SlideShare una empresa de Scribd logo
Episiotomía
Es la incisión quirúrgica del periné que se
realiza al final del segundo período del
parto. Su reparación se denomina
EPISIORRAFIA.
Es la incisión quirúrgica del periné que se
realiza al final del segundo período del
parto. Su reparación se denomina
EPISIORRAFIA.
1. Impedir el desgarro del piso pélvico y vulvo –
vagino-perineal
2. Abreviar la duración del periodo expulsivo
3. Disminuir la compresión de la cabeza del feto
pretermito durante el expulsivo
Episiotomía
REQUISITOS:
Al igual que en todo
procedimiento quirúrgico,
deberán llenarse unos requisitos
básicos:
1. Operador cómodo.
2. Asepsia y Antisepsia.
3. Instrumental adecuado.
4. Anestesia.
5. Conocimiento de la técnica
quirúrgica.
6. Sutura adecuada.
7. Hemostasia.
8. Cierre por planos.
REQUISITOS:
Al igual que en todo
procedimiento quirúrgico,
deberán llenarse unos requisitos
básicos:
1. Operador cómodo.
2. Asepsia y Antisepsia.
3. Instrumental adecuado.
4. Anestesia.
5. Conocimiento de la técnica
quirúrgica.
6. Sutura adecuada.
7. Hemostasia.
8. Cierre por planos.
Indicaciones:
Opinión del obstetra
Acortamiento 2da etapa de la labor
de parto.
• Un patrón de latidos
fetales desalentadores
• Distocia de hombros o
Parto vaginal operativo
Probabilidad de laceración
espontánea
significativa
Cuerpo perineal corto
Un bebé muy grande
Laceración previa
Indicaciones:
Opinión del obstetra
Acortamiento 2da etapa de la labor
de parto.
• Un patrón de latidos
fetales desalentadores
• Distocia de hombros o
Parto vaginal operativo
Probabilidad de laceración
espontánea
significativa
Cuerpo perineal corto
Un bebé muy grande
Laceración previa
Episiotomía
Indicaciones
M. PuborectalM. Puborectal
M.
pubococcigeo
M.
pubococcigeo
M. iliocoxigeoM. iliocoxigeo
M. Elevador del
ano
M. Elevador del
ano
Diafragma pélvicoDiafragma pélvico
Diafragma urogenitalDiafragma urogenital
IrrigaciónIrrigación
InervaciónInervación
Tipos de Episiotomía
Punción desde la piel perineal
Se introduce una aguja de 15 a 20 cm. de
longitud, a dos o tres cm por dentro de la
tuberosidad isquiática
sobre una línea que se dirige desde el ano
hasta la tuberosidad, a través de la piel, en
dirección a la espina ciática, guiando la
punta de la aguja con el dedo que se
encuentra introducido en la vagina. Así se
evita la posibilidad de perforar la pared
vaginal, así como la de lesionar al feto. Se
inyectan entre 10 y 20 ml de solución de
lidocaína o mepivacaína al 1 ó 2% (HCl:
0,2 g), o bien un anestésico local
apropiado.
Punción desde la piel perineal
Se introduce una aguja de 15 a 20 cm. de
longitud, a dos o tres cm por dentro de la
tuberosidad isquiática
sobre una línea que se dirige desde el ano
hasta la tuberosidad, a través de la piel, en
dirección a la espina ciática, guiando la
punta de la aguja con el dedo que se
encuentra introducido en la vagina. Así se
evita la posibilidad de perforar la pared
vaginal, así como la de lesionar al feto. Se
inyectan entre 10 y 20 ml de solución de
lidocaína o mepivacaína al 1 ó 2% (HCl:
0,2 g), o bien un anestésico local
apropiado.
LIDOCAINA
Mecanismo de acción
Anestésico local; bloquea la
propagación del impulso nervioso
impidiendo la entrada de iones
Na +
a través de la membrana
nerviosa.
Mecanismo de acción
Anestésico local; bloquea la
propagación del impulso nervioso
impidiendo la entrada de iones
Na +
a través de la membrana
nerviosa.
- Sol. inyectable 1, 2 y 5%:
anestesia local por infiltración
y bloqueos de nervios.
Ajustar dosis individualmente,
usando la menor dosis
requerida. Ads., máx. 200
mg; niños, máx. 3-5 mg/kg.
- Sol. inyectable 1, 2 y 5%:
anestesia local por infiltración
y bloqueos de nervios.
Ajustar dosis individualmente,
usando la menor dosis
requerida. Ads., máx. 200
mg; niños, máx. 3-5 mg/kg.
toxicidad
es un anestésico local tipo amida muy
utilizado también como antiarrítmico
¿Cuándo realizar la episiotomía?
Algunos autores afirman que debe
realizarse cuando la cabeza del
producto haya coronado
Otros afirman que debe realizarse
justo antes de la expulsión, durante la
contracción debido a que en este
momento el perineo esta estirado y
adelgazado.
Algunos autores afirman que debe
realizarse cuando la cabeza del
producto haya coronado
Otros afirman que debe realizarse
justo antes de la expulsión, durante la
contracción debido a que en este
momento el perineo esta estirado y
adelgazado.
EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA
• Luego se realiza una incisión en el periné
en sentido vertical extendiéndose hacia los
músculos perineales transversos pero no
dentro de los mismos.
• La incisión se debe efectuar tan cerca de
la línea media como sea posible
• Siempre revisar la cavidad luego del parto
para verificar si hubo o no extensión de la
episiotomía. Cerca del 22.08% de las
primíparas a las que se les realiza
episiotomía presentan una extensión.
• Luego se realiza una incisión en el periné
en sentido vertical extendiéndose hacia los
músculos perineales transversos pero no
dentro de los mismos.
• La incisión se debe efectuar tan cerca de
la línea media como sea posible
• Siempre revisar la cavidad luego del parto
para verificar si hubo o no extensión de la
episiotomía. Cerca del 22.08% de las
primíparas a las que se les realiza
episiotomía presentan una extensión.
Episiotomía medio lateral
• La incisión se realiza en un
ángulo de 45º desde la línea
media al cuerpo perineal,
aproximadamente unos 4 cm y
puede alcanzar la fosa isquio-anal
• ¿Derecha o Izquierda? es
decisión del obstetra y
recomienda que si se es diestro
se haga una episiotomía medio-
lateral izquierda.
• La incisión se realiza en un
ángulo de 45º desde la línea
media al cuerpo perineal,
aproximadamente unos 4 cm y
puede alcanzar la fosa isquio-anal
• ¿Derecha o Izquierda? es
decisión del obstetra y
recomienda que si se es diestro
se haga una episiotomía medio-
lateral izquierda.
COMPLICACIONES
INMEDIATAS
PROLONGACIONES Y DESGARROS
GRADO I, II, III, IV
SANGRADO
HEMATOMAS
DOLOR
COMPLICACIONES
MEDIATAS
INFECCIONES
DEHISCENCIA
GRANULOMAS
COMPLICACIONES
TARDIAS
FIBROSIS
FISTULAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
jucarago
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
Diana Iris Ticlla Loayza
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
sosdoc
 
Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino
Cindy Pinzon Sandoval
 
Desgarros obstétricos
Desgarros obstétricosDesgarros obstétricos
Desgarros obstétricos
Susana Arranz Pérez
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
Rallys Eduardo Salinas
 
Hemorragia obstetrica 1a presentacion
Hemorragia obstetrica 1a presentacionHemorragia obstetrica 1a presentacion
Hemorragia obstetrica 1a presentacion
Gisela Monroy
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Secretria de Salud Mexico
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Trabajo de parto y part
 Trabajo de parto y part Trabajo de parto y part
Trabajo de parto y part
Ahmad Abusadeh
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
edwars25
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Javier Hojman
 
PARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICOPARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICO
levasqueza
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
miltonaragon
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
andres5671
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Angeles Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino Expo embarazo postermino
Expo embarazo postermino
 
Desgarros obstétricos
Desgarros obstétricosDesgarros obstétricos
Desgarros obstétricos
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
Hemorragia obstetrica 1a presentacion
Hemorragia obstetrica 1a presentacionHemorragia obstetrica 1a presentacion
Hemorragia obstetrica 1a presentacion
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Trabajo de parto y part
 Trabajo de parto y part Trabajo de parto y part
Trabajo de parto y part
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
PARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICOPARTO EUTOCICO
PARTO EUTOCICO
 
Operación cesarea
Operación cesareaOperación cesarea
Operación cesarea
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Similar a Episiotomia

Episiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptxEpisiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptx
IsmePerez1
 
Atencion departo
Atencion departoAtencion departo
Atencion departo
Cliopemelia Teretaurania
 
episiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptxepisiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptx
IsaacFloresCarrasco
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
Anali LD
 
Cesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificadaCesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificada
Nestor Aramayo
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
Aaron Bernal
 
Histerectomía total abdominal
Histerectomía total abdominalHisterectomía total abdominal
Histerectomía total abdominal
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
Karla De León Vega
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
berenicecortesmedell
 
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
berenicecortesmedell
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
MelissaOrtiz457053
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
ricardo481321
 
Longitud cervical en amenaza de parto pretermino y
Longitud cervical en amenaza de parto pretermino yLongitud cervical en amenaza de parto pretermino y
Longitud cervical en amenaza de parto pretermino y
Jose Barriga
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
ChelLzy RoCs
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
MelissaOrtiz457053
 

Similar a Episiotomia (20)

Episiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptxEpisiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptx
 
Atencion departo
Atencion departoAtencion departo
Atencion departo
 
episiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptxepisiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptx
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
 
Cesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificadaCesárea minimamente invasiva modificada
Cesárea minimamente invasiva modificada
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
 
Histerectomía total abdominal
Histerectomía total abdominalHisterectomía total abdominal
Histerectomía total abdominal
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES RDY.pptx
 
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptxEPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
EPISIOTOMIA BERENNI CORTES.pptx
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELYINCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL       MELY
INCOMPETENCIA ITSMICOCERVICAL MELY
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
 
Longitud cervical en amenaza de parto pretermino y
Longitud cervical en amenaza de parto pretermino yLongitud cervical en amenaza de parto pretermino y
Longitud cervical en amenaza de parto pretermino y
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdfINCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
INCOMPETENCIA ITSMICOCER MELY.pdf
 

Episiotomia

  • 1.
  • 2. Episiotomía Es la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del parto. Su reparación se denomina EPISIORRAFIA. Es la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del parto. Su reparación se denomina EPISIORRAFIA. 1. Impedir el desgarro del piso pélvico y vulvo – vagino-perineal 2. Abreviar la duración del periodo expulsivo 3. Disminuir la compresión de la cabeza del feto pretermito durante el expulsivo
  • 3. Episiotomía REQUISITOS: Al igual que en todo procedimiento quirúrgico, deberán llenarse unos requisitos básicos: 1. Operador cómodo. 2. Asepsia y Antisepsia. 3. Instrumental adecuado. 4. Anestesia. 5. Conocimiento de la técnica quirúrgica. 6. Sutura adecuada. 7. Hemostasia. 8. Cierre por planos. REQUISITOS: Al igual que en todo procedimiento quirúrgico, deberán llenarse unos requisitos básicos: 1. Operador cómodo. 2. Asepsia y Antisepsia. 3. Instrumental adecuado. 4. Anestesia. 5. Conocimiento de la técnica quirúrgica. 6. Sutura adecuada. 7. Hemostasia. 8. Cierre por planos. Indicaciones: Opinión del obstetra Acortamiento 2da etapa de la labor de parto. • Un patrón de latidos fetales desalentadores • Distocia de hombros o Parto vaginal operativo Probabilidad de laceración espontánea significativa Cuerpo perineal corto Un bebé muy grande Laceración previa Indicaciones: Opinión del obstetra Acortamiento 2da etapa de la labor de parto. • Un patrón de latidos fetales desalentadores • Distocia de hombros o Parto vaginal operativo Probabilidad de laceración espontánea significativa Cuerpo perineal corto Un bebé muy grande Laceración previa
  • 5.
  • 6. M. PuborectalM. Puborectal M. pubococcigeo M. pubococcigeo M. iliocoxigeoM. iliocoxigeo M. Elevador del ano M. Elevador del ano Diafragma pélvicoDiafragma pélvico
  • 11. Punción desde la piel perineal Se introduce una aguja de 15 a 20 cm. de longitud, a dos o tres cm por dentro de la tuberosidad isquiática sobre una línea que se dirige desde el ano hasta la tuberosidad, a través de la piel, en dirección a la espina ciática, guiando la punta de la aguja con el dedo que se encuentra introducido en la vagina. Así se evita la posibilidad de perforar la pared vaginal, así como la de lesionar al feto. Se inyectan entre 10 y 20 ml de solución de lidocaína o mepivacaína al 1 ó 2% (HCl: 0,2 g), o bien un anestésico local apropiado. Punción desde la piel perineal Se introduce una aguja de 15 a 20 cm. de longitud, a dos o tres cm por dentro de la tuberosidad isquiática sobre una línea que se dirige desde el ano hasta la tuberosidad, a través de la piel, en dirección a la espina ciática, guiando la punta de la aguja con el dedo que se encuentra introducido en la vagina. Así se evita la posibilidad de perforar la pared vaginal, así como la de lesionar al feto. Se inyectan entre 10 y 20 ml de solución de lidocaína o mepivacaína al 1 ó 2% (HCl: 0,2 g), o bien un anestésico local apropiado.
  • 12. LIDOCAINA Mecanismo de acción Anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa. Mecanismo de acción Anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa. - Sol. inyectable 1, 2 y 5%: anestesia local por infiltración y bloqueos de nervios. Ajustar dosis individualmente, usando la menor dosis requerida. Ads., máx. 200 mg; niños, máx. 3-5 mg/kg. - Sol. inyectable 1, 2 y 5%: anestesia local por infiltración y bloqueos de nervios. Ajustar dosis individualmente, usando la menor dosis requerida. Ads., máx. 200 mg; niños, máx. 3-5 mg/kg. toxicidad es un anestésico local tipo amida muy utilizado también como antiarrítmico
  • 13. ¿Cuándo realizar la episiotomía? Algunos autores afirman que debe realizarse cuando la cabeza del producto haya coronado Otros afirman que debe realizarse justo antes de la expulsión, durante la contracción debido a que en este momento el perineo esta estirado y adelgazado. Algunos autores afirman que debe realizarse cuando la cabeza del producto haya coronado Otros afirman que debe realizarse justo antes de la expulsión, durante la contracción debido a que en este momento el perineo esta estirado y adelgazado.
  • 14. EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA • Luego se realiza una incisión en el periné en sentido vertical extendiéndose hacia los músculos perineales transversos pero no dentro de los mismos. • La incisión se debe efectuar tan cerca de la línea media como sea posible • Siempre revisar la cavidad luego del parto para verificar si hubo o no extensión de la episiotomía. Cerca del 22.08% de las primíparas a las que se les realiza episiotomía presentan una extensión. • Luego se realiza una incisión en el periné en sentido vertical extendiéndose hacia los músculos perineales transversos pero no dentro de los mismos. • La incisión se debe efectuar tan cerca de la línea media como sea posible • Siempre revisar la cavidad luego del parto para verificar si hubo o no extensión de la episiotomía. Cerca del 22.08% de las primíparas a las que se les realiza episiotomía presentan una extensión.
  • 15. Episiotomía medio lateral • La incisión se realiza en un ángulo de 45º desde la línea media al cuerpo perineal, aproximadamente unos 4 cm y puede alcanzar la fosa isquio-anal • ¿Derecha o Izquierda? es decisión del obstetra y recomienda que si se es diestro se haga una episiotomía medio- lateral izquierda. • La incisión se realiza en un ángulo de 45º desde la línea media al cuerpo perineal, aproximadamente unos 4 cm y puede alcanzar la fosa isquio-anal • ¿Derecha o Izquierda? es decisión del obstetra y recomienda que si se es diestro se haga una episiotomía medio- lateral izquierda.
  • 16. COMPLICACIONES INMEDIATAS PROLONGACIONES Y DESGARROS GRADO I, II, III, IV SANGRADO HEMATOMAS DOLOR