SlideShare una empresa de Scribd logo
EPILEPSIA
CONCEPTOS
 Crisis epiléptica: Aparición transitoria de signos y/o síntomas provocados
por una actividad neuronal anómala excesiva o simultánea en el cerebro.
 Definición operativa:
 1. Al menos dos crisis no provocadas (o reflejas) con >24 h de separación
 2. Una crisis no provocada (o refleja) y una probabilidad de presentar nuevas
crisis durante los 10 años siguientes similar al riesgo general de recurrencia (al
menos el 60 %) tras la aparición de dos crisis no provocadas
 Estatus epiléptico: Actividad epiléptica de mas de 5 minutos:
 2 o mas crisis sin recuperación del estado de consciencia.
 SE refractario:
 Crisis que persistan por mas de 60 minutos después de iniciada la terapia
 O tras el inicio de terapia con BZP a dosis adecuadas
 SE superefractario: Crisis continuas que se repiten 24 horas o mas después
del tratamiento con anestésicos locales.
CONCEPTOS
Clasificación:
Clasificación:
ETIOLOGIA
 Riesgo de epilepsia:
 TCE: 26%
 EV isquémico: 35%
 Neuroinfección: 41%
 Hemorragia subaracnoidea: 70%
DIAGNOSTICO:
 Historia clincia + exploración física.
 EEG basal:
 Si es negativo hacer un segundo
 SI es negativo EEG con privación de sueño
 Si es negativo hacer en sueño
 Si es negativo hacer un Video EEG de larga duración.
FISIOPATOLOGIA
Ondas del EEG
TRATAMIENTO
ESTATUS EPILEPTICO
 Fase I:
 5 a 10 minutos
 Fase II
 10-30 min
 EE establecido
 SE temprano.
 BZP (DZP) 5 – 10 mg
 Lorazepam 0.07 – 0.1 mg/Kg
 Fenitoina: 15-20 mg/kg
 Ac. Valproico: 30 mg/kg
 Levetirazetam: 30-60mg/kg
 Lacosamida 200 – 400
mg/dosis
ESTATUS EPILEPTICO
 Fase III:
 30 a 60 minutos
 Refractario
 Fase II
 Mayor a 24h
 EE Superrefractario
 Propofol 2mg/kg seguido de 5 a 10 mg/kg/h
 Midazolam 0.1 a 0.3 mg/Kg seguido de 0.05 a 0.4
mg/kg
 Tiopental 100-250 mg luego 3 – 5 mg/kg/h
 Pentobarbital 5-15 mg/kg luego 0.5 a 3 mg/kg/kg
 Ketamina, Piridoxina, Sulfato de Mg, Inmunoterapia,
corticoides, plasmaferesis, inmunosupresores
 No farmacológicas: Hipotermia, dieta cetogenica,
quirúrgica, estimulación del VAGO, Terapia
electroconvulsiva
GRACIAS..
Benzodiacepinas:

Más contenido relacionado

Similar a EPILEPSIA tratamiento y calsificacion.pptx

Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus
DanielaPaulaSena
 
Crisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgenciasCrisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgencias
resistentesovd
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjdEpilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
EdwardAlfonso8
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
Junior Alvarez Ortega
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
Msanacleto
 
Epilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptx
Epilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptxEpilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptx
Epilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptx
emanuelrodriquez
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivascarla giron
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenososJosué Mendoza
 
6 Estatus epiléptico.pdf
6 Estatus epiléptico.pdf6 Estatus epiléptico.pdf
6 Estatus epiléptico.pdf
Katherine Davila
 
Estatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptxEstatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptx
LuisFlix7
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaAkiRe Loz
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
neumoalergia
 

Similar a EPILEPSIA tratamiento y calsificacion.pptx (20)

Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)
 
Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus
 
EeU
EeUEeU
EeU
 
Crisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgenciasCrisis convulsiva en urgencias
Crisis convulsiva en urgencias
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
 
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjdEpilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
 
Epilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptx
Epilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptxEpilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptx
Epilepsy and Other Seizure Brain Disorders by Slidesgo.pptx
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenosos
 
6 Estatus epiléptico.pdf
6 Estatus epiléptico.pdf6 Estatus epiléptico.pdf
6 Estatus epiléptico.pdf
 
Estatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptxEstatus convulsivo.pptx
Estatus convulsivo.pptx
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
Estado epileptico jorge
 
Status Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñOStatus Convulsivo En El NiñO
Status Convulsivo En El NiñO
 
Convulsiones pedia
Convulsiones pediaConvulsiones pedia
Convulsiones pedia
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

EPILEPSIA tratamiento y calsificacion.pptx

  • 2. CONCEPTOS  Crisis epiléptica: Aparición transitoria de signos y/o síntomas provocados por una actividad neuronal anómala excesiva o simultánea en el cerebro.  Definición operativa:  1. Al menos dos crisis no provocadas (o reflejas) con >24 h de separación  2. Una crisis no provocada (o refleja) y una probabilidad de presentar nuevas crisis durante los 10 años siguientes similar al riesgo general de recurrencia (al menos el 60 %) tras la aparición de dos crisis no provocadas
  • 3.  Estatus epiléptico: Actividad epiléptica de mas de 5 minutos:  2 o mas crisis sin recuperación del estado de consciencia.  SE refractario:  Crisis que persistan por mas de 60 minutos después de iniciada la terapia  O tras el inicio de terapia con BZP a dosis adecuadas  SE superefractario: Crisis continuas que se repiten 24 horas o mas después del tratamiento con anestésicos locales. CONCEPTOS
  • 6. ETIOLOGIA  Riesgo de epilepsia:  TCE: 26%  EV isquémico: 35%  Neuroinfección: 41%  Hemorragia subaracnoidea: 70%
  • 7. DIAGNOSTICO:  Historia clincia + exploración física.  EEG basal:  Si es negativo hacer un segundo  SI es negativo EEG con privación de sueño  Si es negativo hacer en sueño  Si es negativo hacer un Video EEG de larga duración.
  • 9.
  • 12. ESTATUS EPILEPTICO  Fase I:  5 a 10 minutos  Fase II  10-30 min  EE establecido  SE temprano.  BZP (DZP) 5 – 10 mg  Lorazepam 0.07 – 0.1 mg/Kg  Fenitoina: 15-20 mg/kg  Ac. Valproico: 30 mg/kg  Levetirazetam: 30-60mg/kg  Lacosamida 200 – 400 mg/dosis
  • 13. ESTATUS EPILEPTICO  Fase III:  30 a 60 minutos  Refractario  Fase II  Mayor a 24h  EE Superrefractario  Propofol 2mg/kg seguido de 5 a 10 mg/kg/h  Midazolam 0.1 a 0.3 mg/Kg seguido de 0.05 a 0.4 mg/kg  Tiopental 100-250 mg luego 3 – 5 mg/kg/h  Pentobarbital 5-15 mg/kg luego 0.5 a 3 mg/kg/kg  Ketamina, Piridoxina, Sulfato de Mg, Inmunoterapia, corticoides, plasmaferesis, inmunosupresores  No farmacológicas: Hipotermia, dieta cetogenica, quirúrgica, estimulación del VAGO, Terapia electroconvulsiva