SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Social
Epistemología del Trabajo
Social
Docente: Lic. Rina Narváez
Espinosa
Alumna: Diana C. Oviedo
Paralelo: “A”
Ciclo: 1
Sección: Vespertina
Epistemología del Trabajo Social
 Conceptos sobre epistemología social
Los diferentes autores definen la epistemología social como:
Aquella filosofía o teoría de la ciencia que estudia críticamente los principios, hipótesis
y resultados de las diversas ciencias con el propósito de determinar su origen y estructura, su
valor y alcance objetivo (Giraldo, 2002)
Es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de formación y aplicación
de las teorías y conceptos científicos y, a su vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos (Hans
Lenk, 1988 como se citó en Giraldo, 2002)
Enfoque materialista dialéctico/ histórico comprende el proceso del conocimiento como
una interrelación externa y superestructural que interactúa con un desarrollo colectivo micro
social(Castro, Chavez y Vasquez,2017)
 Características de la epistemología en trabajo social
 Establece el perfeccionamiento de la esencia y protagonismo dentro del marco
de las ciencia sociales
 Busca la identidad y mayor incorporación de concepciones o teorías que
respondan al quehacer del Trabajo Social
 Aborda las perspectivas del Trabajo Social en el nuevo contexto a través de
los los problemas de la profesión y su articulación con la realidad
 ¿Cómo influye la epistemología en Trabajo social?
La epistemología en Trabajo Social influye de diversas maneras, ya que busca la
necesidad de analizar los aportes hipotéticos y procesos metodológicos que permiten designar
una teoría general del conocimiento, asimismo, es asumida como una reflexión crítica de la
ciencia social.
 Contribución de la epistemología en trabajo social
Según Castro, Chavez y Vasquez (2017), nos mencionan que la contribución de la
epistemología en trabajo social consiste en una tarea imprescindible e inmediata a realizarse
desde el conocimiento científico, para ofrecer las respuestas de construcción teórico-
metodológica a una disciplina compleja en sus acciones de conocimiento o intervención, desde
una perspectiva interdisciplinaria y crítica.
COMENTARIO PERSONAL:
En la Epistemología podemos darnos cuenta que va de la rama de la filosofía ya que
estudia la ciencia y la metodología, para intervenir ante una circunstancia que se presentan en
los diferentes casos que podemos llegar a tratar, para poder ayudar tanto teóricamente como
practico.
Los objetivos de los trabajos sociales es ver las necesidades y problemas sociales de la
población que pueden estar presentes en el día a día de la sociedad.
Referencias
Giraldo, F. J. R. (2002). Epistemología del trabajo social. Trabajo social (Universidad Nacional de
Colombia), (4), 23-30.
GUZMÁN, M. C., CARAPIA, J. D. C. C., & GONZÁLEZ, S. V. Epistemología y Trabajo Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
NancyVeronicaCamasCh
 
Epistemología e Historia del Trabajo
Epistemología e Historia del TrabajoEpistemología e Historia del Trabajo
Epistemología e Historia del Trabajo
StefanySnchez5
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias SocialesTeoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
mariogeopolitico
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
Maryolgui Pirela
 
Enfoque critico dialectico
Enfoque critico dialecticoEnfoque critico dialectico
Enfoque critico dialectico
Susana Gomez
 
Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacion
cesarlinares898
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
veronicaaguilar91
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Variedad de paradigmas y pespectivas en la investigacion
Variedad de paradigmas y pespectivas en la investigacionVariedad de paradigmas y pespectivas en la investigacion
Variedad de paradigmas y pespectivas en la investigacion
maria jimenez
 
Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11
itatirojas2
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Introduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología SocialIntroduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología Social
Alexander Dueñas
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
SoledadRdz
 
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdfPresentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
Pablo Virgilio Trujillo Utrera
 
La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.
Artinelio Hernández
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
Anitalinda1927
 
Enfoques en la investigación social
Enfoques en la investigación socialEnfoques en la investigación social
Enfoques en la investigación social
Walter Pineda
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
aurysj
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología e Historia del Trabajo
Epistemología e Historia del TrabajoEpistemología e Historia del Trabajo
Epistemología e Historia del Trabajo
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias SocialesTeoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
Teoria Critica En Educacion Y En Las Ciencias Sociales
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
Enfoque critico dialectico
Enfoque critico dialecticoEnfoque critico dialectico
Enfoque critico dialectico
 
Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacion
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
 
Variedad de paradigmas y pespectivas en la investigacion
Variedad de paradigmas y pespectivas en la investigacionVariedad de paradigmas y pespectivas en la investigacion
Variedad de paradigmas y pespectivas en la investigacion
 
Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
 
Introduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología SocialIntroduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología Social
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
 
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdfPresentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
 
La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
Enfoques en la investigación social
Enfoques en la investigación socialEnfoques en la investigación social
Enfoques en la investigación social
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 

Similar a Epistemologia del trabajo social

Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Celeste Puyol Carreño
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Javier Danilo
 
Psicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña históricaPsicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña histórica
terac61
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
Angelica Morales
 
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-cienciaRelación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
John Pedreros
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
IvanDario32
 
Rae practica numero 1
Rae practica numero 1Rae practica numero 1
Rae practica numero 1
colinacampestre
 
Epistemologia e hsitoria del trabajo social convertido
Epistemologia e hsitoria del trabajo social convertidoEpistemologia e hsitoria del trabajo social convertido
Epistemologia e hsitoria del trabajo social convertido
YuriJara
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
Monica Amado
 
Bourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquantBourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquant
SEP
 
Teoria de La Identidad Social
Teoria de La Identidad SocialTeoria de La Identidad Social
Teoria de La Identidad Social
Juan Torrijo
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
JohannaGallegos1
 
Lectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en la
Lectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en laLectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en la
Lectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en la
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
adavid1989
 
Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
Elizabeth Rodriguez
 
Metodologìa Cualitativa
Metodologìa CualitativaMetodologìa Cualitativa
Metodologìa Cualitativa
KIUZCHACON1
 

Similar a Epistemologia del trabajo social (20)

Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
 
Psicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña históricaPsicología institucional reseña histórica
Psicología institucional reseña histórica
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
 
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-cienciaRelación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
Rae practica numero 1
Rae practica numero 1Rae practica numero 1
Rae practica numero 1
 
Epistemologia e hsitoria del trabajo social convertido
Epistemologia e hsitoria del trabajo social convertidoEpistemologia e hsitoria del trabajo social convertido
Epistemologia e hsitoria del trabajo social convertido
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
 
Bourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquantBourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquant
 
Teoria de La Identidad Social
Teoria de La Identidad SocialTeoria de La Identidad Social
Teoria de La Identidad Social
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Lectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en la
Lectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en laLectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en la
Lectura 7 paradigmas cuantitativo y cualitativo en la
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
 
Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
 
Metodologìa Cualitativa
Metodologìa CualitativaMetodologìa Cualitativa
Metodologìa Cualitativa
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Epistemologia del trabajo social

  • 1. Trabajo Social Epistemología del Trabajo Social Docente: Lic. Rina Narváez Espinosa Alumna: Diana C. Oviedo Paralelo: “A” Ciclo: 1 Sección: Vespertina
  • 2. Epistemología del Trabajo Social  Conceptos sobre epistemología social Los diferentes autores definen la epistemología social como: Aquella filosofía o teoría de la ciencia que estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias con el propósito de determinar su origen y estructura, su valor y alcance objetivo (Giraldo, 2002) Es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de formación y aplicación de las teorías y conceptos científicos y, a su vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos (Hans Lenk, 1988 como se citó en Giraldo, 2002) Enfoque materialista dialéctico/ histórico comprende el proceso del conocimiento como una interrelación externa y superestructural que interactúa con un desarrollo colectivo micro social(Castro, Chavez y Vasquez,2017)  Características de la epistemología en trabajo social  Establece el perfeccionamiento de la esencia y protagonismo dentro del marco de las ciencia sociales  Busca la identidad y mayor incorporación de concepciones o teorías que respondan al quehacer del Trabajo Social  Aborda las perspectivas del Trabajo Social en el nuevo contexto a través de los los problemas de la profesión y su articulación con la realidad  ¿Cómo influye la epistemología en Trabajo social?
  • 3. La epistemología en Trabajo Social influye de diversas maneras, ya que busca la necesidad de analizar los aportes hipotéticos y procesos metodológicos que permiten designar una teoría general del conocimiento, asimismo, es asumida como una reflexión crítica de la ciencia social.  Contribución de la epistemología en trabajo social Según Castro, Chavez y Vasquez (2017), nos mencionan que la contribución de la epistemología en trabajo social consiste en una tarea imprescindible e inmediata a realizarse desde el conocimiento científico, para ofrecer las respuestas de construcción teórico- metodológica a una disciplina compleja en sus acciones de conocimiento o intervención, desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica. COMENTARIO PERSONAL: En la Epistemología podemos darnos cuenta que va de la rama de la filosofía ya que estudia la ciencia y la metodología, para intervenir ante una circunstancia que se presentan en los diferentes casos que podemos llegar a tratar, para poder ayudar tanto teóricamente como practico. Los objetivos de los trabajos sociales es ver las necesidades y problemas sociales de la población que pueden estar presentes en el día a día de la sociedad.
  • 4. Referencias Giraldo, F. J. R. (2002). Epistemología del trabajo social. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (4), 23-30. GUZMÁN, M. C., CARAPIA, J. D. C. C., & GONZÁLEZ, S. V. Epistemología y Trabajo Social.