SlideShare una empresa de Scribd logo
Episiotomía
Episiorrafía Dr. Mauricio Rossal
Residente 2 de Ginecología y Obstetricia
Julio de veinte 21
Asepsia y Antisepsia
Historia
● En 1867 se llegó a la conclusión de que las infecciones eran causadas por
“algo”
● En 1878 Pasteur define en términos claros, que las infecciones eran causadas
por gérmenes
Asepsia
Es un conjunto de procedimientos que tienen por objeto impedir
la penetración de gérmenes en el sitio que no los contenga.
Antisepsia
Es la destrucción de los gérmenes por medio del empleo de
antisépticos.
Episiotomía
Definición
Consiste en la incisión quirúrgica del periné que se
realiza al final del segundo período del parto, con la
finalidad de impedir los desgarros del piso pélvico y
vulvo-vaginoperineales.
Indicaciones maternas
● Inminencia de desgarro vulvo-vaginoperineal
● Abreviar el expulsivo y la intensidad de los esfuerzos de pujo
● Pre-Eclampsia-Eclampsia.
● Hipertensión arterial.
● Hipertensiónendocraneana y patologías vasculares del S.N.C.
● Hipertensión ocular.
● Cardiopatías.
● Neumopatías
● Parto vaginal instrumentado
Indicaciones fetales
● Macrosomía
● Feto con retardo del crecimiento intrauterino.
● Sufrimiento fetal agudo, en el segundo período del parto
● Presentación podálica.
● Presentaciones cefálicas en variedades deflexionadas.
● Presentación cefálica-vértice en variedad posterior
● desprendimiento en sacra
Contraindicaciones
● Relajación y flaccidez del piso pélvico.
● Piso pélvico elástico, sin inminencia de desgarro durante el desprendimiento.
● Enfermedades granulomatosas activas.
● Condilomatosis florida con extenso compromiso vulvoperineal.
● Fístulas recto-perineales.
● Antecedentes de perineoplastia.
● Cáncer ano-rectal
Mediana
Inicia en la horquilla vulvar posterior y corta el rafe
medio en dirección medial, extendiéndose
normalmente hasta las fibras más externas del
esfínter del ano; pudiéndose prolongar, incidiendo
las mismas en el caso que aún a pesar de la longitud
del corte, se haga probable un desgarro del mismo.
Medio lateral
Se inicia igualmente al nivel de la horquilla vulvar posterior,
orientando el sentido de la incisión (derecha) en ángulo de 45°
en relación con el rafé medio, extendiéndose su límite inferior
hasta la intersección formada con una línea imaginaria que
pasa por el reborde anterior mucocutaneo del ano.
Procedimiento
1. Realizar asepsia y antisepsia. Pedir colaboración a la paciente – relajación.
2. Anestesia local infiltrativa, con lidocaína simple al 1% 10 ml, que se aplican
breves segundos antes de la realización de la incisión, teniendo el cuidado de
infiltrar todo el trayecto del futuro corte a ambos lados del mismo y en su
porción vaginal.
3. Realizar el corte un poco antes de la contracción siguiente de manera que las
manos estén libres para ejecutar las otras maniobras destinadas a proteger el
periné y el desprendimiento de la presentación fetal
4. Para realizar el corte con tijera recta sin lesionar al feto o estructuras
adyacentes.
Episiorrafia
Episiorráfia
Es la reparación de la incisión quirúrgica del periné que se
realiza al final del segundo periodo del parto.
Aspectos importantes
● Realizarla una vez completado el alumbramiento.
● verificar la estabilidad hemodinámica de la paciente.
● Se recomienda la introducción de gasas u otros materiales en vagina para
producir hemostasia.
● Se prefieren las suturas reabsorbibles (CATGUT – VICRYL).
● Previo a su inicio debe verificarse nuevamente el bloqueo anestésico,
infiltrándose lidocaína nuevamente de ser necesario
● umplir con los criterios de asepsia y antisepsia
Hallazgos de la episiorráfia mediana
A nivel del extremo vaginal la línea de corte se extiende
hasta unos 2 ó 3 cm por detrás de las carúnculas
himeneales y el extremo perineal no se compromete
más allá de la fascia del esfínter externo.
Hallazgos de la episiorráfia media lateral
A nivel del extremo perineal en razón de la orientación
del corte, no debe observarse el esfínter, y los músculos
de la cuña se exponen claramente.
Técnica
1. Se inicia 1cm por detrás del vértice vaginal. PUNTO DE ANCLAJE.
2. Continuar con sutura continua y cruzada hasta inmediatamente por detrás
de las carúnculas himeneales.
3. Teniendo en cuenta incluir en las puntadas iniciales a la submucosa y la
porción comprometida del músculo transverso profundo.
Técnica
4. Al llegar a las carúnculas, en sentido medial se pasa por debajo de ellas de
atrás hacia delante, fijándola con una puntada de mucosa a mucosa por delante
de ellas.
5. Desde este punto hasta la horquilla vulvar posterior se lleva con sutura
continua sin cruzar y se anuda.
Técnica
6. Se repara entonces la cuña perineal, iniciando en el tendón conjunto en el
punto de conjunción del músculo bulbocavernoso. Parte profunda.
7. Con sutura continua sin cruzar se baja hasta el vértice perineal inferior.
Técnica
8. Sin interrumpir se pasa a piel y en forma ascendente se afronta piel y celular
subcutáneo finalizando al nivel de la fosa navicular donde se anuda para
finalizar.
9. Se sutura la piel con puntos simples y separados.
Complicaciones
Desgarros y prolongaciones
La prolongación es el aumento de la extensión tanto en
vértices como en la profundidad de la incisión siguiendo
siempre la misma orientación de la línea de corte;
Sangrado
Se presenta en caso de medio-laterales practicadas precozmente
y/o que se prolongan; debe considerarse la posibilidad de pinzar con
pinza curva – Kelly y ligar directamente los vasos grandes que
sangran cuando la aparición de la cabeza se demora, o de iniciar su
reparación parcial aún antes del alumbramiento.
Hematomas
Asociados casi siempre a las medio laterales con
prolongación. Su aparición es temprana y la sintomatología
que la acompaña es característica
Dolor
Cuando no está asociado a hematomas, casi siempre es de intensidad moderada
a leve.
Complicaciones mediatas
Infección
Dehiscencia
Granulomas
Complicaciones tardías
● Fibrosis
● fistulas
Desgarros perineales
Reparación de primer y segundo grado
● Sutura de mucosa vaginal
● El punto de anclaje de la sutura debe estar 1cm por encima de este ángulo.
Realizar una sutura continua desde el ángulo hasta anillo himeneal. Debe
englobarse la mucosa vaginal y la fascia vagino-rectal.
● Sutura de músculos perineales
● Identificar los músculos perineales a ambos lados de la lesión y aproximarlos con
una sutura continua que ha demostrado menor dolor posterior que los puntos
sueltos. Es importante la identificación del músculo bulbo cavernoso, y suturarlo
con un punto suelto
● Sutura de piel
Reparación de tercer y cuarto grado
● Sutura de mucosa rectal
● Debe realizarse con una sutura continua submucosa o puntos sueltos, sin penetrar
en toda la profundidad de la mucosa rectal
● Sutura de esfínter
● Las fibras del esfínter externo suelen estar retraídas hacia los lados. Si no se
accede correctamente a sus extremos, debe disecarse el tejido con tijeras hasta
conseguir extremos de fibras musculares de suficiente tamaño para asegurar una
correcta reconstrucción. End to end y Overlap
● Sutura de músculos perineales
● Sutura de piel
● Término-terminal (endtoend) se aproxima los extremos desgarrados del
esfínter anal externo y son suturados sin superposición del músculo.
● Superposición (overlap) se unen los extremos desgarrados del esfínter anal
externo y se suturan mediante la superposición del extremo del músculo sobre
el otro de forma cruzada
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Episiotomía.pptx

Anestesia en cirujia menor obstetrica
Anestesia en cirujia menor obstetricaAnestesia en cirujia menor obstetrica
Anestesia en cirujia menor obstetrica
Raul Lazo
 
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
Araxelitha
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
Aaron Bernal
 
Episio y descarros GyO
Episio y descarros GyOEpisio y descarros GyO
Episio y descarros GyO
FrankyLpez
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
HerbertOlaya
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Oswaldo A. Garibay
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
MaritzaOlivasOlivas
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
José Madrigal
 
Puntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgmPuntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgm
gsa14solano
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
Gaby Barreto
 
Episiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y EpisiorrafiaEpisiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y Episiorrafia
Armando Espinosa
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
Walther Javier Zea Tapia
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mel Bustamante
 
Puerperio patologico.pptx
Puerperio patologico.pptxPuerperio patologico.pptx
Puerperio patologico.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
San Silgado Medrano
 
episiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdf
episiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdfepisiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdf
episiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdf
EfrainCabrera2
 
Episiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafiaEpisiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafia
mujermantenteactiva
 

Similar a Episiotomía.pptx (20)

Anestesia en cirujia menor obstetrica
Anestesia en cirujia menor obstetricaAnestesia en cirujia menor obstetrica
Anestesia en cirujia menor obstetrica
 
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
 
Episio y descarros GyO
Episio y descarros GyOEpisio y descarros GyO
Episio y descarros GyO
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
 
Puntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgmPuntos claves htar hgm
Puntos claves htar hgm
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
 
Episiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y EpisiorrafiaEpisiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y Episiorrafia
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Puerperio patologico.pptx
Puerperio patologico.pptxPuerperio patologico.pptx
Puerperio patologico.pptx
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
episiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdf
episiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdfepisiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdf
episiotomia-y-episiorrafia-170330131106.pdf
 
Episiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafiaEpisiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafia
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Episiotomía.pptx

  • 1. Episiotomía Episiorrafía Dr. Mauricio Rossal Residente 2 de Ginecología y Obstetricia Julio de veinte 21
  • 3. Historia ● En 1867 se llegó a la conclusión de que las infecciones eran causadas por “algo” ● En 1878 Pasteur define en términos claros, que las infecciones eran causadas por gérmenes
  • 4. Asepsia Es un conjunto de procedimientos que tienen por objeto impedir la penetración de gérmenes en el sitio que no los contenga.
  • 5. Antisepsia Es la destrucción de los gérmenes por medio del empleo de antisépticos.
  • 7.
  • 8. Definición Consiste en la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del parto, con la finalidad de impedir los desgarros del piso pélvico y vulvo-vaginoperineales.
  • 9. Indicaciones maternas ● Inminencia de desgarro vulvo-vaginoperineal ● Abreviar el expulsivo y la intensidad de los esfuerzos de pujo ● Pre-Eclampsia-Eclampsia. ● Hipertensión arterial. ● Hipertensiónendocraneana y patologías vasculares del S.N.C. ● Hipertensión ocular. ● Cardiopatías. ● Neumopatías ● Parto vaginal instrumentado
  • 10. Indicaciones fetales ● Macrosomía ● Feto con retardo del crecimiento intrauterino. ● Sufrimiento fetal agudo, en el segundo período del parto ● Presentación podálica. ● Presentaciones cefálicas en variedades deflexionadas. ● Presentación cefálica-vértice en variedad posterior ● desprendimiento en sacra
  • 11. Contraindicaciones ● Relajación y flaccidez del piso pélvico. ● Piso pélvico elástico, sin inminencia de desgarro durante el desprendimiento. ● Enfermedades granulomatosas activas. ● Condilomatosis florida con extenso compromiso vulvoperineal. ● Fístulas recto-perineales. ● Antecedentes de perineoplastia. ● Cáncer ano-rectal
  • 12. Mediana Inicia en la horquilla vulvar posterior y corta el rafe medio en dirección medial, extendiéndose normalmente hasta las fibras más externas del esfínter del ano; pudiéndose prolongar, incidiendo las mismas en el caso que aún a pesar de la longitud del corte, se haga probable un desgarro del mismo.
  • 13. Medio lateral Se inicia igualmente al nivel de la horquilla vulvar posterior, orientando el sentido de la incisión (derecha) en ángulo de 45° en relación con el rafé medio, extendiéndose su límite inferior hasta la intersección formada con una línea imaginaria que pasa por el reborde anterior mucocutaneo del ano.
  • 14.
  • 15. Procedimiento 1. Realizar asepsia y antisepsia. Pedir colaboración a la paciente – relajación. 2. Anestesia local infiltrativa, con lidocaína simple al 1% 10 ml, que se aplican breves segundos antes de la realización de la incisión, teniendo el cuidado de infiltrar todo el trayecto del futuro corte a ambos lados del mismo y en su porción vaginal. 3. Realizar el corte un poco antes de la contracción siguiente de manera que las manos estén libres para ejecutar las otras maniobras destinadas a proteger el periné y el desprendimiento de la presentación fetal 4. Para realizar el corte con tijera recta sin lesionar al feto o estructuras adyacentes.
  • 16.
  • 18. Episiorráfia Es la reparación de la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo periodo del parto.
  • 19. Aspectos importantes ● Realizarla una vez completado el alumbramiento. ● verificar la estabilidad hemodinámica de la paciente. ● Se recomienda la introducción de gasas u otros materiales en vagina para producir hemostasia. ● Se prefieren las suturas reabsorbibles (CATGUT – VICRYL). ● Previo a su inicio debe verificarse nuevamente el bloqueo anestésico, infiltrándose lidocaína nuevamente de ser necesario ● umplir con los criterios de asepsia y antisepsia
  • 20.
  • 21. Hallazgos de la episiorráfia mediana A nivel del extremo vaginal la línea de corte se extiende hasta unos 2 ó 3 cm por detrás de las carúnculas himeneales y el extremo perineal no se compromete más allá de la fascia del esfínter externo.
  • 22. Hallazgos de la episiorráfia media lateral A nivel del extremo perineal en razón de la orientación del corte, no debe observarse el esfínter, y los músculos de la cuña se exponen claramente.
  • 23. Técnica 1. Se inicia 1cm por detrás del vértice vaginal. PUNTO DE ANCLAJE. 2. Continuar con sutura continua y cruzada hasta inmediatamente por detrás de las carúnculas himeneales. 3. Teniendo en cuenta incluir en las puntadas iniciales a la submucosa y la porción comprometida del músculo transverso profundo.
  • 24. Técnica 4. Al llegar a las carúnculas, en sentido medial se pasa por debajo de ellas de atrás hacia delante, fijándola con una puntada de mucosa a mucosa por delante de ellas. 5. Desde este punto hasta la horquilla vulvar posterior se lleva con sutura continua sin cruzar y se anuda.
  • 25. Técnica 6. Se repara entonces la cuña perineal, iniciando en el tendón conjunto en el punto de conjunción del músculo bulbocavernoso. Parte profunda. 7. Con sutura continua sin cruzar se baja hasta el vértice perineal inferior.
  • 26. Técnica 8. Sin interrumpir se pasa a piel y en forma ascendente se afronta piel y celular subcutáneo finalizando al nivel de la fosa navicular donde se anuda para finalizar. 9. Se sutura la piel con puntos simples y separados.
  • 28. Desgarros y prolongaciones La prolongación es el aumento de la extensión tanto en vértices como en la profundidad de la incisión siguiendo siempre la misma orientación de la línea de corte;
  • 29. Sangrado Se presenta en caso de medio-laterales practicadas precozmente y/o que se prolongan; debe considerarse la posibilidad de pinzar con pinza curva – Kelly y ligar directamente los vasos grandes que sangran cuando la aparición de la cabeza se demora, o de iniciar su reparación parcial aún antes del alumbramiento.
  • 30. Hematomas Asociados casi siempre a las medio laterales con prolongación. Su aparición es temprana y la sintomatología que la acompaña es característica
  • 31. Dolor Cuando no está asociado a hematomas, casi siempre es de intensidad moderada a leve.
  • 35. Reparación de primer y segundo grado ● Sutura de mucosa vaginal ● El punto de anclaje de la sutura debe estar 1cm por encima de este ángulo. Realizar una sutura continua desde el ángulo hasta anillo himeneal. Debe englobarse la mucosa vaginal y la fascia vagino-rectal. ● Sutura de músculos perineales ● Identificar los músculos perineales a ambos lados de la lesión y aproximarlos con una sutura continua que ha demostrado menor dolor posterior que los puntos sueltos. Es importante la identificación del músculo bulbo cavernoso, y suturarlo con un punto suelto ● Sutura de piel
  • 36. Reparación de tercer y cuarto grado ● Sutura de mucosa rectal ● Debe realizarse con una sutura continua submucosa o puntos sueltos, sin penetrar en toda la profundidad de la mucosa rectal ● Sutura de esfínter ● Las fibras del esfínter externo suelen estar retraídas hacia los lados. Si no se accede correctamente a sus extremos, debe disecarse el tejido con tijeras hasta conseguir extremos de fibras musculares de suficiente tamaño para asegurar una correcta reconstrucción. End to end y Overlap ● Sutura de músculos perineales ● Sutura de piel
  • 37. ● Término-terminal (endtoend) se aproxima los extremos desgarrados del esfínter anal externo y son suturados sin superposición del músculo. ● Superposición (overlap) se unen los extremos desgarrados del esfínter anal externo y se suturan mediante la superposición del extremo del músculo sobre el otro de forma cruzada
  • 38.
  • 39.
  • 40.