SlideShare una empresa de Scribd logo
A nivel mundial,
unos 50 millones de
personas sufren
epilepsia
Es uno de los
trastornos
neurológicos más
comunes
El 80% de los
pacientes viven en
países con ingresos
medios y bajos
La proporción
estimada de crisis
epilépticas está
entre 4-10 por 1000
personas
Se diagnostican 5
millones de casos
nuevos cada año
Organización Mundial de la Salud; Epilepsia. 2019
Fisiopatología
1. Activación constante
del hipocampo
2. Pérdida de la
inhibición del GABA en
el hipocampo
3. Transmisión sináptica
excitatoria
Liberación de
neurotransmisores
Alteración de
receptores inhibidores
Estado de
hiperexcitabilidad
Disminución de
receptores GABA
Definición
“Condición resultante del fallo de los mecanismos responsables
de la finalización de una convulsión o por el inicio de los
mecanismos que provocan convulsiones anormales prolongadas,
que puede llevar a:
 Muerte neuronal
 Injuria neuronal
 Alteración en la función neuronal”
• Más de 5 minutos de actividad ictal
continua
• Dos o más convulsiones que no tienen
recuperación del nivel de conciencia
Estatus epiléptico
convulsivo
Estatus epiléptico
no convulsivo
Estatus epiléptico
focal
Definición Movimientos
tónico-clónicos
generalizados
repetitivos con
alteración postictal
Alteración del
estado mental y del
comportamiento en
ausencia de
movimientos
tónicos-clónicos
Convulsiones
repetitivas
parciales con signos
focales: motores,
sensitivos o
funcionales
Tiempo para
iniciar manejo
5 minutos 10-15 minutos 10 minutos
Tiempo en que
causa daño
irreversible
30 minutos Desconocido >60 minutos
• Crisis que persisten por más de 60-
90 minutos tras el uso adecuado de
benzodiacepinas + dosis adecuada
de fármaco de segunda línea
Refractario
• Crisis que persisten o se repiten 24
horas o más después del inicio de
anestésicos
Súper
refractario
Ejes de clasificación
1. Semiología
2. Etiología
3. Cambios en EEG
4. Edad
Semiología
 Presentación clínica del estatus
 Dos criterios principales:
1. Presencia o ausencia de síntomas
predominante motor
2. El grado de alteración de la
conciencia
Etiología
Enfermedades
Cerebrovasculares
• Evento isquémico
• Hemorragias
• Hematomas
• Demencia vascular
Infeccioso • Meningitis
• Encefalitis
• Leucoencefalopatía
progresiva multifocal
• Neurocisticercosis
• Enfermedades fúngicas
Desórdenes
metabólicos
• Alteración electrolítica
• Alteración en glucosa
• Encefalopatías
• Acidosis
Intoxicación • Alcohol
• Neurotoxinas
• Metales pesados
Electroencefalograma
 Ningún patrón de EEG es específico de
alguna patología
 Indispensable en el diagnóstico de
estatus epiléptico no convulsivo,
donde síntomas pueden ser
inespecíficos
Algoritmo de manejo
PRIMERA LÍNEA
SEGUNDA LÍNEA
Considerar
diagnósticos
diferenciales
Utilizar dosis
adecuadas y
garantizar acceso IV
Estar preparado para
asistencia
respiratoria
Determinar y tratar
etiología
Mientras más se
prolongue el
manejo, mayor
posibilidad de ser
refractario
Individualizar casos
para seguimiento
Recomendaciones generales
Fase de estabilización
1. Vigilancia de vía aérea (soporte con oxígeno), respiración (determinar
si amerita intubación), circulación
2. Monitorización de signos vitales y examen neurológico rápido
3. Control del tiempo de la crisis
4. Colocar acceso IV y tomar muestras: electrolitos, hematología,
toxicológicos y niveles de anticonvulsivantes
5. Tomar glucometría, si está <60 mg/dL:
 100 mg Tiamina + dextrosado al 50% pasar 50 ml IV
MANEJO
Medidas generales: (0-5 mins) FASE DE ESTABILIZACIÓN (trabajo
multidisciplinario)
 Apertura de la vía aérea y garantizar una adecuada oxigenación y
ventilación
 Administrar oxígeno y evaluar GCS
 Monitorización de signos vitales, determinar glucemia y corregir y
encontrar posible causa de crisis convulsiva
 Acceso IV y colectar muestras de electrolitos, hematología,
toxocología
Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O.
Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 14
Primera Fase
terapéutica (5-20
mins)
Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O. Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de
Neurociencia
15
BENZODIAZEPINAS (agonistas GABA A):
ESCOGER UNA sola
Midazolam IM 10mg(>40kg) 5mg(13-40kg) dosis
única o
Lorazepam IV 0.07-0.1mg/kg/dosis max:
4mg/dosis se puede repetir UNA vez
Diazepam IV 0.15-0.2mg/kg/dosis max:
10mg/dosis se puede repetir UNA vez (20mg)
Clonazepam IV 1mg, se puede repetir a los 5
mins
Si no hay ninguno de los mencionados
 Fenobarbital IV 10-15mg/kg/dose, dosis única o
 Diazepam rectal 0.2-0.5mg/kg max: 20mg dosis única o
 Midazolam intranasal
 Midazolam bucal
Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O.
Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 16
Segunda Fase (20-40mins) dosis Única
Fosfenitoína IV 15mg
PE/kg max: 1500mg
PE/dosis o
Fenitoína (bloquea los
canales de sodio) IV
18mg/kg 1000mg en 30-
40mins, se puede
repetir bolo de 10mg/kg
Ácido valproíco
(bloquea la recaptación
de GABA)IV 30mg/kg
max: 3000mg/dosis (3-
6mg/kg/min)dosis carga
o
Levetiracetam (bloquea
los canales de calcio)IV
30mg/kg max:
4500mg/dosis en 10mins
o
Lacosamida (inhibidor
de los canales de sodio)
IV 200-400mg en 3-
5mins
Otra opción:
fenobarbital IV
15mg/kg
• brivaracetam IV
2mg/kg, 100-200mg
en 10-15mins
Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O.
Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 17
Tercera Fase ( 40-60mins)
Propofol IV 2mg/kg dosis carga se puede repetir
5-10mg/kg/hr
Midazolam IV 0.1-0.3mg/kg dosis carga infusión:
0.05-0.4mg/kg/hr
Tiopental IV 100-250mg dosis carga en 20 seg luego bolus de 50mg
cada 3min hasta control de crisis luego infusión 3-5mg/kg/hr
Pentobarbital IV 5-15mg/kg bolus luego 0.5-3mg/kg/hr en infusión
Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O.
Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 18
CUARTA FASE
Ketamina
Piridoxina
Uso de corticoides, inmunoglobulinas
Opciones no farmacológicas: hipotermia, dieta cetogénica,
estimulación del nervio vago en caso de epilepsia catastrófica
Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O.
Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 19
Siempre recordar…
Ante la sospecha de un
paciente en estatus,
administrar
medicamentos lo más
rápido posible
La primera línea de
tratamiento son las
benzodiacepinas
En estatus tónico clónico
que no cede con las dosis
adecuadas, valorar coma
anestésico
Minimizar tiempo de
actuación y de toma de
decisiones
Estatus convulsivo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Estatus convulsivo.pptx

Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus
DanielaPaulaSena
 
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticasEpilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
Guillermo Enriquez
 
Estado epiléptico
Estado epilépticoEstado epiléptico
Estado epiléptico
KarlaArce12
 
STATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptxSTATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptx
AnaAvendao30
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
Rafael Bárcena
 
Estatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teoEstatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teo
chelydoc
 
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjdEpilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
EdwardAlfonso8
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Convulciones
ConvulcionesConvulciones
Convulciones
Cristy Trejo-Aguirre
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
Marcela Castellanos
 
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Status epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatria
Maite Azócar
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdfDescompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
CristianMurillo34
 
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su FarmacologicoAnticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
SALUS Medicina Holística
 
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptxEnfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
CarlosAlbertoCardena10
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
jose luis bauset
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011
Oscar Rivera
 

Similar a Estatus convulsivo.pptx (20)

Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus Convulsiones y estatus
Convulsiones y estatus
 
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticasEpilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
 
Estado epiléptico
Estado epilépticoEstado epiléptico
Estado epiléptico
 
STATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptxSTATUS EPILEPTICO.pptx
STATUS EPILEPTICO.pptx
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
 
Estatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teoEstatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teo
 
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjdEpilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
Convulciones
ConvulcionesConvulciones
Convulciones
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
 
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
 
Status epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatria
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdfDescompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
 
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su FarmacologicoAnticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
Anticonvulsivantes Perfil su Farmacologico
 
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptxEnfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
Enfermedad de Asma diagnostico y tratamiento.pptx
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Estatus convulsivo.pptx

  • 1. A nivel mundial, unos 50 millones de personas sufren epilepsia Es uno de los trastornos neurológicos más comunes El 80% de los pacientes viven en países con ingresos medios y bajos La proporción estimada de crisis epilépticas está entre 4-10 por 1000 personas Se diagnostican 5 millones de casos nuevos cada año Organización Mundial de la Salud; Epilepsia. 2019
  • 2. Fisiopatología 1. Activación constante del hipocampo 2. Pérdida de la inhibición del GABA en el hipocampo 3. Transmisión sináptica excitatoria Liberación de neurotransmisores Alteración de receptores inhibidores Estado de hiperexcitabilidad Disminución de receptores GABA
  • 3. Definición “Condición resultante del fallo de los mecanismos responsables de la finalización de una convulsión o por el inicio de los mecanismos que provocan convulsiones anormales prolongadas, que puede llevar a:  Muerte neuronal  Injuria neuronal  Alteración en la función neuronal” • Más de 5 minutos de actividad ictal continua • Dos o más convulsiones que no tienen recuperación del nivel de conciencia
  • 4. Estatus epiléptico convulsivo Estatus epiléptico no convulsivo Estatus epiléptico focal Definición Movimientos tónico-clónicos generalizados repetitivos con alteración postictal Alteración del estado mental y del comportamiento en ausencia de movimientos tónicos-clónicos Convulsiones repetitivas parciales con signos focales: motores, sensitivos o funcionales Tiempo para iniciar manejo 5 minutos 10-15 minutos 10 minutos Tiempo en que causa daño irreversible 30 minutos Desconocido >60 minutos
  • 5. • Crisis que persisten por más de 60- 90 minutos tras el uso adecuado de benzodiacepinas + dosis adecuada de fármaco de segunda línea Refractario • Crisis que persisten o se repiten 24 horas o más después del inicio de anestésicos Súper refractario
  • 6. Ejes de clasificación 1. Semiología 2. Etiología 3. Cambios en EEG 4. Edad
  • 7. Semiología  Presentación clínica del estatus  Dos criterios principales: 1. Presencia o ausencia de síntomas predominante motor 2. El grado de alteración de la conciencia
  • 8. Etiología Enfermedades Cerebrovasculares • Evento isquémico • Hemorragias • Hematomas • Demencia vascular Infeccioso • Meningitis • Encefalitis • Leucoencefalopatía progresiva multifocal • Neurocisticercosis • Enfermedades fúngicas Desórdenes metabólicos • Alteración electrolítica • Alteración en glucosa • Encefalopatías • Acidosis Intoxicación • Alcohol • Neurotoxinas • Metales pesados
  • 9. Electroencefalograma  Ningún patrón de EEG es específico de alguna patología  Indispensable en el diagnóstico de estatus epiléptico no convulsivo, donde síntomas pueden ser inespecíficos
  • 12. Considerar diagnósticos diferenciales Utilizar dosis adecuadas y garantizar acceso IV Estar preparado para asistencia respiratoria Determinar y tratar etiología Mientras más se prolongue el manejo, mayor posibilidad de ser refractario Individualizar casos para seguimiento Recomendaciones generales
  • 13. Fase de estabilización 1. Vigilancia de vía aérea (soporte con oxígeno), respiración (determinar si amerita intubación), circulación 2. Monitorización de signos vitales y examen neurológico rápido 3. Control del tiempo de la crisis 4. Colocar acceso IV y tomar muestras: electrolitos, hematología, toxicológicos y niveles de anticonvulsivantes 5. Tomar glucometría, si está <60 mg/dL:  100 mg Tiamina + dextrosado al 50% pasar 50 ml IV
  • 14. MANEJO Medidas generales: (0-5 mins) FASE DE ESTABILIZACIÓN (trabajo multidisciplinario)  Apertura de la vía aérea y garantizar una adecuada oxigenación y ventilación  Administrar oxígeno y evaluar GCS  Monitorización de signos vitales, determinar glucemia y corregir y encontrar posible causa de crisis convulsiva  Acceso IV y colectar muestras de electrolitos, hematología, toxocología Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O. Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 14
  • 15. Primera Fase terapéutica (5-20 mins) Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O. Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 15 BENZODIAZEPINAS (agonistas GABA A): ESCOGER UNA sola Midazolam IM 10mg(>40kg) 5mg(13-40kg) dosis única o Lorazepam IV 0.07-0.1mg/kg/dosis max: 4mg/dosis se puede repetir UNA vez Diazepam IV 0.15-0.2mg/kg/dosis max: 10mg/dosis se puede repetir UNA vez (20mg) Clonazepam IV 1mg, se puede repetir a los 5 mins
  • 16. Si no hay ninguno de los mencionados  Fenobarbital IV 10-15mg/kg/dose, dosis única o  Diazepam rectal 0.2-0.5mg/kg max: 20mg dosis única o  Midazolam intranasal  Midazolam bucal Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O. Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 16
  • 17. Segunda Fase (20-40mins) dosis Única Fosfenitoína IV 15mg PE/kg max: 1500mg PE/dosis o Fenitoína (bloquea los canales de sodio) IV 18mg/kg 1000mg en 30- 40mins, se puede repetir bolo de 10mg/kg Ácido valproíco (bloquea la recaptación de GABA)IV 30mg/kg max: 3000mg/dosis (3- 6mg/kg/min)dosis carga o Levetiracetam (bloquea los canales de calcio)IV 30mg/kg max: 4500mg/dosis en 10mins o Lacosamida (inhibidor de los canales de sodio) IV 200-400mg en 3- 5mins Otra opción: fenobarbital IV 15mg/kg • brivaracetam IV 2mg/kg, 100-200mg en 10-15mins Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O. Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 17
  • 18. Tercera Fase ( 40-60mins) Propofol IV 2mg/kg dosis carga se puede repetir 5-10mg/kg/hr Midazolam IV 0.1-0.3mg/kg dosis carga infusión: 0.05-0.4mg/kg/hr Tiopental IV 100-250mg dosis carga en 20 seg luego bolus de 50mg cada 3min hasta control de crisis luego infusión 3-5mg/kg/hr Pentobarbital IV 5-15mg/kg bolus luego 0.5-3mg/kg/hr en infusión Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O. Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 18
  • 19. CUARTA FASE Ketamina Piridoxina Uso de corticoides, inmunoglobulinas Opciones no farmacológicas: hipotermia, dieta cetogénica, estimulación del nervio vago en caso de epilepsia catastrófica Clinical guideline: status epilepticus in children and adults Alejandro Olmos-López, Jorge Ibarra-Aguilar, José O. Cornelio-Nieto, Luis A. Revista Mexicana de Neurociencia 19
  • 20. Siempre recordar… Ante la sospecha de un paciente en estatus, administrar medicamentos lo más rápido posible La primera línea de tratamiento son las benzodiacepinas En estatus tónico clónico que no cede con las dosis adecuadas, valorar coma anestésico Minimizar tiempo de actuación y de toma de decisiones

Notas del editor

  1. < 60mg/dl administrar tiamina y D50%
  2. El tratamiento es exitoso si la crisis para en 20mins o no hay recurrencia en 60mins. El estudio RAMPART comparo Midazolam IM y lorazepam IV la eficacia fue de 73% y 63% con lorazepam