SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD  INFANTIL  EN  CHILElo bueno …y lo no tanto Dr. Francisco Moraga Mardones
2.006.096 km2 - ± 8.000 km Entre 17° 30´ y 56° 30´ (756.096,3) 15 Regiones   51 Provincias   346 comunas
CHILE - Indicadores generales  Población		17.248.450Hb. 22,6 hb/km² Ruralidad		13,4 % Alfabetismo		96,1 % Etnicidad		  6,6 % Años de estudio	10,2 PIB nominal/PPA	12.805/15.883 US$ IDH (2010)		 0,783 (45º) Alto
Natalidad		                14,9 x 1.000 Hb Mortalidad general 	     5,3 x 1.000 Hb Mortalidad infantil	                  7,7 x 1.000 RN vivos Mortalidad < 5 años                9,6 x 1.000 RN vivos Mortalidad materna              17,1 x 100.000 RN vivos  Nacidos con bajo peso	        5.4 % Esperanza vida      	       78,45 años Hombres		75,49 	Mujeres		82,53 Nacimientos230.000 – 250.000 Tasa fecundidad	   1,9 hijos por mujer CHILE - Indicadores Demográficos  INE 2008; Mideplan 2006; CNEV 2006; DEIS, Minsal 2007; PNUD 2006; FMI; CIA
CHILE - Indicadores Demográficos  Crecimiento de la población chilena mayor de 60 años AñoPoblación totalPoblación mayor de 60 	2000    	15.211.000            	1.550.000  	2025    	19.548.000            	3.557.000  	2050    	21.689.000            	5.228.000 la tasa global de fecundidad en 2007 se situó en 1,97 hijos por mujer, valor por debajo del límite del reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer INE 2008; Mideplan 2006; CNEV 2006; DEIS, Minsal 2007; PNUD 2006; FMI
CHILE - Indicadores Demográficos
CHILE - Indicadores Demográficos  2010:  40.300 niños nacen de madres menores de 20 años y  1.175 recién nacidos de mujeres menores de 14 años,  ~ 16 % de todos los nacimientos en el país, siendo la Octava Región la que presenta el mayor índice: 25%.  Ocurren en el quintil más pobre de nuestra sociedad:  tasa de fecundidad adolescente en Lampa  es de 4.1tasa de fecundidad adolescente en Vitacura es de 0,2 60% del total de los nacimientos ocurren fuera del matrimonio  95% en el caso de las embarazadas adolescentes. tasa de nupcialidad cae desde 7 el año 1970 a 3.1 matrimonios por 1000 habitantes el año 2008.
CHILE - Indicadores Demográficos   coeficiente de Gini fue de 0,54 Razón de ingreso 20% superior/20% inferior: 15,7 INE 2008; Mideplan 2009
CHILE – Transición Epidemiológica Baja natalidad Baja mortalidad general e infantil Mayor esperanza de vida al nacer Enfermedades crónicas no transmisibles Envejecimiento Inequidad CAMBIOS EN EL PERFIL SALUD PÚBLICA
80 y + 80 y + 75 a 79 75 a 79 70 a 74 70 a 74 65 a 69 65 a 69 60 a 64 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles) Poblacion por sexo y grupos de edad, Chile, 1960, 2000 y 2025. 1960                              2000                         2025                           80 y + 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 55 a 59 50 a 54 50 a 54 45 a 49 45 a 49 40 a 44 40 a 44 35 a 39 35 a 39 30 a 34 30 a 34 25 a 29 25 a 29 20 a 24 20 a 24 15 a 19 15 a 19 10 a 14 10 a 14 5 a 9 5 a 9 0 a 4 0 a 4 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles) HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles)
2050
14,9
Menores de 5 años Tasa de crecimiento  por grupo de edad y sexo entre los censos de  1992 y 2002
Mortalidad infantil
¿Como ha evolucionado la lactancia exclusiva en Chile entre 1993 y 2005? % Meses
Recién nacidos SIN LME 1993-2005
Prevalencia de lactancia exclusiva según tipo de trabajo materno 2005 Fuera del hogar Dentro del hogar
Domingo 6 de Marzo de 2011
Mortalidad infantil Las principales causas han cambiado Hay causas que casi han desaparecido Hay problemas en aumento Factores socioeconómicos y culturales 			NUEVOS DESAFIOS
las causas de muerte En un siglo % muertes por grupos de edad en mujeres, cohortes 1909 y 1999 Enfermedades infecciosas  No TransmisiblesAccidentes
Factores ,[object Object]
Programa nacional de inmunizaciones.
Lactancia materna.
Intervenciones específicas: IRA, AUGE-GES
Saneamiento ambiental
Alfabetización
Niñ@ y adolescente como sujeto de derechos,[object Object]
Enfermedades inmunoprevenibles
Infecciones agudas
Desnutrición
Problemas emergentes
Defectos congénitos
Cánceres
Malnutrición por exceso
Rezago del desarrollo
Sobrepaso de los derechos del niño: violencia, maltrato, trabajo infantil
El niño inmigrante: interculturalidad en salud
NANEAS: transición al adulto
Sexualidad Adolescente,[object Object]
NANEAS
PREESCOLARES Y ESCOLARES Básicamente “sanos” Enfermedades de predominio agudo Aspectos nutricionales: cambio de déficit a exceso Relacionados a actividad escolar: trastornos de aprendizaje, de adaptación, bullying. Relacionados con problemas de crianza. Mortalidad: primera causa traumatismos y envenenamientos (accidentes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Ruth Aguilar Rivera
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
lilymorales
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
1benfermeria
 

La actualidad más candente (20)

150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
 
Introducción a pediatría
Introducción a pediatríaIntroducción a pediatría
Introducción a pediatría
 
Anticoncepción dr zegarra
Anticoncepción dr zegarraAnticoncepción dr zegarra
Anticoncepción dr zegarra
 
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
 
1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
 
Mortalidad materna infantil
Mortalidad materna infantilMortalidad materna infantil
Mortalidad materna infantil
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
 
Mais.lic. mary
Mais.lic. maryMais.lic. mary
Mais.lic. mary
 
Mesa Técnica Derecho a la Existencia
Mesa Técnica Derecho a la ExistenciaMesa Técnica Derecho a la Existencia
Mesa Técnica Derecho a la Existencia
 
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncpObj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
SALUD MATERNO INFANTIL
SALUD MATERNO INFANTILSALUD MATERNO INFANTIL
SALUD MATERNO INFANTIL
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
 
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
150429 experiencia de guatemala sun 28 abr 2015
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
maternidad saludable y segura
maternidad saludable y seguramaternidad saludable y segura
maternidad saludable y segura
 
inversión en la infancia
inversión en la infanciainversión en la infancia
inversión en la infancia
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
 

Similar a Salud infantil en chile 2011

Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
insn
 
Adol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]finalAdol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]final
insn
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Jorge Pacheco
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
lilymorales
 

Similar a Salud infantil en chile 2011 (20)

Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
 
Adol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]finalAdol medifarma agosto final [1]final
Adol medifarma agosto final [1]final
 
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. RazeguiSituación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
Situación de Adolescentes en El Salvador. Dr. Soriano y Dra. Razegui
 
Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021
 
determinantes de salud sociales en chile
determinantes de salud sociales en chiledeterminantes de salud sociales en chile
determinantes de salud sociales en chile
 
determinantes sociales.ppt
determinantes sociales.pptdeterminantes sociales.ppt
determinantes sociales.ppt
 
Informe sedes la paz
Informe sedes la pazInforme sedes la paz
Informe sedes la paz
 
2 mais nino
2 mais nino2 mais nino
2 mais nino
 
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
Embarazo adolescente en Argentina. Agosto de 2016
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
 
Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021
 
1-embarazo en la adolecensia
1-embarazo en la adolecensia1-embarazo en la adolecensia
1-embarazo en la adolecensia
 
Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020Aiepi introd 2020
Aiepi introd 2020
 
Aiepi introd 2014
Aiepi introd 2014Aiepi introd 2014
Aiepi introd 2014
 
Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019Aiepi introd 2019
Aiepi introd 2019
 
3 mais adolescente
3 mais adolescente3 mais adolescente
3 mais adolescente
 
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Prioridades Salud Sonora 2009
Prioridades Salud Sonora 2009Prioridades Salud Sonora 2009
Prioridades Salud Sonora 2009
 
Embarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perúEmbarazo en adolescentes perú
Embarazo en adolescentes perú
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Salud infantil en chile 2011

  • 1. SALUD INFANTIL EN CHILElo bueno …y lo no tanto Dr. Francisco Moraga Mardones
  • 2. 2.006.096 km2 - ± 8.000 km Entre 17° 30´ y 56° 30´ (756.096,3) 15 Regiones 51 Provincias 346 comunas
  • 3. CHILE - Indicadores generales Población 17.248.450Hb. 22,6 hb/km² Ruralidad 13,4 % Alfabetismo 96,1 % Etnicidad 6,6 % Años de estudio 10,2 PIB nominal/PPA 12.805/15.883 US$ IDH (2010)  0,783 (45º) Alto
  • 4. Natalidad 14,9 x 1.000 Hb Mortalidad general 5,3 x 1.000 Hb Mortalidad infantil 7,7 x 1.000 RN vivos Mortalidad < 5 años 9,6 x 1.000 RN vivos Mortalidad materna 17,1 x 100.000 RN vivos Nacidos con bajo peso 5.4 % Esperanza vida 78,45 años Hombres 75,49 Mujeres 82,53 Nacimientos230.000 – 250.000 Tasa fecundidad 1,9 hijos por mujer CHILE - Indicadores Demográficos INE 2008; Mideplan 2006; CNEV 2006; DEIS, Minsal 2007; PNUD 2006; FMI; CIA
  • 5. CHILE - Indicadores Demográficos Crecimiento de la población chilena mayor de 60 años AñoPoblación totalPoblación mayor de 60 2000 15.211.000 1.550.000 2025 19.548.000 3.557.000 2050 21.689.000 5.228.000 la tasa global de fecundidad en 2007 se situó en 1,97 hijos por mujer, valor por debajo del límite del reemplazo generacional de 2,1 hijos por mujer INE 2008; Mideplan 2006; CNEV 2006; DEIS, Minsal 2007; PNUD 2006; FMI
  • 6. CHILE - Indicadores Demográficos
  • 7. CHILE - Indicadores Demográficos 2010: 40.300 niños nacen de madres menores de 20 años y 1.175 recién nacidos de mujeres menores de 14 años, ~ 16 % de todos los nacimientos en el país, siendo la Octava Región la que presenta el mayor índice: 25%. Ocurren en el quintil más pobre de nuestra sociedad: tasa de fecundidad adolescente en Lampa  es de 4.1tasa de fecundidad adolescente en Vitacura es de 0,2 60% del total de los nacimientos ocurren fuera del matrimonio 95% en el caso de las embarazadas adolescentes. tasa de nupcialidad cae desde 7 el año 1970 a 3.1 matrimonios por 1000 habitantes el año 2008.
  • 8. CHILE - Indicadores Demográficos  coeficiente de Gini fue de 0,54 Razón de ingreso 20% superior/20% inferior: 15,7 INE 2008; Mideplan 2009
  • 9. CHILE – Transición Epidemiológica Baja natalidad Baja mortalidad general e infantil Mayor esperanza de vida al nacer Enfermedades crónicas no transmisibles Envejecimiento Inequidad CAMBIOS EN EL PERFIL SALUD PÚBLICA
  • 10. 80 y + 80 y + 75 a 79 75 a 79 70 a 74 70 a 74 65 a 69 65 a 69 60 a 64 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles) Poblacion por sexo y grupos de edad, Chile, 1960, 2000 y 2025. 1960 2000 2025 80 y + 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 55 a 59 50 a 54 50 a 54 45 a 49 45 a 49 40 a 44 40 a 44 35 a 39 35 a 39 30 a 34 30 a 34 25 a 29 25 a 29 20 a 24 20 a 24 15 a 19 15 a 19 10 a 14 10 a 14 5 a 9 5 a 9 0 a 4 0 a 4 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 0 200 400 600 800 HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles) HOMBRES (Miles) MUJERES (Miles)
  • 11. 2050
  • 12. 14,9
  • 13. Menores de 5 años Tasa de crecimiento por grupo de edad y sexo entre los censos de 1992 y 2002
  • 14.
  • 16.
  • 17. ¿Como ha evolucionado la lactancia exclusiva en Chile entre 1993 y 2005? % Meses
  • 18. Recién nacidos SIN LME 1993-2005
  • 19. Prevalencia de lactancia exclusiva según tipo de trabajo materno 2005 Fuera del hogar Dentro del hogar
  • 20.
  • 21. Domingo 6 de Marzo de 2011
  • 22. Mortalidad infantil Las principales causas han cambiado Hay causas que casi han desaparecido Hay problemas en aumento Factores socioeconómicos y culturales NUEVOS DESAFIOS
  • 23. las causas de muerte En un siglo % muertes por grupos de edad en mujeres, cohortes 1909 y 1999 Enfermedades infecciosas No TransmisiblesAccidentes
  • 24.
  • 25. Programa nacional de inmunizaciones.
  • 30.
  • 39. Sobrepaso de los derechos del niño: violencia, maltrato, trabajo infantil
  • 40. El niño inmigrante: interculturalidad en salud
  • 42.
  • 44. PREESCOLARES Y ESCOLARES Básicamente “sanos” Enfermedades de predominio agudo Aspectos nutricionales: cambio de déficit a exceso Relacionados a actividad escolar: trastornos de aprendizaje, de adaptación, bullying. Relacionados con problemas de crianza. Mortalidad: primera causa traumatismos y envenenamientos (accidentes)
  • 47. Tiempo que los escolares de 5º a 8º básico ven TV % Olivares S y cols, Rev Chil Nutr 2003
  • 48. Programmefor International StudentAssessment (PISA) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
  • 49.
  • 50. ADOLESCENTES Adolescentes de 10 a 19 años 17.8 % de la población Mujeres son el 49 % 84,5% vive en zonas urbanas Mortalidad por enfermedades transmisibles en el año 2008 fue de 0.33 y representó el 1.2% de todas las causas de muerte
  • 51.
  • 52. Los adolescentes Causas externas de morbilidad, discapacidad y mortalidad: accidentes de tráfico, suicidios, homicidios. Psicosociales asociados a: Sexualidad Consumo de sustancias lícitas e ilícitas Neoplasias
  • 53.
  • 55. Equipo de salud no pregunta ni examina
  • 56. 50 a 90% fueron sospechados en consultas reiteradas
  • 58. Aumento epidémico de consumo de pasta baseadictiva impacto directo en salud
  • 59. Algunos datos del embarazo en adolescentes Edad inicio actividad sexual: 15,5 años 40.000 embarazos en < 19 años (17%) Nacimientos por 100 mujeres de 15 a 19 Comuna de Vitacura 2,3 Comuna de la Pintana 20,2
  • 60. Total Varones Mujeres Consumo de alcohol 34.0 31.1 37.0 Ebriedad 25.7 25.5 25.8 Consumo marihuana, coca 10.1 10.7 9.5 Actividad sexual 16.2 23.1 9.6 Actividad física 60 min día 11.3 15.4 7.0 Sedentarismo >3 hr día 45.6 40.0 51.3
  • 62.
  • 63. Líneas de acción “Campañas” de invierno de inmunización extra PNI Coordinación intersectorial Enfermedades crónicas: NANEAS asma, DBP, oxigenoterapia, fibrosis quística cardiopatías, neurológicas, renales, Sindrome de Down cáncer, Inmunodeficiencias, VIH hepáticas, diabetes mellitus, enfermedad celíaca hipotiroidismo congénito, fenilquetonuria
  • 64.
  • 65.
  • 66. Reforzar atención a nivel primario
  • 67. Reforzar ciclo vital: relación con programa de la mujer, del adulto, de salud mental, de salud bucal.
  • 68.