SlideShare una empresa de Scribd logo
Se escribió desde Corintio a principios del año 58, con
el ánimo de preparar su viaje a Roma. Acreditando sus
títulos ante esos fieles, que no conocían aun. Muchos
la consideran posterior a la Epístola a los Gálatas pero
sin duda anterior a la carta a los efesios y demás
epístolas que fueron escritas al final del tiempo de los
Hechos, durante la primera prisión del apóstol en
Roma. (años 61 y 63), es decir, después de su paso
definitivo a los gentiles. El apóstol explica en la primera
parte (Cap1-11) como lo hace también a los gentiles de
Galicia, el misterio de la justificación mediante la fe
que Jesucristo nos mereció gratuitamente, igualando
en ella a judíos y gentiles y revela el misterio de la
conversión final de Israel según los anuncios del
antiguo Testamento., confirmados por Jesus en el
evangelio. En la segunda parte trata otras cuestiones
de vida espiritual y añade, en la doxología final, una
referencia al “misterio oculto desde tiempos eternos”
que expondrá especialmente en las cartas a los efesios
y los colosenses.
El apóstol escribió esta epístola durante su
tercer viaje apostólico, en Éfeso, a principios
del año 57. Entre los cristianos de corintio se
habían producido disensiones y partidos que
se combatían mutuamente: uno de Apolo,
otros de Pedro y Pablo y hasta uno que se
proclamaba partido de Cristo. Además,
cundían entre ellos grandes abusos y
escándalos, procesos y pleitos, desordenes
en los ágapes, ciertas libertades de las
mujeres en la iglesia y otras cuestiones que
llamaban la atención de San Pablo. Ningún
otro documento pintará clásicamente las
dificultades de la iglesia en medio del
mundo pagano.
Se escribió a finales del año 57 en
Macedonia durante el viaje del apóstol de
Éfeso a Corintio. Tito, colaborador de San
Pablo, le trajó buenas noticias de Corintio,
donde la primera carta había producido
excelentes resultados. La mayoría acataba
las amonestaciones de su padre espiritual.
No obstante, existían todavía intrigas que
procedían de judíos y judeocristianos.
Para deshacerlas les escribió el apóstol
por segunda vez ante de llegarse
personalmente a ellos.
Los habitantes de Galicia, provincia de Asia
Menor, fueron ganados al Evangelio por Pablo
en su segundo y tercer viaje apostólico. Poco
después llegaron Judíos o Judeocristianos que
se les enseñaban “otro evangelio” es decir, un
Jesucristo deformado y estéril, exigiendo que
se circundases y cumpliesen la ley mosaica. Y
pretendiendo que el hombre es capaz de
salvarse por sus obras, sin la gracia de Cristo.
Además sembraron desconfianza contra el
apóstol, diciendo que él no había sido
autorizado por los primeros apóstoles y que su
doctrina no estaba en armonía con la fe de
aquellos. Para combatir la confusión causada
por esos doctores judaizantes, Pablo; escribió
esta carta probablemente desde Éfeso, según
suele creerse, entre los años 49 y 55. Su
doctrina principal es: El cristiano se salva por la
fe en Jesucristo y no por la Ley mosaica
Toda esta epístola es un insondable abismo de
misterios divinos que hemos de conocer
porque nos revelan el plan de Dios sobre
nuestro destino e influyen de un modo
decisivo en nuestra vida espiritual situándonos
en la verdadera posición, infinitamente feliz,
que nos corresponde gracias a la Redención de
Cristo. La carta, escrita en Roma en el primer
cautiverio (61 -63) se dirige tal vez no sólo a los
Efesios sino también a las demás iglesias, lo
que se deduce por la ausencia de noticias
personales y por la falta de las palabras “en
Éfeso” en los manuscritos antiguos.
La cristiandad de Filipos, ciudad principal
de Macedonia y primicias de la predicación
de San Pablo en Europa, había enviado una
pequeña subvención para aliviar la vida del
apóstol durante su prisión en Roma.
Conmovido por el gran cariño de sus hijos
en Cristo, El apóstol, desde lo que él llama
sus cadenas por el evangelio, les manda
una carta de agradecimiento, que es, a la
vez, un modelo y un testimonio de la
ternura con que abrazaba a cada una de las
iglesias por él fundadas. La epístola fue
escrita en Roma hacia el año 63.
Se escribió desde Roma donde estaba
preso hacia el año 62, con el fin de
explayarles, como a los efesios, aspectos
siempre suevos del misterio de Cristo y de
paso desenmascarar a los herejes que se
habían introducido en la floreciente
comunidad cristiana, “Con apariencia de
Piedad inquietándola con doctrina falsa
tomada del judaísmo y paganismo.
Hoy Salónica, capital de Macedonia, recibió la
luz del evangelio en el segundo viaje apostólico
de san pablo. NO pudiendo detenerse allí a
causa de la sedición de los judíos, el apóstol se
dirige a ellos mediante esta carta, escrita en
Corinto hacia el año 52, es decir que es la
primera de todas las epístolas, para
confirmarles en los fundamentos de la fe y la
vocación de la santidad y consolarlos acerca de
los muertos con los admirables anuncios que
les revela sobre la resurrección y la segunda
venida de Cristo.
también escrita en Corintio, poco después de
la anterior, como lo acredita la permanencia de
Silvano y Timoteo, para tranquilizar a los
tesalonicenses que, por lo que se ve, eran
engañados por algunos sobre el alcance de
aquella carta, cuyo contenido, lejos de
rectificarlo, confirma el apóstol en 2,15 porque
no faltaban quienes descuidaban sus deberes
cotidianos, creyendo que el día de Cristo había
pasado ya y que por consiguiente, el trabajo no
tenía valor. (tes. 4,16) o que las persecuciones
que sufrían pudiesen ser la las del #día grande
y terrible del Señor” sin que ellos hubiesen
sido librados por el advenimiento de Cristo y la
reunión con el (2,1) San Pablo confirma en su
esperanza (V 5-12 y les da aclaraciones
necesarias refiriéndose en forma sucinta a lo
que largamente les había conversado en su
visita.
Timoteo, hijo de padre pagano y madre Judía,
era el discípulo más querido de San pablo,
socio en su segundo viaje apostólico y
compañero durante el primer cautiverio en
Roma. Después de ser puesto en libertad,
Pablo le llevó de Asia menor, donde le confió la
dirección de la iglesia de Éfeso. Esta primera
carta, escrita hacia el año 65 quiere alentar al
obispo Timoteo en su lucha contra las falsas
doctrinas y darle instrucciones referentes al
culto y a las cualidades de los ministros de la
iglesia, por lo cual constituye una lección
permanente de espíritu pastoral, dada por el
mismo espíritu Santo, junto con la segunda a
Timoteo, que es un doloroso cuadro de la
apostasía y la de Tito, análoga a la presente y
que contempla más el ordenamiento particular
de cada iglesia, que hoy llamaríamos diócesis.
El entrañable amor de San Pablo a su “Hijo
carísimo” es el móvil ocasional de esta
segunda carta, escrita en Roma en el año 66 o
67, que contiene, podemos decir, el
testamento espiritual de Pablo como apóstol y
mártir. Estaba de nuevo en cadenas, esta vez
en la cárcel y sentía la proximidad del martirio,
por lo cual pide a Timoteo que vaya a Roma
tan pronto como le sea posible y con tal
motivo exhorta a sus discípulos a la constancia
en la fe, les anuncia la apostasía y los previene
contra las deformaciones de la doctrina y la
defección de muchos pretendidos apóstoles.
La presente carta, contemporánea de la
primera a Timoteo, fue dirigida, hacia el año 65
a Tito, compañero apostólico de San Pablo en
varios viajes y más tarde obispo de la Isla de
Creta. Tito, nacido de padres paganos, era
“hijo querido según la fe”, lo que quería decir
que el apóstol mismo lo había ganado para
Cristo. La situación religiosa en la isla era muy
triste: Los cretenses se entregaban a muchos
vicios, eran mentirosos, perezosos, inmorales;
sin hablar de los herejes que allí se habían
infiltrado. Por lo cual pablo escribe aquí otra
de sus epístolas llamadas pastorales para
consolar a su hijo en la fe, dándole a la vez
instrucciones para el ejercicio del ministerio
episcopal.
Una mera carta privada, pero sin embargo una
joya de la sagrada Escritura. Tal es esta
epístola, escrita por San Pablo en Roma, por el
año 63. Su objetivo es interceder por el esclavo
Onésimo que había huido de la casa de su amo
Filemón de Colosas. La huida contribuyo a
salvar el alma del fugitivo que se hizo esclavo
de Jesucristo y entonces volvió
voluntariamente a su dueño, sin preocuparse
de la servidumbre material pues ya era libre en
el alma. Según lo que Pablo enseña en Icor
7,20-24. la carta es un documento clásico para
demostrar la posición de la iglesia primitiva
respecto de los esclavos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanos introducción
Romanos introducciónRomanos introducción
Romanos introducciónJose Otero
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Luis García Llerena
 
La epistola a Filemon
La epistola a FilemonLa epistola a Filemon
La epistola a Filemon
agape instituto biblico
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
Andrés Moisés Molina Arango
 
Historia de los Bautistas 2017
Historia de los Bautistas  2017Historia de los Bautistas  2017
Historia de los Bautistas 2017
Enoc Del Cid
 
Epistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoEpistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoteresajornet2011
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
Carlos Mauricio Iriarte
 
Galatas completo
Galatas completoGalatas completo
Galatas completo
mamitanora
 
Doctrina-del-Espíritu-Santo.ppt
Doctrina-del-Espíritu-Santo.pptDoctrina-del-Espíritu-Santo.ppt
Doctrina-del-Espíritu-Santo.ppt
FredyArias19
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Luis García Llerena
 
2da pedro
2da pedro2da pedro
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
Ismael Huamán Espinoza
 
Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.
agape instituto biblico
 
Presentación Primera carta a los Corintios.pptx
Presentación Primera carta a los Corintios.pptxPresentación Primera carta a los Corintios.pptx
Presentación Primera carta a los Corintios.pptx
ClaudiaMinuto
 
Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.Mauricio Elias
 
Epístola de santiago
Epístola de santiago Epístola de santiago
Epístola de santiago
agape instituto biblico
 
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLLA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
maurourbano1
 
El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20
El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20
El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20
iglesiadecristoags
 

La actualidad más candente (20)

Romanos introducción
Romanos introducciónRomanos introducción
Romanos introducción
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Juan
 
La epistola a Filemon
La epistola a FilemonLa epistola a Filemon
La epistola a Filemon
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
 
Historia de los Bautistas 2017
Historia de los Bautistas  2017Historia de los Bautistas  2017
Historia de los Bautistas 2017
 
Epistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoEpistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_tito
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
 
Galatas completo
Galatas completoGalatas completo
Galatas completo
 
Doctrina-del-Espíritu-Santo.ppt
Doctrina-del-Espíritu-Santo.pptDoctrina-del-Espíritu-Santo.ppt
Doctrina-del-Espíritu-Santo.ppt
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
 
2da pedro
2da pedro2da pedro
2da pedro
 
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdfLA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO.pdf
 
Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.Primera epistola del apostol Pedro.
Primera epistola del apostol Pedro.
 
Presentación Primera carta a los Corintios.pptx
Presentación Primera carta a los Corintios.pptxPresentación Primera carta a los Corintios.pptx
Presentación Primera carta a los Corintios.pptx
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.Evangelismo por Mauricio Elias.
Evangelismo por Mauricio Elias.
 
Epístola de santiago
Epístola de santiago Epístola de santiago
Epístola de santiago
 
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLLA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
 
El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20
El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20
El significado de la Cena del Señor, 2 - Lucas 22.14-20
 
Como hacer misiones
Como hacer misionesComo hacer misiones
Como hacer misiones
 

Similar a Epistolas paulinas

Cartas de-san-pablo
Cartas de-san-pabloCartas de-san-pablo
Cartas de-san-pablo
Olenka Arévalo Carbajal
 
Las cartas de pablo I
Las cartas de pablo ILas cartas de pablo I
Las cartas de pablo I
Karen Navarro
 
Las epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloLas epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloteresajornet2011
 
Las-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.docLas-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.doc
charlygarcilazomaria
 
El nuevo testamento
El nuevo testamentoEl nuevo testamento
El nuevo testamento
Yaneth Ardila
 
Romanos
RomanosRomanos
Epistola Corintios
Epistola CorintiosEpistola Corintios
Epistola Corintiosguest0a65b0
 
Galatas
GalatasGalatas
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
Humberto Rendon
 
Segunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pabloSegunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pablo
Alejandro Torres
 
Epistolas universales
Epistolas universalesEpistolas universales
Epistolas universales
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautista
guest3ac84532
 
Cartas de San Pablo
Cartas de San PabloCartas de San Pablo
Cartas de San Pablo
jlmarquezd2022
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
JOSEBETHVICTORIA
 
Nt4
Nt4Nt4

Similar a Epistolas paulinas (20)

Cartas de-san-pablo
Cartas de-san-pabloCartas de-san-pablo
Cartas de-san-pablo
 
Las cartas de pablo I
Las cartas de pablo ILas cartas de pablo I
Las cartas de pablo I
 
Las epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloLas epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pablo
 
Las-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.docLas-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.doc
 
El nuevo testamento
El nuevo testamentoEl nuevo testamento
El nuevo testamento
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Cartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pabloCartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pablo
 
Epistola Corintios
Epistola CorintiosEpistola Corintios
Epistola Corintios
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
 
22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura
 
21 Sagrada Escritura
21 Sagrada Escritura21 Sagrada Escritura
21 Sagrada Escritura
 
Segunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pabloSegunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pablo
 
Epistolas universales
Epistolas universalesEpistolas universales
Epistolas universales
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautista
 
Viajes de pablo
Viajes de pabloViajes de pablo
Viajes de pablo
 
Cartas de San Pablo
Cartas de San PabloCartas de San Pablo
Cartas de San Pablo
 
Vida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San PabloVida Y Obra De San Pablo
Vida Y Obra De San Pablo
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
Nt4
Nt4Nt4
Nt4
 

Más de Edgar Alfonso Caicedo Bautista

Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptxGuiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptxConsumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Sapienciales.pptx
Sapienciales.pptxSapienciales.pptx
La Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.pptLa Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.ppt
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Dones de Dios
Dones de DiosDones de Dios
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origen evolucion
Origen evolucionOrigen evolucion
Origen de la familia
Origen de la familiaOrigen de la familia
Origen de la familia
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Los sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamenteLos sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamente
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Libros profeticos
Libros profeticosLibros profeticos
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Sapienciales
SapiencialesSapienciales
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 

Más de Edgar Alfonso Caicedo Bautista (20)

Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptxGuiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
 
Coluniversitario.pptx
Coluniversitario.pptxColuniversitario.pptx
Coluniversitario.pptx
 
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptxConsumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
 
Sapienciales.pptx
Sapienciales.pptxSapienciales.pptx
Sapienciales.pptx
 
La Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.pptLa Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.ppt
 
Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
 
Dones de Dios
Dones de DiosDones de Dios
Dones de Dios
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Origen evolucion
Origen evolucionOrigen evolucion
Origen evolucion
 
Origen de la familia
Origen de la familiaOrigen de la familia
Origen de la familia
 
Los sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamenteLos sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamente
 
Libros profeticos
Libros profeticosLibros profeticos
Libros profeticos
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
 
Sapienciales
SapiencialesSapienciales
Sapienciales
 
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Libros historicos
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Epistolas paulinas

  • 1.
  • 2. Se escribió desde Corintio a principios del año 58, con el ánimo de preparar su viaje a Roma. Acreditando sus títulos ante esos fieles, que no conocían aun. Muchos la consideran posterior a la Epístola a los Gálatas pero sin duda anterior a la carta a los efesios y demás epístolas que fueron escritas al final del tiempo de los Hechos, durante la primera prisión del apóstol en Roma. (años 61 y 63), es decir, después de su paso definitivo a los gentiles. El apóstol explica en la primera parte (Cap1-11) como lo hace también a los gentiles de Galicia, el misterio de la justificación mediante la fe que Jesucristo nos mereció gratuitamente, igualando en ella a judíos y gentiles y revela el misterio de la conversión final de Israel según los anuncios del antiguo Testamento., confirmados por Jesus en el evangelio. En la segunda parte trata otras cuestiones de vida espiritual y añade, en la doxología final, una referencia al “misterio oculto desde tiempos eternos” que expondrá especialmente en las cartas a los efesios y los colosenses.
  • 3. El apóstol escribió esta epístola durante su tercer viaje apostólico, en Éfeso, a principios del año 57. Entre los cristianos de corintio se habían producido disensiones y partidos que se combatían mutuamente: uno de Apolo, otros de Pedro y Pablo y hasta uno que se proclamaba partido de Cristo. Además, cundían entre ellos grandes abusos y escándalos, procesos y pleitos, desordenes en los ágapes, ciertas libertades de las mujeres en la iglesia y otras cuestiones que llamaban la atención de San Pablo. Ningún otro documento pintará clásicamente las dificultades de la iglesia en medio del mundo pagano.
  • 4. Se escribió a finales del año 57 en Macedonia durante el viaje del apóstol de Éfeso a Corintio. Tito, colaborador de San Pablo, le trajó buenas noticias de Corintio, donde la primera carta había producido excelentes resultados. La mayoría acataba las amonestaciones de su padre espiritual. No obstante, existían todavía intrigas que procedían de judíos y judeocristianos. Para deshacerlas les escribió el apóstol por segunda vez ante de llegarse personalmente a ellos.
  • 5. Los habitantes de Galicia, provincia de Asia Menor, fueron ganados al Evangelio por Pablo en su segundo y tercer viaje apostólico. Poco después llegaron Judíos o Judeocristianos que se les enseñaban “otro evangelio” es decir, un Jesucristo deformado y estéril, exigiendo que se circundases y cumpliesen la ley mosaica. Y pretendiendo que el hombre es capaz de salvarse por sus obras, sin la gracia de Cristo. Además sembraron desconfianza contra el apóstol, diciendo que él no había sido autorizado por los primeros apóstoles y que su doctrina no estaba en armonía con la fe de aquellos. Para combatir la confusión causada por esos doctores judaizantes, Pablo; escribió esta carta probablemente desde Éfeso, según suele creerse, entre los años 49 y 55. Su doctrina principal es: El cristiano se salva por la fe en Jesucristo y no por la Ley mosaica
  • 6. Toda esta epístola es un insondable abismo de misterios divinos que hemos de conocer porque nos revelan el plan de Dios sobre nuestro destino e influyen de un modo decisivo en nuestra vida espiritual situándonos en la verdadera posición, infinitamente feliz, que nos corresponde gracias a la Redención de Cristo. La carta, escrita en Roma en el primer cautiverio (61 -63) se dirige tal vez no sólo a los Efesios sino también a las demás iglesias, lo que se deduce por la ausencia de noticias personales y por la falta de las palabras “en Éfeso” en los manuscritos antiguos.
  • 7. La cristiandad de Filipos, ciudad principal de Macedonia y primicias de la predicación de San Pablo en Europa, había enviado una pequeña subvención para aliviar la vida del apóstol durante su prisión en Roma. Conmovido por el gran cariño de sus hijos en Cristo, El apóstol, desde lo que él llama sus cadenas por el evangelio, les manda una carta de agradecimiento, que es, a la vez, un modelo y un testimonio de la ternura con que abrazaba a cada una de las iglesias por él fundadas. La epístola fue escrita en Roma hacia el año 63.
  • 8. Se escribió desde Roma donde estaba preso hacia el año 62, con el fin de explayarles, como a los efesios, aspectos siempre suevos del misterio de Cristo y de paso desenmascarar a los herejes que se habían introducido en la floreciente comunidad cristiana, “Con apariencia de Piedad inquietándola con doctrina falsa tomada del judaísmo y paganismo.
  • 9. Hoy Salónica, capital de Macedonia, recibió la luz del evangelio en el segundo viaje apostólico de san pablo. NO pudiendo detenerse allí a causa de la sedición de los judíos, el apóstol se dirige a ellos mediante esta carta, escrita en Corinto hacia el año 52, es decir que es la primera de todas las epístolas, para confirmarles en los fundamentos de la fe y la vocación de la santidad y consolarlos acerca de los muertos con los admirables anuncios que les revela sobre la resurrección y la segunda venida de Cristo.
  • 10. también escrita en Corintio, poco después de la anterior, como lo acredita la permanencia de Silvano y Timoteo, para tranquilizar a los tesalonicenses que, por lo que se ve, eran engañados por algunos sobre el alcance de aquella carta, cuyo contenido, lejos de rectificarlo, confirma el apóstol en 2,15 porque no faltaban quienes descuidaban sus deberes cotidianos, creyendo que el día de Cristo había pasado ya y que por consiguiente, el trabajo no tenía valor. (tes. 4,16) o que las persecuciones que sufrían pudiesen ser la las del #día grande y terrible del Señor” sin que ellos hubiesen sido librados por el advenimiento de Cristo y la reunión con el (2,1) San Pablo confirma en su esperanza (V 5-12 y les da aclaraciones necesarias refiriéndose en forma sucinta a lo que largamente les había conversado en su visita.
  • 11. Timoteo, hijo de padre pagano y madre Judía, era el discípulo más querido de San pablo, socio en su segundo viaje apostólico y compañero durante el primer cautiverio en Roma. Después de ser puesto en libertad, Pablo le llevó de Asia menor, donde le confió la dirección de la iglesia de Éfeso. Esta primera carta, escrita hacia el año 65 quiere alentar al obispo Timoteo en su lucha contra las falsas doctrinas y darle instrucciones referentes al culto y a las cualidades de los ministros de la iglesia, por lo cual constituye una lección permanente de espíritu pastoral, dada por el mismo espíritu Santo, junto con la segunda a Timoteo, que es un doloroso cuadro de la apostasía y la de Tito, análoga a la presente y que contempla más el ordenamiento particular de cada iglesia, que hoy llamaríamos diócesis.
  • 12. El entrañable amor de San Pablo a su “Hijo carísimo” es el móvil ocasional de esta segunda carta, escrita en Roma en el año 66 o 67, que contiene, podemos decir, el testamento espiritual de Pablo como apóstol y mártir. Estaba de nuevo en cadenas, esta vez en la cárcel y sentía la proximidad del martirio, por lo cual pide a Timoteo que vaya a Roma tan pronto como le sea posible y con tal motivo exhorta a sus discípulos a la constancia en la fe, les anuncia la apostasía y los previene contra las deformaciones de la doctrina y la defección de muchos pretendidos apóstoles.
  • 13. La presente carta, contemporánea de la primera a Timoteo, fue dirigida, hacia el año 65 a Tito, compañero apostólico de San Pablo en varios viajes y más tarde obispo de la Isla de Creta. Tito, nacido de padres paganos, era “hijo querido según la fe”, lo que quería decir que el apóstol mismo lo había ganado para Cristo. La situación religiosa en la isla era muy triste: Los cretenses se entregaban a muchos vicios, eran mentirosos, perezosos, inmorales; sin hablar de los herejes que allí se habían infiltrado. Por lo cual pablo escribe aquí otra de sus epístolas llamadas pastorales para consolar a su hijo en la fe, dándole a la vez instrucciones para el ejercicio del ministerio episcopal.
  • 14. Una mera carta privada, pero sin embargo una joya de la sagrada Escritura. Tal es esta epístola, escrita por San Pablo en Roma, por el año 63. Su objetivo es interceder por el esclavo Onésimo que había huido de la casa de su amo Filemón de Colosas. La huida contribuyo a salvar el alma del fugitivo que se hizo esclavo de Jesucristo y entonces volvió voluntariamente a su dueño, sin preocuparse de la servidumbre material pues ya era libre en el alma. Según lo que Pablo enseña en Icor 7,20-24. la carta es un documento clásico para demostrar la posición de la iglesia primitiva respecto de los esclavos.