SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
Agenda
Definición
Algo de epidemiología del EPOC
Constituye la 3° causa de muerte en
el mundo a partir del 2011
Es aproximadamente el 4.72% de
todas las muertes por cualquier
causa
Globalmente mueren por EPOC: 3
millones de personas / año
Factores de riesgo
IT: 10 P/A.
1° 6 años.
Fisiopatología
Mosenifa Z. Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD), Medscape, [Updated: Sep 25,
Moos
NF
MMP
Presentación clínica
Perdida de peso, perdida de masa muscular, anorexia = EPOC
GRAVE
Diagnostico
Debe de considerarse el diagnostico de EPOC en cualquier paciente
que presente disnea, tos crónica o producción de esputo y / o
antecedentes de exposición a factores de riesgo de la enfermedad,
pero la espirometría forzada que demuestra la presencia de un
FEV1/FVC post broncodilatador <0.7 es obligatoria para establecer
el diagnostico de EPOC.
Espirometría
Espirometría simple: El paciente realiza una espiración máxima no forzada
tras una inspiración máxima.
Espirometria forzada
El paciente realiza una espiración máxima forzada (en el menor tiempo
posible) tras una inspiración máxima. Es la técnica más útil y más
habitualmente empleada, ya que además del cálculo de volúmenes
estáticos, nos aporta información sobre su relación con el tiempo.
e Ávila Cabezón, G. R., Rey, J. G., Estévez, C. R., Carrasco, R. T., Blanco, M. A. M., Riádigos, M. I. G., Palenzuela, R. G.,
Belmonte, G. G., & Amor, R. P. (s/f). Las 4 reglas de la espirometría.
• FVC: Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración forzada. VN: 3 – 5 Litros. Debe ser >80%
• FEV1: Volumen espiratorio máximo en el 1° segundo. Cantidad de aire que se movilida en el primer segundo
de una espiracion forzada. VN: >80%
• Cociente FEV1/FVC: Que cantidad de aire total espirado lo hace en el primer segundo. VN: >70%
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD, 2023
Ávila Cabezón, G. R., Rey, J. G., Estévez, C. R., Carrasco, R. T., Blanco, M. A. M., Riádigos, M. I. G., Palenzuela, R. G., Belmonte, G. G., & Amor, R.
P. (s/f). Las 4 reglas de la espirometría.
• Se requiere el máximo esfuerzo del paciente para realizar la
prueba y evitar subestimación de valores
Preparación
• La pausa entre inspiración y espiración debe ser < 1 segundo
• El registro debe prolongarse lo suficiente para que se alcance
una meseta de vol.
• Tanto el FVC como el FEV1 deben ser el valor mas alto
obtenido
Realización
• 400 mcg de Agonista B2 de acción corta. La FEV1 se mide 10-
15 minutos después
• 160 mcg de anticolinérgico de acción corta. La FEV1 se mide
30-45 minutos después.
• O una combinación de ambos y medirse 30-45 minutos después
Broncodilatación
• Las mediciones se evalúan mediante comparación de
resultados con valores de referencia en función de edad, altura,
sexo y raza
• La presencia de un FEV1/FVC post broncodilatador <0.7
confirma la presencia de obstrucción al flujo aéreo no
completamente reversible
Evaluación
Escala de calidad de vida CAT:
COPD Assessment Test.
Suma de puntuaciones: 0 – 40
<10 : impacto bajo de la EPOC ( la
mayoría de los días son buenos, la
enfermedad impide al paciente hacer una
o dos cosas que quería; tos de varios
días a la semana)
>10: impacto medio a alto de la
EPOC.
TRATAMIENTO
Reducir los síntomas Reducir la frecuencia y
gravedad de las
exacerbaciones
Mejorar la tolerancia al ejercicio
Broncodilatadores
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD, 2023
Antimuscarínicos
SAMA
Ipratropio y Oxitropio
Bloquean el receptor neuronal
inhibidor M2, puede causar
broncoconstriccion inducida
vagalmente
LAMA
Tiotropio, bromuro de
glicopirronio
Unión prolongada a los
receptores muscarínicos M3,
prolongando la duración del
efecto broncodilatador
E.A.
Sequedad de boca, síntomas
urinarios ocasionales.
Sabor metálico amargo
Bloquean los efectos broncoconstrictores de la acetilcolina
sobre los receptores muscarínicos M3 que se expresan en el
musculo liso de las vías aéreas.
Metilxantinas
TEOFILINA
Metabolizada por oxidasas
de función mixta del
citocromo P450
La eliminación del fármaco
disminuye con la edad.
Antibióticos
• Azitromicina 250 mg/día o Eritromicina 250 mg cada 12 horas
• Se asocio a mayor incidencia de resistencia bacteriana, prolongación del
intervalo QT y deterioro de las pruebas de audición
Como profilaxis no tiene ningún efecto
sobre la frecuencia de exacerbaciones
Glucocorticoides
Eficacia
• Los GCI solos no modifican la disminución a largo plazo de FEV1, ni la mortalidad de paciente con EPOC.
• LABA + GCI reuce 8.4% de las exacerbaciones moderadas a graves.
• Sin embargo LABA + LAMA + GCI es superior a LABA+GCI, y es la opción preferida.
Recuento de
eosinófilos en
sangre
• >300 células
• Existe una relación entre el recuento de eosinófilos y efectos positivos de glucocorticoides inhalados
• <100 células: se asocia a mayor presencia de proteobacterias, y aumento de las infecciones bacterianas y neumonía
EA
• Candidiasis oral
• Voz ronca
• Hematomas en piel
• Neumonía
Oxigeno
Indicaciones:
• PaO2 igual o inferior a 55 mmHg o SaO2 igual o inferior a 88% con
o sin hipercapnia confirmada dos veces durante un periodo de 3
semanas.
• PaO2 entre 55 mmHg y 60 mmHg o SaO2 del 88%, si hay
evidencia de hipertensión pulmonar, edema periferico que sugiera
icc
• Hipercapnia diurna pronunciada persistente: pCco2 >53mmHg
Seguimiento
Clasificación de
la exacerbación
Evento caracterizado por un aumento de la
disnea y / o tos y esputo que empeoran en <14
días y que puede ir acompañada de taquipnea
y/o taquicardia, a menudo se asocia con
aumento de la inflamación local y sistémica
causada por infección, contaminación u otra
afección en las vías respiratorias.
Una exacerbación tiene una recuperación en
aproximadamente 6 – 8 semanas.
• Gasometría arterial
seriada
• Radiografía de tórax
• Pulsioximetria
• Aumentar la dosis y/o frecuencia de los SABA: 1-2 puff cada
hora por 2 o 3 dosis y después cada 2-4 horas. Dependiendo
de la respuesta
• Combinar SABA + anticolinérgicos
• Considerar LABA cuando paciente se estabilice
• Usar NUS cuando sea apropiado
Broncodilatadores
• Corticoides sistémicos: disminuyen el tiempo de hospitalización,
mejoran la función pulmonar y aumentan la oxigenación
• Una dosis de prednisona de 40 mg, por máximo 5 días
• La terapia oral es igual de efectiva que la vía iv, igual lo puede
ser la budesónida nebulizada.
Glucocorticoides
• Su uso aun es controversial:
• Indicados en:
• Exacerbaciones frecuentes (>2 en el año)
• Obstrucción severa del paso de aire
• Exacerbaciones que requieran Ventilación Mecánica
• Cultivos de esputo con microorganismos gram negativo
Antibióticos
Síntomas
cardinales
para
indicar
antibiótico
Aumento
de la
disnea
Aumento
del
volumen
del esputo
Aumento
en la
purulencia
del esputo
Que
requiera
VMI
El tratamiento dependerá de la resistencia
bacteriana local
Indicaciones para:
Vacunación + DEJAR DE FUMAR
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a EPOCchido.pptx

EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
Epoc
EpocEpoc
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
Amagoia Andres
 
Epoc trat actual total
Epoc trat actual totalEpoc trat actual total
Epoc trat actual total
Medicinaseccion08
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
AngelicaDiazZamora
 
Epoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affroEpoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affro
Intoxicado de Tilcara
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
Raquel Vargas A
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica nEnfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
KaritoGalindez
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaFuria Argentina
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
MedicoHilos
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
Margarita Arévalo Ayachi
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
raiza isabel taboada quiroz
 

Similar a EPOCchido.pptx (20)

EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
Epoc trat actual total
Epoc trat actual totalEpoc trat actual total
Epoc trat actual total
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affroEpoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affro
 
Epoc 2011
Epoc 2011Epoc 2011
Epoc 2011
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica nEnfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc presentacion
Epoc presentacion Epoc presentacion
Epoc presentacion
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

EPOCchido.pptx

  • 5. Constituye la 3° causa de muerte en el mundo a partir del 2011 Es aproximadamente el 4.72% de todas las muertes por cualquier causa Globalmente mueren por EPOC: 3 millones de personas / año
  • 6. Factores de riesgo IT: 10 P/A. 1° 6 años.
  • 7. Fisiopatología Mosenifa Z. Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD), Medscape, [Updated: Sep 25, Moos NF MMP
  • 8. Presentación clínica Perdida de peso, perdida de masa muscular, anorexia = EPOC GRAVE
  • 9. Diagnostico Debe de considerarse el diagnostico de EPOC en cualquier paciente que presente disnea, tos crónica o producción de esputo y / o antecedentes de exposición a factores de riesgo de la enfermedad, pero la espirometría forzada que demuestra la presencia de un FEV1/FVC post broncodilatador <0.7 es obligatoria para establecer el diagnostico de EPOC.
  • 10. Espirometría Espirometría simple: El paciente realiza una espiración máxima no forzada tras una inspiración máxima. Espirometria forzada El paciente realiza una espiración máxima forzada (en el menor tiempo posible) tras una inspiración máxima. Es la técnica más útil y más habitualmente empleada, ya que además del cálculo de volúmenes estáticos, nos aporta información sobre su relación con el tiempo. e Ávila Cabezón, G. R., Rey, J. G., Estévez, C. R., Carrasco, R. T., Blanco, M. A. M., Riádigos, M. I. G., Palenzuela, R. G., Belmonte, G. G., & Amor, R. P. (s/f). Las 4 reglas de la espirometría.
  • 11. • FVC: Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración forzada. VN: 3 – 5 Litros. Debe ser >80% • FEV1: Volumen espiratorio máximo en el 1° segundo. Cantidad de aire que se movilida en el primer segundo de una espiracion forzada. VN: >80% • Cociente FEV1/FVC: Que cantidad de aire total espirado lo hace en el primer segundo. VN: >70% Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD, 2023 Ávila Cabezón, G. R., Rey, J. G., Estévez, C. R., Carrasco, R. T., Blanco, M. A. M., Riádigos, M. I. G., Palenzuela, R. G., Belmonte, G. G., & Amor, R. P. (s/f). Las 4 reglas de la espirometría.
  • 12. • Se requiere el máximo esfuerzo del paciente para realizar la prueba y evitar subestimación de valores Preparación • La pausa entre inspiración y espiración debe ser < 1 segundo • El registro debe prolongarse lo suficiente para que se alcance una meseta de vol. • Tanto el FVC como el FEV1 deben ser el valor mas alto obtenido Realización • 400 mcg de Agonista B2 de acción corta. La FEV1 se mide 10- 15 minutos después • 160 mcg de anticolinérgico de acción corta. La FEV1 se mide 30-45 minutos después. • O una combinación de ambos y medirse 30-45 minutos después Broncodilatación • Las mediciones se evalúan mediante comparación de resultados con valores de referencia en función de edad, altura, sexo y raza • La presencia de un FEV1/FVC post broncodilatador <0.7 confirma la presencia de obstrucción al flujo aéreo no completamente reversible Evaluación
  • 13.
  • 14. Escala de calidad de vida CAT: COPD Assessment Test. Suma de puntuaciones: 0 – 40 <10 : impacto bajo de la EPOC ( la mayoría de los días son buenos, la enfermedad impide al paciente hacer una o dos cosas que quería; tos de varios días a la semana) >10: impacto medio a alto de la EPOC.
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO Reducir los síntomas Reducir la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones Mejorar la tolerancia al ejercicio
  • 17. Broncodilatadores Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease - GOLD, 2023
  • 18.
  • 19. Antimuscarínicos SAMA Ipratropio y Oxitropio Bloquean el receptor neuronal inhibidor M2, puede causar broncoconstriccion inducida vagalmente LAMA Tiotropio, bromuro de glicopirronio Unión prolongada a los receptores muscarínicos M3, prolongando la duración del efecto broncodilatador E.A. Sequedad de boca, síntomas urinarios ocasionales. Sabor metálico amargo Bloquean los efectos broncoconstrictores de la acetilcolina sobre los receptores muscarínicos M3 que se expresan en el musculo liso de las vías aéreas.
  • 20. Metilxantinas TEOFILINA Metabolizada por oxidasas de función mixta del citocromo P450 La eliminación del fármaco disminuye con la edad.
  • 21. Antibióticos • Azitromicina 250 mg/día o Eritromicina 250 mg cada 12 horas • Se asocio a mayor incidencia de resistencia bacteriana, prolongación del intervalo QT y deterioro de las pruebas de audición Como profilaxis no tiene ningún efecto sobre la frecuencia de exacerbaciones
  • 22. Glucocorticoides Eficacia • Los GCI solos no modifican la disminución a largo plazo de FEV1, ni la mortalidad de paciente con EPOC. • LABA + GCI reuce 8.4% de las exacerbaciones moderadas a graves. • Sin embargo LABA + LAMA + GCI es superior a LABA+GCI, y es la opción preferida. Recuento de eosinófilos en sangre • >300 células • Existe una relación entre el recuento de eosinófilos y efectos positivos de glucocorticoides inhalados • <100 células: se asocia a mayor presencia de proteobacterias, y aumento de las infecciones bacterianas y neumonía EA • Candidiasis oral • Voz ronca • Hematomas en piel • Neumonía
  • 23. Oxigeno Indicaciones: • PaO2 igual o inferior a 55 mmHg o SaO2 igual o inferior a 88% con o sin hipercapnia confirmada dos veces durante un periodo de 3 semanas. • PaO2 entre 55 mmHg y 60 mmHg o SaO2 del 88%, si hay evidencia de hipertensión pulmonar, edema periferico que sugiera icc • Hipercapnia diurna pronunciada persistente: pCco2 >53mmHg
  • 24.
  • 26. Clasificación de la exacerbación Evento caracterizado por un aumento de la disnea y / o tos y esputo que empeoran en <14 días y que puede ir acompañada de taquipnea y/o taquicardia, a menudo se asocia con aumento de la inflamación local y sistémica causada por infección, contaminación u otra afección en las vías respiratorias. Una exacerbación tiene una recuperación en aproximadamente 6 – 8 semanas. • Gasometría arterial seriada • Radiografía de tórax • Pulsioximetria
  • 27.
  • 28. • Aumentar la dosis y/o frecuencia de los SABA: 1-2 puff cada hora por 2 o 3 dosis y después cada 2-4 horas. Dependiendo de la respuesta • Combinar SABA + anticolinérgicos • Considerar LABA cuando paciente se estabilice • Usar NUS cuando sea apropiado Broncodilatadores • Corticoides sistémicos: disminuyen el tiempo de hospitalización, mejoran la función pulmonar y aumentan la oxigenación • Una dosis de prednisona de 40 mg, por máximo 5 días • La terapia oral es igual de efectiva que la vía iv, igual lo puede ser la budesónida nebulizada. Glucocorticoides • Su uso aun es controversial: • Indicados en: • Exacerbaciones frecuentes (>2 en el año) • Obstrucción severa del paso de aire • Exacerbaciones que requieran Ventilación Mecánica • Cultivos de esputo con microorganismos gram negativo Antibióticos
  • 29. Síntomas cardinales para indicar antibiótico Aumento de la disnea Aumento del volumen del esputo Aumento en la purulencia del esputo Que requiera VMI El tratamiento dependerá de la resistencia bacteriana local

Notas del editor

  1. El factor de riesgo mas importante para el desarrollo de epoc es el tabaquismo + partículas como biomasa del humo de leña mas común utilizado en países en vías de desarrollo + en ciudades industrializadas por la alta contaminación ocasionan una inflamación persistente en la via respiratoria. Una vez que inhalamos el humo , en nuestras vías respiratorias se empiezan a acumular un montón de ceulas inflamatorias, particularmente moos y algunos neutrófilos que empiezan a producir substancias como las famosas METALOPROTEINASAS DE MATRIZ (MMP), asi mismo se van a producir substancias como la SERINA y la CISTEINA que nos ayudan a regular la producción de otras proteinasas, sin embargo todo esto va a culminar en que la matriz extracelular se degrade y todos los tejidos se empiecen a una de dos: o a dañar mas o a empezar a reparar. Con el paso del tiempo todo este sistema que acabamos de platicar va a culminar en que este sistema de reparación termine por ser insuficiente y que se perpetue el daño a los alveolos y los endotelios pulmonares con la eventual formación del ENFISEMA PULMONAR, y el enfisema pulmonar es un termino histopatológico que usamos para referirnos a cuando los sacos alveolares presentan alguna disrupción en sus paredes y hacen que el aire que debería de entrar y quedarse aquí para su difusión a la sangre se escape a través de estas disrupciones de la pared y se acumule fuera de los espacios alveolares, cuando todo este fenómeno miles de veces en el sistema respiratorio tenemos ya en el paciente evidencia de hiperinsuflación y esto hace que los pacientes tengan un tórax desproporcionadamente amplio sin comparáramos los diámetros anteroposteriores, esto da clínicamente un paciente con un tórax en tonel , que es característico de muchos pacientes que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica Si pudiéramos nosotros observar de manera grafica la manera respiratoria, veríamos que todas estas ramas tienen un calibre adecuado para que pudiera estar por aquí pasando bastante aire y que nosotros no tuviéramos dificultad respiratoria, ni que nos estuviéramos cansando a cada rato y por supuesto que no tuviéramos repercusiones extrapulmonares asociadas a una obstrucción, sin embargo en el EPOC como tenemos un proceso inflamatorio, toda esta atracción de células proinflamatorias con sus respectivas capacidades para generar daño por procurar inducir una respuesta de reparación van a ser que el calibre de estas vías respiratorias se ensanchen y nosotros en lugar de tener algo recto y que permita un flujo laminar del aire, resultemos con una estenosis por asi decirlo de los flujos pulmonares, de modo tal que en donde alguna vez entro bastante aire , ahora vamos a tener una entrada bastante reducida del mismo, sin embargo, el problema en el EPOC, no es tanto que el aire no pueda entrar, de hecho con la potencia suficiente que puede generar la presión negativa del inspiración , este aire puede incluso vencer esta resistencia de la inflamación y poder pasar sin tanto problema. El problema en el EPOC radica en que tenemos un fenómeno de atrapamiento aéreo y ese aire que pudo entrar “perfectamente” , ya no va a poder salir tan fácil, y se empieza a acumular por no poder salir gracias a esta inflamación y volvemos a tener eso que les platicaba, un fenómeno de hiperaireacion y posteriormente que después de ocurra en el alveolo, lesiona la pared alveolar, se escapa al espacio extraalveolar y después empezamos a tener mas aire en donde no deberíamos de tener En el epoc el problema realmente radica en que esta inflamacion sostenida mediada por moos y neutrófilos hace que el aire no pueda salir con facilidad y se hiperinsufle la economía pulmonar, si a todo esto le agregas que esta misma inflamación hace que se estimule la producción de moco, vamos a tener también unas vías inflamadas y recubiertas por una sustancia musinosa bastante espesa que va a estar generando las famosas flemas de los pacientes con EPOC, osea las expectoracions que en algunas ocasiones estas se pueden infectar y causar una exacerbación del epoc que posteriormente se pudiera traducir en alguna neumonía
  2. La madurez del desarrollo pulmonar se alcanza a los 25 años con un declinar funcional progresivo a partir de esta edad, pero se ha obsrbado que un 50% de los pacientes no llegaban a alcanzar esta función pulmonar normal, de tal manera que entre un 4 a un 12% de la población no alcanza un desarrollo pulmonar completo. La capacidad vital forzada y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo, luego de alcanzar su valor máximo entre los 20 y 25 años disminuyen con la edad. La CVF disminuye entre los 14 y 25 ml/año y el VEF1 entre 20 y 29 ml/año. 15% de la población sana mayor de 70 años tiene un FEV1/FVC <0.7 y esta proporción asciende hasta el 50% en mayores de 80 años. Pudiendo sobrediagnosticar la enfermedad en pacientes de edad avanzada dada la disminución fisiológica de este cociente con los años.