SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA
ELECTROCONVULSIVA
BUAP
FACULTAD DE MEDICINA
PSIQUIATRÍA
ERIKA LOZANO TOCHIMANI
¿TERAPIA
ELECTROCONVULSIVA?
O La terapia electroconvulsiva
consiste en la inducción de una
convulsión tónico-clónica
generalizada de forma controlada
mediante la aplicación de un
estímulo eléctrico.
O Las complicaciones graves van a
ser muy raras y la tasa de
mortandad muy baja, no supera
los 4 casos por 100.000
tratamientos.
O Los factores que limitan
su uso son la confusión
y la pérdida de memoria
que puede aparecer
durante el tratamiento;
sin embargo, los efecto
secundarios son
reversibles.
O La actividad neuronal
normal no esta
sincronizada, no
descarga potenciales al
unísono.
O Cuando un porcentaje
elevado de neuronas se
activa simultáneamente, se
produce una
CONVULSIÓN.
O
O En la TEC se generan
convulsiones normales
mediante la aplicación a
través del cuero cabelludo
de descargas eléctricas
O A nivel del SNC la convulsión se
acompaña de:
O Aumento de la presión intraocular
e intracraneal. A nivel cerebral se
observa un aumento del flujo
sanguíneo cerebral y del consumo
de oxigeno en relación con un
aumento del de la actividad
electroencefalográfica.
O Tras la administración de la
descarga eléctrica se observa una
disminución de la frecuencia
cardiaca de la tensión arterial
O Aumento de la salivación, todo ello
debido a un estimulo
parasimpático inicial; cuyos efectos
se prolongan 15-20 segundos.
APLICACIÓN DE LA TEC
O El efecto terapéutico del TEC
tiene como objetivo obtener
mediante la aplicación de un
estímulo eléctrico y forma
controlada una convulsión por
un tiempo no inferior a 25
segundo y no superior a 60
segundos.
O Con convulsiones inferiores a
este tiempo no se obtienen
buenos resultados y por encima
de 60 segundos aumenta la
incidencia de efectos adversos.
INDICACIONES
O Depresión psicótica y/o melancólica.
O - Manía con intensa agitación psicomotriz.
O -Catatonía.
O - Brotes psicóticos con intensa agitación
psicomotriz. y/o desorganización conductual.
O - Alto riesgo de suicidio.
O - Resistencia o contraindicación a fármacos.
O - Otras indicaciones: síndrome neuroléptico
maligno, pseudodemencia depresiva, demencias,
depresión vascular, enfermedad de Parkinson,
epilepsia intratable, trastornos de conducta en
retraso mental.
EVALUACIÓN PREVIA
O EXAMEN DE SANGRE
O EXAMEN DE ORINA
O Rx DE TÓRAX
O ECG
O EXAMEN DENTAL
CONTRAINDICACIONES
O Reserpina: puede aumentar compromiso
de sist. resp. y cardiovascular durante la
TEC
O Teofilina puede prolongar convulsiones
O Lidocaína eleva umbral convulsivo
O Clozapina puede dar lugar a convulsiones
tardías
EQUIPO NECESARIO
- Personal: Psiquiatra, anestesista,
enfermera, auxiliar.
O - Sala o quirófano de TEC, URPQ.
O - Material:
O ƒ Respirador.
O ƒ Aparato de TEC.
O ƒ Desfribrilador en el área.
O ƒ Carro de anestesia.
PROCEDIMIENTO
O 6 hrs previas NO administración por V.O
O Antes de iniciar se revisa cavidad bucal se retiran
dentaduras y se coloca protector bucal
O Durante el procedimiento se administra oxígeno al
100% 5 lt/min
O Anticolinérgicos muscarínicos para evitar
secreciones orales y respiratorias, evita bradicardia:
O Atropina (b-adrenérgico) 0.3mg-0.6mg IM o
subcutáneo entre 30 y 60 min antes de la anestesia
o 0.4mg-1mg 2-3 min antes de anestesia
O Anestesia general para evitar elevaciones de
umbral convulsivo (efecto anestésico en 1
min)
O Ketamina 6mg/kg-10mg/kg IV uso limitado
porque al despertar da síntomas psicóticos
O Etomidato 0.15mg/kg-0.3mg/kg IV No
aumenta umbral convulsivo
O Metohexital 0.75mg-1mg/kg
O Miorrelajante evita fracturas o lesiones por
actividad motora de la convulsión
O Suxametonio bloqueante despolarizante
acción ultracorta 0.5mg/kg-1mg/kg en goteo o
infusión IV rápida
O Tubocurarina 3mg IV previene mioclonías e
incremento de K pues pueden suponer
problemas en pacientes con enf. cardíacas u
osteomusculares
COLOCACIÓN DE
ELECTRODOS
O UNI O BILATERAL
O Unilateral: Hemisferio no dominante
(electrodos) si después de 4-6 sesiones
no hay mejoría se emplea modalidad
bilateral
O Localización bilateral desde primera
sesión cuando: hay síntomas depresivo
graves, riesgo inmediato de suicidio,
estupor catatónico, esquizofrenia
resistente al Tx
O 30-100 pulsos por segundo
O 25 seg inducidos por TEC
O Sesiones van de 2-3 por semana
O Depresión 6-12 máximo 20 sesiones
O Episodio maníaco 8-20 sesiones
O Esquizofrenia >15 sesiones
O Delirium y catatonia 1-4 sesiones
REFERENCIAS
O http://chguv.san.gva.es/Inicio/ServiciosSal
ud/ServiciosHospitalarios/AnestRea/Docu
ments/071023_TATAY_Protocolo.pdf
O Kaplan and Sadock Sinopsis de
Psiquiatría Clínica. 10 edición. Benjamin
James Sadock, M.D., Virginia Alcott
Sadock, M.D.
O Lippincott Williams & Wilkins, 2009 - 1600
páginas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimoFáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
Juan N. Corpas
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Kristian Alvarez Varela
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Sebastian Quinteros
 
Ii.4. delirium
Ii.4. deliriumIi.4. delirium
Ii.4. delirium
BioCritic
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimoFáRmacos Estabilizadores Del áNimo
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Ii.4. delirium
Ii.4. deliriumIi.4. delirium
Ii.4. delirium
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 

Destacado

Terapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia generalTerapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia general
drodrigo5
 
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva TecarAnestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecarguest8decbd
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaPaulina Avelar
 
La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
ieslajara
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
florezbitar
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzketrijes
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarAbordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarjanoases
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1jordydavid
 
Emergencias Psiquiátricas
Emergencias PsiquiátricasEmergencias Psiquiátricas
Emergencias PsiquiátricasnAyblancO
 
ECT
ECTECT
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaUCR
 

Destacado (20)

Terapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia generalTerapia electroconvulsiva con anestesia general
Terapia electroconvulsiva con anestesia general
 
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva TecarAnestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
 
La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
DEPRESION Y SUICIDIO
DEPRESION Y SUICIDIODEPRESION Y SUICIDIO
DEPRESION Y SUICIDIO
 
Terapia electroconvulsiva...delirium
Terapia electroconvulsiva...deliriumTerapia electroconvulsiva...delirium
Terapia electroconvulsiva...delirium
 
Depresión y suicidio
Depresión y suicidioDepresión y suicidio
Depresión y suicidio
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luz
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
2. crisis y status convulsivo
2.  crisis y status convulsivo2.  crisis y status convulsivo
2. crisis y status convulsivo
 
Abordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarAbordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiar
 
Electroterapia 1
Electroterapia 1Electroterapia 1
Electroterapia 1
 
Emergencias Psiquiátricas
Emergencias PsiquiátricasEmergencias Psiquiátricas
Emergencias Psiquiátricas
 
ECT
ECTECT
ECT
 
La terapia de conducta
La terapia de conductaLa terapia de conducta
La terapia de conducta
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémica
 

Similar a Terapia electroconvulsiva

Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Juan Vergara Cabrera
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
Nicolas Solano
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
marco antonio flores cruz
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivascarla giron
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotorarafagone
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
pike26
 
SEDANTES.pptx
SEDANTES.pptxSEDANTES.pptx
SEDANTES.pptx
MICHELLECABRERA38
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
lusmet1
 
004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas
Grupos de Estudio de Medicina
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
Luis Vargas
 
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptxTRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
LuisCaillahua1
 
Arritmias
ArritmiasArritmias

Similar a Terapia electroconvulsiva (20)

Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotora
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
SEDANTES.pptx
SEDANTES.pptxSEDANTES.pptx
SEDANTES.pptx
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
 
004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas004 a neurología cefaleas
004 a neurología cefaleas
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
 
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptxTRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
TRATAMIENTO BIOLOGICO EN PSIQUIATRIA MAS EMERGENCIA 2021 FINAL ULTIMO 14 15.pptx
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Más de AkiRe Loz

Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
AkiRe Loz
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
AkiRe Loz
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
AkiRe Loz
 
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
AkiRe Loz
 
Corticodermias elt
Corticodermias eltCorticodermias elt
Corticodermias elt
AkiRe Loz
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
AkiRe Loz
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
AkiRe Loz
 
Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2AkiRe Loz
 
Sisturinarioproped
SisturinariopropedSisturinarioproped
SisturinariopropedAkiRe Loz
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Enfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mamaEnfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mama
AkiRe Loz
 

Más de AkiRe Loz (12)

Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
 
Corticodermias elt
Corticodermias eltCorticodermias elt
Corticodermias elt
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2
 
Sisturinarioproped
SisturinariopropedSisturinarioproped
Sisturinarioproped
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Enfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mamaEnfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mama
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Terapia electroconvulsiva

  • 2. ¿TERAPIA ELECTROCONVULSIVA? O La terapia electroconvulsiva consiste en la inducción de una convulsión tónico-clónica generalizada de forma controlada mediante la aplicación de un estímulo eléctrico. O Las complicaciones graves van a ser muy raras y la tasa de mortandad muy baja, no supera los 4 casos por 100.000 tratamientos.
  • 3. O Los factores que limitan su uso son la confusión y la pérdida de memoria que puede aparecer durante el tratamiento; sin embargo, los efecto secundarios son reversibles. O La actividad neuronal normal no esta sincronizada, no descarga potenciales al unísono.
  • 4. O Cuando un porcentaje elevado de neuronas se activa simultáneamente, se produce una CONVULSIÓN. O O En la TEC se generan convulsiones normales mediante la aplicación a través del cuero cabelludo de descargas eléctricas
  • 5. O A nivel del SNC la convulsión se acompaña de: O Aumento de la presión intraocular e intracraneal. A nivel cerebral se observa un aumento del flujo sanguíneo cerebral y del consumo de oxigeno en relación con un aumento del de la actividad electroencefalográfica. O Tras la administración de la descarga eléctrica se observa una disminución de la frecuencia cardiaca de la tensión arterial O Aumento de la salivación, todo ello debido a un estimulo parasimpático inicial; cuyos efectos se prolongan 15-20 segundos.
  • 6. APLICACIÓN DE LA TEC O El efecto terapéutico del TEC tiene como objetivo obtener mediante la aplicación de un estímulo eléctrico y forma controlada una convulsión por un tiempo no inferior a 25 segundo y no superior a 60 segundos. O Con convulsiones inferiores a este tiempo no se obtienen buenos resultados y por encima de 60 segundos aumenta la incidencia de efectos adversos.
  • 7. INDICACIONES O Depresión psicótica y/o melancólica. O - Manía con intensa agitación psicomotriz. O -Catatonía. O - Brotes psicóticos con intensa agitación psicomotriz. y/o desorganización conductual. O - Alto riesgo de suicidio. O - Resistencia o contraindicación a fármacos. O - Otras indicaciones: síndrome neuroléptico maligno, pseudodemencia depresiva, demencias, depresión vascular, enfermedad de Parkinson, epilepsia intratable, trastornos de conducta en retraso mental.
  • 8. EVALUACIÓN PREVIA O EXAMEN DE SANGRE O EXAMEN DE ORINA O Rx DE TÓRAX O ECG O EXAMEN DENTAL
  • 9. CONTRAINDICACIONES O Reserpina: puede aumentar compromiso de sist. resp. y cardiovascular durante la TEC O Teofilina puede prolongar convulsiones O Lidocaína eleva umbral convulsivo O Clozapina puede dar lugar a convulsiones tardías
  • 10. EQUIPO NECESARIO - Personal: Psiquiatra, anestesista, enfermera, auxiliar. O - Sala o quirófano de TEC, URPQ. O - Material: O ƒ Respirador. O ƒ Aparato de TEC. O ƒ Desfribrilador en el área. O ƒ Carro de anestesia.
  • 11. PROCEDIMIENTO O 6 hrs previas NO administración por V.O O Antes de iniciar se revisa cavidad bucal se retiran dentaduras y se coloca protector bucal O Durante el procedimiento se administra oxígeno al 100% 5 lt/min O Anticolinérgicos muscarínicos para evitar secreciones orales y respiratorias, evita bradicardia: O Atropina (b-adrenérgico) 0.3mg-0.6mg IM o subcutáneo entre 30 y 60 min antes de la anestesia o 0.4mg-1mg 2-3 min antes de anestesia
  • 12. O Anestesia general para evitar elevaciones de umbral convulsivo (efecto anestésico en 1 min) O Ketamina 6mg/kg-10mg/kg IV uso limitado porque al despertar da síntomas psicóticos O Etomidato 0.15mg/kg-0.3mg/kg IV No aumenta umbral convulsivo O Metohexital 0.75mg-1mg/kg
  • 13. O Miorrelajante evita fracturas o lesiones por actividad motora de la convulsión O Suxametonio bloqueante despolarizante acción ultracorta 0.5mg/kg-1mg/kg en goteo o infusión IV rápida O Tubocurarina 3mg IV previene mioclonías e incremento de K pues pueden suponer problemas en pacientes con enf. cardíacas u osteomusculares
  • 14. COLOCACIÓN DE ELECTRODOS O UNI O BILATERAL O Unilateral: Hemisferio no dominante (electrodos) si después de 4-6 sesiones no hay mejoría se emplea modalidad bilateral O Localización bilateral desde primera sesión cuando: hay síntomas depresivo graves, riesgo inmediato de suicidio, estupor catatónico, esquizofrenia resistente al Tx
  • 15.
  • 16. O 30-100 pulsos por segundo O 25 seg inducidos por TEC O Sesiones van de 2-3 por semana O Depresión 6-12 máximo 20 sesiones O Episodio maníaco 8-20 sesiones O Esquizofrenia >15 sesiones O Delirium y catatonia 1-4 sesiones
  • 17. REFERENCIAS O http://chguv.san.gva.es/Inicio/ServiciosSal ud/ServiciosHospitalarios/AnestRea/Docu ments/071023_TATAY_Protocolo.pdf O Kaplan and Sadock Sinopsis de Psiquiatría Clínica. 10 edición. Benjamin James Sadock, M.D., Virginia Alcott Sadock, M.D. O Lippincott Williams & Wilkins, 2009 - 1600 páginas