SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto 1.Entrevista a un personaje histórico.

San francisco de Campeche a jueves 13 de noviembre de 1890

Entrevista a Pablo García y Montilla

¿Cuál es su nombre completo?
Pablo García y Montilla
¿Dónde nació usted?
En la ciudad de Campeche.
¿Cuál es su fecha de nacimiento?
El 24 de enero de 1824
¿Quiénes son sus padres?
El Sr. Sebastián García y mi madre María Francisca Montilla
¿Cuál es su profesión?
Licenciado en Leyes y Abogado del Tribunal Superior
¿En dónde realizó sus estudios superiores?
En la Universidad de Yucatán
¿Coménteme sobre los sucesos más importantes de su vida?
Fui catedrático de filosofía en el colegio de San Miguel, Sindico del Ayuntamiento de
Campeche, juez de Primera instancia de lo criminal, Juez de distrito de la Jefatura Política,
1848 secretario del Jefe de la División de Operaciones en Campaña contra los indios
sublevados, a principio de 1857 se puso al frente del movimiento liberal.
¿Cuál fue el motivo que lo impulsó a conformar el movimiento social “Campeche” con el Sr:
Tomar Aznar Barbachano?.
Más que nada fue por diferentes factores: en primera instancia el deterioro de la economía, el
desorden social y político, los desórdenes administrativos, la lucha entre los grupos políticos
por el poder, la defensa de intereses particulares y la explotación de los indígenas en el campo.
¿Cómo llegó usted a participar en la política?
En primera instancia haré una breve remembranza: era un jóvenes liberal que encontré la
oportunidad de hacer uso de mis derechos políticos, en las elecciones para gobernador del
Estado y Diputados Federales y Locales del 31 de mayo de 1857 en donde me postulé para
Diputado local del Distrito electoral de Campeche, Seyba y Carmen.

Licenciado: ¿Quiénes fueron los que impulsaron la emancipación del Estado de Campeche?
Aparte de mí, mis colegas Campechanos: Tomas Aznar Barbachano y Juan Carbó Álvarez, se
encontraban en el recinto parlamentario del Congreso Federal. Ellos presentaron al Congreso
de la Unión la interesante “Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir
constitucionalmente

en Estado de la Confederación Mexicana, que en ese entonces era el

Distrito de Campeche”. Continuaron los problemas ya que la representación yucateca presentó
un informe similar a

través de uno de sus diputados (Suarez Navarro) para evitar la

separación del Estado de Yucatán; antes estos hechos, después de 6 años y siendo Presidente
de los Estados Unidos Mexicanos el Lic. Benito Juárez García expidióun decreto en donde se
reconocía la erección de Campeche como Estado de la Federación.

¿Cuántas ocasiones fue usted Gobernador de Campeche y en que fechas?
La primera ocasión fue en el periodo de 1857-1863 y la segunda ocasión, consecutiva por cierto
en el periodo de 1863-1870.

¿Cuáles fueron sus logros como Gobernador del Estado de Campeche?
Entre tantas cosas: Fundé el Instituto Campechano, promulgué la primera Constitución Política
del Edo, apliqué las Leyes de Reforma, fomenté la Instrucción Pública, organicé la Guardia
Nacional, abolí los caciques y las repúblicas indígenas, puse fin a la venta de indígenas de
Yucatán, organice la administración de justicia y deslindé las funciones municipales de los
judiciales.

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista a Pablo García y Montilla

Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
Alma Leal
 
Entrevista a juárez
Entrevista a juárezEntrevista a juárez
Entrevista a juáreznidiamarlene
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexicounam
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
Nstr Ypz
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
g cg
 
INFORME NOA.docx
INFORME NOA.docxINFORME NOA.docx
INFORME NOA.docx
santiagofernandez168
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
Angélica Ruiz León
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoradanielcarrenho
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
marianda lopez rubio
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
YuzleibithMelendez1
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito JuárezPaco96
 
Nbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustroNbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustroNorma Najera
 
9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes
g cg
 
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
RicardoRomero171797
 
Movimientos preindependencia
Movimientos preindependenciaMovimientos preindependencia
Movimientos preindependenciaCARMENINESCORDERO
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57
 
ConstruccióN Del Discurso Identitario
ConstruccióN Del Discurso IdentitarioConstruccióN Del Discurso Identitario
ConstruccióN Del Discurso IdentitarioDeosdedy Berzunza
 
Formacion de un estado integrado
Formacion de un estado integradoFormacion de un estado integrado
Formacion de un estado integrado
Ivett Celis
 

Similar a Entrevista a Pablo García y Montilla (20)

Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
 
Entrevista a juárez
Entrevista a juárezEntrevista a juárez
Entrevista a juárez
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexico
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
INFORME NOA.docx
INFORME NOA.docxINFORME NOA.docx
INFORME NOA.docx
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
 
Nbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustroNbnc act2 cuadro de lustro
Nbnc act2 cuadro de lustro
 
9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
Masonería y el Rito Argentino. Antecedentes desde la Emancipación Americana a...
 
Movimientos preindependencia
Movimientos preindependenciaMovimientos preindependencia
Movimientos preindependencia
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
 
ConstruccióN Del Discurso Identitario
ConstruccióN Del Discurso IdentitarioConstruccióN Del Discurso Identitario
ConstruccióN Del Discurso Identitario
 
Formacion de un estado integrado
Formacion de un estado integradoFormacion de un estado integrado
Formacion de un estado integrado
 

Más de Noe Gómez Aguilar

Cuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasCuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasNoe Gómez Aguilar
 
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Noe Gómez Aguilar
 
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosConstrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosNoe Gómez Aguilar
 
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkPuntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkNoe Gómez Aguilar
 
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaMapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaNoe Gómez Aguilar
 
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialPreguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialNoe Gómez Aguilar
 
Organizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónOrganizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónNoe Gómez Aguilar
 
Clasificación de los recursos
Clasificación de los recursosClasificación de los recursos
Clasificación de los recursosNoe Gómez Aguilar
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Noe Gómez Aguilar
 
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónHistoria 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónNoe Gómez Aguilar
 

Más de Noe Gómez Aguilar (20)

Que es la historiografía
Que es la historiografíaQue es la historiografía
Que es la historiografía
 
Impacto de los cursos
Impacto de los cursosImpacto de los cursos
Impacto de los cursos
 
Cuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasCuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficas
 
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
 
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosConstrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkPuntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
 
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaMapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
 
Carta a mi mismo
Carta a mi mismoCarta a mi mismo
Carta a mi mismo
 
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialPreguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
 
Cómo usé las imágenes
Cómo usé las imágenesCómo usé las imágenes
Cómo usé las imágenes
 
Analisis de imagen
Analisis de imagenAnalisis de imagen
Analisis de imagen
 
Organizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónOrganizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de información
 
Clasificación de los recursos
Clasificación de los recursosClasificación de los recursos
Clasificación de los recursos
 
Valores que experimentaste
Valores que experimentasteValores que experimentaste
Valores que experimentaste
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Los valores en el curriculo
Los valores en el curriculoLos valores en el curriculo
Los valores en el curriculo
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1
 
Cuadro de voces
Cuadro de vocesCuadro de voces
Cuadro de voces
 
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónHistoria 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Entrevista a Pablo García y Montilla

  • 1. Producto 1.Entrevista a un personaje histórico. San francisco de Campeche a jueves 13 de noviembre de 1890 Entrevista a Pablo García y Montilla ¿Cuál es su nombre completo? Pablo García y Montilla ¿Dónde nació usted? En la ciudad de Campeche. ¿Cuál es su fecha de nacimiento? El 24 de enero de 1824 ¿Quiénes son sus padres? El Sr. Sebastián García y mi madre María Francisca Montilla ¿Cuál es su profesión? Licenciado en Leyes y Abogado del Tribunal Superior ¿En dónde realizó sus estudios superiores? En la Universidad de Yucatán ¿Coménteme sobre los sucesos más importantes de su vida? Fui catedrático de filosofía en el colegio de San Miguel, Sindico del Ayuntamiento de Campeche, juez de Primera instancia de lo criminal, Juez de distrito de la Jefatura Política, 1848 secretario del Jefe de la División de Operaciones en Campaña contra los indios sublevados, a principio de 1857 se puso al frente del movimiento liberal. ¿Cuál fue el motivo que lo impulsó a conformar el movimiento social “Campeche” con el Sr: Tomar Aznar Barbachano?.
  • 2. Más que nada fue por diferentes factores: en primera instancia el deterioro de la economía, el desorden social y político, los desórdenes administrativos, la lucha entre los grupos políticos por el poder, la defensa de intereses particulares y la explotación de los indígenas en el campo. ¿Cómo llegó usted a participar en la política? En primera instancia haré una breve remembranza: era un jóvenes liberal que encontré la oportunidad de hacer uso de mis derechos políticos, en las elecciones para gobernador del Estado y Diputados Federales y Locales del 31 de mayo de 1857 en donde me postulé para Diputado local del Distrito electoral de Campeche, Seyba y Carmen. Licenciado: ¿Quiénes fueron los que impulsaron la emancipación del Estado de Campeche? Aparte de mí, mis colegas Campechanos: Tomas Aznar Barbachano y Juan Carbó Álvarez, se encontraban en el recinto parlamentario del Congreso Federal. Ellos presentaron al Congreso de la Unión la interesante “Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir constitucionalmente en Estado de la Confederación Mexicana, que en ese entonces era el Distrito de Campeche”. Continuaron los problemas ya que la representación yucateca presentó un informe similar a través de uno de sus diputados (Suarez Navarro) para evitar la separación del Estado de Yucatán; antes estos hechos, después de 6 años y siendo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos el Lic. Benito Juárez García expidióun decreto en donde se reconocía la erección de Campeche como Estado de la Federación. ¿Cuántas ocasiones fue usted Gobernador de Campeche y en que fechas? La primera ocasión fue en el periodo de 1857-1863 y la segunda ocasión, consecutiva por cierto en el periodo de 1863-1870. ¿Cuáles fueron sus logros como Gobernador del Estado de Campeche? Entre tantas cosas: Fundé el Instituto Campechano, promulgué la primera Constitución Política del Edo, apliqué las Leyes de Reforma, fomenté la Instrucción Pública, organicé la Guardia Nacional, abolí los caciques y las repúblicas indígenas, puse fin a la venta de indígenas de Yucatán, organice la administración de justicia y deslindé las funciones municipales de los judiciales.