alcaldía Mayor
logre mejorarnos el servicio de
transporte público a los
Bogotanos.
TRANSMILENIO
¡Situación actual
de las Rutas
Alimentadoras en
diferentes zonas
de la localidad!
Pág. 3
2
actualidad local
Editorial
Horacio
Estrada
www.segundaoportunidad.com
!Recoja las eses
de su mascota¡
311-445 2107
La demostración de
que el respeto al
medio ambiente no
tiene edad para
practicarlo, se debe
concientizar a los
pequeños en el
manejo adecuado de
residuos sólidos
u r b a n o s y l a
separación de los
desechos desde la
zona de generación.
Además es importante impulsar los
cambios de actitud en los ciudadanos
para poner en practica el reciclaje, es
decir tener en cuenta la separación
de papel,cartón,vidrio y plástico lo
que permite que estos materiales no
se mezclen con desechos orgánicos,
puesto que dificultan procesos de
reutilización de materiales, las
autoridades y los habitantes de
nuestra localidad deben procurar
socializar la importancia de reciclar ,
pero también de disminuir la
cantidad de basura que produce la
ciudad.Es asi que con pequeñas
acciones de trabajo en casa que no
tienen ningun costo económico
demostraremos y más bien
contribuimos con el planeta y el
calentamientoglobal.
Cada dia desperdiciamos los
recursos que nos ofrece la
naturaleza, por ello el reciclaje es
una opción de dar por los menos un
granito de arena al mundo y asi tratar
de reconstruir todo el año que hemos
causado al planeta, Asi como
aprendemos a caminar y dar nuestros
LA CULTURA
DEL RECICLAJE
NO TIENE EDAD
primeros pasos tambien aprendamos
a cuidar. Inculcar la cultura del
reciclaje a nuestros hijos es una
manera de demostrar que todavia
podemos y estamos a tiempo de tener
un mundo mejor por lo menos por el
ahora y por el futuro de nuestras
familia.
Creo importante que escriba
algo sobre Cultura
Ciudadana para la
Localidad, a manera de
editorial. pequeño.
3
Para los especialistas, como la
psicóloga Constanza Mejía Arias, “los
daños que se le genera a los niños cuando
crecen es gigantesco porque sufren
grandes períodos de angustia, desamparo
y terror. Es un infante inseguro, se
desconcentra y en ocasiones por
vergüenza termina con dolores de
cabeza”.
Como agravante delAcoso Escolar se
presenta en la era de la informática, el
Cyberbullying, que convierte a Internet
en una poderosa forma de matoneo, en
palabras de la psicóloga María Elena
López:
“los daños de este tipo de agresión
son contundentes no sólo por la edad de
los adolescentes –etapa en la que edifican
su personalidad-, sino porque Internet se
ha convertido en su nueva forma de
socializar”.
E n i g u a l s e n t i d o
concluyelaDra. López:
“… los afectados de
este nuevo acoso
presentan lesiones en la
autoestima, exclusión
social, agresividad y
deserción escolar y en
el peor de los casos, el
suicidio. Los afectados
también pueden sufrir
t r a s t o r n o s
psicosomáticos (sueño,
alimentación, actividad
física, dolor, infecciones por
baja de defensas), angustias,
estrés y cuadros depresivos
importantes; bajo rendimiento escolar y,
en general, apatía, temores o
irascibilidad”.
El Acoso Escolar, tal como lo
mencioné en las primeras líneas se ha
realizado por los medios de
comunicación, entre ellos los reportajes
de la Revista Cambio, en los cuales se
h a n m o s t r a d o c o m o a l g u n o s
coordinadores de colegios admiten
sentirse maniatados por la ley porque no
puede aplicar sanciones. Mencionan que
no hay autoridad ni normas en la casa, y
en el colegio los muchachos saben que
con el Código de la Infancia y la
Adolescencia y el Manual de
Convivencia -que no puede sobrepasar la
ley-, estaría en los colegios desarmados,
siendo lo máximo que pueden hacer
cuando alguien comete una falta es
hablarle. En la misma línea, para el caso
de Bogotá, la Secretaría de Educación es
consciente de que hay que reformar los
manuales de convivencia para que
incluyan, además de los derechos de los
estudiantes, sus deberes, sus
compromisos y las consecuencias a sus
infracciones. "Los manuales de
convivencia están centrados en el tema
de los derechos porque así lo orienta el
Código de la Infancia y laAdolescencia.
Pero efectivamente van a ser ajustados",
asegura William René Sánchez,
subdirector de Integración de la
SecretaríadeEducacióndelDistrito.
Con lo anterior, y con la afirmación
que este tema ha sido más tratado por los
medios de comunicación, que por
estudios de profesionales en la materia,
generan la importancia de un
diagnostico nacional por las autoridades
nacionales, y de manera más importante
la atención de los padres de familia en la
detención temprana de este fenómeno en
nuestros hogares, cuando se descubre
que los niños se perciben como
aburridos y hasta temerosos de ir al
colegio sin causa aparente. Además
como componentes de la comunidad
académica de sus hijos es importante
que alimenten estas sencillas pautas de
comportamientocomo:
a. La Toma de Perspectivas, es
decir ponerme en los zapatos del
otro.
b. L a i n t e r p r e t a c i ó n d e
Intenciones: a que propósitos nos
comprometemos para mejorar la
convivencia.
c. La Generación de Opciones, la
forma como cada infractor plantea
resolversu conflicto.
d. L a C o n s i d e r a c i ó n d e
Consecuencias: todos los
c o m p o n e n t e s , a l u m n o s ,
profesores y directivas del
plantel, y los padres, madres
o acudientes meditan sobre
los actos y analizan sus
consecuencias.
e. L a
Escucha Activa. Es decir
comprender y demostrar
lacomprensión.
f. L a
Asertividad: expreso mi
necesidad y falencias sin
heriralos demás.
Bajo estas características, como
lo afirma la investigadora María Clara
Cuevas, el problema es complejo porque
no es causado por una sola razón y en
últimas demuestra que la intimidación
esun problemadesaludpública.
Por último, sobre este tema y todos
aquellos que afecten a los niños, niñas y
adolescentes, vale la pena afirmar la
garantía de protección y reconocimiento
de dos principios constitucionales; por
un lado, el principio según el cual las
niñas, niños y adolescentes son titulares
de derechos, y por tanto pueden
ejercerlos en función de su edad y
madurez, además que sus opiniones
deben ser consideradas en atención a su
bienestar; por otro, el principio según el
cual por su particular condición tienen el
derecho a una protección especial,
principalmente respecto de aquellas
situaciones que pueden resultar
perjudiciales para su desarrollo y
formación.
Acoso
Escolar
¿Que sabe
usted?
Liz Dayyan Piraneque P.
Politóloga y Especialista en
Derecho Administrativo
Viene Pág. Primera
opina
la gente
Leonel Martínez
Parque Santa Ana occidental
Como agravante
del Acoso Escolar se
presenta en la era de
la informática, el
Cyberbullying, que
convierte a Internet
en una poderosa
forma de matoneo,
en palabras de la psicóloga María Elena
López:
“los daños de este tipo de agresión
son contundentes no sólo por la edad de
los adolescentes, etapa en la que edifican
su personalidad-, sino porque Internet se
ha convertido en su nueva forma de
socializar”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]
Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]
Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]Angélica Silva
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminarioIbis Diaz
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuatoahiul
 
201210121658380.prevencion abusos
201210121658380.prevencion abusos201210121658380.prevencion abusos
201210121658380.prevencion abusosEmilio Nuñez
 
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalizaciónViolencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalizaciónComunidades de Aprendizaje
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapiavic brice
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas socialesMCMurray
 
„Guía para prevenir el maltrato
„Guía para prevenir el maltrato„Guía para prevenir el maltrato
„Guía para prevenir el maltratoMaria Rivadeneira
 
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundoLos adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundoJUAN MENDEZ
 
(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...
(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...
(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...Larry Aguas
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevencióndec-admin3
 
Eu a iso non xogo
Eu a iso non xogoEu a iso non xogo
Eu a iso non xogosatelite1
 

La actualidad más candente (18)

Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]
Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]
Poner fin a_la_violencia_en_la_escuela_(unesco)_2[1]
 
M meissel
M meisselM meissel
M meissel
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
 
201210121658380.prevencion abusos
201210121658380.prevencion abusos201210121658380.prevencion abusos
201210121658380.prevencion abusos
 
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalizaciónViolencia Escolar: Entre la educación y la penalización
Violencia Escolar: Entre la educación y la penalización
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
„Guía para prevenir el maltrato
„Guía para prevenir el maltrato„Guía para prevenir el maltrato
„Guía para prevenir el maltrato
 
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundoLos adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
 
(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...
(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...
(264671923) propuesta didactica para la educación en derechos humanos para la...
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
 
277 i
277 i277 i
277 i
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
 
Monografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tvMonografia los adoloscentes y la tv
Monografia los adoloscentes y la tv
 
Eu a iso non xogo
Eu a iso non xogoEu a iso non xogo
Eu a iso non xogo
 

Destacado

Presentaciones xinca
Presentaciones xincaPresentaciones xinca
Presentaciones xincaNaza El Hom
 
Tip Ahorro Junio-2011
Tip  Ahorro  Junio-2011Tip  Ahorro  Junio-2011
Tip Ahorro Junio-2011Cesar Cazares
 
Software
SoftwareSoftware
Softwarebenyat
 
βολονακης εκθεση
βολονακης εκθεσηβολονακης εκθεση
βολονακης εκθεσηperi85
 

Destacado (6)

Compartiendo
CompartiendoCompartiendo
Compartiendo
 
JEPA 20130131
JEPA 20130131JEPA 20130131
JEPA 20130131
 
Presentaciones xinca
Presentaciones xincaPresentaciones xinca
Presentaciones xinca
 
Tip Ahorro Junio-2011
Tip  Ahorro  Junio-2011Tip  Ahorro  Junio-2011
Tip Ahorro Junio-2011
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
βολονακης εκθεση
βολονακης εκθεσηβολονακης εκθεση
βολονακης εκθεση
 

Similar a Vision local usaquen(MAGAZINE)

Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Gestion y Comunicación
 
Nueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opinionNueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opiniondayanacortina
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.leslie torres
 
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478sulemacpe
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoconniesl
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresCris Herrera Olivos
 
El cyber espacio y la mente
El cyber espacio y la menteEl cyber espacio y la mente
El cyber espacio y la menteroziale
 
Conductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentesConductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentesChristopher Mata
 
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosDiseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosgerenciaproy
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Anaid Martínez Juárez
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolardocenteschinacota
 
yo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdfyo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdfkathybuchett
 
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradoraGrf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradoragilberto robles flores
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesionaltaoptc
 

Similar a Vision local usaquen(MAGAZINE) (20)

Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
 
Conservación y protección
Conservación y protecciónConservación y protección
Conservación y protección
 
Nueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opinionNueva version del articulo de opinion
Nueva version del articulo de opinion
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.
 
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
 
El cyber espacio y la mente
El cyber espacio y la menteEl cyber espacio y la mente
El cyber espacio y la mente
 
Conductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentesConductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentes
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosDiseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
yo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdfyo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdf
 
Yo a eso_no_juego
Yo a eso_no_juegoYo a eso_no_juego
Yo a eso_no_juego
 
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradoraGrf m4 portafolio_actividad_integradora
Grf m4 portafolio_actividad_integradora
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
 

Más de HORACIOESTRADAGIL

Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7HORACIOESTRADAGIL
 
Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota
Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota
Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota HORACIOESTRADAGIL
 
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSInforme de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSHORACIOESTRADAGIL
 
INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022HORACIOESTRADAGIL
 
INFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio EstradaINFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio EstradaHORACIOESTRADAGIL
 
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024HORACIOESTRADAGIL
 
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024HORACIOESTRADAGIL
 
Sector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDSector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDHORACIOESTRADAGIL
 
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19HORACIOESTRADAGIL
 
Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024HORACIOESTRADAGIL
 
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018HORACIOESTRADAGIL
 
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUENPRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUENHORACIOESTRADAGIL
 
Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019HORACIOESTRADAGIL
 
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUENPRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUENHORACIOESTRADAGIL
 
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018HORACIOESTRADAGIL
 

Más de HORACIOESTRADAGIL (20)

Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7Presentación Corredor verde /7
Presentación Corredor verde /7
 
INFORME DE GESTION 2023
INFORME DE GESTION 2023INFORME DE GESTION 2023
INFORME DE GESTION 2023
 
Vision Local Noviembre 2022
Vision Local Noviembre 2022Vision Local Noviembre 2022
Vision Local Noviembre 2022
 
Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota
Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota
Subsidios de vivienda VIS y VIP en Bogota
 
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSInforme de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
 
INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022INFORME DE GESTION 2021-2022
INFORME DE GESTION 2021-2022
 
INFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio EstradaINFORME DE GESTION- Horacio Estrada
INFORME DE GESTION- Horacio Estrada
 
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
Seguimiento al Plan de Desarrollo Usaquen 2020-2024
 
INFORME DE GESTION 2020
INFORME DE GESTION 2020INFORME DE GESTION 2020
INFORME DE GESTION 2020
 
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
Plan de desarrollo Usaquen 2020-2024
 
Sector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDDSector y secretaria de cultura PDD
Sector y secretaria de cultura PDD
 
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
Resumen decretos estado de emergencia Covid-19
 
Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024Plan de desarrollo distrital 2020 2024
Plan de desarrollo distrital 2020 2024
 
Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018
 
#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS
 
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
INFORME DE GESTION EDIL HORACIO ESTRADA -2018
 
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUENPRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA,DEPORTES DE USAQUEN
 
Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019Vision local usaquen enero 2019
Vision local usaquen enero 2019
 
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUENPRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
PRESENTACION PUBLICA DEPORTES USAQUEN
 
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
Presentación Metas programa Deportes y Cultura 2018
 

Vision local usaquen(MAGAZINE)

  • 1. Abril Para muchos de los lectores será un término desconocido que tal vez sólo han escuchado hasta estos momentos, pero para otros será una nota del periódico o de los noticieros de la cual no recuerda mucho o simplementeolvidaroneneltiempo. Para este grupo de personas o para aquellas que tienen una breve relación a este tema, he querido exponer una problemática que cada vez más preocupa a los Directivos de los planteles educativas, a los docentes y de manera especial a los alumnos y padres de familia que analizan la violencia en las aulas y cada vez más por fuera de ellas, como expresión de las relaciones en lacomunidadeducativa. ElAcoso Escolar en la actualidad se ubica como uno de los mayores flagelos que deben padecer cientos de niños, niñas y adolescentes a causa de la presión física o sicológica que produce otro compañero, que puede ser de su mismo salón o del colegio. Este fenómeno también es conocido Acoso Escolar ¿Que sabe usted? como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés Bullying, que en términos generales es relacionado a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Las clases de esta violencia escolar, se encuentra el hostigamiento, la manipulación, la exclusión social, la intimidación, las agresiones y las amenazas. Esta diversidad de expresiones del fenómeno permiten reafirmar lo que han expresado varios estudios, los cuales han encontrado una inmediata relación entre la intimidación y la depresión, ansiedad, baja autoestima, menor rendimiento escolar, suicidio y agresión vivida por los alumnos agredidos escolarmente, quienes, además, son muy tímidos y llegan a acumular tanta rabia que en cualquier momento pueden cometer matanzas indiscriminadas. De hecho, las masacres en colegios y universidades estadounidenses son las que han estimuladoelestudiodelbullying. Para los usuarios del alimentador de Transmilenio, en el sector de Verbenal, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza utilizar este servicio. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que normalice el servicio de alimentación, mejorando la frecuencia y la congestión; que esto no sea un obstáculo para la movilidad de la local. E s p e r a m o s q u e l a implementación de SITP, por parte de la Alcaldía Mayor logre mejorarnos el servicio de transporte público a los Bogotanos. TRANSMILENIO ¡Situación actual de las Rutas Alimentadoras en diferentes zonas de la localidad! Pág. 3
  • 2. 2 actualidad local Editorial Horacio Estrada www.segundaoportunidad.com !Recoja las eses de su mascota¡ 311-445 2107 La demostración de que el respeto al medio ambiente no tiene edad para practicarlo, se debe concientizar a los pequeños en el manejo adecuado de residuos sólidos u r b a n o s y l a separación de los desechos desde la zona de generación. Además es importante impulsar los cambios de actitud en los ciudadanos para poner en practica el reciclaje, es decir tener en cuenta la separación de papel,cartón,vidrio y plástico lo que permite que estos materiales no se mezclen con desechos orgánicos, puesto que dificultan procesos de reutilización de materiales, las autoridades y los habitantes de nuestra localidad deben procurar socializar la importancia de reciclar , pero también de disminuir la cantidad de basura que produce la ciudad.Es asi que con pequeñas acciones de trabajo en casa que no tienen ningun costo económico demostraremos y más bien contribuimos con el planeta y el calentamientoglobal. Cada dia desperdiciamos los recursos que nos ofrece la naturaleza, por ello el reciclaje es una opción de dar por los menos un granito de arena al mundo y asi tratar de reconstruir todo el año que hemos causado al planeta, Asi como aprendemos a caminar y dar nuestros LA CULTURA DEL RECICLAJE NO TIENE EDAD primeros pasos tambien aprendamos a cuidar. Inculcar la cultura del reciclaje a nuestros hijos es una manera de demostrar que todavia podemos y estamos a tiempo de tener un mundo mejor por lo menos por el ahora y por el futuro de nuestras familia. Creo importante que escriba algo sobre Cultura Ciudadana para la Localidad, a manera de editorial. pequeño.
  • 3. 3 Para los especialistas, como la psicóloga Constanza Mejía Arias, “los daños que se le genera a los niños cuando crecen es gigantesco porque sufren grandes períodos de angustia, desamparo y terror. Es un infante inseguro, se desconcentra y en ocasiones por vergüenza termina con dolores de cabeza”. Como agravante delAcoso Escolar se presenta en la era de la informática, el Cyberbullying, que convierte a Internet en una poderosa forma de matoneo, en palabras de la psicóloga María Elena López: “los daños de este tipo de agresión son contundentes no sólo por la edad de los adolescentes –etapa en la que edifican su personalidad-, sino porque Internet se ha convertido en su nueva forma de socializar”. E n i g u a l s e n t i d o concluyelaDra. López: “… los afectados de este nuevo acoso presentan lesiones en la autoestima, exclusión social, agresividad y deserción escolar y en el peor de los casos, el suicidio. Los afectados también pueden sufrir t r a s t o r n o s psicosomáticos (sueño, alimentación, actividad física, dolor, infecciones por baja de defensas), angustias, estrés y cuadros depresivos importantes; bajo rendimiento escolar y, en general, apatía, temores o irascibilidad”. El Acoso Escolar, tal como lo mencioné en las primeras líneas se ha realizado por los medios de comunicación, entre ellos los reportajes de la Revista Cambio, en los cuales se h a n m o s t r a d o c o m o a l g u n o s coordinadores de colegios admiten sentirse maniatados por la ley porque no puede aplicar sanciones. Mencionan que no hay autoridad ni normas en la casa, y en el colegio los muchachos saben que con el Código de la Infancia y la Adolescencia y el Manual de Convivencia -que no puede sobrepasar la ley-, estaría en los colegios desarmados, siendo lo máximo que pueden hacer cuando alguien comete una falta es hablarle. En la misma línea, para el caso de Bogotá, la Secretaría de Educación es consciente de que hay que reformar los manuales de convivencia para que incluyan, además de los derechos de los estudiantes, sus deberes, sus compromisos y las consecuencias a sus infracciones. "Los manuales de convivencia están centrados en el tema de los derechos porque así lo orienta el Código de la Infancia y laAdolescencia. Pero efectivamente van a ser ajustados", asegura William René Sánchez, subdirector de Integración de la SecretaríadeEducacióndelDistrito. Con lo anterior, y con la afirmación que este tema ha sido más tratado por los medios de comunicación, que por estudios de profesionales en la materia, generan la importancia de un diagnostico nacional por las autoridades nacionales, y de manera más importante la atención de los padres de familia en la detención temprana de este fenómeno en nuestros hogares, cuando se descubre que los niños se perciben como aburridos y hasta temerosos de ir al colegio sin causa aparente. Además como componentes de la comunidad académica de sus hijos es importante que alimenten estas sencillas pautas de comportamientocomo: a. La Toma de Perspectivas, es decir ponerme en los zapatos del otro. b. L a i n t e r p r e t a c i ó n d e Intenciones: a que propósitos nos comprometemos para mejorar la convivencia. c. La Generación de Opciones, la forma como cada infractor plantea resolversu conflicto. d. L a C o n s i d e r a c i ó n d e Consecuencias: todos los c o m p o n e n t e s , a l u m n o s , profesores y directivas del plantel, y los padres, madres o acudientes meditan sobre los actos y analizan sus consecuencias. e. L a Escucha Activa. Es decir comprender y demostrar lacomprensión. f. L a Asertividad: expreso mi necesidad y falencias sin heriralos demás. Bajo estas características, como lo afirma la investigadora María Clara Cuevas, el problema es complejo porque no es causado por una sola razón y en últimas demuestra que la intimidación esun problemadesaludpública. Por último, sobre este tema y todos aquellos que afecten a los niños, niñas y adolescentes, vale la pena afirmar la garantía de protección y reconocimiento de dos principios constitucionales; por un lado, el principio según el cual las niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos, y por tanto pueden ejercerlos en función de su edad y madurez, además que sus opiniones deben ser consideradas en atención a su bienestar; por otro, el principio según el cual por su particular condición tienen el derecho a una protección especial, principalmente respecto de aquellas situaciones que pueden resultar perjudiciales para su desarrollo y formación. Acoso Escolar ¿Que sabe usted? Liz Dayyan Piraneque P. Politóloga y Especialista en Derecho Administrativo Viene Pág. Primera
  • 4. opina la gente Leonel Martínez Parque Santa Ana occidental Como agravante del Acoso Escolar se presenta en la era de la informática, el Cyberbullying, que convierte a Internet en una poderosa forma de matoneo, en palabras de la psicóloga María Elena López: “los daños de este tipo de agresión son contundentes no sólo por la edad de los adolescentes, etapa en la que edifican su personalidad-, sino porque Internet se ha convertido en su nueva forma de socializar”.