SlideShare una empresa de Scribd logo
11.-(1760)ElNacimientodelaTeoría
delConocimiento
15.-(1600-1800)AutoresdeFilosofía
delaCiencia
1.-(550A.C)Contextosocio-culturaldel
nacimiento
delpensamientoenlaantiguaGrecia2.-(480A.C)Contextosocio-cultural
delnacimientodelpensamientoenla
antiguaGrecia
3.-434A.C)Elnacimientodela
epistemología
enlaantiguaGrecia
4.-(350A.C.)ElnacimientodelaFilosofía
5.-(300A.C)ElNacimientodelaGnoseología
10.-(1700D.C.)Contextosocio-cultural:La
Ilustración
14.-(1600-1800)Elaugede
laFilosofíadelaciencia
6.-(400A.C-200A.C.)Algunos
autoresacercadelagnoseología
7.-(146A.C.)Eldesplazamiento
delaFilosofíahaciaRoma
8.-(300D.C.-1500D.C.)Ladesaparición
delpensamientoenlaEdadMedia
9.-(1500D.C.)Contextosocio-cultural:
ElRenacimientodelaFilosofía.
12.-(1600-1800)Delateoríadel
conocimientoalaFilosofíadelaciencia
13.-AlgunosautoresdelaTeoríadel
Conocimiento
16.-NacimientodelaEpistemología.
17.-LaEpistemología
1.-Hacia el tercer siglo antes de cristo todas las
pequeñas ciudades (polis) del mediterráneo
empiezan a tener contacto entre ellas y con
culturas de Oriente y de África. Ese choque de
culturas los hace conscientes del valor
meramente relativo de todas sus creencias, sus
valores y de lo que creían saber sobre el
mundo. Entonces comienzan a preguntarse si
todo lo que creen saber sobre el mundo es
realmente un saber o es solo una creencia
más.
2.-Debido a las victorias militares obtenidas en
distintas guerras la ciudad de Atenas pudo
cobrar impuestos a casi todas las demás
ciudades del Ática. Debido a ello algunos de
sus ciudadanos pudieron procurarse el ocio
necesario para florecieran ciertas actividades
espirituales tales como el arte, la ciencia, la
filosofía, etc.
3.-La epistemología nace en la antigua Grecia
(434 a.c.). Específicamente hablando, nace
cuando los primeros filósofos comienzan a
dudar de las explicaciones míticas del mundo y
de los saberes que adquieren por medio de los
sentidos y la experiencia.
4.-Tras las dudas acerca de la validez de los
saberes mítico-mágicos del mundo y de los
saberes adquiridos por medio de los sentidos y
la experiencia los primeros pensadores griegos
dan a luz a la Filosofía, màs o menos en el 300
A.C. La Filosofía, como un ejercicio puramente
intelectual comienza a indagar todas aquellas
cosas que creemos saber y se pregunta si
realmente las sabemos o solo creemos que las
sabemos y qué es lo que sabemos de ellas.
5.- Con el tiempo la Filosofía se Dividió en
muchas ramas, una de las cuales fue la
Gnoseología. De las raíces "Gnosis" y "Logía"
significa estudio del conocimiento,
entendiendo conocimiento en un sentido muy
general. Esta rama de la filosofía se indagaba
algunos aspectos abstractos y teóricos acerca
de la relación que existe entre quien trata de
conocer y el objeto que ese alguien pretende
conocer.
6.-Así durante casi todo el periodo griego el
problema de la naturaleza, la validez y la
posibilidad de conocimiento ocupó de lleno la
atención de los Filósofos, entre ellos están
Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles.
Leucipo, Demócrito, Euclides, Epicuro, etc.
Todos ellos trataron de averiguar cosas tales
como si existía alguna forma en que el hombre
pudiese percibir el logos que, según ellos,
estructuraba la realidad, cuál sería esa manera
y cuál sería el resultado de percibir ese logos.
7 .-Una de las grandes colonias del mundo
helénico (Esparta) emprende una guerra
contra Atenas, esta guerra acaba con el modo
de vida que favorecía el florecimiento de las
artes, mientras que, por otro lado, el
crecimiento y la expansión de Roma (Roma
incluso conquistó Atenas en el 146 A.C) les
facilita a los romanos dedicarse a las
actividades espirituales a las que antes se
dedicaban los griegos, la filosofía, las artes y
ciencia se trasladan a la ciudad de Roma.
8.-Sin embargo la Filosofía y junto con ella la
Gnoseología se apagaron rápidamente en el
mundo romano ya que la religión Cristiana
tomó control político y económico del Imperio
Romano. Y dentro de la visión cristiana del
mundo el deseo de conocer las cosas es visto
como una tendencia que desafía la fe y el
misterio de Dios. Todas las ciencias que
promovían el pensamiento y el conocimiento
fueron reemplazados por la enseñanza
religiosa y la fe.
9.- En el renacimiento el hombre se propone
volver a hacer surgir toda las actividades
espirituales que existían en el mundo antigua:
arte, filosofía, ciencia, etc. Todas estas
actividades vuelven a surgir teniendo en
mente la idea de romper con las tradiciones
impuestas y tratar de averiguar todo
minuciosamente y de forma independiente.
10.-Los impresionantes descubrimientos
producidos por el renacimiento motivan un
auge intelectual en Europa que desencadena
en la Ilustración, durante esta época los
hombres Ilustrados se lanzan de lleno al
conocimiento del mundo,
11.-La Filosofía moderna resurge por toda
Europa y uno de los principales problemas de
los que se ocupa es del problema del
conocimiento, debido, en parte, a que conocer
era la empresa central de toda la Ilustración.
Surge entonces la teoría del conocimiento, se
trata de la misma gnoseología, es decir une
studio general sobre el conocimiento, solo que
llevado a cabo no ya desde la perspectiva del
logos sino desde la perspectiva de un Sujeto
que conoce y el Objeto conocido.
12.-Las teorías sobre el conocimiento
comienzan a aplicarse a las ciencias que recién
están surgiendo, dichas ciencias en el proceso
de su constitución tienen que asumir
preguntas como ¿Qué objeto se va a tratar de
conocer? ¿De qué clase de objeto se trata? ¿Es
un objeto cognoscible? ¿Cómo se puede
adquirir conocimiento sobre ese objeto? ¿Con
ayuda de qué métodos? ¿Cuándo diremos que
hemos conocido al objeto? ¿Cómo distinguir el
conocimiento de las simples creencias no
científicas? ¿Para qué conocer?
13.- Algunos autores que escribieron sobre
la teoría del conocimiento son: Descartes,
Kant, Leibniz, Locke, Berckeley y Hume.
14,. Desde el renacimiento Hasta la Ilustración
son muchos los autores que publican libros
acerca de cómo deberían proceder las ciencias
para lograr un conocimiento acerca de sus
objetos. En parte estos libros están motivados
por la constante corrección a la que son
sometidos los resultados científicos durante
esos siglos. Cada nuevo descubrimiento que se
declara como verdadero es revelado al poco
tiempo como falso y surge la pregunta ¿Qué
hacer para obtener un conocimiento
realmente verdadero?
15.-Algunos de los autores que publican sobre
Filosofía de la Ciencia son: Bacon, Comte,
Hume y Ernst Match
16.- El constante desengaño vivido en la
ciencia durante el los dos últimos siglos,
ocurrido cada vez que una teoría
supuestamente verdadera se revelaba falsa y
necesitada de corrección, motivó un interés
cada vez más grande por investigar el proceso
mismo de la investigación científica, es decir, el
interés por un estudio de las ciencias, sus
objetivos, sus procedimientos, sus
fundamentos, etc. Así nace la Epistemología
17.- La Epistemología es el nombre más
moderno, y el más prestigioso por cierto, para
los estudios sobre el conocimiento. De
"episteme" y "logía" esta disciplina investiga
algunos aspectos sobre el conocimiento
científico. Las investigaciones de esta disciplina
han sido fundamentales para entender el
proceso de formación y desarrollo de las
ciencias a lo largo de la historia. Algunos de sus
autores más famosos son: Popper, Kuhn,
Lakatos, Hempel y Bunge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Epistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayoEpistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayo
Modesto Brito Landero
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismoNanedonita
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesHugo Herminio
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Maria Luisa Hernandez
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
niramab
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasXimena Remache
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Epistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayoEpistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 

Destacado

Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
Iliana Figueroa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
anaortegacordova25
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoGraciela González
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
jesus marcano gonzalez
 
Teorías contemporáneas. Línea del tiempo
Teorías contemporáneas. Línea del tiempoTeorías contemporáneas. Línea del tiempo
Teorías contemporáneas. Línea del tiempoLubana Balanzar
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaDana Diaz
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -ResumenConip Kny
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
Odontometodo
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaTeacher MEXICO
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismooskarmarron
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
guest35346b
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Daniela Conant
 

Destacado (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
 
Ideograma
IdeogramaIdeograma
Ideograma
 
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempoMapa Conceptual y Linea de tiempo
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Teorías contemporáneas. Línea del tiempo
Teorías contemporáneas. Línea del tiempoTeorías contemporáneas. Línea del tiempo
Teorías contemporáneas. Línea del tiempo
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historia
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -Resumen
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
 

Similar a Linea del tiempo

Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoguestce90ed
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoguestce90ed
 
Mod ii caract conoc
Mod ii caract conocMod ii caract conoc
Mod ii caract conoc
Faby Ramirez
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Gabriela Garcia
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesmaria ramirez
 
Como Hacen Conocimiento
Como Hacen ConocimientoComo Hacen Conocimiento
Como Hacen Conocimiento
guesta7e5e2
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Diapositiva filosofia
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
jeisonespina
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3EMPERATRIZ1460
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofia Historia de la filosofia
Historia de la filosofia
Jesus Enrique Horna Diaz
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
Claudia Garcia
 

Similar a Linea del tiempo (20)

Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
 
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXicoInstituto TéCnico Del Golfo De MéXico
Instituto TéCnico Del Golfo De MéXico
 
Mod ii caract conoc
Mod ii caract conocMod ii caract conoc
Mod ii caract conoc
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Como Hacen Conocimiento
Como Hacen ConocimientoComo Hacen Conocimiento
Como Hacen Conocimiento
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Diapositiva filosofia
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofia Historia de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2Historia de la filosofía 2
Historia de la filosofía 2
 

Más de jesus marcano gonzalez

Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
jesus marcano gonzalez
 
Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
jesus marcano gonzalez
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4
jesus marcano gonzalez
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3
jesus marcano gonzalez
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2
jesus marcano gonzalez
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1
jesus marcano gonzalez
 
Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras
jesus marcano gonzalez
 
Diseño de carreteras
Diseño  de carreterasDiseño  de carreteras
Diseño de carreteras
jesus marcano gonzalez
 
Junnior rodriguez
Junnior rodriguezJunnior rodriguez
Junnior rodriguez
jesus marcano gonzalez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental

Más de jesus marcano gonzalez (11)

Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
 
Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte4
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte3
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte2
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1
Jorgeeduardosalazartrujillo20072 parte1
 
Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras Diseño geométrico de carreteras
Diseño geométrico de carreteras
 
Diseño de carreteras
Diseño  de carreterasDiseño  de carreteras
Diseño de carreteras
 
Junnior rodriguez
Junnior rodriguezJunnior rodriguez
Junnior rodriguez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
La evolucion de la web
La evolucion de la webLa evolucion de la web
La evolucion de la web
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Linea del tiempo

  • 1. 11.-(1760)ElNacimientodelaTeoría delConocimiento 15.-(1600-1800)AutoresdeFilosofía delaCiencia 1.-(550A.C)Contextosocio-culturaldel nacimiento delpensamientoenlaantiguaGrecia2.-(480A.C)Contextosocio-cultural delnacimientodelpensamientoenla antiguaGrecia 3.-434A.C)Elnacimientodela epistemología enlaantiguaGrecia 4.-(350A.C.)ElnacimientodelaFilosofía 5.-(300A.C)ElNacimientodelaGnoseología 10.-(1700D.C.)Contextosocio-cultural:La Ilustración 14.-(1600-1800)Elaugede laFilosofíadelaciencia 6.-(400A.C-200A.C.)Algunos autoresacercadelagnoseología 7.-(146A.C.)Eldesplazamiento delaFilosofíahaciaRoma 8.-(300D.C.-1500D.C.)Ladesaparición delpensamientoenlaEdadMedia 9.-(1500D.C.)Contextosocio-cultural: ElRenacimientodelaFilosofía. 12.-(1600-1800)Delateoríadel conocimientoalaFilosofíadelaciencia 13.-AlgunosautoresdelaTeoríadel Conocimiento 16.-NacimientodelaEpistemología. 17.-LaEpistemología
  • 2. 1.-Hacia el tercer siglo antes de cristo todas las pequeñas ciudades (polis) del mediterráneo empiezan a tener contacto entre ellas y con culturas de Oriente y de África. Ese choque de culturas los hace conscientes del valor meramente relativo de todas sus creencias, sus valores y de lo que creían saber sobre el mundo. Entonces comienzan a preguntarse si todo lo que creen saber sobre el mundo es realmente un saber o es solo una creencia más. 2.-Debido a las victorias militares obtenidas en distintas guerras la ciudad de Atenas pudo cobrar impuestos a casi todas las demás ciudades del Ática. Debido a ello algunos de sus ciudadanos pudieron procurarse el ocio necesario para florecieran ciertas actividades espirituales tales como el arte, la ciencia, la filosofía, etc. 3.-La epistemología nace en la antigua Grecia (434 a.c.). Específicamente hablando, nace cuando los primeros filósofos comienzan a dudar de las explicaciones míticas del mundo y de los saberes que adquieren por medio de los sentidos y la experiencia. 4.-Tras las dudas acerca de la validez de los saberes mítico-mágicos del mundo y de los saberes adquiridos por medio de los sentidos y la experiencia los primeros pensadores griegos dan a luz a la Filosofía, màs o menos en el 300 A.C. La Filosofía, como un ejercicio puramente intelectual comienza a indagar todas aquellas cosas que creemos saber y se pregunta si realmente las sabemos o solo creemos que las sabemos y qué es lo que sabemos de ellas.
  • 3. 5.- Con el tiempo la Filosofía se Dividió en muchas ramas, una de las cuales fue la Gnoseología. De las raíces "Gnosis" y "Logía" significa estudio del conocimiento, entendiendo conocimiento en un sentido muy general. Esta rama de la filosofía se indagaba algunos aspectos abstractos y teóricos acerca de la relación que existe entre quien trata de conocer y el objeto que ese alguien pretende conocer. 6.-Así durante casi todo el periodo griego el problema de la naturaleza, la validez y la posibilidad de conocimiento ocupó de lleno la atención de los Filósofos, entre ellos están Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles. Leucipo, Demócrito, Euclides, Epicuro, etc. Todos ellos trataron de averiguar cosas tales como si existía alguna forma en que el hombre pudiese percibir el logos que, según ellos, estructuraba la realidad, cuál sería esa manera y cuál sería el resultado de percibir ese logos. 7 .-Una de las grandes colonias del mundo helénico (Esparta) emprende una guerra contra Atenas, esta guerra acaba con el modo de vida que favorecía el florecimiento de las artes, mientras que, por otro lado, el crecimiento y la expansión de Roma (Roma incluso conquistó Atenas en el 146 A.C) les facilita a los romanos dedicarse a las actividades espirituales a las que antes se dedicaban los griegos, la filosofía, las artes y ciencia se trasladan a la ciudad de Roma. 8.-Sin embargo la Filosofía y junto con ella la Gnoseología se apagaron rápidamente en el mundo romano ya que la religión Cristiana tomó control político y económico del Imperio Romano. Y dentro de la visión cristiana del mundo el deseo de conocer las cosas es visto como una tendencia que desafía la fe y el misterio de Dios. Todas las ciencias que promovían el pensamiento y el conocimiento fueron reemplazados por la enseñanza religiosa y la fe.
  • 4. 9.- En el renacimiento el hombre se propone volver a hacer surgir toda las actividades espirituales que existían en el mundo antigua: arte, filosofía, ciencia, etc. Todas estas actividades vuelven a surgir teniendo en mente la idea de romper con las tradiciones impuestas y tratar de averiguar todo minuciosamente y de forma independiente. 10.-Los impresionantes descubrimientos producidos por el renacimiento motivan un auge intelectual en Europa que desencadena en la Ilustración, durante esta época los hombres Ilustrados se lanzan de lleno al conocimiento del mundo, 11.-La Filosofía moderna resurge por toda Europa y uno de los principales problemas de los que se ocupa es del problema del conocimiento, debido, en parte, a que conocer era la empresa central de toda la Ilustración. Surge entonces la teoría del conocimiento, se trata de la misma gnoseología, es decir une studio general sobre el conocimiento, solo que llevado a cabo no ya desde la perspectiva del logos sino desde la perspectiva de un Sujeto que conoce y el Objeto conocido. 12.-Las teorías sobre el conocimiento comienzan a aplicarse a las ciencias que recién están surgiendo, dichas ciencias en el proceso de su constitución tienen que asumir preguntas como ¿Qué objeto se va a tratar de conocer? ¿De qué clase de objeto se trata? ¿Es un objeto cognoscible? ¿Cómo se puede adquirir conocimiento sobre ese objeto? ¿Con ayuda de qué métodos? ¿Cuándo diremos que hemos conocido al objeto? ¿Cómo distinguir el conocimiento de las simples creencias no científicas? ¿Para qué conocer?
  • 5. 13.- Algunos autores que escribieron sobre la teoría del conocimiento son: Descartes, Kant, Leibniz, Locke, Berckeley y Hume. 14,. Desde el renacimiento Hasta la Ilustración son muchos los autores que publican libros acerca de cómo deberían proceder las ciencias para lograr un conocimiento acerca de sus objetos. En parte estos libros están motivados por la constante corrección a la que son sometidos los resultados científicos durante esos siglos. Cada nuevo descubrimiento que se declara como verdadero es revelado al poco tiempo como falso y surge la pregunta ¿Qué hacer para obtener un conocimiento realmente verdadero? 15.-Algunos de los autores que publican sobre Filosofía de la Ciencia son: Bacon, Comte, Hume y Ernst Match 16.- El constante desengaño vivido en la ciencia durante el los dos últimos siglos, ocurrido cada vez que una teoría supuestamente verdadera se revelaba falsa y necesitada de corrección, motivó un interés cada vez más grande por investigar el proceso mismo de la investigación científica, es decir, el interés por un estudio de las ciencias, sus objetivos, sus procedimientos, sus fundamentos, etc. Así nace la Epistemología
  • 6. 17.- La Epistemología es el nombre más moderno, y el más prestigioso por cierto, para los estudios sobre el conocimiento. De "episteme" y "logía" esta disciplina investiga algunos aspectos sobre el conocimiento científico. Las investigaciones de esta disciplina han sido fundamentales para entender el proceso de formación y desarrollo de las ciencias a lo largo de la historia. Algunos de sus autores más famosos son: Popper, Kuhn, Lakatos, Hempel y Bunge