SlideShare una empresa de Scribd logo
Mortalidad Materna
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Facultad de MedicinaFacultad de Medicina
5to año Fac. de Medicina – UMSS
Dr. Mario García Sáinz
2017
CARITAS CONOCIDAS
CARAS DESCONOCIDAS
La mortalidad materna es uno de los
indicadores sanitarios que con más
fidelidad expresa:
La inequidad, la injusticia y la
exclusión social.
El grado de organización y
accesibilidad a los servicios de salud.
Expresa el respeto a los derechos
humanos.
Evidencia como se vulneran los
derechos reproductivos
MORTALIDAD MATERNA
Mortalidad Materna
Causa obstétrica directa: complicaciones
obstétricas durante el embarazo, parto o
puerperio, o resultados de intervenciones,
omisiones o tratamientos incorrectos.
Causa obstétrica indirecta:: enfermedades
previas agravadas o aparecidas durante la
gestación, pero sí agravadas por la gestación.
Razón De Mortalidad MaternaRazón De Mortalidad Materna
Defunciones maternas (directas o indirectas) ocurridas
en un área y año determinado
RMM= x 100.000
Nacidos vivos durante el mismo periodo
Porcentaje de defunciones maternas por 100.000
nacidos vivos. Algunas veces se usa 1.000 o 10.000
nacidos vivos.
Mide el RIESGO OBSTETRICO una vez que la mujer
queda embarazada
MORTALIDAD MATERNA e infantil América Latina y
Caribe Latino (actualización enero 2008) OPS
RMM: relaciona dos fenómenos independientes: el número de
defunciones maternas que ocurren en un año o un periodo,
respecto de los nacidos vivos durante el mismo año o periodo.
Defunción materna de causa obstétrica (directas o
indirectas)
TMM= x 100.000
Número de mujeres en edad fértil
Tasa De Mortalidad MaternaTasa De Mortalidad Materna
Numero de muertes maternas por 100.000 mujeres en
edad reproductiva definida como 15 a 49 años
Mide el RIESGO DE MORIR durante el embarazo
parto o puerperio.
TMM: el resultado enfatiza que las defunciones maternas
ocurren en población femenina
1/140
DATOS Y CIFRAS
•La mortalidad materna es mayor en las
zonas rurales y en las comunidades más
pobres. 78% son atendidas en domicilio.
•Las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de
complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.
•La atención CALIFICADA antes, durante y después del
parto puede salvarles la vida a las embarazadas y a los
recién nacidos.
DATOS Y CIFRAS
Información y Datos para Reflexionar sobre la
Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia
Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen
ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis
Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen
ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis
Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen
ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis
Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen
ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis
Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen
ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis
Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen
ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis
Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
RAZON DE MORTALIDAD
MATERNA H.M.I.G.U
AÑO NACIMIENTOS DEFUNCIONES RMM
2000 6.591 3 4.55
2001 6.742 0 0
2002 7.277 5 6.87
2003 7.405 4 4.05
2004 6.922 2 2.88
2005 5.859 9 15.36
2006 8.051 7 8.69
2007 6.590 8 12.13
2008 7.034 10 14.21
2009 7.206 15 20.81
2010 7.180 10 13.92
2011 7.084 8 11.29
2012 6.132 11 17.93
2013 6.588 13 19,73
2014 7.319 13 17.76
2015 7.012 14 19.96
MORTALIDAD MATERNA EN EL HMIGU
2011-2015
8
11
12
13
14
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2011 2012 2013 2014 2015
NUMERO DE MUERTES MATERNAS
Comité MM- HMIGU, datos recopilados por la Dra. G. Suarez R3
Embarazo
Parto y
Puerperio
Proceso Natural y Fisiológico
MUERTE MATERNA
Vulneración de
derechos sexuales y
reproductivos
ATENCION
PRENATAL
REFERENCIA
Y RETORNO
ATENCION
II - III NIVEL
PARTO Y
CESAREA
PUERPERIO
Y RN
LEY SOBRE DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS - LEY 1108 Art 3…
El derecho a recibir orientación, atención integral y
tratamiento técnico profesional durante el embarazo,
parto; puerperio y lactancia.
Primera Demora
• Decisión de la persona o familia
de buscar ayuda.
Influyen aspectos diversos: no
reconocer la complicación y su
gravedad, la distancia y costo
de servicios, calidad de estos,
posibilidad de la mujer de
decidir sobre su salud.
Complicación
con riesgo de
muerte
Segunda Demora
• Inaccesibilidad al
servicio de salud por
distancia, falta de
comunicación y
transporte, carencia
de una red social
entre la comunidad
con los servicios de
salud.
Acceso aAcceso a
atenciónatención
FinanciamientoFinanciamiento
TransporteTransporte
ComunicaciComunicacióónn
Tercera Demora
• Respuesta inadecuada
del servicio de salud
para una emergencia
obstetrica que puede
deberse a deficiencia
en la capacidad
resolutiva del
personal.
• Carencia de insumos y
medicamentos.
AtenciónAtención
calificada delcalificada del
parto en Ier, IIparto en Ier, IIºº
y IIIy IIIerer
nivel denivel de
atenciónatención
RR.HH. conRR.HH. con
competenciacompetencia
técnicatécnica
Cuarta Demora
• La mujer interpreta que
en el servicio de salud no
se respetará su
interculturalidad, situa-
• ción muchas veces
cierta, lo que le impide
acudir al servicio de
salud más cercano.
La Muerte Materna NO ES SOLO UNA ESTADISTICA, es
una Tragedia Social y Familiar… que es EVITABLE
Causas
Condicionates
Causas
Condicionates
TÉMPANO DE LAS CAUSAS DE LA MORTALIDAD
MATERNA
Hemorragia
infección
Eclampsia
Aborto provocado
Parto obstruidoMUERTE
MATERNA
Desnutrición, AnemiaDesnutrición, Anemia
Alto número de partos
sin atención calificada
Alto número de partos
sin atención calificada
Deficiente CPNDeficiente CPN
Falta de atención médica
más elemental
Falta de atención médica
más elemental
AnalfabetismoAnalfabetismo
Pobreza, exclusión socialPobreza, exclusión social
Discriminación
de la mujer
Discriminación
de la mujer
Creencias y costumbresCreencias y costumbres
Fuente Pres Dr. L.Calderon SVEMM Ch
Causas
Condicionates
TEMPANO DE LAS CONSECUENCIAS
DE LA MORTALIDAD MATERNA
MUERTE
MATERNA
Niños en total abandonoNiños en total abandonoNiños en total abandonoNiños en total abandono
Deserción escolar.Deserción escolar.Deserción escolar.Deserción escolar.
Maltrato infantilMaltrato infantilMaltrato infantilMaltrato infantil
Carencia de afectoCarencia de afectoCarencia de afectoCarencia de afecto
Ruptura del núcleoRuptura del núcleo
familiarfamiliar
Ruptura del núcleoRuptura del núcleo
familiarfamiliar
Pérdida financieraPérdida financieraPérdida financieraPérdida financiera
Inestabilidad FamiliarInestabilidad Familiar
DesnutriciónDesnutriciónDesnutriciónDesnutrición
AnalfabetismoAnalfabetismoAnalfabetismoAnalfabetismo
Fuente Pres Dr. L.Calderon SVEMM Ch
2008 Quinto informe de progreso
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
180
160
Objetivos de Desarrollo del Milenio
1998 200920021996 2015
2008
160
MATERNIDADMATERNIDAD
SIN RIESGOSSIN RIESGOS
CopiarCopiar
experienciasexperiencias
exitosasexitosas
Intervenciones
de impacto
ESLABONES CRITICOS
COMPONENTES
Programas
Preventivos
Atención
Prenatal
Referencia
Atención
2do 3er nivel
Parto
Puerperio
RN
Censo de mujeres en edad fertil, Vacunación TD, Planificación
Familiar, Concientización COMUNIDAD ORGANIZADA
Control prenatal, Oportunidad de las consultas, Identificación de factores
de Riesgo, Solicitud e Interpretación de exámenes de laboratorio, eco Ob
Periodicidad de las consultas Cumplir lineamientos P,P,A,E
Inicia
Fin
Procesodeatención
Cumplir la Norma de R y CR: Ref. adecuada, justificada y oportuna
Manejo por especialista con calidad , calidez y oportunidad
Manejo de complicaciones del parto y puerperio inmediato,
Adecuada técnica Quirúrgica, atención por partera capacitada
Vigilancia del puerperio mediato y tardío, egreso hospitalario
Previa educación sanitaria. Orientacion en MAC
PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
Subsidio en alimentos de Bs. 300 durante 4 meses en control prenatal
1820
1200
3020
+
Honduras logró una disminución en la tasa de mortalidad
materna, de 182 a 115 muertes maternas por 100,000
nacidos vivos entre 1990 y 1997.
Aumento del número médicos, enfermeras y
enfermeras auxiliares, la capacitación del personal
en atención al parto, la construcción de centros y
casas maternas y la participación de las
comunidades.
Malasia incrementó su porcentaje de partos atendidos por
personal calificado de 57% a 98% en los últimos 20 años.
La tasa de mortalidad materna declinó de 570 por 100,000 a
20 por 100,000 en los últimos 43 años.
Intervenciones de impacto
Acciones concretas y reales
• 380 mujeres quedan
embarazadas
• 190 mujeres se enfrentan a
un embarazo no deseado
• 110 mujeres experimentan
una complicación relacionada
con el embarazo
• 40 mujeres tienen un aborto
realizado en condiciones de
riesgo
• 1 mujer muere por
complicaciones relacionadas
con el embarazo
Cada Minuto en el mundo...
SE PUEDE REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA????…. ¡¡¡ !!!!!…..
Encuentra las
diferencias
REFERENCIA A. J. O.
Encuentra las
diferencias
COBRANDO BONO JUANA
AZURDUY
Encuentra las
diferencias
Encuentra las
diferencias
En camas confortables En el suelo
Encuentra las
diferencias
En cunas individuales Bajo el lavabo
Partos en el techo del mundo…………El Alto – La Paz…..
Celia Zafra …ONG Médicos del mundo
YA NO MAS INEQUIDAD…ES NUESTRA OBLIGACION REDUCIR LA MM ¡¡¡
POR QUIEN APUESTAS ??
FICHA METACOGNITIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
Felipe Flores
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 

Destacado

뉴스를 담은 인포그래픽
뉴스를 담은 인포그래픽뉴스를 담은 인포그래픽
뉴스를 담은 인포그래픽
석원 김
 
Cushing's Disease in Dogs
Cushing's Disease in DogsCushing's Disease in Dogs
Cushing's Disease in Dogs
Joseph Bisignano DVM
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
Elouise Sellers
 
Padma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsayPadma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsay
M S Siddiqui
 
뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽
성구 문
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Kta39
 
3Com JD349A
3Com JD349A3Com JD349A
3Com JD349A
savomir
 
3Com 3C89007
3Com 3C890073Com 3C89007
3Com 3C89007
savomir
 
Nbr 14565 07 2000
Nbr 14565 07 2000Nbr 14565 07 2000
Nbr 14565 07 2000
Lucas Araújo
 
Government policies – food production – canada
Government policies – food production – canadaGovernment policies – food production – canada
Government policies – food production – canada
paul young cpa, cga
 
3Com 3C3SH573BT
3Com 3C3SH573BT3Com 3C3SH573BT
3Com 3C3SH573BT
savomir
 
old data
old dataold data
old data
ㅁㅁㅁ
 
Impact of television and cinema on society
Impact of television and cinema on societyImpact of television and cinema on society
Impact of television and cinema on society
Gopi Pipavat
 
Walt whitman poetry
Walt whitman poetryWalt whitman poetry
Walt whitman poetry
Lenia Beatriz Troncoso
 

Destacado (15)

뉴스를 담은 인포그래픽
뉴스를 담은 인포그래픽뉴스를 담은 인포그래픽
뉴스를 담은 인포그래픽
 
Cushing's Disease in Dogs
Cushing's Disease in DogsCushing's Disease in Dogs
Cushing's Disease in Dogs
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
Padma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsayPadma bridge case is a hearsay
Padma bridge case is a hearsay
 
뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽뉴스를담은 인포그래픽
뉴스를담은 인포그래픽
 
Proyectos 8
Proyectos 8Proyectos 8
Proyectos 8
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
3Com JD349A
3Com JD349A3Com JD349A
3Com JD349A
 
3Com 3C89007
3Com 3C890073Com 3C89007
3Com 3C89007
 
Nbr 14565 07 2000
Nbr 14565 07 2000Nbr 14565 07 2000
Nbr 14565 07 2000
 
Government policies – food production – canada
Government policies – food production – canadaGovernment policies – food production – canada
Government policies – food production – canada
 
3Com 3C3SH573BT
3Com 3C3SH573BT3Com 3C3SH573BT
3Com 3C3SH573BT
 
old data
old dataold data
old data
 
Impact of television and cinema on society
Impact of television and cinema on societyImpact of television and cinema on society
Impact of television and cinema on society
 
Walt whitman poetry
Walt whitman poetryWalt whitman poetry
Walt whitman poetry
 

Similar a Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017

Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableRaquel Palomino
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno InfantilMarina Rojo
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1lilymorales
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
Mario Garcia Sainz
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
revalesil9
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
GicelaVillalobos
 
Mortalidad materna en México
Mortalidad materna en MéxicoMortalidad materna en México
Mortalidad materna en México
Aniie Salazar
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Park Devon
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
Izzabel Landini
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
MaylimPiedra
 
Epidemiol salud publica
Epidemiol salud publicaEpidemiol salud publica
Epidemiol salud publica
Paul Curasi
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011Olga Hp
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Sergio Mora Mendoza
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
Dave Pizarro
 

Similar a Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017 (20)

Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludable
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
Mortalidad materna en México
Mortalidad materna en MéxicoMortalidad materna en México
Mortalidad materna en México
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
 
La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
Epidemiol salud publica
Epidemiol salud publicaEpidemiol salud publica
Epidemiol salud publica
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
 

Más de Mario García Sainz

1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
Mario García Sainz
 
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
Mario García Sainz
 
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
Mario García Sainz
 
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser, Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
Mario García Sainz
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Mario García Sainz
 
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
Mario García Sainz
 
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de AtenciónCiclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Mario García Sainz
 
Preeclampsia - HELLP actualización
Preeclampsia - HELLP  actualización  Preeclampsia - HELLP  actualización
Preeclampsia - HELLP actualización
Mario García Sainz
 
Referencia y contrareferencia
Referencia y contrareferenciaReferencia y contrareferencia
Referencia y contrareferencia
Mario García Sainz
 
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de AtenciónCiclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Mario García Sainz
 

Más de Mario García Sainz (10)

1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
 
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
 
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
 
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser, Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
 
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
 
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de AtenciónCiclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
 
Preeclampsia - HELLP actualización
Preeclampsia - HELLP  actualización  Preeclampsia - HELLP  actualización
Preeclampsia - HELLP actualización
 
Referencia y contrareferencia
Referencia y contrareferenciaReferencia y contrareferencia
Referencia y contrareferencia
 
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de AtenciónCiclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017

  • 1. Mortalidad Materna UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Facultad de MedicinaFacultad de Medicina 5to año Fac. de Medicina – UMSS Dr. Mario García Sáinz 2017
  • 2.
  • 5. La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que con más fidelidad expresa: La inequidad, la injusticia y la exclusión social. El grado de organización y accesibilidad a los servicios de salud. Expresa el respeto a los derechos humanos. Evidencia como se vulneran los derechos reproductivos MORTALIDAD MATERNA
  • 6.
  • 7. Mortalidad Materna Causa obstétrica directa: complicaciones obstétricas durante el embarazo, parto o puerperio, o resultados de intervenciones, omisiones o tratamientos incorrectos. Causa obstétrica indirecta:: enfermedades previas agravadas o aparecidas durante la gestación, pero sí agravadas por la gestación.
  • 8. Razón De Mortalidad MaternaRazón De Mortalidad Materna Defunciones maternas (directas o indirectas) ocurridas en un área y año determinado RMM= x 100.000 Nacidos vivos durante el mismo periodo Porcentaje de defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos. Algunas veces se usa 1.000 o 10.000 nacidos vivos. Mide el RIESGO OBSTETRICO una vez que la mujer queda embarazada
  • 9. MORTALIDAD MATERNA e infantil América Latina y Caribe Latino (actualización enero 2008) OPS RMM: relaciona dos fenómenos independientes: el número de defunciones maternas que ocurren en un año o un periodo, respecto de los nacidos vivos durante el mismo año o periodo.
  • 10. Defunción materna de causa obstétrica (directas o indirectas) TMM= x 100.000 Número de mujeres en edad fértil Tasa De Mortalidad MaternaTasa De Mortalidad Materna Numero de muertes maternas por 100.000 mujeres en edad reproductiva definida como 15 a 49 años Mide el RIESGO DE MORIR durante el embarazo parto o puerperio.
  • 11. TMM: el resultado enfatiza que las defunciones maternas ocurren en población femenina 1/140
  • 12. DATOS Y CIFRAS •La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres. 78% son atendidas en domicilio.
  • 13. •Las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo. •La atención CALIFICADA antes, durante y después del parto puede salvarles la vida a las embarazadas y a los recién nacidos. DATOS Y CIFRAS
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia
  • 22. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
  • 23. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
  • 24. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
  • 25. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
  • 26. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
  • 27. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 Bolivia: resumen ejecutivo, 2016.. Ministerio de Salud; Max Enríquez Nava; Jhemis Molina Gutiérrez. Coaut. La Paz
  • 28. RAZON DE MORTALIDAD MATERNA H.M.I.G.U AÑO NACIMIENTOS DEFUNCIONES RMM 2000 6.591 3 4.55 2001 6.742 0 0 2002 7.277 5 6.87 2003 7.405 4 4.05 2004 6.922 2 2.88 2005 5.859 9 15.36 2006 8.051 7 8.69 2007 6.590 8 12.13 2008 7.034 10 14.21 2009 7.206 15 20.81 2010 7.180 10 13.92 2011 7.084 8 11.29 2012 6.132 11 17.93 2013 6.588 13 19,73 2014 7.319 13 17.76 2015 7.012 14 19.96
  • 29. MORTALIDAD MATERNA EN EL HMIGU 2011-2015 8 11 12 13 14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2011 2012 2013 2014 2015 NUMERO DE MUERTES MATERNAS Comité MM- HMIGU, datos recopilados por la Dra. G. Suarez R3
  • 30. Embarazo Parto y Puerperio Proceso Natural y Fisiológico MUERTE MATERNA Vulneración de derechos sexuales y reproductivos ATENCION PRENATAL REFERENCIA Y RETORNO ATENCION II - III NIVEL PARTO Y CESAREA PUERPERIO Y RN LEY SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS - LEY 1108 Art 3… El derecho a recibir orientación, atención integral y tratamiento técnico profesional durante el embarazo, parto; puerperio y lactancia.
  • 31. Primera Demora • Decisión de la persona o familia de buscar ayuda. Influyen aspectos diversos: no reconocer la complicación y su gravedad, la distancia y costo de servicios, calidad de estos, posibilidad de la mujer de decidir sobre su salud. Complicación con riesgo de muerte
  • 32. Segunda Demora • Inaccesibilidad al servicio de salud por distancia, falta de comunicación y transporte, carencia de una red social entre la comunidad con los servicios de salud. Acceso aAcceso a atenciónatención FinanciamientoFinanciamiento TransporteTransporte ComunicaciComunicacióónn
  • 33. Tercera Demora • Respuesta inadecuada del servicio de salud para una emergencia obstetrica que puede deberse a deficiencia en la capacidad resolutiva del personal. • Carencia de insumos y medicamentos. AtenciónAtención calificada delcalificada del parto en Ier, IIparto en Ier, IIºº y IIIy IIIerer nivel denivel de atenciónatención RR.HH. conRR.HH. con competenciacompetencia técnicatécnica
  • 34. Cuarta Demora • La mujer interpreta que en el servicio de salud no se respetará su interculturalidad, situa- • ción muchas veces cierta, lo que le impide acudir al servicio de salud más cercano.
  • 35. La Muerte Materna NO ES SOLO UNA ESTADISTICA, es una Tragedia Social y Familiar… que es EVITABLE
  • 36.
  • 37. Causas Condicionates Causas Condicionates TÉMPANO DE LAS CAUSAS DE LA MORTALIDAD MATERNA Hemorragia infección Eclampsia Aborto provocado Parto obstruidoMUERTE MATERNA Desnutrición, AnemiaDesnutrición, Anemia Alto número de partos sin atención calificada Alto número de partos sin atención calificada Deficiente CPNDeficiente CPN Falta de atención médica más elemental Falta de atención médica más elemental AnalfabetismoAnalfabetismo Pobreza, exclusión socialPobreza, exclusión social Discriminación de la mujer Discriminación de la mujer Creencias y costumbresCreencias y costumbres Fuente Pres Dr. L.Calderon SVEMM Ch
  • 38. Causas Condicionates TEMPANO DE LAS CONSECUENCIAS DE LA MORTALIDAD MATERNA MUERTE MATERNA Niños en total abandonoNiños en total abandonoNiños en total abandonoNiños en total abandono Deserción escolar.Deserción escolar.Deserción escolar.Deserción escolar. Maltrato infantilMaltrato infantilMaltrato infantilMaltrato infantil Carencia de afectoCarencia de afectoCarencia de afectoCarencia de afecto Ruptura del núcleoRuptura del núcleo familiarfamiliar Ruptura del núcleoRuptura del núcleo familiarfamiliar Pérdida financieraPérdida financieraPérdida financieraPérdida financiera Inestabilidad FamiliarInestabilidad Familiar DesnutriciónDesnutriciónDesnutriciónDesnutrición AnalfabetismoAnalfabetismoAnalfabetismoAnalfabetismo Fuente Pres Dr. L.Calderon SVEMM Ch
  • 39.
  • 40.
  • 41. 2008 Quinto informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia 180 160
  • 42. Objetivos de Desarrollo del Milenio 1998 200920021996 2015 2008 160
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. ESLABONES CRITICOS COMPONENTES Programas Preventivos Atención Prenatal Referencia Atención 2do 3er nivel Parto Puerperio RN Censo de mujeres en edad fertil, Vacunación TD, Planificación Familiar, Concientización COMUNIDAD ORGANIZADA Control prenatal, Oportunidad de las consultas, Identificación de factores de Riesgo, Solicitud e Interpretación de exámenes de laboratorio, eco Ob Periodicidad de las consultas Cumplir lineamientos P,P,A,E Inicia Fin Procesodeatención Cumplir la Norma de R y CR: Ref. adecuada, justificada y oportuna Manejo por especialista con calidad , calidez y oportunidad Manejo de complicaciones del parto y puerperio inmediato, Adecuada técnica Quirúrgica, atención por partera capacitada Vigilancia del puerperio mediato y tardío, egreso hospitalario Previa educación sanitaria. Orientacion en MAC
  • 49. PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
  • 50. Subsidio en alimentos de Bs. 300 durante 4 meses en control prenatal 1820 1200 3020 +
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Honduras logró una disminución en la tasa de mortalidad materna, de 182 a 115 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos entre 1990 y 1997. Aumento del número médicos, enfermeras y enfermeras auxiliares, la capacitación del personal en atención al parto, la construcción de centros y casas maternas y la participación de las comunidades. Malasia incrementó su porcentaje de partos atendidos por personal calificado de 57% a 98% en los últimos 20 años. La tasa de mortalidad materna declinó de 570 por 100,000 a 20 por 100,000 en los últimos 43 años.
  • 56.
  • 57.
  • 59. • 380 mujeres quedan embarazadas • 190 mujeres se enfrentan a un embarazo no deseado • 110 mujeres experimentan una complicación relacionada con el embarazo • 40 mujeres tienen un aborto realizado en condiciones de riesgo • 1 mujer muere por complicaciones relacionadas con el embarazo Cada Minuto en el mundo...
  • 60. SE PUEDE REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA????…. ¡¡¡ !!!!!…..
  • 61.
  • 62.
  • 64. REFERENCIA A. J. O. Encuentra las diferencias
  • 66. Encuentra las diferencias En camas confortables En el suelo
  • 67. Encuentra las diferencias En cunas individuales Bajo el lavabo
  • 68. Partos en el techo del mundo…………El Alto – La Paz….. Celia Zafra …ONG Médicos del mundo YA NO MAS INEQUIDAD…ES NUESTRA OBLIGACION REDUCIR LA MM ¡¡¡
  • 69.