SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAYECTO DE ANÁLISIS DE LAS
PRÁCTICAS
Carrera Prácticas de Lectura y escritura en la educación
primaria
Sede Del Viso
María Inés Oviedo, Laura Finvarb y Alejandra Ojeda
ENTREVISTAS DE AUTO CONFRONTACIÓN: UN
MÉTODO DE CLÍNICA DE LA ACTIVIDAD

 Un “análisis conjunto” con los colectivos de
  trabajadores: sólo los trabajadores pueden imponer
  transformaciones duraderas a su trabajo.
 ¿Cómo       apuntalar      esos     esfuerzos     de
  transformación?. Propone una metodología,
  llamada de autoconfrontación indirecta.
 Además de un método de intervención en las
  situaciones de trabajo, una metodología de co-
  análisis porque organiza las relaciones entre los
  investigadores y los colectivos, tomando como
  base estos enfoques teóricos.
TAREA Y ACTIVIDAD

             PRESCRIPCION

               (GENERO
             PROFESIONAL)

               ACTIVIDAD
               REALIZADA


                    ESTILO
TAREA. ACTIVIDAD PRESCRIPTA
 Retoma la distinción entre tarea y actividad:
 la tarea es lo prescrito por la organización del
  trabajo, lo que los trabajadores deben hacer y
 la actividad es lo que realizan para lograr lo
  prescrito (Leplat, Hoc, 1983).
LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
   En el marco definido por la Ley Provincial de Educación, son
    propósitos de la Educación Primaria:
   • Garantizar el derecho a la educación y hacerlo posible en los
    límites de edad previstos para la escolaridad primaria.
   • Asegurar la alfabetización de los alumnos/as y su inserción
    progresiva en el mundo de la cultura escrita.
   • Promover el acercamiento a la cultura y la ciencia desde los
    primeros años de la escuela.
   • Garantizar la participación de los alumnos/as en una
    experiencia escolar-institucional pluralista y democrática que les
    permita crecer en el pleno ejercicio de la ciudadanía.
   • Ofrecer a los niños/as espacios de evaluación de su
    desempeño y de sus aprendizajes como instancias de
    reconocimiento de sus progresos y de identificación de “lo que
    falta aprender”.
   • Posibilitar la adquisición y los resultados efectivos de
    aprendizaje adecuados a cada año y ciclo, conforme a acuerdos
    establecidos a partir de este diseño curricular.
                            (Diseño curricular de la educación primaria)
ACTIVIDAD REALIZADA Y ACTIVIDAD
REAL
 No hay una sola manera de realizar lo prescripto.
  (Clot yFaita, Clot y Fernández) :
 La actividad observada no es más que la
  actualización de una entre muchas otras
  posibilidades con las que los          trabajadores
  hubiesen podido cumplir con lo prescrito .
 SeñalaVygotski que “El comportamiento es un
  sistema de reacciones triunfantes” (Vygotski,
  1925/1991, p. 47). La actividad realizada es la que
  triunfó entre otras con las cuales competía.
OBSERVACIÓN DE LA ACTIVIDAD:


   La actividad realizada
   solo es una parte de
     la actividad real:
   también forma parte
                                Hace falta integrar al
   de la actividad lo que
                               análisis psicológico de
    uno no hace, porque
                                   la actividad las
   renuncia o porque no
                               acciones suspendidas
   consigue hacerlo, o lo
                                o impedidas. ? (Clot)
     que piensa poder
  hacer en otro lugar o
           en otras
       circunstancias,
GENERO PROFESIONAL


Es un conjunto de obligaciones que, sin proponérselo, impone

el grupo profesional para poder alcanzar el objetivo, incluso a

veces en contra del modus operandi prescrito. Además, es un

conjunto de evaluaciones de las situaciones compartidas por

los profesionales, que sirve para organizar de forma

implícita su actividad.
GENERO PROFESIONAL
   El género es un medio para saber como actuar en la
    situación profesional.
   El género es una memoria transpersonal y colectiva
    que le da consistencia a su actividad: maneras
    de ser, de comportarse, de iniciar y terminar una
    acción, de dirigir la actividad con éxito.
   Estas maneras forman un repertorio de actos
    preorganizados, admitidos o desplazados, producto
    de la historia del grupo profesional.
   Es un entramado de técnicas, tanto del cuerpo
    como intelectuales, de palabras y de gestos
    profesionales.
ESTILO DE LA ACTIVIDAD
 El estilo de la acción es el proceso psicológico
  que le permite al sujeto ajustar el género.
 El profesional se deshace de ciertas
  obligaciones genéricas transformándolas, lo
  que hace posible la continuidad de su acción.
 Se relaciona con los modos de recrear el
  género.
AUTOCONFRONTACION




                                               Autoobservación
                                              (Autoconfrontación
Entrevista previa                              simple y cruzada)
    El registro                              Observar la actividad
  inmediato a la                            desde otro contexto de
tarea realizada y                                  situación
 que se filmará
                                            Con sus pares o a solas
                          Huellas de la       con el coordinador
                       actividad docente.
                              Clase
                        (Videofilmación)

Más contenido relacionado

Similar a Entrevistas de autoconfrontación(clot y fernández)

Actividad 13. Competencias Sistemicas
Actividad 13. Competencias SistemicasActividad 13. Competencias Sistemicas
Actividad 13. Competencias Sistemicas
jgbarajasp
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
elsa villeda muñoz
 
Presentacionmartes
PresentacionmartesPresentacionmartes
Presentacionmartes
favalenc
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
Edgardo Engel Santiago
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
Holanda Bustamante Torres
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
claudiamalcaraza
 
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
jevaldes_15
 
La docencia a través de la investigación–acción
La docencia a través de la investigación–acciónLa docencia a través de la investigación–acción
La docencia a través de la investigación–acción
andavipe
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
krequenesm
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Rodolfo Cruz Chiñas
 
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Cesar Julio Rivas Beytar
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Luismi Orozco
 
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesCompetencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
jevaldes_15
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupitaAprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Rosalinda Ruiz
 
docente
docentedocente
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
barbyirb
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 

Similar a Entrevistas de autoconfrontación(clot y fernández) (20)

Actividad 13. Competencias Sistemicas
Actividad 13. Competencias SistemicasActividad 13. Competencias Sistemicas
Actividad 13. Competencias Sistemicas
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
 
Presentacionmartes
PresentacionmartesPresentacionmartes
Presentacionmartes
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
 
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13 Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
Jesus E. Valdes Competencias Sistemicas Actividad 13
 
La docencia a través de la investigación–acción
La docencia a través de la investigación–acciónLa docencia a través de la investigación–acción
La docencia a través de la investigación–acción
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Philippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexivaPhilippe perrenoud la practica reflexiva
Philippe perrenoud la practica reflexiva
 
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionarSentir, pensar, actuar, reflexionar
Sentir, pensar, actuar, reflexionar
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdesCompetencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
Competencias sistmicas actividad 13 jesus eduardo valdes
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupitaAprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
 
docente
docentedocente
docente
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Entrevistas de autoconfrontación(clot y fernández)

  • 1. TRAYECTO DE ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS Carrera Prácticas de Lectura y escritura en la educación primaria Sede Del Viso María Inés Oviedo, Laura Finvarb y Alejandra Ojeda
  • 2. ENTREVISTAS DE AUTO CONFRONTACIÓN: UN MÉTODO DE CLÍNICA DE LA ACTIVIDAD  Un “análisis conjunto” con los colectivos de trabajadores: sólo los trabajadores pueden imponer transformaciones duraderas a su trabajo.  ¿Cómo apuntalar esos esfuerzos de transformación?. Propone una metodología, llamada de autoconfrontación indirecta.  Además de un método de intervención en las situaciones de trabajo, una metodología de co- análisis porque organiza las relaciones entre los investigadores y los colectivos, tomando como base estos enfoques teóricos.
  • 3. TAREA Y ACTIVIDAD PRESCRIPCION (GENERO PROFESIONAL) ACTIVIDAD REALIZADA ESTILO
  • 4. TAREA. ACTIVIDAD PRESCRIPTA  Retoma la distinción entre tarea y actividad:  la tarea es lo prescrito por la organización del trabajo, lo que los trabajadores deben hacer y  la actividad es lo que realizan para lograr lo prescrito (Leplat, Hoc, 1983).
  • 5. LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA  En el marco definido por la Ley Provincial de Educación, son propósitos de la Educación Primaria:  • Garantizar el derecho a la educación y hacerlo posible en los límites de edad previstos para la escolaridad primaria.  • Asegurar la alfabetización de los alumnos/as y su inserción progresiva en el mundo de la cultura escrita.  • Promover el acercamiento a la cultura y la ciencia desde los primeros años de la escuela.  • Garantizar la participación de los alumnos/as en una experiencia escolar-institucional pluralista y democrática que les permita crecer en el pleno ejercicio de la ciudadanía.  • Ofrecer a los niños/as espacios de evaluación de su desempeño y de sus aprendizajes como instancias de reconocimiento de sus progresos y de identificación de “lo que falta aprender”.  • Posibilitar la adquisición y los resultados efectivos de aprendizaje adecuados a cada año y ciclo, conforme a acuerdos establecidos a partir de este diseño curricular. (Diseño curricular de la educación primaria)
  • 6. ACTIVIDAD REALIZADA Y ACTIVIDAD REAL  No hay una sola manera de realizar lo prescripto. (Clot yFaita, Clot y Fernández) :  La actividad observada no es más que la actualización de una entre muchas otras posibilidades con las que los trabajadores hubiesen podido cumplir con lo prescrito .  SeñalaVygotski que “El comportamiento es un sistema de reacciones triunfantes” (Vygotski, 1925/1991, p. 47). La actividad realizada es la que triunfó entre otras con las cuales competía.
  • 7. OBSERVACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad realizada solo es una parte de la actividad real: también forma parte Hace falta integrar al de la actividad lo que análisis psicológico de uno no hace, porque la actividad las renuncia o porque no acciones suspendidas consigue hacerlo, o lo o impedidas. ? (Clot) que piensa poder hacer en otro lugar o en otras circunstancias,
  • 8. GENERO PROFESIONAL Es un conjunto de obligaciones que, sin proponérselo, impone el grupo profesional para poder alcanzar el objetivo, incluso a veces en contra del modus operandi prescrito. Además, es un conjunto de evaluaciones de las situaciones compartidas por los profesionales, que sirve para organizar de forma implícita su actividad.
  • 9. GENERO PROFESIONAL  El género es un medio para saber como actuar en la situación profesional.  El género es una memoria transpersonal y colectiva que le da consistencia a su actividad: maneras de ser, de comportarse, de iniciar y terminar una acción, de dirigir la actividad con éxito.  Estas maneras forman un repertorio de actos preorganizados, admitidos o desplazados, producto de la historia del grupo profesional.  Es un entramado de técnicas, tanto del cuerpo como intelectuales, de palabras y de gestos profesionales.
  • 10. ESTILO DE LA ACTIVIDAD  El estilo de la acción es el proceso psicológico que le permite al sujeto ajustar el género.  El profesional se deshace de ciertas obligaciones genéricas transformándolas, lo que hace posible la continuidad de su acción.  Se relaciona con los modos de recrear el género.
  • 11. AUTOCONFRONTACION Autoobservación (Autoconfrontación Entrevista previa simple y cruzada) El registro Observar la actividad inmediato a la desde otro contexto de tarea realizada y situación que se filmará Con sus pares o a solas Huellas de la con el coordinador actividad docente. Clase (Videofilmación)