SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 7 // CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO // SUBIR ARCHIVO
Responde las siguientes preguntas:
1. Explica por qué es básico, para una organización tener entre sus directivos,
gerentes y jefes a líderes fuertes y efectivos.
En tiempos actuales una organización debe mantenerse en el ámbito económico,
donde se generan nuevos objetivos cada día , y estos cada vez exigen a las
organizaciones un mayor esfuerzo, es en donde el líder, un jefe o un gerente debe
actuar , se debe conocer las habilidades y las competencias de los colaboradores
y la situación en el que se encuentra, motivar a sus trabajadores, promover el
compromiso y espíritu de equipo en su organización, para que de esta manera
pueda tomar decisiones apropiadas para alcanzar los objetivos propuestos de la
organización en el que se encuentra.
2. Argumenta por qué es necesario para las empresas y organizaciones contar no
solo con líderes, sino con buenos seguidores.
Existen muchas definiciones de liderazgo y se dedican a describir las conductas
exitosas de un líder. Sin embargo, para un liderazgo exitoso, no sólo son
importantes las capacidades del líder sino también la naturaleza de sus
seguidores.
Un líder puede implementar sus estrategias, pero sus seguidores desempeñan el
otro lado de esas estrategias al seguirlas, para seguirlas deben aceptar las
decisiones del líder y retroalimentarlas para una mejor implementación de las
mismas, no solo cumplir lo que el líder les ordene.
2. Precisa, mediante ejemplos concretos, la diferencia entre dirección y liderazgo.
Dirección
Consiste en realizar una serie de funciones dentro de la empresa utilizando
principalmente el conocimientos en la toma de decisiones, pare esto se debe
saber cómo es el comportamiento de la gente, como individuo y como grupo de
manera apropiada para alcanzar los objetivos de una organización.
El directivo partirá de la realidad, y necesitará todo tipo de información referente a
la empresa. Información que obtendrá de la contabilidad, de estudios de mercado,
estudios de análisis financieros… El directivo tiene que saber tomar decisiones
internas como por ejemplo saber planificar, organizar e ir controlando que se
cumplan los objetivos, ser eficiente y saber coordinar, incentivar y educar tanto a
los trabajadores como a otros directivos.
Por ejemplo:
Coca Cola, S.A.B. de C.V.
El liderazgo:
El liderazgo es aquella parte de las actividades del directivo mediante la cual se
puede influir en la conducta de las personas y grupos, para que voluntariamente
confluyan hacia el logro de los objetivos.
El ejemplo más claro de líder organizacional es Steve Jobs. Durante una
entrevista afirmó que había dedicado a construir su empresa en base a lo que
mejor se le daba a cada trabajador y a explotar esa capacidad. Es decir, si a ti se
te da bien las matemáticas, vas a dedicarte a las matemáticas en la empresa y yo,
como líder, me voy a encargar de que desarrolles y explotes esa capacidad al
máximo; por otro lado, si a otro trabajador se le da bien las ventas, haré lo mismo
en su caso: le potenciaré esa habilidad al máximo y así conseguiré a la vez
satisfacción en el trabajador porque se siente competente, y éxito en la empresa
porque estaré cubriendo los objetivos y necesidades.
4. Explica los comportamientos básicos de los líderes orientados a las relaciones y
los orientados a las tareas.
Un líder orientado a la tarea se enfoca en la tarea o serie de tareas y el
procedimiento necesario para lograrla, la prioridad de este líder es encontrar
técnicas y seguirlas paso a paso para lograr las metas específicas, este líder
presenta menos preocupación por la idea de proveer a los empleados.
Un líder orientado a las relaciones entiende la importancia de las tareas, pero
solo dedica gran cantidad de su tiempo y se enfoca en lograr las necesidades de
cada uno de las personas involucradas en la tarea. Este líder implementaría por
ejemplo, el ofrecer incentivos o resolver conflictos que se presenten en su lugar de
trabajo. En general este líder ocupa su tiempo con los empleados para aprender
sus fuerzas y debilidades o tan solo realizar un control personal.
5. Explica el concepto del continuo del liderazgo.
En el mundo empresarial existen empresas complejas y no complejas con
personas que tienen diferentes personalidades, culturas, habilidades, el cual
significa un problema importante en la conducción de una empresa, frente a este
problema Robert Tannenbaum y Warren Schmidt nos ayudan a resolverlo a través
de la teoría y modelo del continuo liderazgo.
La teoría y modelo del continuo liderazgo nos da a conocer los siete estilos de
liderazgo, que van entre los extremos del liderazgo centrado en el jefe y el
centrado en el subordinado. En el caso de la primera se realiza cuando hay poca
participación de los colaboradores y se deben de tomar decisiones rápidas, en
cambio el segundo las decisiones lo pueden tomar los colaboradores ya que hay
una buena participación en la empresa, además de que la decisión se pueda
tomar con calma o se trate de una decisión programada. Además esta teoría
contiene tres importantes variables: jefe, subordinado y situación (tiempo).
6. Describa la teoría del camino-meta.
La función del líder consiste en asistir a los seguidores en el logro de sus metas y
proporcionarles la dirección y apoyo, para asegurar que sus metas sean
compatibles con los objetivos globales del grupo o de la organización. El término
camino a la meta se deriva de la creencia en que los líderes eficaces, aclaran el
camino para ayudar a sus seguidores a avanzar desde donde están hacia el logro
de sus metas de trabajo y hacer más fácil el camino, disminuyendo peligros y
trabas.
7. ¿En qué consiste el liderazgo situacional?
El liderazgo situacional como su nombre lo menciona es un líder que se adapta a
las distintas formas de liderazgo necesario es decir este líder tiene que adaptarse
a las situaciones y los niveles de desarrollo de los empleados que forman su
equipo de trabajo.
8. ¿Qué establece como prioritario la teoría situacional de Fred Fiedler en el caso
que no coincida el estilo de liderazgo y control situacional?
Fiedler considera que el estilo del líder es estable y sin posibilidad de modificación,
solo se puede actuar de dos formas:
 Alterar la situación, para que así se ajuste al estilo natural del líder
 Cambiar al líder por otro que se ajuste mejor a la situación.
9. ¿Un líder nace o se hace? Qué opinas. Razona y argumenta su respuesta.
Los Líderes nacen y también se hacen
Decir que un líder nacen es cierto muchas personas desde que nacen puede
notarse si inteligencia, su confianza, ambición y amplio conocimiento de su
entorno y sobre todo el deseo de dirigir de aquí es donde se toma que un líder
nace.
Un líder también puede hacerse aunque no lo presente desde su nacimiento un
líder puede irse moldeando en base a sus experiencias y conocimiento a través de
sus asenso y lo más importante si cuenta con una predisposición y sobre todo
motivación, puede convertirse en un buen líder que tal vez nunca creyó ser.
10. Expresa tu argumento a favor o en contra acerca de la teoría de la
posición donde lo importante es que un dirigente tenga las cualidades de liderazgo
por el lugar que ocupa.
A favor
Actualmente la búsqueda de un liderazgo es muy recurrente en el mundo
empresarial. Seleccionar a las personas de las cuales dependerán los resultados
de la compañía, es una decisión fundamental para alcanzar el éxito es por eso que
debe contar con cualidades.
Por ejemplo:
 Mostrar mucha inteligencia
 Estar llenos de energía
 Tener motivación
 Autoconfianza
 Destacar en el trabajo
 Carisma creatividad
 Inspiración
Todo esto es necesario para ser un buen líder.
11. ¿Qué significa ser un líder carismático? Argumenta tu respuesta.
Definimos carisma como la cualidad natural que tiene una persona de atraer a
más personas solo con su simple presencia, esto permite destacarse y causar
muy buena impresión.
En el ámbito laboral es parecido solo que se refiere a ellos como líderes
carismáticos.
Un líder carismático es inspirador tiene grandes capacidades de comunicación y
tiene carisma, es decir puede estimular a los trabajadores en el procesos puede
influenciar las necesidades, valores y las aspiraciones de los trabajadores, esta
influencia es con base solo a su carisma es decir controlarlos pero sin que ellos se
sientan manipulados.
Tener un líder tienes sus ventajas pero también presenta riesgos los errores
principalmente, en general un empresa está en constante cambió, y siempre se
necesitara conseguir el éxito y es aquí donde un líder carismático es necesario
porque él está dispuesto a todo con tal de conseguir sus metas.
13. ¿Qué sucede cuando un líder no actúa en forma ética?
Analizando
Un líder ético es aquel que atiende personalmente a cada uno de sus
colaboradores, preocupándose por ellos, y entregando retroalimentación oportuna
también es cortés y respetuoso, saluda todos los días a su equipo, reconoce los
aciertos y corrige los errores en el momento oportuno, para así evitar confusiones
y malentendidos.
Un líder no ético dejaría de lado todos sus principios morales, es decir aquellas
donde se involucra relación directa con su colaboradores tales como la sinceridad
y el respeto, esto crearía un ambiente laboral de mucha tensión e inestabilidad,
siendo el líder es necesario poner el ejemplo para con sus empleados, como se
sabe un mal ambiente laboral influye directamente en el desempeño.
De Jesus C.V.B.(2012). Liderazgo empresarial. Red tercer milenio S.C. recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Liderazgo_empresarial.pdf
Sánchez I.D.M. (2009). Estilos de dirección y liderazgo en las organizaciones propuesta de un
modelo para su caracterización y análisis. Universidad del Valle Ciudad Universitaria, Meléndez
Covey R.S. (2005) El 8º Hábito De la efectividad a la grandeza. Principales teorías sobre liderazgo
y autores representativos. Recuperado
dehttp://roa.uveg.edu.mx/archivos/postgrado/36/PrincipalesTeorassobreelLiderazgoyAutoresrepres
entativos.pdf
Zayas P.M. Agüero.(2012). Liderazgo empresarial. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya.
EAE Editorial Academia Española, 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The Importance of Delegation - key ways to grow your business
The Importance of Delegation - key ways to grow your business The Importance of Delegation - key ways to grow your business
The Importance of Delegation - key ways to grow your business The Pathway Group
 
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdfPRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdfMARGARITAESCALANTE8
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"AndreaSuescun1102
 
El saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositivaEl saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositivaeddi serrano
 
Basic Supervisory Skills
Basic Supervisory SkillsBasic Supervisory Skills
Basic Supervisory Skillskimberlyrekart
 
Ways To Improve Your Work Performance
Ways To Improve Your Work PerformanceWays To Improve Your Work Performance
Ways To Improve Your Work PerformanceCertified Coaches
 
Be a good leader.
Be a good leader.Be a good leader.
Be a good leader.SABU VU
 
E F F E C T I V E S U P E R V I S O N
E F F E C T I V E  S U P E R V I S O NE F F E C T I V E  S U P E R V I S O N
E F F E C T I V E S U P E R V I S O NOluyomi Olutoye
 
Keys To Success Effective Leadership
Keys To Success Effective  LeadershipKeys To Success Effective  Leadership
Keys To Success Effective LeadershipDivaone
 
Liderazgo y resolucion de conflictos
Liderazgo y resolucion de conflictosLiderazgo y resolucion de conflictos
Liderazgo y resolucion de conflictosVital Prosperidad
 
Leadership style (eng)
Leadership style (eng)Leadership style (eng)
Leadership style (eng)VUTHY NG
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
 
Lead
LeadLead
Lead
 
The Importance of Delegation - key ways to grow your business
The Importance of Delegation - key ways to grow your business The Importance of Delegation - key ways to grow your business
The Importance of Delegation - key ways to grow your business
 
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdfPRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO.pdf
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
 
El saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositivaEl saber delegar diapositiva
El saber delegar diapositiva
 
Basic Supervisory Skills
Basic Supervisory SkillsBasic Supervisory Skills
Basic Supervisory Skills
 
Ways To Improve Your Work Performance
Ways To Improve Your Work PerformanceWays To Improve Your Work Performance
Ways To Improve Your Work Performance
 
Feedback en forma efectiva
Feedback en forma efectivaFeedback en forma efectiva
Feedback en forma efectiva
 
Be a good leader.
Be a good leader.Be a good leader.
Be a good leader.
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
E F F E C T I V E S U P E R V I S O N
E F F E C T I V E  S U P E R V I S O NE F F E C T I V E  S U P E R V I S O N
E F F E C T I V E S U P E R V I S O N
 
Keys To Success Effective Leadership
Keys To Success Effective  LeadershipKeys To Success Effective  Leadership
Keys To Success Effective Leadership
 
Liderazgo y resolucion de conflictos
Liderazgo y resolucion de conflictosLiderazgo y resolucion de conflictos
Liderazgo y resolucion de conflictos
 
Delegar
DelegarDelegar
Delegar
 
Leadership style (eng)
Leadership style (eng)Leadership style (eng)
Leadership style (eng)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
Employee Relations
Employee RelationsEmployee Relations
Employee Relations
 

Similar a UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx

EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxangellegion1
 
Gerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketingGerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketingDulexydiaz
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999BRACHMANY01
 
Liderazgo y Productividad
Liderazgo y ProductividadLiderazgo y Productividad
Liderazgo y Productividadmeega43
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VAle Calo
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoirayasiul1
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccionunam
 
Curso de Liderazgo
Curso de LiderazgoCurso de Liderazgo
Curso de LiderazgoRick_2402
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaLinda Molano
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxEduardo Velez
 

Similar a UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx (20)

EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptxEMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
EMPRENDIMINETO Y LIDERASGO 7-7.pptx
 
Gerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketingGerencia de ma rketing
Gerencia de ma rketing
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Preguntas deider
Preguntas deiderPreguntas deider
Preguntas deider
 
Liderazgo y Productividad
Liderazgo y ProductividadLiderazgo y Productividad
Liderazgo y Productividad
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo V
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
 
Curso de Liderazgo
Curso de LiderazgoCurso de Liderazgo
Curso de Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Consejos liderazgo
Consejos liderazgoConsejos liderazgo
Consejos liderazgo
 
Como ser un buen lider
Como ser un buen liderComo ser un buen lider
Como ser un buen lider
 
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischmanArticulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
curso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptxcurso liderazgo noviembre.pptx
curso liderazgo noviembre.pptx
 

Más de Gerardo Hernandez Garmendia

UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdfGerardo Hernandez Garmendia
 
Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx
Unidad 9  Cuestionario de reforzamiento  Subir archivo.docxUnidad 9  Cuestionario de reforzamiento  Subir archivo.docx
Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docxGerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docxGerardo Hernandez Garmendia
 

Más de Gerardo Hernandez Garmendia (13)

UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
 
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 4 cuestionario de reforzamiento.pdf
 
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docxUNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
UNIDAD 8 ACTIVIDAD 2.docx
 
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 5  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
 
Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx
Unidad 9  Cuestionario de reforzamiento  Subir archivo.docxUnidad 9  Cuestionario de reforzamiento  Subir archivo.docx
Unidad 9 Cuestionario de reforzamiento Subir archivo.docx
 
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  ACTIVIDAD 1  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 6  ACTIVIDAD 4  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 6 ACTIVIDAD 4 SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
 
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docxUNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
UNIDAD5 CUESTIONARIO DE REFOORZAMIENTO.docx
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 

UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx

  • 1. UNIDAD 7 // CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO // SUBIR ARCHIVO Responde las siguientes preguntas: 1. Explica por qué es básico, para una organización tener entre sus directivos, gerentes y jefes a líderes fuertes y efectivos. En tiempos actuales una organización debe mantenerse en el ámbito económico, donde se generan nuevos objetivos cada día , y estos cada vez exigen a las organizaciones un mayor esfuerzo, es en donde el líder, un jefe o un gerente debe actuar , se debe conocer las habilidades y las competencias de los colaboradores y la situación en el que se encuentra, motivar a sus trabajadores, promover el compromiso y espíritu de equipo en su organización, para que de esta manera pueda tomar decisiones apropiadas para alcanzar los objetivos propuestos de la organización en el que se encuentra. 2. Argumenta por qué es necesario para las empresas y organizaciones contar no solo con líderes, sino con buenos seguidores. Existen muchas definiciones de liderazgo y se dedican a describir las conductas exitosas de un líder. Sin embargo, para un liderazgo exitoso, no sólo son importantes las capacidades del líder sino también la naturaleza de sus seguidores. Un líder puede implementar sus estrategias, pero sus seguidores desempeñan el otro lado de esas estrategias al seguirlas, para seguirlas deben aceptar las decisiones del líder y retroalimentarlas para una mejor implementación de las mismas, no solo cumplir lo que el líder les ordene.
  • 2. 2. Precisa, mediante ejemplos concretos, la diferencia entre dirección y liderazgo. Dirección Consiste en realizar una serie de funciones dentro de la empresa utilizando principalmente el conocimientos en la toma de decisiones, pare esto se debe saber cómo es el comportamiento de la gente, como individuo y como grupo de manera apropiada para alcanzar los objetivos de una organización. El directivo partirá de la realidad, y necesitará todo tipo de información referente a la empresa. Información que obtendrá de la contabilidad, de estudios de mercado, estudios de análisis financieros… El directivo tiene que saber tomar decisiones internas como por ejemplo saber planificar, organizar e ir controlando que se cumplan los objetivos, ser eficiente y saber coordinar, incentivar y educar tanto a los trabajadores como a otros directivos. Por ejemplo: Coca Cola, S.A.B. de C.V. El liderazgo: El liderazgo es aquella parte de las actividades del directivo mediante la cual se puede influir en la conducta de las personas y grupos, para que voluntariamente confluyan hacia el logro de los objetivos. El ejemplo más claro de líder organizacional es Steve Jobs. Durante una entrevista afirmó que había dedicado a construir su empresa en base a lo que mejor se le daba a cada trabajador y a explotar esa capacidad. Es decir, si a ti se te da bien las matemáticas, vas a dedicarte a las matemáticas en la empresa y yo, como líder, me voy a encargar de que desarrolles y explotes esa capacidad al máximo; por otro lado, si a otro trabajador se le da bien las ventas, haré lo mismo en su caso: le potenciaré esa habilidad al máximo y así conseguiré a la vez satisfacción en el trabajador porque se siente competente, y éxito en la empresa porque estaré cubriendo los objetivos y necesidades.
  • 3. 4. Explica los comportamientos básicos de los líderes orientados a las relaciones y los orientados a las tareas. Un líder orientado a la tarea se enfoca en la tarea o serie de tareas y el procedimiento necesario para lograrla, la prioridad de este líder es encontrar técnicas y seguirlas paso a paso para lograr las metas específicas, este líder presenta menos preocupación por la idea de proveer a los empleados. Un líder orientado a las relaciones entiende la importancia de las tareas, pero solo dedica gran cantidad de su tiempo y se enfoca en lograr las necesidades de cada uno de las personas involucradas en la tarea. Este líder implementaría por ejemplo, el ofrecer incentivos o resolver conflictos que se presenten en su lugar de trabajo. En general este líder ocupa su tiempo con los empleados para aprender sus fuerzas y debilidades o tan solo realizar un control personal. 5. Explica el concepto del continuo del liderazgo. En el mundo empresarial existen empresas complejas y no complejas con personas que tienen diferentes personalidades, culturas, habilidades, el cual significa un problema importante en la conducción de una empresa, frente a este problema Robert Tannenbaum y Warren Schmidt nos ayudan a resolverlo a través de la teoría y modelo del continuo liderazgo. La teoría y modelo del continuo liderazgo nos da a conocer los siete estilos de liderazgo, que van entre los extremos del liderazgo centrado en el jefe y el centrado en el subordinado. En el caso de la primera se realiza cuando hay poca participación de los colaboradores y se deben de tomar decisiones rápidas, en cambio el segundo las decisiones lo pueden tomar los colaboradores ya que hay una buena participación en la empresa, además de que la decisión se pueda tomar con calma o se trate de una decisión programada. Además esta teoría contiene tres importantes variables: jefe, subordinado y situación (tiempo).
  • 4. 6. Describa la teoría del camino-meta. La función del líder consiste en asistir a los seguidores en el logro de sus metas y proporcionarles la dirección y apoyo, para asegurar que sus metas sean compatibles con los objetivos globales del grupo o de la organización. El término camino a la meta se deriva de la creencia en que los líderes eficaces, aclaran el camino para ayudar a sus seguidores a avanzar desde donde están hacia el logro de sus metas de trabajo y hacer más fácil el camino, disminuyendo peligros y trabas. 7. ¿En qué consiste el liderazgo situacional? El liderazgo situacional como su nombre lo menciona es un líder que se adapta a las distintas formas de liderazgo necesario es decir este líder tiene que adaptarse a las situaciones y los niveles de desarrollo de los empleados que forman su equipo de trabajo. 8. ¿Qué establece como prioritario la teoría situacional de Fred Fiedler en el caso que no coincida el estilo de liderazgo y control situacional? Fiedler considera que el estilo del líder es estable y sin posibilidad de modificación, solo se puede actuar de dos formas:  Alterar la situación, para que así se ajuste al estilo natural del líder  Cambiar al líder por otro que se ajuste mejor a la situación. 9. ¿Un líder nace o se hace? Qué opinas. Razona y argumenta su respuesta. Los Líderes nacen y también se hacen Decir que un líder nacen es cierto muchas personas desde que nacen puede notarse si inteligencia, su confianza, ambición y amplio conocimiento de su
  • 5. entorno y sobre todo el deseo de dirigir de aquí es donde se toma que un líder nace. Un líder también puede hacerse aunque no lo presente desde su nacimiento un líder puede irse moldeando en base a sus experiencias y conocimiento a través de sus asenso y lo más importante si cuenta con una predisposición y sobre todo motivación, puede convertirse en un buen líder que tal vez nunca creyó ser. 10. Expresa tu argumento a favor o en contra acerca de la teoría de la posición donde lo importante es que un dirigente tenga las cualidades de liderazgo por el lugar que ocupa. A favor Actualmente la búsqueda de un liderazgo es muy recurrente en el mundo empresarial. Seleccionar a las personas de las cuales dependerán los resultados de la compañía, es una decisión fundamental para alcanzar el éxito es por eso que debe contar con cualidades. Por ejemplo:  Mostrar mucha inteligencia  Estar llenos de energía  Tener motivación  Autoconfianza  Destacar en el trabajo  Carisma creatividad  Inspiración Todo esto es necesario para ser un buen líder.
  • 6. 11. ¿Qué significa ser un líder carismático? Argumenta tu respuesta. Definimos carisma como la cualidad natural que tiene una persona de atraer a más personas solo con su simple presencia, esto permite destacarse y causar muy buena impresión. En el ámbito laboral es parecido solo que se refiere a ellos como líderes carismáticos. Un líder carismático es inspirador tiene grandes capacidades de comunicación y tiene carisma, es decir puede estimular a los trabajadores en el procesos puede influenciar las necesidades, valores y las aspiraciones de los trabajadores, esta influencia es con base solo a su carisma es decir controlarlos pero sin que ellos se sientan manipulados. Tener un líder tienes sus ventajas pero también presenta riesgos los errores principalmente, en general un empresa está en constante cambió, y siempre se necesitara conseguir el éxito y es aquí donde un líder carismático es necesario porque él está dispuesto a todo con tal de conseguir sus metas. 13. ¿Qué sucede cuando un líder no actúa en forma ética? Analizando Un líder ético es aquel que atiende personalmente a cada uno de sus colaboradores, preocupándose por ellos, y entregando retroalimentación oportuna también es cortés y respetuoso, saluda todos los días a su equipo, reconoce los aciertos y corrige los errores en el momento oportuno, para así evitar confusiones y malentendidos. Un líder no ético dejaría de lado todos sus principios morales, es decir aquellas donde se involucra relación directa con su colaboradores tales como la sinceridad y el respeto, esto crearía un ambiente laboral de mucha tensión e inestabilidad, siendo el líder es necesario poner el ejemplo para con sus empleados, como se sabe un mal ambiente laboral influye directamente en el desempeño.
  • 7. De Jesus C.V.B.(2012). Liderazgo empresarial. Red tercer milenio S.C. recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Liderazgo_empresarial.pdf Sánchez I.D.M. (2009). Estilos de dirección y liderazgo en las organizaciones propuesta de un modelo para su caracterización y análisis. Universidad del Valle Ciudad Universitaria, Meléndez Covey R.S. (2005) El 8º Hábito De la efectividad a la grandeza. Principales teorías sobre liderazgo y autores representativos. Recuperado dehttp://roa.uveg.edu.mx/archivos/postgrado/36/PrincipalesTeorassobreelLiderazgoyAutoresrepres entativos.pdf Zayas P.M. Agüero.(2012). Liderazgo empresarial. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. EAE Editorial Academia Española, 2017.