SlideShare una empresa de Scribd logo
Psic. Claudia Carreón Acosta
CONTENIDO

   Enfoque de la Psicología
   Objeto de estudio
   El mito del hombre natural
   El hombre aislado
   El hombre abstracto
   Individuo- Sociedad
   Innato – Adquirido
   El ser humano
En la psicología la teoría y la especulación filosófica
precedieron a la practica y aun en gran medida, ahora
todavía la remplazan (La psicología vino primero, los
psicólogos vinieron mas tarde).

La Psicología llega muy tarde a estructurarse como campo
científico.

El término psicología data del siglo XVI, pero aún en el siglo
XVIII era muy raro su empleo

En la actualidad tiene que enfrentar muchas resistencias y
desconfianzas; tanto la idealización como el desprecio
representan verdaderas trabas en su desarrollo.
   La psicología estudia los seres humanos, pero no queda delimitado con exactitud
    su campo de operación, porque muchas otras ciencias se ocupan del hombre y
    lo enfocan como objeto de estudio.


   Se puede decir, que la psicología, estudia los seres humanos, pero lo hace desde
    un enfoque particular, que responde a la necesidad de atender determinado
    plano de su organización como seres vivos.


   La psicología no es la única que estudia al hombre y, por lo tanto, comparte su
    objeto con otras ciencias. Los intentos de hallar un objeto específico y privativo
    para cada ciencia tienen mucha relación con los supuestos metafísicos de
    estudiar entidades o sustancias, y estas falacias han conducido históricamente a
    la psicología a definir su objeto de estudio como el alma, la conciencia, la mente
    o el psiquismo, olvidando que éstas son entidades abstractas con las cuales sé
    reemplazan los fenómenos concretos.
   Alma, psique, mente o conciencia; hay
    fenómenos psicológicos o mentales, pero
    el atributo no debe ser transformado en
    sujeto ni en sustancia


   La psicología : estudio de la mente o el
    alma,    incluida    una   concepción   del
    hombre que          tiene de sí mismo en
    determinado momento histórico; estos
    supuestos no son meras especulaciones
    que surgen por sí mismas, sino que se
    hallan   vinculados a las características
    culturales, sociales, de cada época.
Postula la existencia de un estado o esencia
originaria del ser humano, que se ha
corrompido o distorsionado por la influencia
de la civilización.



Lo que se adquiere socialmente constituye lo
artificial, el estado natural del hombre es
sustentado como lo ideal.



El   hombre    natural   es   bueno,   tiene
cualidades que se pierden o perturban por
influencia de la organización social
Rousseau, decía que la cultura es algo artificioso, y por ser
   antinatural provoca la decadencia del ser humano


     Esta teoría es una fantasía de carácter religioso.




                              El hombre es un producto
                              histórico;    transforma     la
                              naturaleza y en ese proceso,
                              crea la cultura y transforma su
                              propia naturaleza.
Supone que el ser humano es originariamente un ser
                    aislado, no social, que asimila con esfuerzo y
                    gradualmente la necesidad de relacionarse con
                    otros individuos.

                    Por lo tanto era necesario investigar ¿cómo los seres
                    humanos entran en relación los unos con los otros?



Esta teoría no cuenta con ningún fundamento verdadero


                    El problema en la actualidad es cuando se plantea
                    de forma invertida; ya no se trata de saber cómo
                    individuos aislados devienen seres sociales, sino
                    cómo de integrantes de una cultura y de seres
                    eminentemente sociales, llegan a producirse o
                    resultar hombres aislados.
Estudiar al ser humano como
                           determinado,    aislado     de    las
Error conceptual y         situaciones  reales,   históricas   y
                                                                           Por lo
  metodológico             presentes, en las que transcurre su             tanto
  dela Psicología          vida, se forma su personalidad y se
                           establecen sus relaciones de todo
                           tipo




Cuanto más abstracto es el                            La concepción
hombre que se estudia, más                 La              del:
                                      abstracción
idénticas resultan todas sus          conduce a:      - Hombre aislado
características                                       - Hombre natural




                                                          Generalizaciones y
                 Variantes sociales         Conduce      conclusiones erróneas,
 Descartando
                    y culturales               a        a conceptos y nociones
                                                                estériles
Estos supuestos tienden a
  ocultar el ingrediente
     irracional de la
       organización
Se sustenta
    en la lucha entre el fijismo y las
corrientes sociales progresistas; todas
 las posiciones y fuerzas en lucha por
     mantener el concepto de una
    naturaleza y una sociedad fija e
 inmutable, hecha ya de una vez para
  siempre, se adhirieron a las teorías
  que postulaban lo innato, mientras
    que todas aquellas fuerzas que
  propugnaban el mejoramiento y el
   progreso de la organización social
      pusieron el énfasis sobre el
aprendizaje, lo adquirido, el cambio y
              el desarrollo
Su condición
                                              de
                                         pertenecer a
                                         la naturaleza     Su condición de ser
                  La producción             humana            concreto, que
                  los medios de                                pertenece a
                    subsistencia                          determinada cultura,
                   crea la matriz                          clase social, grupo
                 delas relaciones                        étnico, religioso, y esta
                     humanas                                pertenencia no es
                                                         casual o aleatoria, sino
                                                         que integra su ser y su
                                                              personalidad.



  El hombre es el único de                                             Su condición de ser
 los seres vivos que puede                                                  social, por la
pensarse a sí mismo como                                                  incorporación y
        objeto, utilizar el             El ser humano                    organización de
  pensamiento, concebir                    puede ser                   experiencias con los
símbolos universales, crear                                           demás; el conjunto de
    un lenguaje, prever y               caracterizado                 las relaciones sociales
planificar su acción, utilizar                 por                    es lo que define al ser
   instrumentos y técnicas                                                 humano en su
  que modifican su propia
          naturaleza.                                                      personalidad.




                      No puede
                     conocerse la
                   condición del ser
                                                              Su condición
                     humano por
                                                                 de ser
                   pura reflexión; el
                                                                histórico
                   conocimiento es
                     socialmente
                                            Porque el
                    condicionado.
                                              medio
                                          ambiente del
                                         ser humano es
                                          un ambiente
                                              social
La psicología y el ser humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Raulymar Hernandez
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Eduardo Botero Toro
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Psicología de la conducta bleger-sintesis
Psicología de la conducta bleger-sintesisPsicología de la conducta bleger-sintesis
Psicología de la conducta bleger-sintesis
terac61
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicología
Dhanapaez
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
Ariadna Hernández
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
Yuridia Perez
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...dasalguero
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Psicología de la conducta bleger-sintesis
Psicología de la conducta bleger-sintesisPsicología de la conducta bleger-sintesis
Psicología de la conducta bleger-sintesis
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Exposicion de Bandura
Exposicion de BanduraExposicion de Bandura
Exposicion de Bandura
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Catell
CatellCatell
Catell
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Paradigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicologíaParadigmas de investigación en psicología
Paradigmas de investigación en psicología
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
 
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 

Similar a La psicología y el ser humano

06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
Persona y su accion
Persona y su accionPersona y su accion
Persona y su accion
Jenifer Csosa
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
Graciela María Palau
 
el humano
el humanoel humano
el humano
kevintaboada
 
Capítulo nº 4
Capítulo nº 4Capítulo nº 4
Capítulo nº 4marioberr2
 
Biopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidadBiopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidad
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
francisca dorantes
 
FilosofìA Individualismo
FilosofìA IndividualismoFilosofìA Individualismo
FilosofìA Individualismochioo6
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
Nat Albuja
 
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaDiversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Emagister
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)Hugo Ramírez
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaGustavo Cañoles
 
La sociedad de los individuos
La sociedad de los individuosLa sociedad de los individuos
La sociedad de los individuos
Kata Suarez
 

Similar a La psicología y el ser humano (20)

El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Persona y su accion
Persona y su accionPersona y su accion
Persona y su accion
 
Persona y su accion
Persona y su accionPersona y su accion
Persona y su accion
 
Persona y su accion
Persona y su accionPersona y su accion
Persona y su accion
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
 
el humano
el humanoel humano
el humano
 
Capítulo nº 4
Capítulo nº 4Capítulo nº 4
Capítulo nº 4
 
Biopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidadBiopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidad
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
FilosofìA Individualismo
FilosofìA IndividualismoFilosofìA Individualismo
FilosofìA Individualismo
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
 
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresaDiversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
Diversidad de caracteres humanos valoracion en la empresa
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
 
La sociedad de los individuos
La sociedad de los individuosLa sociedad de los individuos
La sociedad de los individuos
 

La psicología y el ser humano

  • 2. CONTENIDO  Enfoque de la Psicología  Objeto de estudio  El mito del hombre natural  El hombre aislado  El hombre abstracto  Individuo- Sociedad  Innato – Adquirido  El ser humano
  • 3.
  • 4. En la psicología la teoría y la especulación filosófica precedieron a la practica y aun en gran medida, ahora todavía la remplazan (La psicología vino primero, los psicólogos vinieron mas tarde). La Psicología llega muy tarde a estructurarse como campo científico. El término psicología data del siglo XVI, pero aún en el siglo XVIII era muy raro su empleo En la actualidad tiene que enfrentar muchas resistencias y desconfianzas; tanto la idealización como el desprecio representan verdaderas trabas en su desarrollo.
  • 5.
  • 6. La psicología estudia los seres humanos, pero no queda delimitado con exactitud su campo de operación, porque muchas otras ciencias se ocupan del hombre y lo enfocan como objeto de estudio.  Se puede decir, que la psicología, estudia los seres humanos, pero lo hace desde un enfoque particular, que responde a la necesidad de atender determinado plano de su organización como seres vivos.  La psicología no es la única que estudia al hombre y, por lo tanto, comparte su objeto con otras ciencias. Los intentos de hallar un objeto específico y privativo para cada ciencia tienen mucha relación con los supuestos metafísicos de estudiar entidades o sustancias, y estas falacias han conducido históricamente a la psicología a definir su objeto de estudio como el alma, la conciencia, la mente o el psiquismo, olvidando que éstas son entidades abstractas con las cuales sé reemplazan los fenómenos concretos.
  • 7. Alma, psique, mente o conciencia; hay fenómenos psicológicos o mentales, pero el atributo no debe ser transformado en sujeto ni en sustancia  La psicología : estudio de la mente o el alma, incluida una concepción del hombre que tiene de sí mismo en determinado momento histórico; estos supuestos no son meras especulaciones que surgen por sí mismas, sino que se hallan vinculados a las características culturales, sociales, de cada época.
  • 8.
  • 9. Postula la existencia de un estado o esencia originaria del ser humano, que se ha corrompido o distorsionado por la influencia de la civilización. Lo que se adquiere socialmente constituye lo artificial, el estado natural del hombre es sustentado como lo ideal. El hombre natural es bueno, tiene cualidades que se pierden o perturban por influencia de la organización social
  • 10. Rousseau, decía que la cultura es algo artificioso, y por ser antinatural provoca la decadencia del ser humano Esta teoría es una fantasía de carácter religioso. El hombre es un producto histórico; transforma la naturaleza y en ese proceso, crea la cultura y transforma su propia naturaleza.
  • 11.
  • 12. Supone que el ser humano es originariamente un ser aislado, no social, que asimila con esfuerzo y gradualmente la necesidad de relacionarse con otros individuos. Por lo tanto era necesario investigar ¿cómo los seres humanos entran en relación los unos con los otros? Esta teoría no cuenta con ningún fundamento verdadero El problema en la actualidad es cuando se plantea de forma invertida; ya no se trata de saber cómo individuos aislados devienen seres sociales, sino cómo de integrantes de una cultura y de seres eminentemente sociales, llegan a producirse o resultar hombres aislados.
  • 13.
  • 14. Estudiar al ser humano como determinado, aislado de las Error conceptual y situaciones reales, históricas y Por lo metodológico presentes, en las que transcurre su tanto dela Psicología vida, se forma su personalidad y se establecen sus relaciones de todo tipo Cuanto más abstracto es el La concepción hombre que se estudia, más La del: abstracción idénticas resultan todas sus conduce a: - Hombre aislado características - Hombre natural Generalizaciones y Variantes sociales Conduce conclusiones erróneas, Descartando y culturales a a conceptos y nociones estériles
  • 15.
  • 16. Estos supuestos tienden a ocultar el ingrediente irracional de la organización
  • 17.
  • 18. Se sustenta en la lucha entre el fijismo y las corrientes sociales progresistas; todas las posiciones y fuerzas en lucha por mantener el concepto de una naturaleza y una sociedad fija e inmutable, hecha ya de una vez para siempre, se adhirieron a las teorías que postulaban lo innato, mientras que todas aquellas fuerzas que propugnaban el mejoramiento y el progreso de la organización social pusieron el énfasis sobre el aprendizaje, lo adquirido, el cambio y el desarrollo
  • 19.
  • 20. Su condición de pertenecer a la naturaleza Su condición de ser La producción humana concreto, que los medios de pertenece a subsistencia determinada cultura, crea la matriz clase social, grupo delas relaciones étnico, religioso, y esta humanas pertenencia no es casual o aleatoria, sino que integra su ser y su personalidad. El hombre es el único de Su condición de ser los seres vivos que puede social, por la pensarse a sí mismo como incorporación y objeto, utilizar el El ser humano organización de pensamiento, concebir puede ser experiencias con los símbolos universales, crear demás; el conjunto de un lenguaje, prever y caracterizado las relaciones sociales planificar su acción, utilizar por es lo que define al ser instrumentos y técnicas humano en su que modifican su propia naturaleza. personalidad. No puede conocerse la condición del ser Su condición humano por de ser pura reflexión; el histórico conocimiento es socialmente Porque el condicionado. medio ambiente del ser humano es un ambiente social