SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y evolución
de la especie humana
Características generales de los
Primates
 Están adaptados a la vida en el bosque tropical. En la
actualidad, se conocen cerca de 175 especies
distribuidas por las zonas tropicales de América, Asia y
África.
 En general, son vegetarianos, frugívoros y folívoros,
aunque sus dietas suelen ser variadas, incluyendo
invertebrados y, a veces, mamíferos.
 Presentan un esqueleto básicamente primitivo,
especialmente en la dentición, junto a otras
características propias muy evolucionadas. Estas
características están relacionadas con dos aspectos que
han marcado la historia evolutiva del grupo: la vida en
los árboles, y la sociabilidad.
Características generales de los
Primates
 Manos y pies con cinco dedos, con muy pocas
excepciones en las especies vivas.
 Pies plantígrados.
 Pulgar oponible en manos y pies
 Dedos de la mano con capacidad de flexión,
divergencia y convergencia.
 Clavículas presentes.
 Dentición poco especializada, con 4 incisivo, 2 caninos,
4 premolares y 6 molares en cada mandíbula.
 Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de
las especies).
 Visión a color (en la gran mayoría de las especies).
Características generales de los
Primates
 Articulaciones del hombro y del codo bien
desarrolladas.
 Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
 Visión binocular (en diferentes grados). Como
resultado, nos permite estimar con gran precisión
distancias.
 Órbitas oculares rodeadas de hueso.
 Estado precoz de maduración nerviosa al nacimiento.
 Viven en grupos sociales de gran complejidad. La
compleja vida social está asociada a un notable
desarrollo de su inteligencia
 Requieren periodos de aprendizaje más largos que
los del resto de mamíferos. Así, se hacen necesarias
infancias más largas
Tendencias evolutivas de los
Primates:
 Aumento de la motilidad libre de los dedos, especialmente del
pulgar.
 Disminución progresiva de la longitud del hocico.
 Menor dependencia del sentido del olfato y mayor dependencia de
la vista.
 Preservación del patrón de cúspide simple en los molares.
 Desarrollo progresivo del cerebro, especialmente de la corteza
cerebral.
 Desarrollo progresivo de la verticalidad del tronco.
 Prolongación de los períodos de vida postnatal.
 Desarrollo de los procesos gestacionales relacionados con
la nutrición del feto.
Clasificación de los Primates
Los estrepsirrinos, representados por el lemur de cola anillada (Lemur catta)
(izquierda) tienen la piel desnuda y húmeda alrededor de las aberturas nasales y
el labio inferior partido y fijado a las encías por la línea media. Los haplorrinos,
aquí representados por un gorila (Gorilla gorilla) (derecha) tienen la piel que
rodea los orificios nasales del mismo tipo que la del resto de la cara y el labio
superior está fusionado y es móvil.
Clasificación de los Primates
Clasificación de los Primates
Tarsero: Tarsius sp.
Platirrino: Callithrix jacchus
Cercopitécido: Mandrillus sphinx
Clasificación de los Hominoideos
Filogenia de los Homínidos
 Se sabe que los Primates
derivaron evolutivamente de un
pequeño mamífero arborícola,
parecido a una ardilla. Un buen
ejemplo al respecto debió ser el
Plesiadapis. , que vivió hace
unos 60 m.a. El pequeño
Plesiadapis fue derivando hacia
variedades y razas cada vez
más grandes y pesadas de su
especie, y hacia nuevas
especies arborícolas de mayor
tamaño físico.
Filogenia de los Homínidos
 Proconsul es un género de primates
fósiles de Kenya, hace 23 a 14 millones de
años. Se trata de monos fósiles que vivieron
cerca del momento en que hombres y
monos divergieron, hace unos 20-25 Ma.
 Presentaban rasgos de los simios como la
ausencia de cola, pero aun conservaba
algunos de los monos. Por ejemplo, tenían
una columna flexible y un tórax estrecho,
como los monos, aunque también tenían
una amplia movilidad en caderas y dedo
pulgar, como simios y hombres.
 Orrorin, encontrado en las montañas
de Kenya, vivió hace unos 6 millones
de años, momento cercano a la
separación de los linajes humano y de
los grandes monos.
 Características del esqueleto
evidencian que estaban capacitados ya
para la bipedestación. Sin embargo, las
falanges manuales recurvadas y la
forma del húmero indican buena
capacidad para trepar a los árboles.
Filogenia de los Homínidos
Filogenia de los homínidos
 Ardipithecus vivió en Etiopìa
hace unos 4,4 m.a.
 Es el representante más
antiguo de la rama humana.
 Vivió en ambiente de bosque
tropical lluvioso templado.
 Unos 120 cm de talla y unos
50 kg de peso.
 Bípedo o semi-bípedo; en el
suelo no se apoya en los
nudillos.
 Tamaño cerebral similar al
chimpancé.
Filogenia de los Homínidos
 Australopithecus comprende 5 especies que
vivieron en África entre 4,2 y 2,5 m.a. Su
capacidad craneana es muy pequeña,
alrededor de 400 cc.
 Eran bípedos con capacidad para trepar a los
árboles, y vivía en un ambiente forestal abierto
o sabanas arboladas.
 Su dieta era herbívora: frutos, hojas, raíces y
semillas.
 La confirmación de que caminaban con una
eficiente bipedestación llegó con el
descubrimiento de un conjunto de huellas de
homínidos impresas sobre una capa de ceniza
volcánica húmeda de unos tres y medio
millones de años de edad, cerca de Laetoli en
África.
Filogenia de los Homínidos
 Paranthropus vivió entre 2,7 y 1
m.a. Sus restos se han hallado en
Kenya, Tanzania y Sudáfrica.
 La forma de los dientes y de la
mandíbula indica una adaptación a
un estilo de vida vegetariano, que
se corresponde con un ambiente
semiárido de sabana y una
disminución de los recursos
alimentarios.
 Paranthropus se especializó en la
masticación de tubérculos duros
para lo cual desarrolló una gran
mandíbula con un poderoso
aparato masticatorio.
Filogenia de los Homínidos
 Homo apareció hace
aproximadamente 2,4
m.a.
 El representante más
antiguo, Homo habilis,
era similar a los
Australopithecus pero
con mayor volumen
cerebral. Se le asocian
instrumentos de piedra
rudimentarios.
Filogenia de los Homínidos
 Otra especie, el Homo
ergaster/Homo erectus,
apareció hace unos 1,5 millones
de años, y llegó a habitar gran
parte del Viejo Mundo, desde
África hasta China e Indonesia.
 Un descendiente suyo, el
pequeño Homo floresiensis,
sobrevivió hasta hace unos 13000
años en islas cercanas a Java.
Filogenia de los Homínidos
 Hace unos 800.000 vivió en
Atapuerca (Burgos) el Homo
antecessor, ancestro común de
neandertales y hombres
modernos. Eran cazadores y
recolectores.
 Eran individuos altos, fuertes y con
una cara de rasgos modernos
aunque su cerebro fuera más
pequeño que el del hombre actual.
Filogenia de los Homínidos
 Homo neanderthalensis habitó
Europa y partes de Asia occidental
desde hace 230.000 hasta 29.000
años atrás.
 Tienen cráneos alargados y amplios,
complexión corta y robusta, y nariz
grande; rasgos que denotan
adaptación a climas fríos.
 Sus cerebros eran igual o más
grandes que los del hombre
moderno.
 Un neandertal promedio tendría una
altura de 1,65 m, de contextura
pesada, y musculatura robusta.
 No es antepasado del hombre
actual.
Filogenia de los Homínidos
 Homo sapiens se originó en
algún lugar de África hace
alrededor de 150.000 años.
 La especie se expandió
relativamente lento, llegando a
Australia hace 40.000 años.
 En Europa, la especie parece
haber entrado más
lentamente, entre 40.000 y
35.000 años, por la península
ibérica y por el este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
Rosii Esttévez
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestrosCaracterísticas psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
Jeni Rojas
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
origen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombreorigen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombre
elvis barrientos
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
Susana Acurio
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Miriam Fs
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
Belén Ruiz González
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Carla Muñoz
 
Evolución de los homínidos
Evolución de los homínidosEvolución de los homínidos
Evolución de los homínidos
Imanol Encinas Cabornero
 
Biologia
Biologia Biologia
Tipos de homínidos
Tipos de homínidosTipos de homínidos
Tipos de homínidosANA24DEABRIL
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Leticia Collado Batista
 
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la TierraTabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Melissa Pichardo
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
martagar78
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestrosCaracterísticas psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
origen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombreorigen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombre
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Evolución de los homínidos
Evolución de los homínidosEvolución de los homínidos
Evolución de los homínidos
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
Tipos de homínidos
Tipos de homínidosTipos de homínidos
Tipos de homínidos
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la TierraTabla de la Eras geológicas de la Tierra
Tabla de la Eras geológicas de la Tierra
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 

Similar a Origen evolucion

Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
Raquee Crisci
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombrebichoO1993
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
Rocio Marina Tajada Castaño
 
Qué nos hizo humanos
Qué nos hizo humanosQué nos hizo humanos
Qué nos hizo humanosInés Hevia
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
ebiolibros
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
Roberto Rios
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizaciongueste94344
 
Evolución Humana
Evolución HumanaEvolución Humana
Evolución Humana
geopaloma
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
JersonGerman
 
Jaime y belén
Jaime y belénJaime y belén
Jaime y beléngolimo
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
Román Ramírez Díaz
 
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombreEl origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Kevin carmonaaa esteban
Kevin carmonaaa   estebanKevin carmonaaa   esteban
Kevin carmonaaa estebanKevin Carmona
 

Similar a Origen evolucion (20)

Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Qué nos hizo humanos
Qué nos hizo humanosQué nos hizo humanos
Qué nos hizo humanos
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
 
Evolución Humana
Evolución HumanaEvolución Humana
Evolución Humana
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
 
Jaime y belén
Jaime y belénJaime y belén
Jaime y belén
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
 
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombreEl origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Kevin carmonaaa esteban
Kevin carmonaaa   estebanKevin carmonaaa   esteban
Kevin carmonaaa esteban
 

Más de Edgar Alfonso Caicedo Bautista

Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptxGuiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptxConsumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Sapienciales.pptx
Sapienciales.pptxSapienciales.pptx
La Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.pptLa Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.ppt
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Dones de Dios
Dones de DiosDones de Dios
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origen de la familia
Origen de la familiaOrigen de la familia
Origen de la familia
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Los sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamenteLos sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamente
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Libros profeticos
Libros profeticosLibros profeticos
Epistolas universales
Epistolas universalesEpistolas universales
Epistolas universales
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Epistolas paulinas
Epistolas paulinasEpistolas paulinas
Epistolas paulinas
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Sapienciales
SapiencialesSapienciales
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 

Más de Edgar Alfonso Caicedo Bautista (20)

Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptxGuiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
Guiando a nuestros hijos hacia un mundo mejor.pptx
 
Coluniversitario.pptx
Coluniversitario.pptxColuniversitario.pptx
Coluniversitario.pptx
 
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptxConsumo de sustancias psicoactivas.pptx
Consumo de sustancias psicoactivas.pptx
 
Sapienciales.pptx
Sapienciales.pptxSapienciales.pptx
Sapienciales.pptx
 
La Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.pptLa Escuela Territorio de Paz.ppt
La Escuela Territorio de Paz.ppt
 
Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
 
Dones de Dios
Dones de DiosDones de Dios
Dones de Dios
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Origen de la familia
Origen de la familiaOrigen de la familia
Origen de la familia
 
Los sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamenteLos sacramentos biblicamente
Los sacramentos biblicamente
 
Libros profeticos
Libros profeticosLibros profeticos
Libros profeticos
 
Epistolas universales
Epistolas universalesEpistolas universales
Epistolas universales
 
Epistolas paulinas
Epistolas paulinasEpistolas paulinas
Epistolas paulinas
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
 
Sapienciales
SapiencialesSapienciales
Sapienciales
 
Libros historicos
Libros historicosLibros historicos
Libros historicos
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Filosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneosFilosofos contemporaneos
Filosofos contemporaneos
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Origen evolucion

  • 1. Origen y evolución de la especie humana
  • 2. Características generales de los Primates  Están adaptados a la vida en el bosque tropical. En la actualidad, se conocen cerca de 175 especies distribuidas por las zonas tropicales de América, Asia y África.  En general, son vegetarianos, frugívoros y folívoros, aunque sus dietas suelen ser variadas, incluyendo invertebrados y, a veces, mamíferos.  Presentan un esqueleto básicamente primitivo, especialmente en la dentición, junto a otras características propias muy evolucionadas. Estas características están relacionadas con dos aspectos que han marcado la historia evolutiva del grupo: la vida en los árboles, y la sociabilidad.
  • 3. Características generales de los Primates  Manos y pies con cinco dedos, con muy pocas excepciones en las especies vivas.  Pies plantígrados.  Pulgar oponible en manos y pies  Dedos de la mano con capacidad de flexión, divergencia y convergencia.  Clavículas presentes.  Dentición poco especializada, con 4 incisivo, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares en cada mandíbula.  Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies).  Visión a color (en la gran mayoría de las especies).
  • 4. Características generales de los Primates  Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas.  Hemisferios cerebrales bien desarrollados.  Visión binocular (en diferentes grados). Como resultado, nos permite estimar con gran precisión distancias.  Órbitas oculares rodeadas de hueso.  Estado precoz de maduración nerviosa al nacimiento.  Viven en grupos sociales de gran complejidad. La compleja vida social está asociada a un notable desarrollo de su inteligencia  Requieren periodos de aprendizaje más largos que los del resto de mamíferos. Así, se hacen necesarias infancias más largas
  • 5. Tendencias evolutivas de los Primates:  Aumento de la motilidad libre de los dedos, especialmente del pulgar.  Disminución progresiva de la longitud del hocico.  Menor dependencia del sentido del olfato y mayor dependencia de la vista.  Preservación del patrón de cúspide simple en los molares.  Desarrollo progresivo del cerebro, especialmente de la corteza cerebral.  Desarrollo progresivo de la verticalidad del tronco.  Prolongación de los períodos de vida postnatal.  Desarrollo de los procesos gestacionales relacionados con la nutrición del feto.
  • 6. Clasificación de los Primates Los estrepsirrinos, representados por el lemur de cola anillada (Lemur catta) (izquierda) tienen la piel desnuda y húmeda alrededor de las aberturas nasales y el labio inferior partido y fijado a las encías por la línea media. Los haplorrinos, aquí representados por un gorila (Gorilla gorilla) (derecha) tienen la piel que rodea los orificios nasales del mismo tipo que la del resto de la cara y el labio superior está fusionado y es móvil.
  • 8. Clasificación de los Primates Tarsero: Tarsius sp. Platirrino: Callithrix jacchus Cercopitécido: Mandrillus sphinx
  • 9. Clasificación de los Hominoideos
  • 10. Filogenia de los Homínidos  Se sabe que los Primates derivaron evolutivamente de un pequeño mamífero arborícola, parecido a una ardilla. Un buen ejemplo al respecto debió ser el Plesiadapis. , que vivió hace unos 60 m.a. El pequeño Plesiadapis fue derivando hacia variedades y razas cada vez más grandes y pesadas de su especie, y hacia nuevas especies arborícolas de mayor tamaño físico.
  • 11. Filogenia de los Homínidos  Proconsul es un género de primates fósiles de Kenya, hace 23 a 14 millones de años. Se trata de monos fósiles que vivieron cerca del momento en que hombres y monos divergieron, hace unos 20-25 Ma.  Presentaban rasgos de los simios como la ausencia de cola, pero aun conservaba algunos de los monos. Por ejemplo, tenían una columna flexible y un tórax estrecho, como los monos, aunque también tenían una amplia movilidad en caderas y dedo pulgar, como simios y hombres.
  • 12.  Orrorin, encontrado en las montañas de Kenya, vivió hace unos 6 millones de años, momento cercano a la separación de los linajes humano y de los grandes monos.  Características del esqueleto evidencian que estaban capacitados ya para la bipedestación. Sin embargo, las falanges manuales recurvadas y la forma del húmero indican buena capacidad para trepar a los árboles. Filogenia de los Homínidos
  • 13. Filogenia de los homínidos  Ardipithecus vivió en Etiopìa hace unos 4,4 m.a.  Es el representante más antiguo de la rama humana.  Vivió en ambiente de bosque tropical lluvioso templado.  Unos 120 cm de talla y unos 50 kg de peso.  Bípedo o semi-bípedo; en el suelo no se apoya en los nudillos.  Tamaño cerebral similar al chimpancé.
  • 14. Filogenia de los Homínidos  Australopithecus comprende 5 especies que vivieron en África entre 4,2 y 2,5 m.a. Su capacidad craneana es muy pequeña, alrededor de 400 cc.  Eran bípedos con capacidad para trepar a los árboles, y vivía en un ambiente forestal abierto o sabanas arboladas.  Su dieta era herbívora: frutos, hojas, raíces y semillas.  La confirmación de que caminaban con una eficiente bipedestación llegó con el descubrimiento de un conjunto de huellas de homínidos impresas sobre una capa de ceniza volcánica húmeda de unos tres y medio millones de años de edad, cerca de Laetoli en África.
  • 15. Filogenia de los Homínidos  Paranthropus vivió entre 2,7 y 1 m.a. Sus restos se han hallado en Kenya, Tanzania y Sudáfrica.  La forma de los dientes y de la mandíbula indica una adaptación a un estilo de vida vegetariano, que se corresponde con un ambiente semiárido de sabana y una disminución de los recursos alimentarios.  Paranthropus se especializó en la masticación de tubérculos duros para lo cual desarrolló una gran mandíbula con un poderoso aparato masticatorio.
  • 16. Filogenia de los Homínidos  Homo apareció hace aproximadamente 2,4 m.a.  El representante más antiguo, Homo habilis, era similar a los Australopithecus pero con mayor volumen cerebral. Se le asocian instrumentos de piedra rudimentarios.
  • 17. Filogenia de los Homínidos  Otra especie, el Homo ergaster/Homo erectus, apareció hace unos 1,5 millones de años, y llegó a habitar gran parte del Viejo Mundo, desde África hasta China e Indonesia.  Un descendiente suyo, el pequeño Homo floresiensis, sobrevivió hasta hace unos 13000 años en islas cercanas a Java.
  • 18. Filogenia de los Homínidos  Hace unos 800.000 vivió en Atapuerca (Burgos) el Homo antecessor, ancestro común de neandertales y hombres modernos. Eran cazadores y recolectores.  Eran individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modernos aunque su cerebro fuera más pequeño que el del hombre actual.
  • 19. Filogenia de los Homínidos  Homo neanderthalensis habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230.000 hasta 29.000 años atrás.  Tienen cráneos alargados y amplios, complexión corta y robusta, y nariz grande; rasgos que denotan adaptación a climas fríos.  Sus cerebros eran igual o más grandes que los del hombre moderno.  Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta.  No es antepasado del hombre actual.
  • 20. Filogenia de los Homínidos  Homo sapiens se originó en algún lugar de África hace alrededor de 150.000 años.  La especie se expandió relativamente lento, llegando a Australia hace 40.000 años.  En Europa, la especie parece haber entrado más lentamente, entre 40.000 y 35.000 años, por la península ibérica y por el este.