SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia del perineo
y de la vulva
- Episiotomía: corte y
sutura.
- Sutura de desgarros
perineales.
Con aguja intramuscular de 38 x 9 mm, se punciona
en el lado donde se tiene intención de practicar el corte o la
sutura, junto a la horquilla vulvar y siguiendo la dirección
periférica a los labios mayores; tras aspirar previamente, se
van inyectando de 5 a 10 ml de solución de lidocaina al 2%
mientras se va retirando la aguja hacia el exterior.
Desde ese mismo punto de punción, ya infiltrado, se dirige
ahora la aguja en dirección horizontal y pararrectal, para
anestesiar el elevador del ano, inyectando otros 5-10 mm de
anestésico.
Episio. Sinónimo: Pudendo femenino. Viene de las raíces griegas
Epision y Episeion que hacen referencia al pubis.
Sinónimos: Perineotomía. Pudendotomía.
DEFINICION:
Es la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final
del segundo período del parto. Su reparación se denomina
EPISIORRAFIA.
Inminencia de desgarro Vulvo-
Vagino-Perineal.
Pre-Eclampsia-Eclampsia.
Hipertensión Arterial.
Hipertensión Endocraneana y
Patologías Vasculares del S.N.C.
Hipertensión Ocular.
Cardiopatías.
Neumopatías.
Parto Vaginal Instrumentado
Macrosomía.
Prematurez.
Feto con Retardo del crecimiento
intrauterino.
Sufrimiento fetal agudo, en el
segundo período del parto.
Presentación Podálica.
Presentaciones cefálicas en
variedades deflexionadas.
Presentación cefálica-vértice en
variedad posterior o
desprendimiento en sacra.
• Cuando es visible un diámetro de 3 a 4 cm de la
cabeza durante su contracción
• Con tijera roma se corta desde la horquilla
vulvar y se dirige a la tuberosidad isquiática
ipsilateral
• Angulo de 45-60º y longitud de 3-4cm
1. Piel
2. Tcs
3. Mucosa vaginal
4. Musculo bulbocavernoso
5. Musculo isquiocavernoso
6. Musculo transverso superficial del periné
7. Haces pubianos del elevador del ano
Ventajas
Proporciona buen espacio
vaginal
Baja frecuencia de desgarros
tipo III - IV
Inconvenientes
Incide lazadas musculares
Mayor perdida hemática
Dolor puerperal y dispareunia
Peor resultado anatomico-
estetico
Cicatrización mas difícil
• Previa valoración de la extensión del perineo
• Se inicia introduciendo las tijeras romas en la
horquilla vulvar
• Se realiza corte limpio, sobre rafe perineal
• Protegiendo con la otra mano la presentación
Ventajas
Fácil de realizar
No incide lazadas musculares
Fácil de reparar-Buena
cicatrización
Escaso dolor puerperal y
dispareunia
Buen resultado anatómico
Inconvenientes
Desgarro del esfínter anal y
recto
Se recomienda en:
Feto, con peso
estimado como
promedio.
Presentación
cefálica, vértice,
variedad
anterior.
Periné de 6 cm.
como mínimo y
en reposo.
Pelvis adecuada
con arcada
púbica promedio
o amplia.
Comprobado
bienestar fetal en
el expulsivo.
Adecuada
actividad uterina
y pujos eficientes.
• Reparación de la episiotomía por medio de sutura
• Se clasifica en:
– Precoz: inmediatamente después del parto
– Tardía: entre 12 y 24 hrs después del parto
– Secundaria: se trata de una restauración cuando no hubo
una cicatrización adecuada.
Primer tiempo
Previa revisión del cérvix y canal del parto con ayuda de 2 valvas vaginales.
 Sutura de mucosa vaginal con Catgut crómico de 0 o 00
 Inicio de la sutura por detrás del Angulo de la mucosa (1cm)
 Súrgete continuo hasta la horquilla vulvar 1cm antes de llegar a las carúnculas
 Realización de nudo
Segundo tiempo
 Se afronta con puntos simples
 Se afronta el elevador del ano y sus fascias
 Comprobar que se ha tomado este musculo al observar como se eleva
Tercer tiempo
 De preferencia puntos separados
 Se suturan los músculos bulbocavernoso y las fascias superficiales
Cuarto tiempo
 Se sutura piel: con puntos invertidos separados y después con subdermico continuo
• Sutura absorbible 2-0 o 3-0
• Cierre continuo de mucosa y la
submucosa vaginales
 C: después del cierre
de la herida vaginal y la
reaproximación de los
márgenes incididos , la
aguja se coloca de tal
forma que pueda
repararse perineo.
 D: súrgete continuo
mismo tipo de sutura
para afrontar fascia y
músculos del perineo
 E:la sutura continua se
dirige hacia arriba con
una técnica
subcuticular-
INMEDIATAS
Desgarros y
Prolongaciones
Sangrado
Hematomas
Dolor
MEDIATAS
Infección
Dehiscencia
Granulomas
TARDIAS
Fibrosis
Fístulas
Desgarro Característica
Primer
grado
Laceración superficial
que incluye la mucosa
vaginal, la piel del
perineo o ambas
Segundo
grado
Se extiende para
afecta la fascia y los
músculos que
circundan la vagina
Tercer
grado
Atraviesa el musculo
del esfínter externo
del ano
Cuarto
grado
Se extiende a la luz
anorrectal e implica
tanto la rotura de los
esfínteres externos e
internos del ano.
Bibliografía
R. González Fandos, Anestesia local en el parto. Servicio de Obstetricia y
Ginecología. Hospital Virgen del Camino. ANALES Sis San Navarra 2005, 22
(Supl. 2): 71-75.
Dr. Guillermo Vergara Sagbini . EPISIOTOMIA. Comité Técnico –
Científico. Noviembre del 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Vivianne López
 

La actualidad más candente (20)

EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
 

Similar a Episiotomia/Episiorrafia

Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Evelyn Ibañez
 
Piso pelvico
Piso pelvico Piso pelvico
episiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptxepisiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptx
IsaacFloresCarrasco
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
mairelyJazpe
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
greeyEscorcia
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
greeyEscorcia
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Episiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y EpisiorrafiaEpisiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y Episiorrafia
Armando Espinosa
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
José Madrigal
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
yoryogreen
 
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
Araxelitha
 
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptxCESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
Aaron Bernal
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, perinéepisiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
grismed94
 
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptxdiapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
ByronGomez25
 

Similar a Episiotomia/Episiorrafia (20)

Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Piso pelvico
Piso pelvico Piso pelvico
Piso pelvico
 
episiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptxepisiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptx
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Episiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y EpisiorrafiaEpisiotomía y Episiorrafia
Episiotomía y Episiorrafia
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
 
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro20110526 episiotomias y_desgarros pedro
20110526 episiotomias y_desgarros pedro
 
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptxCESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
CESAREA, HISTERECTOMIA, LIGADURA DE TROMPAS.pptx
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 
Trauma perineal
Trauma perineal Trauma perineal
Trauma perineal
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, perinéepisiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
 
Episiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafiaEpisiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafia
 
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptxdiapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Episiotomia/Episiorrafia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Anestesia del perineo y de la vulva - Episiotomía: corte y sutura. - Sutura de desgarros perineales.
  • 11.
  • 12. Con aguja intramuscular de 38 x 9 mm, se punciona en el lado donde se tiene intención de practicar el corte o la sutura, junto a la horquilla vulvar y siguiendo la dirección periférica a los labios mayores; tras aspirar previamente, se van inyectando de 5 a 10 ml de solución de lidocaina al 2% mientras se va retirando la aguja hacia el exterior. Desde ese mismo punto de punción, ya infiltrado, se dirige ahora la aguja en dirección horizontal y pararrectal, para anestesiar el elevador del ano, inyectando otros 5-10 mm de anestésico.
  • 13.
  • 14. Episio. Sinónimo: Pudendo femenino. Viene de las raíces griegas Epision y Episeion que hacen referencia al pubis. Sinónimos: Perineotomía. Pudendotomía. DEFINICION: Es la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del parto. Su reparación se denomina EPISIORRAFIA.
  • 15. Inminencia de desgarro Vulvo- Vagino-Perineal. Pre-Eclampsia-Eclampsia. Hipertensión Arterial. Hipertensión Endocraneana y Patologías Vasculares del S.N.C. Hipertensión Ocular. Cardiopatías. Neumopatías. Parto Vaginal Instrumentado Macrosomía. Prematurez. Feto con Retardo del crecimiento intrauterino. Sufrimiento fetal agudo, en el segundo período del parto. Presentación Podálica. Presentaciones cefálicas en variedades deflexionadas. Presentación cefálica-vértice en variedad posterior o desprendimiento en sacra.
  • 16.
  • 17. • Cuando es visible un diámetro de 3 a 4 cm de la cabeza durante su contracción
  • 18. • Con tijera roma se corta desde la horquilla vulvar y se dirige a la tuberosidad isquiática ipsilateral • Angulo de 45-60º y longitud de 3-4cm
  • 19. 1. Piel 2. Tcs 3. Mucosa vaginal 4. Musculo bulbocavernoso 5. Musculo isquiocavernoso 6. Musculo transverso superficial del periné 7. Haces pubianos del elevador del ano
  • 20. Ventajas Proporciona buen espacio vaginal Baja frecuencia de desgarros tipo III - IV Inconvenientes Incide lazadas musculares Mayor perdida hemática Dolor puerperal y dispareunia Peor resultado anatomico- estetico Cicatrización mas difícil
  • 21. • Previa valoración de la extensión del perineo • Se inicia introduciendo las tijeras romas en la horquilla vulvar • Se realiza corte limpio, sobre rafe perineal • Protegiendo con la otra mano la presentación
  • 22. Ventajas Fácil de realizar No incide lazadas musculares Fácil de reparar-Buena cicatrización Escaso dolor puerperal y dispareunia Buen resultado anatómico Inconvenientes Desgarro del esfínter anal y recto
  • 23. Se recomienda en: Feto, con peso estimado como promedio. Presentación cefálica, vértice, variedad anterior. Periné de 6 cm. como mínimo y en reposo. Pelvis adecuada con arcada púbica promedio o amplia. Comprobado bienestar fetal en el expulsivo. Adecuada actividad uterina y pujos eficientes.
  • 24. • Reparación de la episiotomía por medio de sutura • Se clasifica en: – Precoz: inmediatamente después del parto – Tardía: entre 12 y 24 hrs después del parto – Secundaria: se trata de una restauración cuando no hubo una cicatrización adecuada.
  • 25. Primer tiempo Previa revisión del cérvix y canal del parto con ayuda de 2 valvas vaginales.  Sutura de mucosa vaginal con Catgut crómico de 0 o 00  Inicio de la sutura por detrás del Angulo de la mucosa (1cm)  Súrgete continuo hasta la horquilla vulvar 1cm antes de llegar a las carúnculas  Realización de nudo Segundo tiempo  Se afronta con puntos simples  Se afronta el elevador del ano y sus fascias  Comprobar que se ha tomado este musculo al observar como se eleva Tercer tiempo  De preferencia puntos separados  Se suturan los músculos bulbocavernoso y las fascias superficiales Cuarto tiempo  Se sutura piel: con puntos invertidos separados y después con subdermico continuo
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Sutura absorbible 2-0 o 3-0 • Cierre continuo de mucosa y la submucosa vaginales
  • 29.  C: después del cierre de la herida vaginal y la reaproximación de los márgenes incididos , la aguja se coloca de tal forma que pueda repararse perineo.  D: súrgete continuo mismo tipo de sutura para afrontar fascia y músculos del perineo  E:la sutura continua se dirige hacia arriba con una técnica subcuticular-
  • 31. Desgarro Característica Primer grado Laceración superficial que incluye la mucosa vaginal, la piel del perineo o ambas Segundo grado Se extiende para afecta la fascia y los músculos que circundan la vagina Tercer grado Atraviesa el musculo del esfínter externo del ano Cuarto grado Se extiende a la luz anorrectal e implica tanto la rotura de los esfínteres externos e internos del ano.
  • 32. Bibliografía R. González Fandos, Anestesia local en el parto. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Virgen del Camino. ANALES Sis San Navarra 2005, 22 (Supl. 2): 71-75. Dr. Guillermo Vergara Sagbini . EPISIOTOMIA. Comité Técnico – Científico. Noviembre del 2009