SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA RAIZA ISABEL TABOADA
QUIROZ
• Según datos de la OMS (2004), 64 millones de
personas sufren EPOC, y 3 millones de personas
fallecieron a causa de la enfermedad.
• La OMS vaticina que la EPOC se habrá convertido
en 4ta causa de muerte en todo el mundo en
2030.
• Designa diversas dolencias pulmonares crónicas que
limitan el flujo de aire en los pulmones.
• Los términos 'bronquitis crónicas' y ' enfisema’ son
términos familiares en el diagnóstico de EPOC.
• En Argentina, según datos publicados por la
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
(AAMR), padecen EPOC entre un 6 al 8 % de la
población general.
• Esto representa aproximadamente 2 a 3 millones
de personas. Se estima que entre los fumadores
aproximadamente un 15 % desarrolla EPOC.
¿QUE ES?
 Es una enfermedad común
 Prevenible
 Y tratable
• Se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes.
• Limitación del flujo de aire (Se debe a anomalías de las vías
respiratorias causadas por una exposición significativa a
partículas o gases nocivos).
La limitación crónica del flujo de aire que
caracteriza al EPOC es causada por una combinación
de enfermedad de las vías respiratorias pequeñas:
 Bronquitis obstructiva
 enfisema.
Una pérdida de
las vías
respiratorias
pequeñas puede
contribuir:
 Limitación del
flujo de aire
 La disfunción
mucociliar, un
rasgo
característico
de la
enfermedad
La inflamación crónica causa:
• Cambios estructurales
a) Estrechamiento de las vías
respiratorias pequeñas.
b) Destrucción del parénquima pulmonar.
Bronquitis
o Tos productiva durante mas de
tres meses por año, durante 2
años.
o Excesiva producción de moco
en el árbol traqueobronquial
Enfisema
o Dilatación y destrucción
permanente de las vías aéreas
distales al bronquio terminal.
o Enfermedad radicada en el
acino pulmonar.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El factor de riesgo más importante
para la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) es el
tabaquismo
Por lo tanto, un paso clave en la evaluación de pacientes con sospecha de
EPOC es determinar el número de paquetes-año fumados (paquetes de
cigarrillos al día multiplicados por el número de años).
Un historial de tabaquismo debe incluir la edad de inicio y la edad de
abandono, ya que los pacientes pueden subestimar el número de años que
fumaron. El historial ambiental / ocupacional tomado cronológicamente
puede revelar otros factores de riesgo importantes para la EPOC.
Síntomas y patrón de aparición
Tres tipos de pacientes
1. Sedentario
2. Disneico
3. Muy sintomático
ABOTAGADO AZUL SOPLADOR ROSADO
HISTORIA CLÍNICA
Historia
• Factores de riesgo
• Historia familiar
• Historial de tabaquismo
• Edad al inicio
• Cantidad media fumada por día desde el inicio
• Fecha en que dejó de fumar o fumador actual
• Historia ambiental
• La historia ambiental tomada cronológicamente puede revelar factores de riesgo importantes para la
EPOC
• Asma
Síntomas
• Disnea
• Pregunte sobre la cantidad de esfuerzo necesario para inducir una respiración incómoda. Muchas
personas negarán los síntomas de disnea, pero habrán reducido sustancialmente sus niveles de
actividad.
• Tos
• La tos con o sin producción de esputo debe ser una indicación para la prueba espirométrica. La
presencia de tos crónica y esputo se ha utilizado para definir la bronquitis crónica.
• Sibilancias
• Sibilancias o chirridos que se producen durante la respiración indican la presencia de obstrucción del
flujo de aire
• Enfermedades agudas del pecho
• Pregunte sobre la aparición y frecuencia de episodios de aumento de la tos y el esputo con sibilancias,
disnea o fiebre
Laboratorio:
• Ninguna prueba de laboratorio es diagnóstica para la EPOC.
• La evaluación de la anemia es un paso importante en la
evaluación de la disnea.
• Entre los pacientes con EPOC estable con función renal normal,
un bicarbonato sérico elevado puede identificar indirectamente
la hipercapnia crónica. En presencia de hipercapnia crónica, el
bicarbonato sérico suele aumentar debido a una ALCALOSIS
METABÓLICA COMPENSATORIA
• Las pruebas de deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) deben
realizarse en todos los adultos sintomáticos con obstrucción
persistente del flujo de aire en la espirometría. Las
características que sugieren particularmente deficiencia de AAT
incluyen:
– enfisema en un individuo joven (p. Ej., Edad ≤45 años)
– enfisema en un no fumador o fumador mínimo
– enfisema caracterizado por cambios predominantemente
basilares en la radiografía de tórax o antecedentes familiares
de enfisema
Métodos de Diagnóstico
• Espirometría : cuando se evalúa a un
paciente por una posible EPOC, se realiza
una espirometría antes y después de la
administración del broncodilatador
• Volumen Espiratorio Forzado (VEF1): es la cantidad de aire expulsado
durante el primer segundo de la espiración máxima, realizada tras una
inspiración máxima.
• Capacidad vital forzada (CVF): similar a la capacidad vital (CV), pero la
maniobra es forzada y con la máxima rapidez que el paciente pueda
producir.
• VEF1/CVF: es la relación, en porcentaje, de la capacidad forzada que se
espira en el primer segundo, del total exhalado para la capacidad vital
forzada. Su valor normal es superior al 80%.
• Interpretación: Índice FEV1/CVF: valor normal >70%, si se encuentra por
debajo de este valor se considera un patrón respiratorio obstructivo. CVF:
valor normal >80%, si se encuentra por debajo de este valor se considera
un patrón restrictivo.
• Prueba broncodilatadora: se considera prueba broncodilatadora positiva,
si después de la aplicación del broncodilatador (salbutamol) el FEV1 basal
aumenta un 12% y 200ml. Patrón mixto (obstructivo y restrictivo):
FEV1/CVF <70% y CVF <80%. La forma de corroborar si el patrón es
mixto y restrictivo es analizando la CPT si es <80%, ya no se considera
mixto si no restrictivo únicamente, pero si es >80% se considera un
patrón mixto. Análisis del patrón obstructivo: Para conocer la gravedad del
patrón obstructivo observar el FEV1.
EVALUACIÓN DEL PATRÓN Y LA
GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Asma obstructiva crónica
• Bronquitis crónica con espirometría normal
• Obstrucción de la vía aérea central
• Bronquiectasia
• Insuficiencia cardíaca
• Tuberculosis
• Bronquiolitis constrictiva
• Panbronquiolitis difusa
• Linfangioleiomiomatosis
Bmij
jiron
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaCarlita sep?veda
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Epoc
EpocEpoc
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
 

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
ErwinRiberaAez
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
Tania Moreno
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
usuariolive
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404
Paul Palacios
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
EllicenciadoPug
 
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
ColegioCorazondeJesu
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
Amagoia Andres
 
E p o c
E p o cE p o c
E p o c
Roberto Flete
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
Epoc guia
Epoc guiaEpoc guia
Epoc guia
Epoc guiaEpoc guia
Epoc guia
benitezmeli
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
Anay Ortega
 
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
vili10
 

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (20)

enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
2.EPOC-AgfrgddnjhhfffvngrytttyuuSMA .pdf
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
E p o c
E p o cE p o c
E p o c
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
Epoc guia
Epoc guiaEpoc guia
Epoc guia
 
Epoc guia
Epoc guiaEpoc guia
Epoc guia
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

  • 1. DRA RAIZA ISABEL TABOADA QUIROZ
  • 2. • Según datos de la OMS (2004), 64 millones de personas sufren EPOC, y 3 millones de personas fallecieron a causa de la enfermedad. • La OMS vaticina que la EPOC se habrá convertido en 4ta causa de muerte en todo el mundo en 2030. • Designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones. • Los términos 'bronquitis crónicas' y ' enfisema’ son términos familiares en el diagnóstico de EPOC. • En Argentina, según datos publicados por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), padecen EPOC entre un 6 al 8 % de la población general. • Esto representa aproximadamente 2 a 3 millones de personas. Se estima que entre los fumadores aproximadamente un 15 % desarrolla EPOC.
  • 3. ¿QUE ES?  Es una enfermedad común  Prevenible  Y tratable • Se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes. • Limitación del flujo de aire (Se debe a anomalías de las vías respiratorias causadas por una exposición significativa a partículas o gases nocivos). La limitación crónica del flujo de aire que caracteriza al EPOC es causada por una combinación de enfermedad de las vías respiratorias pequeñas:  Bronquitis obstructiva  enfisema. Una pérdida de las vías respiratorias pequeñas puede contribuir:  Limitación del flujo de aire  La disfunción mucociliar, un rasgo característico de la enfermedad La inflamación crónica causa: • Cambios estructurales a) Estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas. b) Destrucción del parénquima pulmonar.
  • 4. Bronquitis o Tos productiva durante mas de tres meses por año, durante 2 años. o Excesiva producción de moco en el árbol traqueobronquial Enfisema o Dilatación y destrucción permanente de las vías aéreas distales al bronquio terminal. o Enfermedad radicada en el acino pulmonar.
  • 5. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS El factor de riesgo más importante para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo Por lo tanto, un paso clave en la evaluación de pacientes con sospecha de EPOC es determinar el número de paquetes-año fumados (paquetes de cigarrillos al día multiplicados por el número de años). Un historial de tabaquismo debe incluir la edad de inicio y la edad de abandono, ya que los pacientes pueden subestimar el número de años que fumaron. El historial ambiental / ocupacional tomado cronológicamente puede revelar otros factores de riesgo importantes para la EPOC.
  • 6.
  • 7. Síntomas y patrón de aparición Tres tipos de pacientes 1. Sedentario 2. Disneico 3. Muy sintomático
  • 8.
  • 10. HISTORIA CLÍNICA Historia • Factores de riesgo • Historia familiar • Historial de tabaquismo • Edad al inicio • Cantidad media fumada por día desde el inicio • Fecha en que dejó de fumar o fumador actual • Historia ambiental • La historia ambiental tomada cronológicamente puede revelar factores de riesgo importantes para la EPOC • Asma Síntomas • Disnea • Pregunte sobre la cantidad de esfuerzo necesario para inducir una respiración incómoda. Muchas personas negarán los síntomas de disnea, pero habrán reducido sustancialmente sus niveles de actividad. • Tos • La tos con o sin producción de esputo debe ser una indicación para la prueba espirométrica. La presencia de tos crónica y esputo se ha utilizado para definir la bronquitis crónica. • Sibilancias • Sibilancias o chirridos que se producen durante la respiración indican la presencia de obstrucción del flujo de aire • Enfermedades agudas del pecho • Pregunte sobre la aparición y frecuencia de episodios de aumento de la tos y el esputo con sibilancias, disnea o fiebre
  • 11. Laboratorio: • Ninguna prueba de laboratorio es diagnóstica para la EPOC. • La evaluación de la anemia es un paso importante en la evaluación de la disnea. • Entre los pacientes con EPOC estable con función renal normal, un bicarbonato sérico elevado puede identificar indirectamente la hipercapnia crónica. En presencia de hipercapnia crónica, el bicarbonato sérico suele aumentar debido a una ALCALOSIS METABÓLICA COMPENSATORIA • Las pruebas de deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) deben realizarse en todos los adultos sintomáticos con obstrucción persistente del flujo de aire en la espirometría. Las características que sugieren particularmente deficiencia de AAT incluyen: – enfisema en un individuo joven (p. Ej., Edad ≤45 años) – enfisema en un no fumador o fumador mínimo – enfisema caracterizado por cambios predominantemente basilares en la radiografía de tórax o antecedentes familiares de enfisema
  • 12. Métodos de Diagnóstico • Espirometría : cuando se evalúa a un paciente por una posible EPOC, se realiza una espirometría antes y después de la administración del broncodilatador
  • 13. • Volumen Espiratorio Forzado (VEF1): es la cantidad de aire expulsado durante el primer segundo de la espiración máxima, realizada tras una inspiración máxima. • Capacidad vital forzada (CVF): similar a la capacidad vital (CV), pero la maniobra es forzada y con la máxima rapidez que el paciente pueda producir. • VEF1/CVF: es la relación, en porcentaje, de la capacidad forzada que se espira en el primer segundo, del total exhalado para la capacidad vital forzada. Su valor normal es superior al 80%. • Interpretación: Índice FEV1/CVF: valor normal >70%, si se encuentra por debajo de este valor se considera un patrón respiratorio obstructivo. CVF: valor normal >80%, si se encuentra por debajo de este valor se considera un patrón restrictivo. • Prueba broncodilatadora: se considera prueba broncodilatadora positiva, si después de la aplicación del broncodilatador (salbutamol) el FEV1 basal aumenta un 12% y 200ml. Patrón mixto (obstructivo y restrictivo): FEV1/CVF <70% y CVF <80%. La forma de corroborar si el patrón es mixto y restrictivo es analizando la CPT si es <80%, ya no se considera mixto si no restrictivo únicamente, pero si es >80% se considera un patrón mixto. Análisis del patrón obstructivo: Para conocer la gravedad del patrón obstructivo observar el FEV1.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EVALUACIÓN DEL PATRÓN Y LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Asma obstructiva crónica • Bronquitis crónica con espirometría normal • Obstrucción de la vía aérea central • Bronquiectasia • Insuficiencia cardíaca • Tuberculosis • Bronquiolitis constrictiva • Panbronquiolitis difusa • Linfangioleiomiomatosis
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.