SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista a personas
con limitación funcional
de movilidaed
Entrevista realizada por:
- Elena
- Belén
- Rocío
- María del Carmen
- Alba
Datos de la persona entrevistada 1
Nombre Pedro.
Edad y sexo Hombre de 59 años.
Tipo de discapacidad
Discapacidad motórica en la pierna derecha, por rotura del cartílago que
protege la cabeza del fémur con la cadera. Origen oseo-articular.
Etiología
Aunque el origen no se sabe con exactitud, principalmente se debe a una
degeneración por sobreesfuerzos realizados durante su vida laboral.
Fecha de aparición Las primeras molestias aparecieron con 51 años.
Actualidad
Ha sido recientemente operado (hace 17 días), con una prótesis total de
cadera.
¿Por qué tienes una
discapacidad motórica?
- “Sufrí una rotura del cartílago que protege la cabeza del
fémur con la cadera, lo que obligó a operarme para
colocarme una prótesis total de cadera, para poder
caminar de forma normal, evitando los grandes dolores
que tuve que soportar durante años. Así que realmente,
llevo años sufriendo esta discapacidad funcional”.
Origen y motivo de la
discapacidad. Fecha de
aparición.
- “La discapacidad motórica se produjo desde antes de la operación,
hace unos 7-8 años, ya que no podía desarrollar mi vida de forma
normal, teniendo que dejar incluso mi trabajo. Ahora, después de la
operación, tengo la movilidad reducida y aún no se sabe si la
recuperación será total o parcial.
Los médicos no me dijeron con seguridad el origen, pero confirmaron
que había un desgaste, probablemente a causa de realizar grandes
esfuerzos en mi trabajo”.
¿A qué te dedicas?
- “Actualmente estoy jubilado. Como te he dicho antes, mi
discapacidad me obligó a dejar mi trabajo y tener que jubilarme
anticipadamente. Pero toda mi vida he sido carpintero, desde
los 14 años, por eso he estado siempre expuesto a grandes
esfuerzos físicos”.
¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o
de edificios públicos encuentras?
- “En el hogar mi principal problema es que tengo bañera y es muy difícil
entrar a ducharme. Además, vivo en un edificio sin ascensor, solo con
escaleras, lo que es un problema cada vez que quiero entrar o salir de
casa.
En la calle encuentro aceras con bordillos muy grandes y sin bajadas,
plazas sin acceso con rampa y muy poca concienciación ciudadana al
aparcar los vehículos sobre las aceras, obstruyendo el paso.
Sobre los edificios públicos, cuando visito el instituto de mi hijo, no
puedo acceder por la puerta principal porque tiene escaleras, eso me
hace sentirme algo diferente a los demás”.
¿Necesitas ayudas físicas o
personales?
- “Sí, como estoy recién operado utilizo muletas para
desplazarme en mi día a día, y andador durante las
primeras horas de la mañana hasta que consigo tener más
movilidad.
Mi mujer y mis hijos también me ayudan a la hora de
vestirme o ducharme”.
¿Sientes algún tipo de dolor?
- “Sí, siento un dolor medio en toda la zona operada pero
parece que va disminuyendo poco a poco. Antes de
operarme sentía un dolor más intenso que me impedía
moverme y seguir mi vida normal”.
¿Estás haciendo rehabilitación?
- “Sí, voy al fisioterapeuta 1 vez en semana, sigo recibiendo
curas de los enfermeros del hospital e intento caminar
diariamente unos 15-30 minutos, dependiendo de las
molestias que tenga”.
¿Qué adaptaciones harías en tu
hogar para facilitar la movilidad?
- “Cambiaría la bañera por un plato de ducha a nivel del
suelo, incluiría una rampa a la entrada de mi edificio junto
con un ascensor, y aumentaría el tamaño de algunas
puertas para poder entrar bien con el andador”.
¿Cómo te sientes actualmente
física y emocionalmente?
- “Físicamente me siento mejor que antes de la operación pero sigo
teniendo dolores diarios y muy poca movilidad, pero eso debe
mejorar con los días”.
Emocionalmente, hay veces que me siento limitado al no poder
realizar ciertas actividades o moverme yo solo. Aunque antes de
la operación me sentía completamente impotente porque el
dolor no se iba y casi no podía caminar”.
Datos de la persona entrevistada 2
Nombre Alicia (La entrevista la realiza su madre pero los datos hacen referencia a Alicia).
Edad y sexo Mujer de 20 años.
Tipo de discapacidad
Enfermedad rara, la cual se traslada a discapacidad motórica y discapacidad
intelectual profunda.
Etiología
No se conoce exactamente la causa o factores, aunque no se descarta una
enfermedad infecciosa o genética.
Fecha de aparición Los primeros síntomas aparecieron a los meses de vida.
Actualidad
Se encuentra escolarizada en un instituto público, cursando su último año en un
aula específica. La entrevista la lleva a cabo su madre, puesto que Alicia no
puede comunicarse.
¿Por qué tiene una
discapacidad motórica?
- “En realidad, los médicos nunca pudieron darnos una
causa exacta. Nos dijeron que podría haber sido el
resultado de una complicación durante el embarazo o el
parto, pero no pudieron proporcionarnos una respuesta
definitiva. Simplemente nos hemos centrado en apoyar a
Alicia de la mejor manera posible y en brindarle todo el
amor y la atención que necesita.”
Origen y motivo de la
discapacidad. Fecha de
aparición.
“La discapacidad apareció poco después de su nacimiento, y desde
entonces hemos estado adaptándonos y buscando formas de
apoyarla de la mejor manera posible. Aunque no tenemos una fecha
exacta de aparición, notamos los desafíos desde muy temprana edad
y hemos estado trabajando en su atención y terapias desde
entonces.”
¿Cómo es el día a día con
Alicia?
- “Actualmente está escolarizada en su último año de aula
específica en el instituto de la localidad. La verdad es que a
nosotros nos viene muy bien, así podemos realizar las tareas
del hogar y actividades durante la mañana. Gracias a mis dos
hijas podemos llevar mejor el día a día con ella. Al ser tan
dependiente necesita ayuda en el aseo personal, para comer y
desplazarse.”
¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o
de edificios públicos encuentras?
“En nuestro hogar, hemos tenido que hacer modificaciones
significativas para que Alicia pueda moverse con mayor facilidad.
Tenemos la suerte de poder permitirnos un hogar accesible, instalando
rampas en las entradas, crear espacios amplios y en una sola planta. Sin
embargo, fuera de casa, enfrentamos muchas dificultades en edificios
públicos y espacios comunitarios. La falta de rampas accesibles,
ascensores funcionales y baños adaptados hacen que sea muy difícil
para Alicia y para nosotros como familia participar en el pueblo. El
instituto también tuvo que crear un aula adaptada a ella, puesto que
anteriormente no existían unas instalaciones para personas con
movilidad reducida.”
¿Necesitas ayudas físicas o
personales?
- Sí, definitivamente necesitamos ayuda tanto física como
personal para cuidar de Alicia. Dado que es una niña muy
dependiente debido a su discapacidad motórica e
intelectual, necesita atención las 24 horas del día.
Utilizamos sillas de ruedas adaptadas y otros dispositivos
de asistencia para facilitar su desplazamiento. Además,
contamos con asistentes personales y terapeutas que nos
ayudan en el cuidado de Alicia, ya que requiere atención
constante y especializada. Estas ayudas son fundamentales
para garantizar su bienestar y calidad de vida.
¿Cómo os sentís actualmente
física y emocionalmente?
“En cuanto a cómo nos sentimos física y emocionalmente en este
momento, puedo decir que es un desafío constante. Cuidar de
Alicia, con sus necesidades físicas requiere una gran cantidad de
energía y dedicación. Físicamente, a veces estamos agotados,
especialmente teniendo en cuenta las dificultades para moverla y
atender todas sus necesidades. Emocionalmente, hay altibajos. A
veces nos sentimos abrumados por la responsabilidad y la
incertidumbre sobre el futuro de Alicia, pero al mismo tiempo,
encontramos una gran alegría y satisfacción en cada pequeño
avance que ella logra. Es un viaje lleno de desafíos, pero también
de amor y gratitud por tener a Alicia en nuestras vidas.”
Datos de la persona entrevistada
3
Nombre Julio.
Edad y sexo Hombre, 31 años.
Relación con la discapacidad
Docente de Pedagogía Terapéutica, trabajando en un Aula Específica
(Modalidad C), con alumnado con discapacidad motora.
¿Qué has aprendido trabajando
con Discapacidad Motora?
- “He potenciado mucho la virtud de la paciencia y he
aprendido que el ritmo de vida común que llevamos,
aunque sea común, no tiene que ser el único correcto.”.
Origen y motivo de la
discapacidad. Fecha de
aparición de la persona con la
que más trabajas.
- “La discapacidad motórica de la joven escolarizada en el Aula
Especifica fue por complicaciones en el parto, teniendo la alumna
actualmente 20 años.”
¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o
de edificios públicos encuentras con tus
alumnos/as?
- “En cuanto a barreras con las que me encuentro como docente
especialista de Pedagogía Terapéutica son constantes. Por un lado, en
el instituto, se tiene que montar en montacargas, porque no hay ni
ascensor junto a mí o a la PTIs. Luego, a la hora de realizar cualquier
salida, el transporte en autobús es exponencialmente más caro por ser
adaptado. Son trabas constantes en ocasiones.”.
¿Necesita tu alumnado ayudas
físicas o personales?
- “Sí, en este caso, necesita ayuda para desplazamientos,
autonomía y aseo”.
¿Cómo te sientes cuando
trabajas con ella ?
- “La verdad es que me siento afortunado por poder aprender
tanto de constancia, esfuerzo y superación.
No hay nada que se le resista y trabajando con ella se aprende a
valorar la importancia de cada pequeño paso, que puede ser
excepcional. ¡No hay nada imposible! Eso es otra frase que he
aprendido de manera practica y viendo lo que se puede conseguir
Así que, me siento muy bien.”.
Datos de la persona entrevistada
4
Nombre Alicia
Edad y sexo Mujer de 20 años.
Tipo de discapacidad
Enfermedad rara, la cual se traslada a discapacidad motórica y
discapacidad intelectual profunda.
Etiología
No se conoce exactamente la causa o factores, aunque no se descarta una
enfermedad infecciosa o genética.
Fecha de aparición Los primeros síntomas aparecieron a los meses de vida.
Actualidad
Se encuentra escolarizada en un instituto público, cursando su último año
en un aula específica. La entrevista la lleva a cabo su madre, puesto que
Alicia no puede comunicarse.
¿Por qué tiene una
discapacidad motórica?
- “En realidad, los médicos nunca pudieron darnos una
causa exacta. Nos dijeron que podría haber sido el
resultado de una complicación durante el embarazo o el
parto, pero no pudimos proporcionarnos una respuesta
definitiva. Simplemente nos hemos centrado en apoyar a
Alicia de la mejor manera posible y en brindarle todo el
amor y la atención que necesita.”
Origen y motivo de la
discapacidad. Fecha de
aparición.
“La discapacidad apareció poco después de su nacimiento, y desde
entonces hemos estado adaptándonos y buscando formas de
apoyarla de la mejor manera posible. Aunque no tenemos una fecha
exacta de aparición, notamos los desafíos desde muy temprana edad
y hemos estado trabajando en su atención y terapias desde
entonces.”
¿Cómo es el día a día con
Alicia?
- “Actualmente está escolarizada en su último año de aula
específica en el instituto de la localidad. La verdad es que a
nosotros nos viene muy bien, así podemos realizar las tareas
del hogar y actividades durante la mañana. Gracias a mis dos
hijas podemos llevar mejor el día a día con ella. Al ser tan
dependiente necesita ayuda en el aseo personal, para comer y
desplazarse.”
¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o
de edificios públicos encuentras?
“En nuestro hogar, hemos tenido que hacer modificaciones
significativas para que Alicia pueda moverse con mayor facilidad.
Tenemos la suerte de poder permitirnos un hogar accesible, instalando
rampas en las entradas, crear espacios amplios y en una sola planta. Sin
embargo, fuera de casa, enfrentamos muchas dificultades en edificios
públicos y espacios comunitarios. La falta de rampas accesibles,
ascensores funcionales y baños adaptados hacen que sea muy difícil
para Alicia y para nosotros como familia participar en el pueblo. El
instituto también tuvo que crear un aula adaptada a ella, puesto que
anteriormente no existían unas instalaciones para personas con
movilidad reducida.”
¿Necesitas ayudas físicas o
personales?
- Sí, definitivamente necesitamos ayuda tanto física como
personal para cuidar de Alicia. Dado que es una niña muy
dependiente debido a su discapacidad motórica e
intelectual, necesita atención las 24 horas del día.
Utilizamos sillas de ruedas adaptadas y otros dispositivos
de asistencia para facilitar su desplazamiento. Además,
contamos con asistentes personales y terapeutas que nos
ayudan en el cuidado de Alicia, ya que requiere atención
constante y especializada. Estas ayudas son fundamentales
para garantizar su bienestar y calidad de vida.
¿Cómo te sientes física y
emocionalmente cuando
trabajas con personas con DM?
“En cuanto a cómo nos sentimos física y emocionalmente en este
momento, puedo decir que es un desafío constante. Cuidar de
Alicia, con sus necesidades físicas requiere una gran cantidad de
energía y dedicación. Físicamente, a veces estamos agotados,
especialmente teniendo en cuenta las dificultades para moverla y
atender todas sus necesidades. Emocionalmente, hay altibajos. A
veces nos sentimos abrumados por la responsabilidad y la
incertidumbre sobre el futuro de Alicia, pero al mismo tiempo,
encontramos una gran alegría y satisfacción en cada pequeño
avance que ella logra. Es un viaje lleno de desafíos, pero también
de amor y gratitud por tener a Alicia en nuestras vidas.”
FIN
Trabajo realizado por:
Elena Anula Pérez → DNI: 26520767L
Belén Bueno Estrella → DNI: 77647251X
Rocío Luján González→ DNI: 77446182F
María del Carmen Miravete Benítez → DNI: 45607813D
Alba Rodríguez Illán → DNI: 29547286Z

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista a personas con discapacidad motórica.pptx

Similar a Entrevista a personas con discapacidad motórica.pptx (20)

Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
Afrontamiento activo de la discapacidad. Parálisis cerebral.
 
Ficha 2 de bases terminada
Ficha 2 de bases terminadaFicha 2 de bases terminada
Ficha 2 de bases terminada
 
PADRES DE HIJOS CON DIAGNOSTICO_DIAPOS TALLERES.pptx
PADRES DE HIJOS CON DIAGNOSTICO_DIAPOS TALLERES.pptxPADRES DE HIJOS CON DIAGNOSTICO_DIAPOS TALLERES.pptx
PADRES DE HIJOS CON DIAGNOSTICO_DIAPOS TALLERES.pptx
 
DISCAPACIDAD MOTORA.pdf
DISCAPACIDAD MOTORA.pdfDISCAPACIDAD MOTORA.pdf
DISCAPACIDAD MOTORA.pdf
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia discapacidadmotora
Guia discapacidadmotoraGuia discapacidadmotora
Guia discapacidadmotora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motora Discapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Imagen corporal alonso schinca
Imagen corporal alonso schincaImagen corporal alonso schinca
Imagen corporal alonso schinca
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Entrevista a personas con discapacidad motórica.pptx

  • 1. Entrevista a personas con limitación funcional de movilidaed Entrevista realizada por: - Elena - Belén - Rocío - María del Carmen - Alba
  • 2. Datos de la persona entrevistada 1 Nombre Pedro. Edad y sexo Hombre de 59 años. Tipo de discapacidad Discapacidad motórica en la pierna derecha, por rotura del cartílago que protege la cabeza del fémur con la cadera. Origen oseo-articular. Etiología Aunque el origen no se sabe con exactitud, principalmente se debe a una degeneración por sobreesfuerzos realizados durante su vida laboral. Fecha de aparición Las primeras molestias aparecieron con 51 años. Actualidad Ha sido recientemente operado (hace 17 días), con una prótesis total de cadera.
  • 3. ¿Por qué tienes una discapacidad motórica? - “Sufrí una rotura del cartílago que protege la cabeza del fémur con la cadera, lo que obligó a operarme para colocarme una prótesis total de cadera, para poder caminar de forma normal, evitando los grandes dolores que tuve que soportar durante años. Así que realmente, llevo años sufriendo esta discapacidad funcional”.
  • 4. Origen y motivo de la discapacidad. Fecha de aparición. - “La discapacidad motórica se produjo desde antes de la operación, hace unos 7-8 años, ya que no podía desarrollar mi vida de forma normal, teniendo que dejar incluso mi trabajo. Ahora, después de la operación, tengo la movilidad reducida y aún no se sabe si la recuperación será total o parcial. Los médicos no me dijeron con seguridad el origen, pero confirmaron que había un desgaste, probablemente a causa de realizar grandes esfuerzos en mi trabajo”.
  • 5. ¿A qué te dedicas? - “Actualmente estoy jubilado. Como te he dicho antes, mi discapacidad me obligó a dejar mi trabajo y tener que jubilarme anticipadamente. Pero toda mi vida he sido carpintero, desde los 14 años, por eso he estado siempre expuesto a grandes esfuerzos físicos”.
  • 6. ¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o de edificios públicos encuentras? - “En el hogar mi principal problema es que tengo bañera y es muy difícil entrar a ducharme. Además, vivo en un edificio sin ascensor, solo con escaleras, lo que es un problema cada vez que quiero entrar o salir de casa. En la calle encuentro aceras con bordillos muy grandes y sin bajadas, plazas sin acceso con rampa y muy poca concienciación ciudadana al aparcar los vehículos sobre las aceras, obstruyendo el paso. Sobre los edificios públicos, cuando visito el instituto de mi hijo, no puedo acceder por la puerta principal porque tiene escaleras, eso me hace sentirme algo diferente a los demás”.
  • 7. ¿Necesitas ayudas físicas o personales? - “Sí, como estoy recién operado utilizo muletas para desplazarme en mi día a día, y andador durante las primeras horas de la mañana hasta que consigo tener más movilidad. Mi mujer y mis hijos también me ayudan a la hora de vestirme o ducharme”.
  • 8. ¿Sientes algún tipo de dolor? - “Sí, siento un dolor medio en toda la zona operada pero parece que va disminuyendo poco a poco. Antes de operarme sentía un dolor más intenso que me impedía moverme y seguir mi vida normal”.
  • 9. ¿Estás haciendo rehabilitación? - “Sí, voy al fisioterapeuta 1 vez en semana, sigo recibiendo curas de los enfermeros del hospital e intento caminar diariamente unos 15-30 minutos, dependiendo de las molestias que tenga”.
  • 10. ¿Qué adaptaciones harías en tu hogar para facilitar la movilidad? - “Cambiaría la bañera por un plato de ducha a nivel del suelo, incluiría una rampa a la entrada de mi edificio junto con un ascensor, y aumentaría el tamaño de algunas puertas para poder entrar bien con el andador”.
  • 11. ¿Cómo te sientes actualmente física y emocionalmente? - “Físicamente me siento mejor que antes de la operación pero sigo teniendo dolores diarios y muy poca movilidad, pero eso debe mejorar con los días”. Emocionalmente, hay veces que me siento limitado al no poder realizar ciertas actividades o moverme yo solo. Aunque antes de la operación me sentía completamente impotente porque el dolor no se iba y casi no podía caminar”.
  • 12. Datos de la persona entrevistada 2 Nombre Alicia (La entrevista la realiza su madre pero los datos hacen referencia a Alicia). Edad y sexo Mujer de 20 años. Tipo de discapacidad Enfermedad rara, la cual se traslada a discapacidad motórica y discapacidad intelectual profunda. Etiología No se conoce exactamente la causa o factores, aunque no se descarta una enfermedad infecciosa o genética. Fecha de aparición Los primeros síntomas aparecieron a los meses de vida. Actualidad Se encuentra escolarizada en un instituto público, cursando su último año en un aula específica. La entrevista la lleva a cabo su madre, puesto que Alicia no puede comunicarse.
  • 13. ¿Por qué tiene una discapacidad motórica? - “En realidad, los médicos nunca pudieron darnos una causa exacta. Nos dijeron que podría haber sido el resultado de una complicación durante el embarazo o el parto, pero no pudieron proporcionarnos una respuesta definitiva. Simplemente nos hemos centrado en apoyar a Alicia de la mejor manera posible y en brindarle todo el amor y la atención que necesita.”
  • 14. Origen y motivo de la discapacidad. Fecha de aparición. “La discapacidad apareció poco después de su nacimiento, y desde entonces hemos estado adaptándonos y buscando formas de apoyarla de la mejor manera posible. Aunque no tenemos una fecha exacta de aparición, notamos los desafíos desde muy temprana edad y hemos estado trabajando en su atención y terapias desde entonces.”
  • 15. ¿Cómo es el día a día con Alicia? - “Actualmente está escolarizada en su último año de aula específica en el instituto de la localidad. La verdad es que a nosotros nos viene muy bien, así podemos realizar las tareas del hogar y actividades durante la mañana. Gracias a mis dos hijas podemos llevar mejor el día a día con ella. Al ser tan dependiente necesita ayuda en el aseo personal, para comer y desplazarse.”
  • 16. ¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o de edificios públicos encuentras? “En nuestro hogar, hemos tenido que hacer modificaciones significativas para que Alicia pueda moverse con mayor facilidad. Tenemos la suerte de poder permitirnos un hogar accesible, instalando rampas en las entradas, crear espacios amplios y en una sola planta. Sin embargo, fuera de casa, enfrentamos muchas dificultades en edificios públicos y espacios comunitarios. La falta de rampas accesibles, ascensores funcionales y baños adaptados hacen que sea muy difícil para Alicia y para nosotros como familia participar en el pueblo. El instituto también tuvo que crear un aula adaptada a ella, puesto que anteriormente no existían unas instalaciones para personas con movilidad reducida.”
  • 17. ¿Necesitas ayudas físicas o personales? - Sí, definitivamente necesitamos ayuda tanto física como personal para cuidar de Alicia. Dado que es una niña muy dependiente debido a su discapacidad motórica e intelectual, necesita atención las 24 horas del día. Utilizamos sillas de ruedas adaptadas y otros dispositivos de asistencia para facilitar su desplazamiento. Además, contamos con asistentes personales y terapeutas que nos ayudan en el cuidado de Alicia, ya que requiere atención constante y especializada. Estas ayudas son fundamentales para garantizar su bienestar y calidad de vida.
  • 18. ¿Cómo os sentís actualmente física y emocionalmente? “En cuanto a cómo nos sentimos física y emocionalmente en este momento, puedo decir que es un desafío constante. Cuidar de Alicia, con sus necesidades físicas requiere una gran cantidad de energía y dedicación. Físicamente, a veces estamos agotados, especialmente teniendo en cuenta las dificultades para moverla y atender todas sus necesidades. Emocionalmente, hay altibajos. A veces nos sentimos abrumados por la responsabilidad y la incertidumbre sobre el futuro de Alicia, pero al mismo tiempo, encontramos una gran alegría y satisfacción en cada pequeño avance que ella logra. Es un viaje lleno de desafíos, pero también de amor y gratitud por tener a Alicia en nuestras vidas.”
  • 19. Datos de la persona entrevistada 3 Nombre Julio. Edad y sexo Hombre, 31 años. Relación con la discapacidad Docente de Pedagogía Terapéutica, trabajando en un Aula Específica (Modalidad C), con alumnado con discapacidad motora.
  • 20. ¿Qué has aprendido trabajando con Discapacidad Motora? - “He potenciado mucho la virtud de la paciencia y he aprendido que el ritmo de vida común que llevamos, aunque sea común, no tiene que ser el único correcto.”.
  • 21. Origen y motivo de la discapacidad. Fecha de aparición de la persona con la que más trabajas. - “La discapacidad motórica de la joven escolarizada en el Aula Especifica fue por complicaciones en el parto, teniendo la alumna actualmente 20 años.”
  • 22. ¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o de edificios públicos encuentras con tus alumnos/as? - “En cuanto a barreras con las que me encuentro como docente especialista de Pedagogía Terapéutica son constantes. Por un lado, en el instituto, se tiene que montar en montacargas, porque no hay ni ascensor junto a mí o a la PTIs. Luego, a la hora de realizar cualquier salida, el transporte en autobús es exponencialmente más caro por ser adaptado. Son trabas constantes en ocasiones.”.
  • 23. ¿Necesita tu alumnado ayudas físicas o personales? - “Sí, en este caso, necesita ayuda para desplazamientos, autonomía y aseo”.
  • 24. ¿Cómo te sientes cuando trabajas con ella ? - “La verdad es que me siento afortunado por poder aprender tanto de constancia, esfuerzo y superación. No hay nada que se le resista y trabajando con ella se aprende a valorar la importancia de cada pequeño paso, que puede ser excepcional. ¡No hay nada imposible! Eso es otra frase que he aprendido de manera practica y viendo lo que se puede conseguir Así que, me siento muy bien.”.
  • 25. Datos de la persona entrevistada 4 Nombre Alicia Edad y sexo Mujer de 20 años. Tipo de discapacidad Enfermedad rara, la cual se traslada a discapacidad motórica y discapacidad intelectual profunda. Etiología No se conoce exactamente la causa o factores, aunque no se descarta una enfermedad infecciosa o genética. Fecha de aparición Los primeros síntomas aparecieron a los meses de vida. Actualidad Se encuentra escolarizada en un instituto público, cursando su último año en un aula específica. La entrevista la lleva a cabo su madre, puesto que Alicia no puede comunicarse.
  • 26. ¿Por qué tiene una discapacidad motórica? - “En realidad, los médicos nunca pudieron darnos una causa exacta. Nos dijeron que podría haber sido el resultado de una complicación durante el embarazo o el parto, pero no pudimos proporcionarnos una respuesta definitiva. Simplemente nos hemos centrado en apoyar a Alicia de la mejor manera posible y en brindarle todo el amor y la atención que necesita.”
  • 27. Origen y motivo de la discapacidad. Fecha de aparición. “La discapacidad apareció poco después de su nacimiento, y desde entonces hemos estado adaptándonos y buscando formas de apoyarla de la mejor manera posible. Aunque no tenemos una fecha exacta de aparición, notamos los desafíos desde muy temprana edad y hemos estado trabajando en su atención y terapias desde entonces.”
  • 28. ¿Cómo es el día a día con Alicia? - “Actualmente está escolarizada en su último año de aula específica en el instituto de la localidad. La verdad es que a nosotros nos viene muy bien, así podemos realizar las tareas del hogar y actividades durante la mañana. Gracias a mis dos hijas podemos llevar mejor el día a día con ella. Al ser tan dependiente necesita ayuda en el aseo personal, para comer y desplazarse.”
  • 29. ¿Qué barreras arquitectónicas, del hogar o de edificios públicos encuentras? “En nuestro hogar, hemos tenido que hacer modificaciones significativas para que Alicia pueda moverse con mayor facilidad. Tenemos la suerte de poder permitirnos un hogar accesible, instalando rampas en las entradas, crear espacios amplios y en una sola planta. Sin embargo, fuera de casa, enfrentamos muchas dificultades en edificios públicos y espacios comunitarios. La falta de rampas accesibles, ascensores funcionales y baños adaptados hacen que sea muy difícil para Alicia y para nosotros como familia participar en el pueblo. El instituto también tuvo que crear un aula adaptada a ella, puesto que anteriormente no existían unas instalaciones para personas con movilidad reducida.”
  • 30. ¿Necesitas ayudas físicas o personales? - Sí, definitivamente necesitamos ayuda tanto física como personal para cuidar de Alicia. Dado que es una niña muy dependiente debido a su discapacidad motórica e intelectual, necesita atención las 24 horas del día. Utilizamos sillas de ruedas adaptadas y otros dispositivos de asistencia para facilitar su desplazamiento. Además, contamos con asistentes personales y terapeutas que nos ayudan en el cuidado de Alicia, ya que requiere atención constante y especializada. Estas ayudas son fundamentales para garantizar su bienestar y calidad de vida.
  • 31. ¿Cómo te sientes física y emocionalmente cuando trabajas con personas con DM? “En cuanto a cómo nos sentimos física y emocionalmente en este momento, puedo decir que es un desafío constante. Cuidar de Alicia, con sus necesidades físicas requiere una gran cantidad de energía y dedicación. Físicamente, a veces estamos agotados, especialmente teniendo en cuenta las dificultades para moverla y atender todas sus necesidades. Emocionalmente, hay altibajos. A veces nos sentimos abrumados por la responsabilidad y la incertidumbre sobre el futuro de Alicia, pero al mismo tiempo, encontramos una gran alegría y satisfacción en cada pequeño avance que ella logra. Es un viaje lleno de desafíos, pero también de amor y gratitud por tener a Alicia en nuestras vidas.”
  • 32. FIN Trabajo realizado por: Elena Anula Pérez → DNI: 26520767L Belén Bueno Estrella → DNI: 77647251X Rocío Luján González→ DNI: 77446182F María del Carmen Miravete Benítez → DNI: 45607813D Alba Rodríguez Illán → DNI: 29547286Z