SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El término “epistemología social” es de acuñación reciente en
el ámbito de la teoría del conocimiento y de las ciencias
sociales, y procede del campo filosófico anglosajón. Se usa de
modo genérico para designar no tanto a una disciplina
académicamente asentada o un área de investigación de
perfiles nítidos, sino a un conjunto no siempre homogéneo de
programas interdisciplinares con raíces básicamente
filosóficas y sociológicas, cuya finalidad global es indagar el
papel que las relaciones sociales desempeñan en la
producción de conocimiento, al tiempo que proveer de
criterios práctico-normativos a la dirección y orientación de la
empresa científica. Será precisamente esta doble vía y el
hincapié que se haga en una u otra de las dimensiones lo que
distinga una epistemología social de factura más
tradicional, de otra más políticamente implantada.
Lo primero que parece destacar en la acuñación del propio
sintagma “epistemología social” desde una perspectiva filosófica o
sociológica estándar, es un cierto desequilibrio semántico entre
los dos elementos componentes, que amenazaría convertirlo en
algo parecido a un oxímoron, una contradicción interna capaz de
bloquear sus posibilidades de desenvolvimiento fructífero. Desde
la filosofía del conocimiento tradicional podría afirmarse que, si
hablamos de epistemología, nos estamos refiriendo en exclusiva a
la disciplina que pretende establecer los fundamentos racionales
del conocimiento de un objeto por parte de un sujeto y, además, al
método apropiado para el logro de verdades en el campo de la
ciencia, de modo tal que deberían quedar excluidos de tamaña
empresa cualesquiera componentes reputados de “extrínsecos” o
“irracionales”, como pudieran ser los factores sociales, históricos
o contextuales que envuelven la producción cognoscitiva.
La epistemología social como complemento o alternativa, según
los casos, a la epistemología clásica centrada en las ideas de
“sujeto/objeto” de conocimiento y de la subsiguiente
justificación epistémica del contenido producido, se ha
construido también sobre el esquema básico de la mentada
polaridad, bien que con la introducción del componente social
como elemento añadido de intermediación entre ambos
términos. Con el propósito de ofrecer un marco clasificatorio
susceptible de abarcar los diversos proyectos epistemológicos a
que nos referiremos en este trabajo, utilizaremos como criterios
las ideas de “sujeto” y de “justificación”, para elaborar una
sencilla clasificación de cuatro opciones capaces de ubicar los
empeños más destacados en el campo de la epistemología
naturalista.
Fuller marca las diferencias entre su propio programa
epistemológico y el de Alvin Goldman, recurriendo a la
distinción entre dos modelos o modos opuestos de hacer
epistemología (Fuller, 1988, pp. 15-16): el modelo geométrico y el
modelo dialéctico. Según el primero, los conceptos y los
principios básicos de la epistemología se definirían a priori, de
modo general y abstracto, como patrones de validez intemporal y
fuerza normativa irresistible, donde habrían de encajarse las
circunstancias específicas de producción del conocimiento.
Una de las circunstancias que queremos destacar en esta introducción es
que la peculiar visión que sostiene Steve Fuller acerca del problema
epistemológico, como bien puede inferirse de todo lo dicho hasta ahora,
introduce un cambio en el significado habitual del término “epistemología”
y los de su peculiar constelación semántica – racionalidad, verdad,
justificación, objetividad, etcétera-, que ha sido motivo de disputa y algún
que otro equívoco en el debate, al incorporar a términos clásicos con un
perfil canónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del DiscursoHabbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del Discursoguest975e56
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Pao_PorVel
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientificomariogeopolitico
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Maria Graciela Nuñez
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Gerardo Viau Mollinedo
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
Hno Carlos Tejeda
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
Ética como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaÉtica como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaJavier Aguilar Cruz
 
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
JAVIER ZERPA LEAL
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marxdeptofilo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
El Materialismo
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt1991
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
Artinelio Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Habbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del DiscursoHabbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del Discurso
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, DeweyPragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Ética como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaÉtica como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosófica
 
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
El Materialismo
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
 

Similar a Epistemología social

paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
MarcoCulquiSnchez
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
juanitaruiz13
 
Etica discursiva formacion de profesionales
Etica discursiva formacion de profesionalesEtica discursiva formacion de profesionales
Etica discursiva formacion de profesionales
jefferson osorio benavides
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
MARIELA PAZ FLORES
 
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educaciónEl debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
Gladys Rivera
 
Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...
Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...
Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...
ssuser889935
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasadonisve
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
Izabelle Soares
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teoriasIzabelle Soares
 
Filosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacionFilosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacion
ROGERMORENOMANZABEL
 
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneoTeoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
repolav
 
Sobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoSobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoAsdrúbal Belisario
 
La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12
La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12
La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12
danny cordoba
 
Lectura Metodologia De La Investigacion Social
Lectura Metodologia De La Investigacion SocialLectura Metodologia De La Investigacion Social
Lectura Metodologia De La Investigacion Socialsocioeduca
 
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
Beto716757
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
jeffgaviria12
 

Similar a Epistemología social (20)

paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Etica discursiva formacion de profesionales
Etica discursiva formacion de profesionalesEtica discursiva formacion de profesionales
Etica discursiva formacion de profesionales
 
00.programa epistemologia-2009
00.programa epistemologia-200900.programa epistemologia-2009
00.programa epistemologia-2009
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
 
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educaciónEl debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
 
Mca epi cap12_briones
Mca epi cap12_brionesMca epi cap12_briones
Mca epi cap12_briones
 
Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...
Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...
Conicet apuntes sobre el pensamiento politico posfundacional una introduccion...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
 
Filosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacionFilosofia y ciencia especializacion
Filosofia y ciencia especializacion
 
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneoTeoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
 
Sobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoSobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimiento
 
La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12
La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12
La teoria de la argumentacion como una alternativa razonable a la no violencia12
 
Lectura Metodologia De La Investigacion Social
Lectura Metodologia De La Investigacion SocialLectura Metodologia De La Investigacion Social
Lectura Metodologia De La Investigacion Social
 
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
1 popkewitz thomas paradigma e-ideologia-en-investigacion-educativa
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Epistemología social

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN El término “epistemología social” es de acuñación reciente en el ámbito de la teoría del conocimiento y de las ciencias sociales, y procede del campo filosófico anglosajón. Se usa de modo genérico para designar no tanto a una disciplina académicamente asentada o un área de investigación de perfiles nítidos, sino a un conjunto no siempre homogéneo de programas interdisciplinares con raíces básicamente filosóficas y sociológicas, cuya finalidad global es indagar el papel que las relaciones sociales desempeñan en la producción de conocimiento, al tiempo que proveer de criterios práctico-normativos a la dirección y orientación de la empresa científica. Será precisamente esta doble vía y el hincapié que se haga en una u otra de las dimensiones lo que distinga una epistemología social de factura más tradicional, de otra más políticamente implantada.
  • 3. Lo primero que parece destacar en la acuñación del propio sintagma “epistemología social” desde una perspectiva filosófica o sociológica estándar, es un cierto desequilibrio semántico entre los dos elementos componentes, que amenazaría convertirlo en algo parecido a un oxímoron, una contradicción interna capaz de bloquear sus posibilidades de desenvolvimiento fructífero. Desde la filosofía del conocimiento tradicional podría afirmarse que, si hablamos de epistemología, nos estamos refiriendo en exclusiva a la disciplina que pretende establecer los fundamentos racionales del conocimiento de un objeto por parte de un sujeto y, además, al método apropiado para el logro de verdades en el campo de la ciencia, de modo tal que deberían quedar excluidos de tamaña empresa cualesquiera componentes reputados de “extrínsecos” o “irracionales”, como pudieran ser los factores sociales, históricos o contextuales que envuelven la producción cognoscitiva.
  • 4. La epistemología social como complemento o alternativa, según los casos, a la epistemología clásica centrada en las ideas de “sujeto/objeto” de conocimiento y de la subsiguiente justificación epistémica del contenido producido, se ha construido también sobre el esquema básico de la mentada polaridad, bien que con la introducción del componente social como elemento añadido de intermediación entre ambos términos. Con el propósito de ofrecer un marco clasificatorio susceptible de abarcar los diversos proyectos epistemológicos a que nos referiremos en este trabajo, utilizaremos como criterios las ideas de “sujeto” y de “justificación”, para elaborar una sencilla clasificación de cuatro opciones capaces de ubicar los empeños más destacados en el campo de la epistemología naturalista.
  • 5. Fuller marca las diferencias entre su propio programa epistemológico y el de Alvin Goldman, recurriendo a la distinción entre dos modelos o modos opuestos de hacer epistemología (Fuller, 1988, pp. 15-16): el modelo geométrico y el modelo dialéctico. Según el primero, los conceptos y los principios básicos de la epistemología se definirían a priori, de modo general y abstracto, como patrones de validez intemporal y fuerza normativa irresistible, donde habrían de encajarse las circunstancias específicas de producción del conocimiento. Una de las circunstancias que queremos destacar en esta introducción es que la peculiar visión que sostiene Steve Fuller acerca del problema epistemológico, como bien puede inferirse de todo lo dicho hasta ahora, introduce un cambio en el significado habitual del término “epistemología” y los de su peculiar constelación semántica – racionalidad, verdad, justificación, objetividad, etcétera-, que ha sido motivo de disputa y algún que otro equívoco en el debate, al incorporar a términos clásicos con un perfil canónico.