SlideShare una empresa de Scribd logo
-Una de las variables más importantes son las consecuencias que tiene para el niño la ejecución de una determinada cond
Influyen los programas
violentos transmitidos en la Tv.,
Internet, Videojuegos sobre la
conducta de los niños.
Las conclusiones apuntan en el sentido
de que no puede establecerse relación
directa causa-efecto.
Ciertamente, con frecuencia, se dedica más
atención a las conductas inadecuadas de un hijo
que a sus conductas adecuadas.
Tu hijo te pega o insulta.
Tu hijo te contesta con falta
de respeto, o te saca la
lengua.
Tu hijo hace berrinches, se
enoja o llora cuando quiere
algo que tu no le das
Normalmente te sientes desesperado con las actitudes de tu hijo.
Usas el castigo físico para resolver la mala conducta.
Tiendes a gritarle a tu hijo.
Ignoras su comportamiento.
¿Qué haces? ¿Qué se debe de hacer?
¿Trabajas fuera de casa?
¿Cuántas horas estas sin ver a tu hijo al día, de lunes a
viernes por trabajo?
¿Cuándo estas con tu hijo de lunes a viernes, que hacen
juntos normalmente?
¿Qué edad o edades tienen tus hijos?
¿Tu hijo/s te obedecen?
 ¿Cuándo fue la última vez que recuerdas, haberle
explicado y hablado a tu hijo sobre valores o buenas
conductas, sin gritar?.
¿Cuándo no puedo con el mal comportamiento de mi
hijo.
¿Qué hago?
 B) El ajuste emocional y social de los padres.
 C) El nivel cultural y económico.
 D) Los modelos.
 E)Las circunstancias especiales a tener en cuenta.
 Piensa un poco, normalmente cuando estas con tu hijo...
 En unas pocas palabras, expresa lo que te gustaría mejorar en ti, para criar
mejor a tu hijo.
Los vínculos emocionales con los miembros de la familia.
Al respecto debemos preguntarnos si el niño se siente querido dentro de su núcleo
familiar.
Es muy frecuente la aparición de conductas agresivas y de falta de empatía hacia los
otros, en el caso de adolescentes que se han visto privados de una
adecuada vinculación afectiva con sus progenitores.
 Para una buena progresión emocional-conductual del niño, es muy positivo que los
padres, no tanto no tengan trastornos emocionales, sino que el niño no los perciba de
forma angustiosa. Esto puede resultar difícil en caso de situaciones de maltrato o
separaciones traumáticas. Sabemos que existe una alta correlación entre madres
deprimidas y trastornos de conducta en los hijos.
 Los problemas de conducta no son patrimonio de ninguna clase social. Se dan en
todas ellas.
 Hasta que no está cercana la adolescencia, los principales modelos a seguir, en
todas sus facetas, suelen ser los propios padres o hermanos mayores.
 Otro modelo a valorar es el que ofrecen los medios como la Tv., Internet,
Videojuegos, etc....
 - Las nuevas familias
Actualmente, la familia se ha convertido en una de las instituciones sociales que más
ha cambiado tanto desde el punto de vista legislativo como en el social. La familia
tradicional ha dado paso a nuevos sistemas familiares (parejas de hecho con hijos,
madres o padres solteros con hijos o nuevas familias surgidas de divorcios previos
que comparten hijos de otras parejas anteriores). Cada uno de estos sistemas tiene
sus peculiaridades y la conducta manifiesta del niño puede ser explicada, en parte, a
estas nuevas circunstancias.
 Las nuevas familias.
 Cambios en las relaciones padres-hijos.
 Separación o divorcio de los padres.
 Niños adoptados.
Ha ido creciendo cierta idealización de los estilos democráticos. Sin duda, este estilo,
basado en el saber escuchar y ser equitativo en la toma de decisiones, con frecuencia
se ha mal interpretado y ha supuesto en la práctica un fracaso.
 SUMEN Y PAUTAS DE ACTUACIÓN:
 Está claro que no hay dos niños iguales y, por tanto, las mejores técnicas para paliar los problemas de conducta
serán aquellas que nos funcionen bien en cada caso o niño.
 Las conductas inadecuadas pueden ser consecuencia de multitud de factores (internos, externos). Es habitual que
se presente algunas de ellas dentro del ciclo evolutivo "normal", pero hay que consultar al profesional cuando estas
son de mayor frecuencia o magnitud de lo esperado por su edad o son perseverantes en el tiempo.
 Un buen predictor de la poca incidencia de conductas inadecuadas en un niño es el haber establecido un buen
vínculo afectivo con sus padres. Ello pasa por dedicar más tiempo juntos desde edades muy tempranas. El juego es
un elemento esencial. Recomendamos la lectura de nuestra página: Trabajando el vínculo afectivo con nuestros
hijos.
 No tan sólo es cuestión de estar más con el niño. Préstele mayor atención cuando efectúe las conductas adecuadas
y exprésele su satisfacción verbalmente. Igualmente, trate de no dársela cuando presente episodios de rabietas o
exigencias de caprichos.
 Es importante el estilo educativo de los padres. En concreto, aquel estilo que combina la existencia de un alto grado
de vinculo afectivo pero con un nivel de control sobre hábitos y conductas adecuados. Se desaconsejan modelos
totalmente autoritarios o que, contrariamente, no desempeñen ningún control sobre sus hijos.
 Hay niños con temperamentos "más difíciles" que otros y que probablemente necesitarán estrategias de intervención
a medida.
 El crecer en entornos marginales o en colectivos de riesgo aumenta considerablemente el riesgo de presentar
conductas disruptivas en la adolescencia. De todas formas, los modelos parentales, serán el factor determinante.

 Es unas pocas palabras, expresa lo que te gustaría mejorar en ti, para criar
mejor a tu hijo.
 Crees que el mal comportamiento en tu hijo, es por consecuencia de no
saber como educarlo?
 Estarías dispuesto a aprender para mejorar en tu papel como padre o
madre. ¿Cómo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Carmen Meseguer
 
Presentacion Oral Investigacion
Presentacion Oral InvestigacionPresentacion Oral Investigacion
Presentacion Oral Investigacionvbelgodere
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
Jesus Romo
 
Conferencia de relaciones familiares y adolescencia
Conferencia de relaciones familiares y adolescencia Conferencia de relaciones familiares y adolescencia
Conferencia de relaciones familiares y adolescencia
Ronald Henry Medina Gonzales
 
La paternidad en la adolescencia
La paternidad en la adolescenciaLa paternidad en la adolescencia
La paternidad en la adolescenciaCamila Pajares
 
Psicologia presentacion
Psicologia presentacionPsicologia presentacion
Psicologia presentacionana cedeno
 
Portafolio de ‘relaciones familiares’
Portafolio de ‘relaciones familiares’Portafolio de ‘relaciones familiares’
Portafolio de ‘relaciones familiares’Aide Ortega
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
jessica
 
Castigo o disciplina tema 6
Castigo o disciplina tema 6Castigo o disciplina tema 6
Castigo o disciplina tema 6
toluca67
 
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones FamiliaresComo Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Educación Mediada por la Tecnología
Educación Mediada por la TecnologíaEducación Mediada por la Tecnología
Educación Mediada por la Tecnología
Sandra Atehortua
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresmarealvi
 
Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...
Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...
Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
A. las relaciones familiares
A.  las relaciones familiaresA.  las relaciones familiares
A. las relaciones familiaresMakhy
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ailaz
 
Red papas [autoguardado]
Red papas [autoguardado]Red papas [autoguardado]
Red papas [autoguardado]
Maria DEL Pilar Murcia Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
 
Presentacion Oral Investigacion
Presentacion Oral InvestigacionPresentacion Oral Investigacion
Presentacion Oral Investigacion
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
 
Conferencia de relaciones familiares y adolescencia
Conferencia de relaciones familiares y adolescencia Conferencia de relaciones familiares y adolescencia
Conferencia de relaciones familiares y adolescencia
 
Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]
 
La paternidad en la adolescencia
La paternidad en la adolescenciaLa paternidad en la adolescencia
La paternidad en la adolescencia
 
Psicologia presentacion
Psicologia presentacionPsicologia presentacion
Psicologia presentacion
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
 
Relaciones familiares
Relaciones familiaresRelaciones familiares
Relaciones familiares
 
Portafolio de ‘relaciones familiares’
Portafolio de ‘relaciones familiares’Portafolio de ‘relaciones familiares’
Portafolio de ‘relaciones familiares’
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Castigo o disciplina tema 6
Castigo o disciplina tema 6Castigo o disciplina tema 6
Castigo o disciplina tema 6
 
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones FamiliaresComo Mejorar Las Relaciones Familiares
Como Mejorar Las Relaciones Familiares
 
Educación Mediada por la Tecnología
Educación Mediada por la TecnologíaEducación Mediada por la Tecnología
Educación Mediada por la Tecnología
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...
Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...
Parentalidad, estilos de crianza y factores de riesgo en el desarrollo socioa...
 
A. las relaciones familiares
A.  las relaciones familiaresA.  las relaciones familiares
A. las relaciones familiares
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
 
Red papas [autoguardado]
Red papas [autoguardado]Red papas [autoguardado]
Red papas [autoguardado]
 

Similar a Epp febrero

Trabajo video
Trabajo videoTrabajo video
Trabajo videoDiana
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Victor Parra M.
 
Adolescentes rebeldes
Adolescentes rebeldesAdolescentes rebeldes
Adolescentes rebeldes
YudyLicethNavarreteOrtiz
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
jessica
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
jessica
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
luuchitoo
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
Nicolasfrank3
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Bertha Cruz Servin
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
HIKOO
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianzaandreyttax
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
9 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 20189 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 2018
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Guía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentesGuía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentes19003516ies
 
La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaSusana Mateos Sanchez
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
Lucise
 
Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
jackelinesuquilanda
 
Psicología conductual (hace tesis)
Psicología conductual (hace tesis)Psicología conductual (hace tesis)
Psicología conductual (hace tesis)
Hacetesis
 

Similar a Epp febrero (20)

Trabajo video
Trabajo videoTrabajo video
Trabajo video
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
Adolescentes rebeldes
Adolescentes rebeldesAdolescentes rebeldes
Adolescentes rebeldes
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
 
Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Ser padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesSer padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
9 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 20189 parejas separadas familias unidas 2018
9 parejas separadas familias unidas 2018
 
Guía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentesGuía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentes
 
La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplina
 
Psicologia del niño
Psicologia del niñoPsicologia del niño
Psicologia del niño
 
Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
 
Psicología conductual (hace tesis)
Psicología conductual (hace tesis)Psicología conductual (hace tesis)
Psicología conductual (hace tesis)
 
Adolessentes
AdolessentesAdolessentes
Adolessentes
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Epp febrero

  • 1.
  • 2. -Una de las variables más importantes son las consecuencias que tiene para el niño la ejecución de una determinada cond
  • 3. Influyen los programas violentos transmitidos en la Tv., Internet, Videojuegos sobre la conducta de los niños.
  • 4. Las conclusiones apuntan en el sentido de que no puede establecerse relación directa causa-efecto.
  • 5. Ciertamente, con frecuencia, se dedica más atención a las conductas inadecuadas de un hijo que a sus conductas adecuadas.
  • 6. Tu hijo te pega o insulta. Tu hijo te contesta con falta de respeto, o te saca la lengua. Tu hijo hace berrinches, se enoja o llora cuando quiere algo que tu no le das
  • 7. Normalmente te sientes desesperado con las actitudes de tu hijo. Usas el castigo físico para resolver la mala conducta. Tiendes a gritarle a tu hijo. Ignoras su comportamiento. ¿Qué haces? ¿Qué se debe de hacer?
  • 8. ¿Trabajas fuera de casa? ¿Cuántas horas estas sin ver a tu hijo al día, de lunes a viernes por trabajo? ¿Cuándo estas con tu hijo de lunes a viernes, que hacen juntos normalmente? ¿Qué edad o edades tienen tus hijos? ¿Tu hijo/s te obedecen?
  • 9.  ¿Cuándo fue la última vez que recuerdas, haberle explicado y hablado a tu hijo sobre valores o buenas conductas, sin gritar?. ¿Cuándo no puedo con el mal comportamiento de mi hijo. ¿Qué hago?
  • 10.  B) El ajuste emocional y social de los padres.  C) El nivel cultural y económico.  D) Los modelos.  E)Las circunstancias especiales a tener en cuenta.
  • 11.  Piensa un poco, normalmente cuando estas con tu hijo...  En unas pocas palabras, expresa lo que te gustaría mejorar en ti, para criar mejor a tu hijo.
  • 12. Los vínculos emocionales con los miembros de la familia. Al respecto debemos preguntarnos si el niño se siente querido dentro de su núcleo familiar. Es muy frecuente la aparición de conductas agresivas y de falta de empatía hacia los otros, en el caso de adolescentes que se han visto privados de una adecuada vinculación afectiva con sus progenitores.
  • 13.  Para una buena progresión emocional-conductual del niño, es muy positivo que los padres, no tanto no tengan trastornos emocionales, sino que el niño no los perciba de forma angustiosa. Esto puede resultar difícil en caso de situaciones de maltrato o separaciones traumáticas. Sabemos que existe una alta correlación entre madres deprimidas y trastornos de conducta en los hijos.
  • 14.  Los problemas de conducta no son patrimonio de ninguna clase social. Se dan en todas ellas.
  • 15.  Hasta que no está cercana la adolescencia, los principales modelos a seguir, en todas sus facetas, suelen ser los propios padres o hermanos mayores.  Otro modelo a valorar es el que ofrecen los medios como la Tv., Internet, Videojuegos, etc....
  • 16.  - Las nuevas familias Actualmente, la familia se ha convertido en una de las instituciones sociales que más ha cambiado tanto desde el punto de vista legislativo como en el social. La familia tradicional ha dado paso a nuevos sistemas familiares (parejas de hecho con hijos, madres o padres solteros con hijos o nuevas familias surgidas de divorcios previos que comparten hijos de otras parejas anteriores). Cada uno de estos sistemas tiene sus peculiaridades y la conducta manifiesta del niño puede ser explicada, en parte, a estas nuevas circunstancias.
  • 17.  Las nuevas familias.  Cambios en las relaciones padres-hijos.  Separación o divorcio de los padres.  Niños adoptados. Ha ido creciendo cierta idealización de los estilos democráticos. Sin duda, este estilo, basado en el saber escuchar y ser equitativo en la toma de decisiones, con frecuencia se ha mal interpretado y ha supuesto en la práctica un fracaso.
  • 18.
  • 19.  SUMEN Y PAUTAS DE ACTUACIÓN:  Está claro que no hay dos niños iguales y, por tanto, las mejores técnicas para paliar los problemas de conducta serán aquellas que nos funcionen bien en cada caso o niño.  Las conductas inadecuadas pueden ser consecuencia de multitud de factores (internos, externos). Es habitual que se presente algunas de ellas dentro del ciclo evolutivo "normal", pero hay que consultar al profesional cuando estas son de mayor frecuencia o magnitud de lo esperado por su edad o son perseverantes en el tiempo.  Un buen predictor de la poca incidencia de conductas inadecuadas en un niño es el haber establecido un buen vínculo afectivo con sus padres. Ello pasa por dedicar más tiempo juntos desde edades muy tempranas. El juego es un elemento esencial. Recomendamos la lectura de nuestra página: Trabajando el vínculo afectivo con nuestros hijos.  No tan sólo es cuestión de estar más con el niño. Préstele mayor atención cuando efectúe las conductas adecuadas y exprésele su satisfacción verbalmente. Igualmente, trate de no dársela cuando presente episodios de rabietas o exigencias de caprichos.  Es importante el estilo educativo de los padres. En concreto, aquel estilo que combina la existencia de un alto grado de vinculo afectivo pero con un nivel de control sobre hábitos y conductas adecuados. Se desaconsejan modelos totalmente autoritarios o que, contrariamente, no desempeñen ningún control sobre sus hijos.  Hay niños con temperamentos "más difíciles" que otros y que probablemente necesitarán estrategias de intervención a medida.  El crecer en entornos marginales o en colectivos de riesgo aumenta considerablemente el riesgo de presentar conductas disruptivas en la adolescencia. De todas formas, los modelos parentales, serán el factor determinante. 
  • 20.  Es unas pocas palabras, expresa lo que te gustaría mejorar en ti, para criar mejor a tu hijo.  Crees que el mal comportamiento en tu hijo, es por consecuencia de no saber como educarlo?  Estarías dispuesto a aprender para mejorar en tu papel como padre o madre. ¿Cómo?