SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Córdoba. Nobles Leandro, Barba Carlos, Peña, Esther. Entropía. 
 
Resumen— El siguiente artículo estará enfocado 
en el concepto de entropía enfocado en la teoría 
general de sistemas y su de qué manera la entropía 
afecta los sistemas al igual que la entropía 
estaremos definiendo la neguentropia que es el 
punto opuesto a está desarrollando los puntos más 
importantes de estas y realizando una comparación 
de cada una de sus características. 
Palabras clave — 
Cambio, energía, equilibrio, sistemas Cerrados, Sistemas 
abiertos 
INTRODUCCIÓN 
Todo en la vida tiende a cambiar o a perder su 
estado de equilibrio o inicial y este regresa a su 
estado de armonía gracias a la intervención de un 
agente externo, por ejempló un una casa que se 
limpia todos los días mantiene impecable pero si se 
deja de limpiar esta se desordena y se llena de polvo 
el agente externo que la mantiene limpia es la am a 
de casa o la encargada del aseo, de echo esto la 
entropía es la medida del cambio de del sistema en 
este caso el hecho que la casa se desordene o llegue 
a su estado más probable, y la intervención del 
agente externo es la negentropia que actúa de 
manera inversa a la entropía manteniendo el sistema 
en su estado menos probable. 
S. Cerrados S. Abiertos 
Actúa xx El entorno 
Cambia no si 
Como se ha dicho anteriormente la entropía es la 
medida de cambio de un sistema, esta puede afectar 
la información que también es un sistema, la 
 
información se transmite de un emisor a un receptor 
pero esta puede sufrir algún cambio o alguna 
perdida hay actúa la entropía esta disminuye la 
organización de los datos e incluso hasta 
eliminarlo. Por esta razón la entropía es definida 
una medida de desorden con sucedía en el ejemplo 
de la casa al entropía es la tendencia al cambio, 
cambio que disminuye la relación entre las partes 
del sistema. 
LA ENTROPÍA Y SU RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN 
La información contribuye al orden o a lo que 
ahora relacionaremos con negentropia que 
posteriormente profundizaremos, en un sistema en 
desorden la falta de información no permite que este 
llegue a un orden esto ocurre en la organización de 
un evento donde hay cientos de trabajadores todos 
estos necesitan unas especificaciones o unas 
indicaciones (información) para realizar su trabajo 
en medio de todo el personal de trabajo para que 
haiga harmonía entre las partes del sistema. 
Pero contar con información no siempre significa 
organización aunque parezca contradictorio, sí un 
sistema obtiene demasiada información ósea más de 
la que puede soportar, los sistemas tienden a 
disminuir la capacidad de organización entonces la 
información actúa como una entropía, debido a que 
esta no es tomada como erróneo o innecesario sino 
como importante y útil, como es el caso de un 
estudiante de física que le piden calcular la 
velocidad de un vehículo y le dan la distancia y el 
tiempo, el estudiante utiliza la ecuación 
v=s/t , pero si además de eso le damos el peso del 
vehículo, la aceleración, el clima, debido a que la 
información extra es tomada como útil el estudiante 
tardara más en resolver el problema 
Universidad de Córdoba 2014 
ENTROPIA 
Nobles, Leandro., Barba, Carlos y Peña, Esther. 
Universidad de córdoba 
1
Universidad de Córdoba. Nobles Leandro, Barba Carlos, Peña, Esther. Entropía. 
NEGUENTROPIA 
Es la energía auto reguladora que permite 
mantener sistema en su estado de equilibrio 
combate la entropía produciendo un estado de 
organización pero este utilizando parte de la 
“energía” que produce sistema, esta evitando que la 
entropía actué sobre este logrando que el sistema 
logre su objetivo principal. Estos son los principales 
objetivos de la neguentropia: 
 Evitar la actuación de la entropía 
 Lograr que el sistema logre su objetivo 
 Revertir la entropía 
El equilibrio de la evolución se fundamenta en 
cambios lentos en el sistema todos estos cambios 
provocados por los factores externos del sistemas el 
sistema cambia o evoluciona con el fin de mantener 
el equilibrio de este con los factores externos como 
sucede con la evolución de los humanos o los 
animales los cambios no suceden de un momento a 
otro si no que son progresivos aumentando el estado 
de organización en cada cambio, también llamado 
principio de organicidad 
Newton y la TGS en cuanto a la organicidad han 
planteado enfoques muy parecidos, Newton plantea 
que los cambios que pueden ocurrir cambios en los 
subsistemas pero estos cambios no afectaran el 
sistema en su totalidad pues los cambios en los 
subsistemas se cancelaran y la teoría general de 
sistemas plantea un equilibrio pero, con respecto al 
medio el medio puede cambiar indefinidamente pero 
el sistema se mantendrá en equilibrio. 
Relacionados con el principio de organicidad 
encontramos los sistemas de control que se 
encargan de realizar los cambios necesarios en el 
sistema monitoreando el comportamiento del 
sistema por medio de la retroalimentación que tiene 
como objetivo mantener al sistema dentro de los 
límites que puede ser retroalimentación positiva y 
negativa. 
La mayoría de los subsistemas de control tienen 
las siguientes partes: 
 Una variable: el elemento que se desea 
controlar 
 Mecanismos sensores: miden las 
variaciones de los cambios 
 Medios motores: los que generan las 
acciones correctivas 
 Fuente de energía: generan la energía 
necesaria 
 Retroalimentación: método por el cual a 
partir de la variables los sensores realizan 
los cambios 
R.A.Positiva R.A.Negativa 
Cambia no si 
Sistema igual Se reorganiza 
Variable igual Cambia 
CONCLUSIONES 
La gran mayoría de los sistemas siempre se 
encuentran implicados en un cambio o de manera 
general siempre se ven sometidos en un cambio 
aunque algunos de ellos como los cerrados que no 
cambian aunque el entorno implique un cambio. 
Autores 
Nobles Leandro, Barba Carlos y Peña Esther estudiantes de 
ingeniería de sistemas de la universidad de córdoba segundo 
semestre, documento de la materia teoría general de sistemas. 
Universidad de córdoba 
Colombia 
20141 
Universidad de Córdoba 2014 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsitemas de control
Subsitemas de control Subsitemas de control
Subsitemas de control
Ch2i2no
 
Taller teoria
Taller teoriaTaller teoria
Taller teoria
Diego Zerkk
 
Subsistemas UC
Subsistemas UCSubsistemas UC
Subsistemas UC
Alejandra Gomez Guzman
 
Teoría ge
Teoría geTeoría ge
Tarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsíticaTarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsítica
inmaculada sánchez mariscal
 
Tarea auto 1
Tarea auto 1Tarea auto 1
Tarea auto 1
Miguel Mtz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
caralepal
 
1.3 energia
1.3 energia1.3 energia
1.3 energia
Yasmin Carpio
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
austinmi
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
kiscofr_21
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
mvictoriapsan
 
Cálculos
CálculosCálculos
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
Paulina Torres Sepúlveda
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Carmen Frutos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
william1207
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariadelmarkika
 
Enzimas pilar
Enzimas pilarEnzimas pilar
Enzimas pilar
Pilar Chavez Pacheco
 
Teoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemasTeoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemas
Aldrin Andres Martinez Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Subsitemas de control
Subsitemas de control Subsitemas de control
Subsitemas de control
 
Taller teoria
Taller teoriaTaller teoria
Taller teoria
 
Subsistemas UC
Subsistemas UCSubsistemas UC
Subsistemas UC
 
Teoría ge
Teoría geTeoría ge
Teoría ge
 
Tarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsíticaTarea 8. estadsítica
Tarea 8. estadsítica
 
Tarea auto 1
Tarea auto 1Tarea auto 1
Tarea auto 1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
1.3 energia
1.3 energia1.3 energia
1.3 energia
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Enzimas pilar
Enzimas pilarEnzimas pilar
Enzimas pilar
 
Teoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemasTeoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemas
 

Similar a Entropia

4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
sido1012
 
Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee
jhoxze
 
Entropia
EntropiaEntropia
Introducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicos
Introducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicosIntroducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicos
Introducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicos
SistemadeEstudiosMed
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
pedrp94o6
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
1-3 energia y equilibrio.pptx
1-3 energia y equilibrio.pptx1-3 energia y equilibrio.pptx
1-3 energia y equilibrio.pptx
SANDRAPILARPULGARSAM1
 
Cage
CageCage
Luna
LunaLuna
Cage
CageCage
Cage
CageCage
Luna
LunaLuna
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
Aje Región de Murcia
 
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
FRANJAVIERRUIZ
 
teoria de Sistemas
 teoria de Sistemas teoria de Sistemas
teoria de Sistemas
catupkumachu
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
Mayra Isabel Ramos Mejia
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Derich Peralta
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquest
yohanabarbiero
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
Jean Yves Simon jsimon73
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
Rodolfo Angulo Bedoya
 

Similar a Entropia (20)

4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
 
Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Introducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicos
Introducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicosIntroducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicos
Introducción a la teoría de sistemas aplicados a sistemas fisiológicos
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
1-3 energia y equilibrio.pptx
1-3 energia y equilibrio.pptx1-3 energia y equilibrio.pptx
1-3 energia y equilibrio.pptx
 
Cage
CageCage
Cage
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Cage
CageCage
Cage
 
Cage
CageCage
Cage
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
 
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
 
teoria de Sistemas
 teoria de Sistemas teoria de Sistemas
teoria de Sistemas
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Fundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquestFundamentos del sistema webquest
Fundamentos del sistema webquest
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Entropia

  • 1. Universidad de Córdoba. Nobles Leandro, Barba Carlos, Peña, Esther. Entropía.  Resumen— El siguiente artículo estará enfocado en el concepto de entropía enfocado en la teoría general de sistemas y su de qué manera la entropía afecta los sistemas al igual que la entropía estaremos definiendo la neguentropia que es el punto opuesto a está desarrollando los puntos más importantes de estas y realizando una comparación de cada una de sus características. Palabras clave — Cambio, energía, equilibrio, sistemas Cerrados, Sistemas abiertos INTRODUCCIÓN Todo en la vida tiende a cambiar o a perder su estado de equilibrio o inicial y este regresa a su estado de armonía gracias a la intervención de un agente externo, por ejempló un una casa que se limpia todos los días mantiene impecable pero si se deja de limpiar esta se desordena y se llena de polvo el agente externo que la mantiene limpia es la am a de casa o la encargada del aseo, de echo esto la entropía es la medida del cambio de del sistema en este caso el hecho que la casa se desordene o llegue a su estado más probable, y la intervención del agente externo es la negentropia que actúa de manera inversa a la entropía manteniendo el sistema en su estado menos probable. S. Cerrados S. Abiertos Actúa xx El entorno Cambia no si Como se ha dicho anteriormente la entropía es la medida de cambio de un sistema, esta puede afectar la información que también es un sistema, la  información se transmite de un emisor a un receptor pero esta puede sufrir algún cambio o alguna perdida hay actúa la entropía esta disminuye la organización de los datos e incluso hasta eliminarlo. Por esta razón la entropía es definida una medida de desorden con sucedía en el ejemplo de la casa al entropía es la tendencia al cambio, cambio que disminuye la relación entre las partes del sistema. LA ENTROPÍA Y SU RELACIÓN CON LA INFORMACIÓN La información contribuye al orden o a lo que ahora relacionaremos con negentropia que posteriormente profundizaremos, en un sistema en desorden la falta de información no permite que este llegue a un orden esto ocurre en la organización de un evento donde hay cientos de trabajadores todos estos necesitan unas especificaciones o unas indicaciones (información) para realizar su trabajo en medio de todo el personal de trabajo para que haiga harmonía entre las partes del sistema. Pero contar con información no siempre significa organización aunque parezca contradictorio, sí un sistema obtiene demasiada información ósea más de la que puede soportar, los sistemas tienden a disminuir la capacidad de organización entonces la información actúa como una entropía, debido a que esta no es tomada como erróneo o innecesario sino como importante y útil, como es el caso de un estudiante de física que le piden calcular la velocidad de un vehículo y le dan la distancia y el tiempo, el estudiante utiliza la ecuación v=s/t , pero si además de eso le damos el peso del vehículo, la aceleración, el clima, debido a que la información extra es tomada como útil el estudiante tardara más en resolver el problema Universidad de Córdoba 2014 ENTROPIA Nobles, Leandro., Barba, Carlos y Peña, Esther. Universidad de córdoba 1
  • 2. Universidad de Córdoba. Nobles Leandro, Barba Carlos, Peña, Esther. Entropía. NEGUENTROPIA Es la energía auto reguladora que permite mantener sistema en su estado de equilibrio combate la entropía produciendo un estado de organización pero este utilizando parte de la “energía” que produce sistema, esta evitando que la entropía actué sobre este logrando que el sistema logre su objetivo principal. Estos son los principales objetivos de la neguentropia:  Evitar la actuación de la entropía  Lograr que el sistema logre su objetivo  Revertir la entropía El equilibrio de la evolución se fundamenta en cambios lentos en el sistema todos estos cambios provocados por los factores externos del sistemas el sistema cambia o evoluciona con el fin de mantener el equilibrio de este con los factores externos como sucede con la evolución de los humanos o los animales los cambios no suceden de un momento a otro si no que son progresivos aumentando el estado de organización en cada cambio, también llamado principio de organicidad Newton y la TGS en cuanto a la organicidad han planteado enfoques muy parecidos, Newton plantea que los cambios que pueden ocurrir cambios en los subsistemas pero estos cambios no afectaran el sistema en su totalidad pues los cambios en los subsistemas se cancelaran y la teoría general de sistemas plantea un equilibrio pero, con respecto al medio el medio puede cambiar indefinidamente pero el sistema se mantendrá en equilibrio. Relacionados con el principio de organicidad encontramos los sistemas de control que se encargan de realizar los cambios necesarios en el sistema monitoreando el comportamiento del sistema por medio de la retroalimentación que tiene como objetivo mantener al sistema dentro de los límites que puede ser retroalimentación positiva y negativa. La mayoría de los subsistemas de control tienen las siguientes partes:  Una variable: el elemento que se desea controlar  Mecanismos sensores: miden las variaciones de los cambios  Medios motores: los que generan las acciones correctivas  Fuente de energía: generan la energía necesaria  Retroalimentación: método por el cual a partir de la variables los sensores realizan los cambios R.A.Positiva R.A.Negativa Cambia no si Sistema igual Se reorganiza Variable igual Cambia CONCLUSIONES La gran mayoría de los sistemas siempre se encuentran implicados en un cambio o de manera general siempre se ven sometidos en un cambio aunque algunos de ellos como los cerrados que no cambian aunque el entorno implique un cambio. Autores Nobles Leandro, Barba Carlos y Peña Esther estudiantes de ingeniería de sistemas de la universidad de córdoba segundo semestre, documento de la materia teoría general de sistemas. Universidad de córdoba Colombia 20141 Universidad de Córdoba 2014 2