SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CARTAS DE
PABLO I
1. PABLO Y LAS CARTAS:
• Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo, también
llamado san Pablo, nacido entre los años 5 y10 d. C., en Tarso de Cilicia
(actual Turquía centro-meridional) y muerto martirizado bajo el
gobierno de Nerón entre los años 58 y 67 en Roma, es conocido como
el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de las naciones, o simplemente el
Apóstol, y constituye una de las personalidades señeras del cristianismo
primitivo.
• Sin haber pertenecido al círculo inicial de los Doce Apóstoles, Pablo se
constituyó en artífice de primer orden en la construcción y expansión
del cristianismo en el Imperio romano, merced a su talento, y a su
carácter indiscutiblemente misionero.
Los primeros escritos paulinos fueron elaborados a principio de los años 50 y son los más antiguos del
Nuevo Testamento.
Con respecto a las cartas, hoy se usa una terminología compleja según el punto de vista desde el que
se las considera. Podemos dividir las cartas en:
1.1. AUTÉNTICAS:
Cartas que el mismo ha dictado o escrito:
• Romanos
• 1 y 2 de Corintios
• Gálatas
• Filipenses
• 1 Tesalonicenses
1.2. NO AUTÉNTICAS:
Cartas que son partes inspiradas, consideradas palabra de Dios, aunque no hayan sido escritas por
Pablo:
• Colosenses
• Efesios
• 2 Tesalonicenses
2. LAS CARTAS:
2.1. CARTA A LOS ROMANOS:
2.1.1. Historia:
San Pablo escribió esta Carta desde Corinto, a principios del año 58,
con el ánimo de preparar su viaje a Roma, acreditando sus títulos
ante esos fieles, que no lo conocían aún. Muchos la consideran
posterior a la Epístola a los Gálatas (Gál. 2, 1 y nota), pero es sin
duda anterior a la Carta a los Efesios y demás Epístolas llamadas de
la cautividad, que fueron escritas al final del tiempo de los Hechos,
durante la primera prisión del Apóstol en Roma (años 61-63), es
decir, después de su paso definitivo a los gentiles (Hechos 28, 23 ss.
y notas).
2.1.2. Mensaje:
El Apóstol explica en la primera parte (caps. 1-11), el misterio de la justificación mediante la fe que
Jesucristo nos mereció gratuitamente, igualando en ella a judíos y gentiles y revela el misterio de
la conversión final de Israel según los anuncios del Antiguo Testamento, confirmados por Jesús en
el Evangelio.
En la segunda parte trata otras cuestiones de vida espiritual, y añade, en la doxología final, una
referencia al "misterio oculto desde tiempos eternos" que expondrá especialmente en las Cartas a
los Efesios y a los Colosenses.
2.1.3. Destinatarios:
Se calcula que en tiempos del Nuevo Testamento la comunidad judía romana contaba con
alrededor de 50.000 personas. Se sabe de la existencia de al menos 13 sinagogas. Cuando Pablo
escribe a los Romanos (en el invierno de 54-55), en Roma existía una importante comunidad
cristiana, "porque su fe era alabada en todo el mundo" (Rom 1,8). Sólo con un cierto temor Pablo
se anima a presentarse a los Romanos. Cuando Pablo, llegando a Italia a comienzos del 59,
desembarcó en el continente también allí encontró cristianos con los que permaneció siete días.
Cuando luego siguió viaje a Roma por tierra, para una parte del viaje le vinieron al encuentro
algunos cristianos de Roma.
2.2. CARTA A LOS CORINTIOS 1
2.2.1. Historia:
El Apóstol escribió esta epístola durante su tercer viaje apostólico,
en Éfeso, a principios del año 57. Entre los cristianos de Corinto se
habían producido disensiones y partidos que se combatían
mutuamente: uno de Apolo, otros de Pedro y de Pablo, y hasta uno
que se proclamaba partido de Cristo. Además, cundían entre ellos
grandes abusos y escándalos, procesos y pleitos, desórdenes en los
ágapes, ciertas libertades de las mujeres en la Iglesia, y otras
cuestiones que llamaban la atención de San Pablo. Ningún otro
documento apostólico pinta tan clásicamente las dificultades de la
Iglesia en medio de un mundo pagano.
2.2.2. Mensaje:
Un tema importante de la 1° Cor es el de la unidad de la Iglesia. El orden moral de una
comunidad para Pablo sin duda era algo esencial. Como el judaísmo, así también Pablo,
especialmente frente a la falta de moralidad del paganismo, exigía una moral sexual bien precisa.
La segunda parte de 1 Cor responde a problemas planteados por la Carta a los Corintios. Parece
ser que en la comunidad de Corinto algunos pensaban que el matrimonio era algo malo, y
pretendían abstenerse del matrimonio o en el matrimonio. ). Pablo afirma con respecto a esto que
el matrimonio es necesario para el mantenimiento del orden moral.
2.2.3. Destinatarios:
Pablo habría llegado a Corinto en su segundo viaje misionero alrededor del año 51 d.C. se dedicó
a la misión entre los paganos (1Cor. 12, 2), después de un año aproximadamente Pablo reunió en
Corinto una comunidad importante de creyentes. La misión superó los límites de la ciudad: en
toda la provincia de Acaya hubo cristianos.
La iglesia fundada por Pablo permaneció ininterrumpidamente hasta nuestros días.
2.3. CARTA A LAS CORINTIOS 2
2.3.1. Historia:
Esta segunda epístola fue escrita poco después de la primera, a fines del
año 57, en Macedonia, durante el viaje del Apóstol de Éfeso a Corinto.
Tito, colaborador de Pablo, le trajo buenas noticias de Corinto, donde la
primera carta había producido excelentes resultados. La mayoría acataba
las amonestaciones de su padre espiritual. No obstante, existían todavía
intrigas que procedían de judíos y judío-cristianos. Para deshacerlas les
escribió el Apóstol por segunda vez antes de llegarse personalmente a
ellos.
2.3.2. Mensaje:
Junto con otras cartas, 2 Cor es un testimonio de cómo Pablo combate
por una Iglesia. Él no quiere ligar la comunidad a su propia persona, sino
ganarla para Cristo (11, 2ss). Sin embargo, el caminante incansable y sin
hogar, tenía como única posesión las comunidades que él había creado
con la predicación del evangelio y a las que servía con abnegación
suprema. Una perturbación o una pérdida de la confianza de su
comunidad tenían que ser para él un gravísimo dolor personal.
2.3.3. Destinatarios:
La iglesia en Corinto y a los creyentes en todas partes.
2.4. CARTA A LOS GÁLATAS
2.4.1. Historia:
Después de su permanencia entre los Gálatas, Pablo se
quedó durante tres años en Éfeso No muy lejos de las
comunidades Gálatas. A Éfeso le podían llegar fácilmente
noticias sobre ellas. La carta a los Gálatas probablemente fue
escrita en Éfeso alrededor del año 54 d.C., en el último
periodo de la permanencia en esta ciudad. Seguramente fue
redactada antes de las cartas a los Romanos, que trata en
parte, del mismo tema de la carta a los Gálatas, aunque de
un modo más detallado y profundo.
2.4.2. Mensaje:
La carta a los Gálatas integra la brevísima narración de los Hechos de los Apóstoles
sobre la misión de Pablo en Galicia. Cuando el apóstol estaba en esa región y allí
obraba, cayo gravemente enfermo. Para los Gálatas significaba una tentación:
considerarlo un hombre castigado por Dios y, por lo tanto, merecedor de ser
despreciad; o bien que, inclusive, los obligaba a protegerse del demonio de su
enfermedad.
Los Gálatas, en cambio han recibido a pablo como un ángel de Dios, como el mismo
Jesucristo: ellos estaban dispuestos a darlo todo por él.
2.4.3. Destinatarios:
La carta está dirigida “a las iglesias de Galacia”; es probable que se trate de una especie
de carta circular (encíclica) dirigida a varias comunidades cercanas. Pero ¿Qué significa
Galacia? Existen dos posibilidades diferentes: que se trate de la gran provincia romana
de Galacia o bien del pequeño pueblo de los Gálatas en el Asia menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
dambrocisa
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinasvarp86
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaMiguel Neira
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
Julio César
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bea Lopez Tovar
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
chucho1943
 
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trinoclasesteologia
 
Que es la Iglesia-Introducción
Que es la Iglesia-IntroducciónQue es la Iglesia-Introducción
Que es la Iglesia-Introducción
rpineda77
 
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLOEL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
 
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
agape instituto biblico
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
Alejandro Torres
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
Yolanda Moral
 
San policarpo carta a los filipenses
San policarpo  carta a los filipensesSan policarpo  carta a los filipenses
San policarpo carta a los filipensesMARIANA ROSAS
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
Rebeca Reynaud
 

La actualidad más candente (20)

Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Cartas paulinas
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinas
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje10 pablo tercer viaje
10 pablo tercer viaje
 
Tratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y TrinoTratado sobre Dios Uno y Trino
Tratado sobre Dios Uno y Trino
 
Concilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
 
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
 
Que es la Iglesia-Introducción
Que es la Iglesia-IntroducciónQue es la Iglesia-Introducción
Que es la Iglesia-Introducción
 
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLOEL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
 
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
 
Concilio vaticano II
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
 
San policarpo carta a los filipenses
San policarpo  carta a los filipensesSan policarpo  carta a los filipenses
San policarpo carta a los filipenses
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
 
Cartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pabloCartas o epístolas de san pablo
Cartas o epístolas de san pablo
 

Destacado

Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
antso
 
Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)
Coke Neto
 
Anuncios del fin
Anuncios del finAnuncios del fin
Anuncios del fin
Coke Neto
 
Jesús en el templo (parte 1)
Jesús en el templo (parte 1)Jesús en el templo (parte 1)
Jesús en el templo (parte 1)
Coke Neto
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
Coke Neto
 
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas  San PabloNuevo Testamento: Cartas  San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
e-spiritusanto
 
Sesión II - Cartas Paulidas
Sesión II - Cartas PaulidasSesión II - Cartas Paulidas
Sesión II - Cartas Paulidas
Jorge Ayona
 
Information Literacy in the Age of YouTube
Information Literacy in the Age of YouTubeInformation Literacy in the Age of YouTube
Information Literacy in the Age of YouTube
M.J. D'Elia
 
Session Harmonization 4c - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010
Session Harmonization 4c  - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010Session Harmonization 4c  - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010
Session Harmonization 4c - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010IRC
 
Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...
Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...
Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...
Amit Ranjan
 
опорність
опорністьопорність
опорністьkdnz255
 
807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress
Satoru Hoshiba
 
LinkedIn acquires SlideShare
LinkedIn acquires SlideShareLinkedIn acquires SlideShare
LinkedIn acquires SlideShare
Amit Ranjan
 
Marketing and Business Development Manager - SS - 160705
Marketing and Business Development Manager - SS - 160705Marketing and Business Development Manager - SS - 160705
Marketing and Business Development Manager - SS - 160705Sandeep Saib
 
111114 Tc Trading During Turbulent Times Ver2
111114 Tc Trading During Turbulent Times   Ver2111114 Tc Trading During Turbulent Times   Ver2
111114 Tc Trading During Turbulent Times Ver2joeforexyard
 
Using Social Media for Professional and Educational Purposes
Using Social Media for Professional and Educational PurposesUsing Social Media for Professional and Educational Purposes
Using Social Media for Professional and Educational Purposes
Sherrie Lee
 
Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?
Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?
Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?
Amit Ranjan
 
PSUK PS Mag Page 19 Sep 16
PSUK PS Mag Page 19 Sep 16PSUK PS Mag Page 19 Sep 16
PSUK PS Mag Page 19 Sep 16Sandeep Saib
 
Blue Ocean Strategy case with zero forfait
Blue Ocean Strategy case with zero forfaitBlue Ocean Strategy case with zero forfait
Blue Ocean Strategy case with zero forfait
Laurent Blondeau
 
LinkedIn has 200 million users!
LinkedIn has 200 million users!LinkedIn has 200 million users!
LinkedIn has 200 million users!Amit Ranjan
 

Destacado (20)

Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
 
Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)
 
Anuncios del fin
Anuncios del finAnuncios del fin
Anuncios del fin
 
Jesús en el templo (parte 1)
Jesús en el templo (parte 1)Jesús en el templo (parte 1)
Jesús en el templo (parte 1)
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
 
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas  San PabloNuevo Testamento: Cartas  San Pablo
Nuevo Testamento: Cartas San Pablo
 
Sesión II - Cartas Paulidas
Sesión II - Cartas PaulidasSesión II - Cartas Paulidas
Sesión II - Cartas Paulidas
 
Information Literacy in the Age of YouTube
Information Literacy in the Age of YouTubeInformation Literacy in the Age of YouTube
Information Literacy in the Age of YouTube
 
Session Harmonization 4c - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010
Session Harmonization 4c  - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010Session Harmonization 4c  - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010
Session Harmonization 4c - Slaymaker swa gfa progress and challenges april 2010
 
Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...
Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...
Meet Thirst, Shift Happens, Footnotes & Panipuri (conference rooms at SlideSh...
 
опорність
опорністьопорність
опорність
 
807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress
 
LinkedIn acquires SlideShare
LinkedIn acquires SlideShareLinkedIn acquires SlideShare
LinkedIn acquires SlideShare
 
Marketing and Business Development Manager - SS - 160705
Marketing and Business Development Manager - SS - 160705Marketing and Business Development Manager - SS - 160705
Marketing and Business Development Manager - SS - 160705
 
111114 Tc Trading During Turbulent Times Ver2
111114 Tc Trading During Turbulent Times   Ver2111114 Tc Trading During Turbulent Times   Ver2
111114 Tc Trading During Turbulent Times Ver2
 
Using Social Media for Professional and Educational Purposes
Using Social Media for Professional and Educational PurposesUsing Social Media for Professional and Educational Purposes
Using Social Media for Professional and Educational Purposes
 
Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?
Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?
Inday LearnIn: What can SlideShare learn from other organisations?
 
PSUK PS Mag Page 19 Sep 16
PSUK PS Mag Page 19 Sep 16PSUK PS Mag Page 19 Sep 16
PSUK PS Mag Page 19 Sep 16
 
Blue Ocean Strategy case with zero forfait
Blue Ocean Strategy case with zero forfaitBlue Ocean Strategy case with zero forfait
Blue Ocean Strategy case with zero forfait
 
LinkedIn has 200 million users!
LinkedIn has 200 million users!LinkedIn has 200 million users!
LinkedIn has 200 million users!
 

Similar a Las cartas de pablo I

Cartas de-san-pablo
Cartas de-san-pabloCartas de-san-pablo
Cartas de-san-pablo
Olenka Arévalo Carbajal
 
Epistolas paulinas
Epistolas paulinasEpistolas paulinas
Epistolas paulinas
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Las epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloLas epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloteresajornet2011
 
Las-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.docLas-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.doc
charlygarcilazomaria
 
Romanos
RomanosRomanos
Segunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pabloSegunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pablo
Alejandro Torres
 
El nuevo testamento
El nuevo testamentoEl nuevo testamento
El nuevo testamento
Yaneth Ardila
 
religiones
religionesreligiones
religiones
SandraRea
 
Epístolas de pablo en forma cronológica
Epístolas de pablo en forma cronológicaEpístolas de pablo en forma cronológica
Epístolas de pablo en forma cronológica
Carlos Figueroa Ramirez
 
Galatas
GalatasGalatas
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
Humberto Rendon
 
Introduccion al Nuevo Testamento
Introduccion al Nuevo TestamentoIntroduccion al Nuevo Testamento
Introduccion al Nuevo Testamentoantso
 
EPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptxEPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptx
Laercio Fernandes
 
Nt4
Nt4Nt4
Carta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia ICarta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia I
Semi Fercho Cruz
 
De vries epistolas_generales
De vries epistolas_generalesDe vries epistolas_generales
De vries epistolas_generalesliljanedogsmart
 
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf
JairCienfuegosVallej
 

Similar a Las cartas de pablo I (20)

Cartas de-san-pablo
Cartas de-san-pabloCartas de-san-pablo
Cartas de-san-pablo
 
Epistolas paulinas
Epistolas paulinasEpistolas paulinas
Epistolas paulinas
 
Las epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloLas epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pablo
 
Las-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.docLas-Cartas-San-Pablo.doc
Las-Cartas-San-Pablo.doc
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Segunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pabloSegunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pablo
 
El nuevo testamento
El nuevo testamentoEl nuevo testamento
El nuevo testamento
 
religiones
religionesreligiones
religiones
 
22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura22 Sagrada Escritura
22 Sagrada Escritura
 
Epístolas de pablo en forma cronológica
Epístolas de pablo en forma cronológicaEpístolas de pablo en forma cronológica
Epístolas de pablo en forma cronológica
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
1 Corintios 1 El conocimiento de Dios, la gloria del hombre
 
Introduccion al Nuevo Testamento
Introduccion al Nuevo TestamentoIntroduccion al Nuevo Testamento
Introduccion al Nuevo Testamento
 
04 Intro Nt Web
04 Intro Nt Web04 Intro Nt Web
04 Intro Nt Web
 
Nt 4 introduccion a pablo
Nt 4 introduccion a pabloNt 4 introduccion a pablo
Nt 4 introduccion a pablo
 
EPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptxEPISTOLAS GERAIS.pptx
EPISTOLAS GERAIS.pptx
 
Nt4
Nt4Nt4
Nt4
 
Carta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia ICarta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia I
 
De vries epistolas_generales
De vries epistolas_generalesDe vries epistolas_generales
De vries epistolas_generales
 
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf
 

Más de Karen Navarro

Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
Karen Navarro
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
Karen Navarro
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Karen Navarro
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Karen Navarro
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
Karen Navarro
 
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologicaLa obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
Karen Navarro
 
Año jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordiaAño jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordia
Karen Navarro
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Karen Navarro
 
Salud
SaludSalud
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Karen Navarro
 
Atención primeria en salud
Atención primeria en saludAtención primeria en salud
Atención primeria en salud
Karen Navarro
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Karen Navarro
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalKaren Navarro
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.Karen Navarro
 

Más de Karen Navarro (19)

Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
 
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologicaLa obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
 
Año jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordiaAño jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordia
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Atención primeria en salud
Atención primeria en saludAtención primeria en salud
Atención primeria en salud
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Las cartas de pablo I

  • 2. 1. PABLO Y LAS CARTAS: • Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo, también llamado san Pablo, nacido entre los años 5 y10 d. C., en Tarso de Cilicia (actual Turquía centro-meridional) y muerto martirizado bajo el gobierno de Nerón entre los años 58 y 67 en Roma, es conocido como el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de las naciones, o simplemente el Apóstol, y constituye una de las personalidades señeras del cristianismo primitivo. • Sin haber pertenecido al círculo inicial de los Doce Apóstoles, Pablo se constituyó en artífice de primer orden en la construcción y expansión del cristianismo en el Imperio romano, merced a su talento, y a su carácter indiscutiblemente misionero.
  • 3. Los primeros escritos paulinos fueron elaborados a principio de los años 50 y son los más antiguos del Nuevo Testamento. Con respecto a las cartas, hoy se usa una terminología compleja según el punto de vista desde el que se las considera. Podemos dividir las cartas en: 1.1. AUTÉNTICAS: Cartas que el mismo ha dictado o escrito: • Romanos • 1 y 2 de Corintios • Gálatas • Filipenses • 1 Tesalonicenses 1.2. NO AUTÉNTICAS: Cartas que son partes inspiradas, consideradas palabra de Dios, aunque no hayan sido escritas por Pablo: • Colosenses • Efesios • 2 Tesalonicenses
  • 4. 2. LAS CARTAS: 2.1. CARTA A LOS ROMANOS: 2.1.1. Historia: San Pablo escribió esta Carta desde Corinto, a principios del año 58, con el ánimo de preparar su viaje a Roma, acreditando sus títulos ante esos fieles, que no lo conocían aún. Muchos la consideran posterior a la Epístola a los Gálatas (Gál. 2, 1 y nota), pero es sin duda anterior a la Carta a los Efesios y demás Epístolas llamadas de la cautividad, que fueron escritas al final del tiempo de los Hechos, durante la primera prisión del Apóstol en Roma (años 61-63), es decir, después de su paso definitivo a los gentiles (Hechos 28, 23 ss. y notas).
  • 5. 2.1.2. Mensaje: El Apóstol explica en la primera parte (caps. 1-11), el misterio de la justificación mediante la fe que Jesucristo nos mereció gratuitamente, igualando en ella a judíos y gentiles y revela el misterio de la conversión final de Israel según los anuncios del Antiguo Testamento, confirmados por Jesús en el Evangelio. En la segunda parte trata otras cuestiones de vida espiritual, y añade, en la doxología final, una referencia al "misterio oculto desde tiempos eternos" que expondrá especialmente en las Cartas a los Efesios y a los Colosenses. 2.1.3. Destinatarios: Se calcula que en tiempos del Nuevo Testamento la comunidad judía romana contaba con alrededor de 50.000 personas. Se sabe de la existencia de al menos 13 sinagogas. Cuando Pablo escribe a los Romanos (en el invierno de 54-55), en Roma existía una importante comunidad cristiana, "porque su fe era alabada en todo el mundo" (Rom 1,8). Sólo con un cierto temor Pablo se anima a presentarse a los Romanos. Cuando Pablo, llegando a Italia a comienzos del 59, desembarcó en el continente también allí encontró cristianos con los que permaneció siete días. Cuando luego siguió viaje a Roma por tierra, para una parte del viaje le vinieron al encuentro algunos cristianos de Roma.
  • 6. 2.2. CARTA A LOS CORINTIOS 1 2.2.1. Historia: El Apóstol escribió esta epístola durante su tercer viaje apostólico, en Éfeso, a principios del año 57. Entre los cristianos de Corinto se habían producido disensiones y partidos que se combatían mutuamente: uno de Apolo, otros de Pedro y de Pablo, y hasta uno que se proclamaba partido de Cristo. Además, cundían entre ellos grandes abusos y escándalos, procesos y pleitos, desórdenes en los ágapes, ciertas libertades de las mujeres en la Iglesia, y otras cuestiones que llamaban la atención de San Pablo. Ningún otro documento apostólico pinta tan clásicamente las dificultades de la Iglesia en medio de un mundo pagano.
  • 7. 2.2.2. Mensaje: Un tema importante de la 1° Cor es el de la unidad de la Iglesia. El orden moral de una comunidad para Pablo sin duda era algo esencial. Como el judaísmo, así también Pablo, especialmente frente a la falta de moralidad del paganismo, exigía una moral sexual bien precisa. La segunda parte de 1 Cor responde a problemas planteados por la Carta a los Corintios. Parece ser que en la comunidad de Corinto algunos pensaban que el matrimonio era algo malo, y pretendían abstenerse del matrimonio o en el matrimonio. ). Pablo afirma con respecto a esto que el matrimonio es necesario para el mantenimiento del orden moral. 2.2.3. Destinatarios: Pablo habría llegado a Corinto en su segundo viaje misionero alrededor del año 51 d.C. se dedicó a la misión entre los paganos (1Cor. 12, 2), después de un año aproximadamente Pablo reunió en Corinto una comunidad importante de creyentes. La misión superó los límites de la ciudad: en toda la provincia de Acaya hubo cristianos. La iglesia fundada por Pablo permaneció ininterrumpidamente hasta nuestros días.
  • 8. 2.3. CARTA A LAS CORINTIOS 2 2.3.1. Historia: Esta segunda epístola fue escrita poco después de la primera, a fines del año 57, en Macedonia, durante el viaje del Apóstol de Éfeso a Corinto. Tito, colaborador de Pablo, le trajo buenas noticias de Corinto, donde la primera carta había producido excelentes resultados. La mayoría acataba las amonestaciones de su padre espiritual. No obstante, existían todavía intrigas que procedían de judíos y judío-cristianos. Para deshacerlas les escribió el Apóstol por segunda vez antes de llegarse personalmente a ellos.
  • 9. 2.3.2. Mensaje: Junto con otras cartas, 2 Cor es un testimonio de cómo Pablo combate por una Iglesia. Él no quiere ligar la comunidad a su propia persona, sino ganarla para Cristo (11, 2ss). Sin embargo, el caminante incansable y sin hogar, tenía como única posesión las comunidades que él había creado con la predicación del evangelio y a las que servía con abnegación suprema. Una perturbación o una pérdida de la confianza de su comunidad tenían que ser para él un gravísimo dolor personal. 2.3.3. Destinatarios: La iglesia en Corinto y a los creyentes en todas partes.
  • 10. 2.4. CARTA A LOS GÁLATAS 2.4.1. Historia: Después de su permanencia entre los Gálatas, Pablo se quedó durante tres años en Éfeso No muy lejos de las comunidades Gálatas. A Éfeso le podían llegar fácilmente noticias sobre ellas. La carta a los Gálatas probablemente fue escrita en Éfeso alrededor del año 54 d.C., en el último periodo de la permanencia en esta ciudad. Seguramente fue redactada antes de las cartas a los Romanos, que trata en parte, del mismo tema de la carta a los Gálatas, aunque de un modo más detallado y profundo.
  • 11. 2.4.2. Mensaje: La carta a los Gálatas integra la brevísima narración de los Hechos de los Apóstoles sobre la misión de Pablo en Galicia. Cuando el apóstol estaba en esa región y allí obraba, cayo gravemente enfermo. Para los Gálatas significaba una tentación: considerarlo un hombre castigado por Dios y, por lo tanto, merecedor de ser despreciad; o bien que, inclusive, los obligaba a protegerse del demonio de su enfermedad. Los Gálatas, en cambio han recibido a pablo como un ángel de Dios, como el mismo Jesucristo: ellos estaban dispuestos a darlo todo por él. 2.4.3. Destinatarios: La carta está dirigida “a las iglesias de Galacia”; es probable que se trate de una especie de carta circular (encíclica) dirigida a varias comunidades cercanas. Pero ¿Qué significa Galacia? Existen dos posibilidades diferentes: que se trate de la gran provincia romana de Galacia o bien del pequeño pueblo de los Gálatas en el Asia menor.