SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) es una
enfermedad frecuente, prevenible y tratable, que
se caracteriza
por unos síntomas respiratorios y una limitación
del flujo aéreo
persistentes, que se deben a anomalías de las
vías respiratorias o alveolares causadas
generalmente por una exposición importante a
partículas o gases nocivos
PATOGENIA
La inflamación bronquial de la EPOC se
define por la presencia de linfocitos T
CD8 positivos (en mayor proporción
que
por linfocitos CD4 positivos, lo que
conduce a un cociente CD4
positivos/CD8 positivos inferior a la
unidad), macrófagos y neutrófilos.
DESEQUILIBRIO ENZIMATICO
ESTRÉS OXIDATIVO
mediante la inactivación de enzimas con una función antiinflamatoria
clara, como
las histona-deacetilasas, que podrían ser responsables de una
respuesta inflamatoria amplificada y de una disminución de la
sensibilidad a los glucocorticoesteroides.
REMODELACION
En la EPOC se ha descrito la existencia de una
apoptosis en las
células endoteliales, epiteliales e intersticiales del
pulmón. Esta
inhibición de la proliferación y reparación del
parénquima
pulmonar se asocia, paradójicamente, con una mayor
fibrosis
peribronquiolar, que podría relacionarse con una
mayor liberación
de factores de crecimiento (como el factor
transformador
FISIOPATOLOGIA
OBSTRUCCION
Las alteraciones del parénquima
pulmonar también contribuyen al
incremento de la resistencia total
al flujo aéreo que se observa en
la EPOC. La pérdida de la
retracción elástica se asocia con
un remodelado del tejido
conectivo peribronquiolar. Se
produce así una rotura de las
ataduras alveolares que unen los
septos alveolares con los
bronquíolos y que actúan como
tirantes o tensores que impiden
el colapso bronquioloalveolar,
sobre todo durante la espiración
(
ATRAPAMIENTO AEREO
INTERCAMBIOS PULMONARES DE
GASES
Los mecanismos fisiopatológicos capaces de explicar la hipoxemia y
la retención de anhídrido carbónico (CO2) que se observan en la EPOC
son la hipoventilación alveolar y la desigualdad entre la ventilación y
la perfusión pulmonares
Tos productiva durante tres
meses del año por dos años
consecutivos.
Disnea y obstrucción de las vías
respiratorias, intermitentes o
continuas, a menudo con un
elemento de reversibilidad.
• BRONQUITIS CRÓNICA
PRESENTACIÓN CLINICA
ENFISEMA
Agrandamiento irreversible de
los espacios aéreos distales a
los bronquiolos terminales y se
acompaña de destrucción de
sus paredes sin fibrosis
evidente.
CLASIFICACIÓN POR
FENOTIPOS
DIAGNOSTICO
Tos
Expectoración*
Disneadeesfuerzoprogresiva
En estadios avanzados: baja de peso
MANIFESTACIONES CLINICAS
EVALUACIÓNDE
SÍNTOMAS MMRC
(DISNEA)
mMRC Disnea
0 Sin disnea o con ejercicio muy intenso
1 Caminando rápido o subiendo una pendiente
2 Camina más lento de lo normal, se detiene
3 Se detiene a los 100 metros o después de pocos minutos
4 No sale de casa, o disnea al vestirse o desvestirse
Predice mortalidad
Evaluación de Síntomas
CAT
Se prefiere a otros test
más largos como SGRQ
por ser más corto y fácil
de aplicar
EXAMEN FISICO
Espiraciónprolongada
Sibilancias
Signosdehiperinsuflación
• Tórax en Tonel
• Disminución murmullo pulmonar
Cianosis
Pérdida demasamuscular
ESPIROMETRÍA FORZADA
o CVF (capacidad vital forzada).
o FEV1 (volumen espiratorio
forzado en el primer segundo).
o FEV1/CVF %.
Prueba indispensable para establecer el diagnóstico
de certeza de la enfermedad.
EPOC = FEV1/FVC post-broncodilatación < 0,7.
GUIA GOLD
(Global Initiative of Lung Diseases)
Diagnóstico de EPOC: FEV1/FVC postbrondocilatador: < 0.70.
Gravedad de EPOC: disminución de FEV1 < 80%
RX DE TÓRAX
RX DE TÓRAX
Enfisema Centrilobulillar
ENFISEMA
PANLOBULILLAR
BRONQUIECTASIA
GASESSANGRE
ARTERIAL
• Medir en:
• VEF1 <50%
• SatO2 <92%
• Disminución del nivel de conciencia
• Exacerbación aguda de EPOC
• Cuando se altera, inicialmente hay hipoxemia
sin hipercapnia, a medida que avanza el EPOC
hay mayor hipoxemia y se desarrolla
hipercapnia cuando VEF1 es menos a 1L.
PULSIOXIMETRÍA
o Medida no invasiva Saturación O2.
o Indicada en sospecha hipoxemia.
o Muy accesible en
Atención Primaria.
DLCO (Capacidad de Difusión de
Monóxido de Carbono)
o En paciente con hipoxia o disnea intensa.
o Determina el grado de eficacia con que el gas
pasa desde los alveolos hacia los capilares
sanguíneos en un minuto.
GRADO DE
ALTERACIÓN
% DLCO PARA EL VALOR
PREDICHO
NOMAL 120-85%
LIGERO 85-70%
MODERADO 70-50%
GRAVE 50-35%
MUY GRAVE <35%
PRUEBA DE MARCHA DE 6
MINUTOS
SCORE
PRONÓSTICO
BODEINDEX
ANALÍTICA DE SANGRE:
o Leucocitosis: exacerbación infecciosa o
tabaquismo.
o Poliglobulia: proporcional agravedad y
antigüedad de la I. Respiratoria.
o Anemia procesos crónicos: en
pacientes graves.
o ALFA-1ANTITRIPSINA:
Siempre al menos una determinación (<20% sugiere
déficit de homocigoto) – Evaluar también a familiares.
BLUEBLOATER
PREDOMINANTEBRONQUITIS
CRÓNICA
Tos crónica
Expectoración crónica
≥ 3 meses al año
2 años consecutivos
Pink Puffer
Predominante Enfisema
Escasa o sin expectoración crónica
Disnea de esfuerzo
IMC bajo
Debilidad muscular periférica o
respiratoria
FENOTIPO MIXTO ASMA-EPOC
O Criterios mayores:
•Prueba broncodilatadora muy positiva (incremento del FEV1 > 15% y >
400 ml).
•Eosinofilia en esputo.
•Antecedentes personales de asma.
O Criterios menores:
•Cifras elevadas de IgE total.
•Prueba broncodilatadora positiva en al menos dos ocasiones (incremento del
FEV1 > 12% y > 200 ml).
Para el diagnóstico de fenotipo mixto se deben cumplir dos
criterios mayores o uno mayor y dos menores.
Evaluación combinada del ABCD
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN DEL EPOC
.TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
Tto psicológico y farmacológico
Nicotina
Bupropion
Vareniclina
VACUNACIÓ
N
Anti-Influenza
Todos los años
Anti-neumocócica
>65 años o VEF1 <40
FARMACOS
Broncodilatadores
Agonistas B2 adrenérgicos
SABA
Salbutamol ,terbutalina , fenoterol
LABA
Salmeterol, formoterol , indacaterol,olodaterol y vilanterol
EFECTOS ADVERSOS
Por vía oral producen, con frecuencia, temblor fino de las
extremidades (efecto p^), taquicardia y palpitaciones (por
acción
directa P, y por vasodilatación), intranquilidad y nerviosismo.
Por
vía subcutánea son más frecuentes los efectos
cardiovasculares. Las
arritmias se observan más a menudo por vía intravenosa
cuando
hay alteraciones cardíacas previas o en asociación con
teofilina
ANTICOLINÉRGICOS
SAMA
Bromuro de ipatropio
LAMA
Bromuro de tiotropio
TEOFILINA
a) protege frente al asma provocada por ejercicio a concentraciones
plasmáticas por encima de 10 ixg/mL;
b) inhibe la liberación de mediadores broncoconstrictores;
c) aumenta el aclaramiento mucociliar, aunque esta acción está muy
reducida en bronquíticos crónicos y asmáticos graves, en los que el
aclaramiento mucociliar está deteriorado;
d) estimula el centro respiratorio;
e) aumenta la contractilidad del diafragma, lo que puede ser útil en
pacientes enfisematosos con escaso movimiento torácico en los que
la ventilación depende en gran medida de este músculo,
f) tiene acción diurética que puede contribuir a reducir el edema
pulmonar
TEOFILINA
CORTICOIDES
La acción antiinflamatoria de los esteroides se debe,
fundamentalmente, al
bloqueo de varios genes de citocinas implicadas en los procesos
inflamatorios
crónicos y, particularmente, en el asma (IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5,
IL-6, IL-11,
IL-13, TNF-a y factor estimulante de colonias de granulocitos y
macrófagos),
diversos receptores para citocinas, quimiocinas, moléculas de
adhesión y
enzimas (óxido nítrico sintetasa inducible, ciclooxigenasa 2 y
fosfolipasa
EPOC ESTABLE
Bajo riesgo
LAMA
NO antiinflamatorio
EPOC DE ALTO RIESGO Y
FENOTIPO NO AGUDIZADOR
Doble terapia broncodilatadora
No antiinflamatorios
Se puede añadir teofilinas
EPOC ASMA
Laba en mono y asociar con CI
Terapia triple tiotropio Ci LABA
EPOC DE ALTO RIESGO Y FENOTIPO
AGUDIZADOR CON ENFISEMA
Doble terapia broncodilatadora
Indacaterol /glicopirronio
CI
Triple terapia
Mucolíticos 600 MG 12 H
EPOC DE ALTO RIESGO Y
FENOTIPO AGUDIZADOR CON
BRONQUITIS CRÓNICA
Doble terapia laba lama
CI
Mucolitico
Roflumilast 500 MG / 1 VEZ VO ; GRAVES (HOSPITALIZACION)
AB (quinolonas , macrólidos)
AZITROMICINA 250 500 MG 3 DIAS POR SEMANA EN 1 AÑO , 3
AGUDIZACIONES AL AÑO
MOXIFLOXACINO 400 MG 5 DIAS CADA 2 MESES
INDICACIONES DE OCD EN PATOLOGÍA
RESPIRATORIA
FUENTES DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO
Concentradores de oxígeno
, siendo capaces de entregar 3-4 l/min de oxígeno con una pureza
del 95%, aunque existen modelos de concentradores que
proporcionan hasta 10 l/min
Oxigeno liquido
Contenedor especialmente diseñado que almacena oxígeno en
estado líquido a –180 ◦C y que se acompaña de una mochila para los
desplazamientos. Se recomienda en pacientes que precisen oxígeno
fuera del domicilio y flujos altos en reposo (> 3 l/min)
PORTATILES M
FLUJO CONTINUO
Tamaño m6 , dura 1 hora , acoplar nodriza
CONCENTRADoR CON TRANFER A CILINDRO
CONCENTRADOR PORTATIL DE OXIGENO
DURA 4 H
DIAPOSITIVAS DE ADMINISTRACIÓN
Mascarilla venturi
Cánulas nasales
Catéter transtraqueal
PRESCRIPCIÓN DE
OXIGENOTERAPIA CONTINUA
DOMICILIARIA
Ajuste de flujo de oxigeno
En reposo
El flujo de oxígeno debería ajustarse cuando el paciente no fuma,
estando en fase estable, despierto, en reposo y tras un tratamiento
farmacológico optimizado
DURANTE EL SUEÑO
a) Mantener el mismo flujo de reposo.
b) Incrementar el flujo de oxígeno en reposo en 1 o 2 l·min−1
c) Ajustar el flujo de oxígeno según una monitorización continua de la
SpO2 durante el sue˜no para mantener una SpO2 ≥ 90%.
Durante el ejercicio
En general, se considera desaturación al esfuerzo la presencia de una
SpO2 media ≤ 88% durante una prueba de esfuerzo, como la PM6M, y
se recomienda ajustar el flujo de oxígeno durante la misma prueba
hasta alcanzar una SpO2 media ≥ 90%
HORAS DE TRATAMIENTO
15 h incluyendo la noche
TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS
Bullectomia pacientes con disnea por bulla 50%
Trasplante pulmonar
BODE 7 a 10
Hospitalización con hipercapnia
Cor pulmonar
FEV1 menor a 20 %
DLCO MENOS A 20
ENFISEMA homogéneo difuso
AGUDIZACION
Episodio agudo de inestabilidad clínica, se caracteriza por un
empeoramiento mantenido de los síntomas respiratorios
Fracaso terapéutico empeoramiento de síntomas que sucede durante
la agudización , 4 6 semanas de recuperación
Recaída nuevo empeoramiento de síntomas entre la finalización del
tratamiento de la agudización y 4 semanas posteriores
Recurrencia los síntomas aparecen en un plazo inferior a un año desde
la agudización precedente , después de un periodo relativo de salud
DIAGNOSTICO
GRAVEDAD DE EPOC
AGENTE ETIOLÓGICO
TRATAMIENTO
Saba ,sama
pMDI
Nebulizador
Salbutamol 400 600 ug /4-6 h 2,5-10 mg
Terbutalina 500-1000 1o 2 inhalaciones cada 6 h
Ipatropio 80 120 ug 4 o 6 inhalaciones 0.5-1 mg 4 -6h
BDLD
MANTENER LA MEDICACION DURANTE LA AGUDIZACION
METILXANTINAS NO USAR
ANTIBIOTICOS CAMBIO DE COLORACION EL ESPUTO
LEVE
MODERADO AUSENCIA DE PURULENCIA PERO HAY INCREMENTO DEL
ESPUTO Y DISNEA
GRAVE OBLIGATORIO DAR AB POR ASISTENCIA VENTILATORIA
CS
AGUDIZACIONES MODERADAS Y GRAVES CS POR 5 DIAS
0.5 MG KG DIA VO PREDNISONA POR 5 DIAS , NO VENTILACION
OXIGENOTERAPIA
BAJAS CONCENTRACIONES 24 A 28 % 2-4 L MASCARILLA VENTURI
CRITERIOS DE VALORACION
HOSPITALARIA
Epoc
Epoc
Epoc
Epoc
Epoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
David Barreto
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 

Similar a Epoc

Epoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affroEpoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affro
Intoxicado de Tilcara
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 
Epoc
EpocEpoc
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividadesEpoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
MayraIreneOsorioVsqu
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo ISíndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Jaime Bosch
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptxCRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
DanielRojo25
 
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Jaime Cruz
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
AdaeQn
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
liz viju
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
Tania Moreno
 

Similar a Epoc (20)

Epoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affroEpoc 25 09-2013 affro
Epoc 25 09-2013 affro
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividadesEpoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
Epoc, signos y síntomas. Tratamiento y actividades
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo ISíndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptxCRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
CRISIS ASMATICA Y ASMA CASI FATAL DR CONTRERAS .pptx
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Epoc 2011
Epoc 2011Epoc 2011
Epoc 2011
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Más de LinaCampoverde

Examen urinario
Examen urinarioExamen urinario
Examen urinario
LinaCampoverde
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
LinaCampoverde
 
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
LinaCampoverde
 
Humor vitreo
Humor vitreoHumor vitreo
Humor vitreo
LinaCampoverde
 
Asma
Asma  Asma
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
LinaCampoverde
 
semiologia de Rodilla y tobillo
semiologia de Rodilla y tobillosemiologia de Rodilla y tobillo
semiologia de Rodilla y tobillo
LinaCampoverde
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroides
LinaCampoverde
 
Embriologia del snc
Embriologia del  sncEmbriologia del  snc
Embriologia del snc
LinaCampoverde
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
LinaCampoverde
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
LinaCampoverde
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
Regeneración celular y tisular
Regeneración celular y  tisularRegeneración celular y  tisular
Regeneración celular y tisular
LinaCampoverde
 
Tomas de muestras (virologia)
Tomas de muestras   (virologia)Tomas de muestras   (virologia)
Tomas de muestras (virologia)
LinaCampoverde
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
LinaCampoverde
 
inmunidad y alergias
inmunidad y alergiasinmunidad y alergias
inmunidad y alergias
LinaCampoverde
 
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturasFisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
LinaCampoverde
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
LinaCampoverde
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
LinaCampoverde
 

Más de LinaCampoverde (20)

Examen urinario
Examen urinarioExamen urinario
Examen urinario
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
 
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
Embriologia Anatomia y fisiologia DE LA PIEL
 
Humor vitreo
Humor vitreoHumor vitreo
Humor vitreo
 
Asma
Asma  Asma
Asma
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
 
semiologia de Rodilla y tobillo
semiologia de Rodilla y tobillosemiologia de Rodilla y tobillo
semiologia de Rodilla y tobillo
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroides
 
Embriologia del snc
Embriologia del  sncEmbriologia del  snc
Embriologia del snc
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
Regeneración celular y tisular
Regeneración celular y  tisularRegeneración celular y  tisular
Regeneración celular y tisular
 
Tomas de muestras (virologia)
Tomas de muestras   (virologia)Tomas de muestras   (virologia)
Tomas de muestras (virologia)
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
 
inmunidad y alergias
inmunidad y alergiasinmunidad y alergias
inmunidad y alergias
 
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturasFisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Tricillera spiralis
Tricillera spiralisTricillera spiralis
Tricillera spiralis
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Epoc

  • 2. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable, que se caracteriza por unos síntomas respiratorios y una limitación del flujo aéreo persistentes, que se deben a anomalías de las vías respiratorias o alveolares causadas generalmente por una exposición importante a partículas o gases nocivos
  • 3.
  • 4. PATOGENIA La inflamación bronquial de la EPOC se define por la presencia de linfocitos T CD8 positivos (en mayor proporción que por linfocitos CD4 positivos, lo que conduce a un cociente CD4 positivos/CD8 positivos inferior a la unidad), macrófagos y neutrófilos.
  • 6. ESTRÉS OXIDATIVO mediante la inactivación de enzimas con una función antiinflamatoria clara, como las histona-deacetilasas, que podrían ser responsables de una respuesta inflamatoria amplificada y de una disminución de la sensibilidad a los glucocorticoesteroides.
  • 7. REMODELACION En la EPOC se ha descrito la existencia de una apoptosis en las células endoteliales, epiteliales e intersticiales del pulmón. Esta inhibición de la proliferación y reparación del parénquima pulmonar se asocia, paradójicamente, con una mayor fibrosis peribronquiolar, que podría relacionarse con una mayor liberación de factores de crecimiento (como el factor transformador
  • 8. FISIOPATOLOGIA OBSTRUCCION Las alteraciones del parénquima pulmonar también contribuyen al incremento de la resistencia total al flujo aéreo que se observa en la EPOC. La pérdida de la retracción elástica se asocia con un remodelado del tejido conectivo peribronquiolar. Se produce así una rotura de las ataduras alveolares que unen los septos alveolares con los bronquíolos y que actúan como tirantes o tensores que impiden el colapso bronquioloalveolar, sobre todo durante la espiración (
  • 10. INTERCAMBIOS PULMONARES DE GASES Los mecanismos fisiopatológicos capaces de explicar la hipoxemia y la retención de anhídrido carbónico (CO2) que se observan en la EPOC son la hipoventilación alveolar y la desigualdad entre la ventilación y la perfusión pulmonares
  • 11. Tos productiva durante tres meses del año por dos años consecutivos. Disnea y obstrucción de las vías respiratorias, intermitentes o continuas, a menudo con un elemento de reversibilidad. • BRONQUITIS CRÓNICA PRESENTACIÓN CLINICA ENFISEMA Agrandamiento irreversible de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales y se acompaña de destrucción de sus paredes sin fibrosis evidente.
  • 12.
  • 16. EVALUACIÓNDE SÍNTOMAS MMRC (DISNEA) mMRC Disnea 0 Sin disnea o con ejercicio muy intenso 1 Caminando rápido o subiendo una pendiente 2 Camina más lento de lo normal, se detiene 3 Se detiene a los 100 metros o después de pocos minutos 4 No sale de casa, o disnea al vestirse o desvestirse Predice mortalidad
  • 17. Evaluación de Síntomas CAT Se prefiere a otros test más largos como SGRQ por ser más corto y fácil de aplicar
  • 18. EXAMEN FISICO Espiraciónprolongada Sibilancias Signosdehiperinsuflación • Tórax en Tonel • Disminución murmullo pulmonar Cianosis Pérdida demasamuscular
  • 19. ESPIROMETRÍA FORZADA o CVF (capacidad vital forzada). o FEV1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo). o FEV1/CVF %. Prueba indispensable para establecer el diagnóstico de certeza de la enfermedad. EPOC = FEV1/FVC post-broncodilatación < 0,7.
  • 20.
  • 21. GUIA GOLD (Global Initiative of Lung Diseases) Diagnóstico de EPOC: FEV1/FVC postbrondocilatador: < 0.70. Gravedad de EPOC: disminución de FEV1 < 80%
  • 27. GASESSANGRE ARTERIAL • Medir en: • VEF1 <50% • SatO2 <92% • Disminución del nivel de conciencia • Exacerbación aguda de EPOC • Cuando se altera, inicialmente hay hipoxemia sin hipercapnia, a medida que avanza el EPOC hay mayor hipoxemia y se desarrolla hipercapnia cuando VEF1 es menos a 1L.
  • 28. PULSIOXIMETRÍA o Medida no invasiva Saturación O2. o Indicada en sospecha hipoxemia. o Muy accesible en Atención Primaria. DLCO (Capacidad de Difusión de Monóxido de Carbono) o En paciente con hipoxia o disnea intensa. o Determina el grado de eficacia con que el gas pasa desde los alveolos hacia los capilares sanguíneos en un minuto. GRADO DE ALTERACIÓN % DLCO PARA EL VALOR PREDICHO NOMAL 120-85% LIGERO 85-70% MODERADO 70-50% GRAVE 50-35% MUY GRAVE <35%
  • 29. PRUEBA DE MARCHA DE 6 MINUTOS
  • 31. ANALÍTICA DE SANGRE: o Leucocitosis: exacerbación infecciosa o tabaquismo. o Poliglobulia: proporcional agravedad y antigüedad de la I. Respiratoria. o Anemia procesos crónicos: en pacientes graves. o ALFA-1ANTITRIPSINA: Siempre al menos una determinación (<20% sugiere déficit de homocigoto) – Evaluar también a familiares.
  • 32. BLUEBLOATER PREDOMINANTEBRONQUITIS CRÓNICA Tos crónica Expectoración crónica ≥ 3 meses al año 2 años consecutivos Pink Puffer Predominante Enfisema Escasa o sin expectoración crónica Disnea de esfuerzo IMC bajo Debilidad muscular periférica o respiratoria
  • 33. FENOTIPO MIXTO ASMA-EPOC O Criterios mayores: •Prueba broncodilatadora muy positiva (incremento del FEV1 > 15% y > 400 ml). •Eosinofilia en esputo. •Antecedentes personales de asma. O Criterios menores: •Cifras elevadas de IgE total. •Prueba broncodilatadora positiva en al menos dos ocasiones (incremento del FEV1 > 12% y > 200 ml). Para el diagnóstico de fenotipo mixto se deben cumplir dos criterios mayores o uno mayor y dos menores.
  • 34.
  • 36.
  • 38. PREVENCIÓN DEL EPOC .TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Tto psicológico y farmacológico Nicotina Bupropion Vareniclina
  • 40. FARMACOS Broncodilatadores Agonistas B2 adrenérgicos SABA Salbutamol ,terbutalina , fenoterol LABA Salmeterol, formoterol , indacaterol,olodaterol y vilanterol
  • 41.
  • 42. EFECTOS ADVERSOS Por vía oral producen, con frecuencia, temblor fino de las extremidades (efecto p^), taquicardia y palpitaciones (por acción directa P, y por vasodilatación), intranquilidad y nerviosismo. Por vía subcutánea son más frecuentes los efectos cardiovasculares. Las arritmias se observan más a menudo por vía intravenosa cuando hay alteraciones cardíacas previas o en asociación con teofilina
  • 44. TEOFILINA a) protege frente al asma provocada por ejercicio a concentraciones plasmáticas por encima de 10 ixg/mL; b) inhibe la liberación de mediadores broncoconstrictores; c) aumenta el aclaramiento mucociliar, aunque esta acción está muy reducida en bronquíticos crónicos y asmáticos graves, en los que el aclaramiento mucociliar está deteriorado; d) estimula el centro respiratorio; e) aumenta la contractilidad del diafragma, lo que puede ser útil en pacientes enfisematosos con escaso movimiento torácico en los que la ventilación depende en gran medida de este músculo, f) tiene acción diurética que puede contribuir a reducir el edema pulmonar
  • 46. CORTICOIDES La acción antiinflamatoria de los esteroides se debe, fundamentalmente, al bloqueo de varios genes de citocinas implicadas en los procesos inflamatorios crónicos y, particularmente, en el asma (IL-1, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-11, IL-13, TNF-a y factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos), diversos receptores para citocinas, quimiocinas, moléculas de adhesión y enzimas (óxido nítrico sintetasa inducible, ciclooxigenasa 2 y fosfolipasa
  • 47.
  • 49.
  • 50. EPOC DE ALTO RIESGO Y FENOTIPO NO AGUDIZADOR Doble terapia broncodilatadora No antiinflamatorios Se puede añadir teofilinas
  • 51. EPOC ASMA Laba en mono y asociar con CI Terapia triple tiotropio Ci LABA
  • 52. EPOC DE ALTO RIESGO Y FENOTIPO AGUDIZADOR CON ENFISEMA Doble terapia broncodilatadora Indacaterol /glicopirronio CI Triple terapia Mucolíticos 600 MG 12 H
  • 53. EPOC DE ALTO RIESGO Y FENOTIPO AGUDIZADOR CON BRONQUITIS CRÓNICA Doble terapia laba lama CI Mucolitico Roflumilast 500 MG / 1 VEZ VO ; GRAVES (HOSPITALIZACION) AB (quinolonas , macrólidos) AZITROMICINA 250 500 MG 3 DIAS POR SEMANA EN 1 AÑO , 3 AGUDIZACIONES AL AÑO MOXIFLOXACINO 400 MG 5 DIAS CADA 2 MESES
  • 54. INDICACIONES DE OCD EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA
  • 55. FUENTES DE ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO Concentradores de oxígeno , siendo capaces de entregar 3-4 l/min de oxígeno con una pureza del 95%, aunque existen modelos de concentradores que proporcionan hasta 10 l/min Oxigeno liquido Contenedor especialmente diseñado que almacena oxígeno en estado líquido a –180 ◦C y que se acompaña de una mochila para los desplazamientos. Se recomienda en pacientes que precisen oxígeno fuera del domicilio y flujos altos en reposo (> 3 l/min)
  • 56. PORTATILES M FLUJO CONTINUO Tamaño m6 , dura 1 hora , acoplar nodriza CONCENTRADoR CON TRANFER A CILINDRO CONCENTRADOR PORTATIL DE OXIGENO DURA 4 H
  • 57. DIAPOSITIVAS DE ADMINISTRACIÓN Mascarilla venturi Cánulas nasales Catéter transtraqueal
  • 58. PRESCRIPCIÓN DE OXIGENOTERAPIA CONTINUA DOMICILIARIA Ajuste de flujo de oxigeno En reposo El flujo de oxígeno debería ajustarse cuando el paciente no fuma, estando en fase estable, despierto, en reposo y tras un tratamiento farmacológico optimizado
  • 59. DURANTE EL SUEÑO a) Mantener el mismo flujo de reposo. b) Incrementar el flujo de oxígeno en reposo en 1 o 2 l·min−1 c) Ajustar el flujo de oxígeno según una monitorización continua de la SpO2 durante el sue˜no para mantener una SpO2 ≥ 90%.
  • 60. Durante el ejercicio En general, se considera desaturación al esfuerzo la presencia de una SpO2 media ≤ 88% durante una prueba de esfuerzo, como la PM6M, y se recomienda ajustar el flujo de oxígeno durante la misma prueba hasta alcanzar una SpO2 media ≥ 90%
  • 61. HORAS DE TRATAMIENTO 15 h incluyendo la noche
  • 62. TRATAMIENTO QUIRÚRGICOS Bullectomia pacientes con disnea por bulla 50% Trasplante pulmonar BODE 7 a 10 Hospitalización con hipercapnia Cor pulmonar FEV1 menor a 20 % DLCO MENOS A 20 ENFISEMA homogéneo difuso
  • 64. Episodio agudo de inestabilidad clínica, se caracteriza por un empeoramiento mantenido de los síntomas respiratorios Fracaso terapéutico empeoramiento de síntomas que sucede durante la agudización , 4 6 semanas de recuperación Recaída nuevo empeoramiento de síntomas entre la finalización del tratamiento de la agudización y 4 semanas posteriores Recurrencia los síntomas aparecen en un plazo inferior a un año desde la agudización precedente , después de un periodo relativo de salud
  • 65.
  • 68.
  • 70.
  • 71. TRATAMIENTO Saba ,sama pMDI Nebulizador Salbutamol 400 600 ug /4-6 h 2,5-10 mg Terbutalina 500-1000 1o 2 inhalaciones cada 6 h Ipatropio 80 120 ug 4 o 6 inhalaciones 0.5-1 mg 4 -6h
  • 72. BDLD MANTENER LA MEDICACION DURANTE LA AGUDIZACION METILXANTINAS NO USAR ANTIBIOTICOS CAMBIO DE COLORACION EL ESPUTO LEVE MODERADO AUSENCIA DE PURULENCIA PERO HAY INCREMENTO DEL ESPUTO Y DISNEA GRAVE OBLIGATORIO DAR AB POR ASISTENCIA VENTILATORIA
  • 73.
  • 74.
  • 75. CS AGUDIZACIONES MODERADAS Y GRAVES CS POR 5 DIAS 0.5 MG KG DIA VO PREDNISONA POR 5 DIAS , NO VENTILACION
  • 76. OXIGENOTERAPIA BAJAS CONCENTRACIONES 24 A 28 % 2-4 L MASCARILLA VENTURI
  • 77.