SlideShare una empresa de Scribd logo
EPWN MENTORING BLOGS 2014
27 DE MAYO 2014 - 3ª SESIÓN
 Descubrimientos
 Avances
 Dudas
 Próximos pasos
 Plan de acción
FEEDBACK GRUPO LINKEDIN
GRUPO FACEBOOK LISTA TWITTER
TWITTER
PÁGINA DE INICIO
Tendencias
Publicar
Tuit
Configuración
Timeline
Búsqueda
Interacción
DM
Descubrir
PÁGINA DEL
PERFIL
Edición del
Perfil
Álbum
Fotos
Sugerencias
Tweet
Biografía
Nombre de usuario
Avatar
Cabecera
Tendencias
NUEVA PÁGINA DE PERFIL
DIFERENCIAS ENTRETIMELINEY PÁGINA DEL PERFIL
Timeline
• Contiene los tuits de los usuarios que
seguimos
• Se visualizan tuits de usuarios que puede
que no sigamos pero que han sido
retuiteados por cuentas a las que sí
seguimos
• Contiene tuits patrocinados por
usuarios que puede que no sigamos
Página del Perfil
• Contiene los tuits que haya publicado
el propietario de la cuenta
• Se visualizan los RTs que haya
realizado el propietario de la cuenta
(manuales y automáticos)
• No aparecen RTs realizados por otros
usuarios
CONFIGURACIÓN DEL PERFIL
Encabezado
Biografía
Avatar
Nombre Real
AVATAR
 El avatar debe representar los atributos y valores de tu marca,
con mayor o menor dosis de creatividad
 Si tu cuenta en Twitter no dispone de avatar súbelo cuanto
antes y busca una imagen apropiada que refleje tu
personalidad
 Si deseas promover tu marca personal la imagen mostrada
debe parecerse a tu rostro real
 La imagen debe disponer de una buena resolución para facilitar la
identificación de la persona que está detrás de la cuenta
 Se debe ofrecer una imagen completa de la cara y no muy alejada
 Las imágenes se visualizan al tamaño de display: 73 x 73 px
 La resolución óptima de la imagen del perfil es de 200 x 200 píxeles
 El tamaño del archivo debe ser menor de 800 Kb
ENCABEZADO
 La biografía se visualiza en una fuente clara con lo cual si la
imagen de fondo es también del mismo tono se dificulta la
lectura del texto
 Elegir el contraste adecuado
 El fondo de la imagen debe ser simple, no puede estar
demasiado decorado y detallado para facilitar así la legibilidad
del texto de la biografía
 En la subida del archivo de la imagen de portada no superar
los 5 Mb
 La imagen subida se redimensiona por defecto al tamaño de 520 x 260
px
 Twitter recomienda que las dimensiones de la imagen de portada sean
de 1252 X 626 px (para lograr una resolución de alta calidad)
BIOGRAFÍA
• La biografía es tu tarjeta de presentación, debe definir en muy pocas
palabras (160 caracteres máximo) lo que somos y hacemos, en
consonancia con los valores y objetivos de nuestra marca
personal
 En ella debes exponer los motivos para que otros usuarios te sigan y
comprendan quien eres. Debe ser descriptiva
 Emplea palabras clave relevantes para figurar en los resultados de búsqueda
• Si deseas promover tu marca carece sentido dejar tu biografía sin
contenido alguno pues pasarás totalmente desapercibido y muy pocos
usuarios te seguirán
• Es importante guardar cierta prudencia con la información que se
vaya a publicar por su trascendencia pública y el riesgo de dañar la
reputación online
• Evita la mala redacción, las faltas de ortografía y el uso de un lenguaje
inapropiado
BIOGRAFÍA
• Una biografía interesante, original y que refleje tu personalidad, capta la
atención de usuarios con gustos similares y aumenta la probabilidad de
conseguir seguidores
• La honestidad es fundamental a la hora de especificar características y rasgos
distintivos de nuestra marca personal en la biografía. Sé autentico
• Evita emplear un tono demasiado institucional y artificial
• Sé breve, expresando lo que eres y a que actividad te dedicas, tus áreas de
interés, gustos y preferencias, competencias, habilidades y aptitudes
• Se recomienda utilizar palabras claves para atraer a tu audiencia objetivo
hacia el perfil
• Analiza otras biografías, copia y adapta
ENCABEZADOS EN MARCAS PERSONALES
ENCABEZADOS EN MARCAS PERSONALES
NOMBRE DE USUARIO
 Fácil de recordar
 Nombre corto y original
 Relevante para el nombre real
 Ventaja: Se facilita su localización
HERRAMIENTAS PARA NOMBRE DE USUARIO
 Namechk.com comprueba si el nombre de
usuario elegido ya existe en docena de plataformas
sociales
 Checkusernames.com comprueba la
disponibilidad de tu marca o nombre de usuario en
160 plataformas sociales
 TwitterCounter.com incorpora un servicio que
alerta vía e-mail si un determinado nombre de
usuario queda libre en un futuro cercano
 http://twittercounter.com/pages/username_alert?u=
 Ejercicio: Verificar la disponibilidad de vuestro
nombre de usuario y marca en las distintas
plataformas sociales en Namechk.com
DISEÑO - PERSONALIZACIÓN
Hay un amplísimo
catálogo de imágenes de
fondo prediseñadas.
Opción para incluir un
fondo personalizado para
nuestra marca personal.
También ofrece la
posibilidad de hacer
mosaico, es decir repetir
la imagen
Ubicación de la imagen de
fondo.
Fondo de color (sin imagen)
y la posibilidad de cambiar
el color de los enlaces.
DISEÑO
 El diseño por defecto de Twitter es adaptable a cambios de
acuerdo a los atributos de la marca personal
 Cada usuario puede personalizar su diseño subiendo una
imagen de fondo que se ajuste a sus necesidades
 El diseño final debe reflejar la esencia de la marca
 Existen dos caminos para personalizar el diseño:
 Cargar plantillas predeterminadas seleccionando uno de los temas de
Twitter
 Cargar una plantilla personalizada que se ajuste a tu marca personal,
manualmente o a través de un servicio externo (Themeleon)
FONDO DETWITTER
SEGUIR A USUARIOS
 En Twitter las relaciones son asimétricas: un
usuario puede seguir a otro, y éste decidir
si seguirle o no
 Los usuarios mas influyentes suelen seguir
únicamente a los de su misma condición y
gozan de un gran número de seguidores
 Carece de sentido devolver el Follow por
sistema pues cada usuario debe seguir a los
usuarios que mas le interesen de cara a
desarrollar o promover su marca personal
 Existen casos de usuarios que siguen a
muchas mas cuentas que seguidores
propios, en estos casos Twitter impone
ciertas restricciones para evitar el Spam
CONSEJOS PARA OBTENER SEGUIDORES
• Disponer de una biografía descriptiva e interesante
• Determinar cuales son las necesidades y expectativas de la audiencia
• Definir una estrategia de contenidos que aporte valor a tu audiencia objetivo
• Asumir que la calidad de los contenidos y las relaciones importan mas que la cantidad de
seguidores
• El reto está en conseguir una base de seguidores comprometidos con tu marca en un contexto
relacional de confianza y fidelidad
• Activar a los usuarios prescriptores y evangelistas para que recomienden nuestra marca personal
en su círculo de confianza
• Promociona tu cuenta de Twitter a través de los medios sociales, tarjetas de visita y firmas en el e-
mail
DESCUBRE POTENCIALES SEGUIDORES
 Twitter ofrece diversos mecanismos para encontrar y sugerir usuarios
afines a nuestros intereses. El algoritmo tiene en cuenta:
 El tipo de usuarios que seguimos y aquellos que sigue el otro usuario
 Amigos comunes
 Datos de navegación
 Aparición en Listas
 Uso de palabras clave determinadas
 Diferentes opciones para descubrir seguidores:
 Sugerencias directas de usuarios desde Twitter
 Analizar las Hashtags, Favoritos y las Listas mas relevantes del sector
 Uso de herramientas y servicios externos
 Importación de contactos de servicios de correo
SUGERENCIAS EN LA
PÁGINA #DESCUBRE
TWEETDECK https://tweetdeck.twitter.com/

Más contenido relacionado

Similar a Epwn mentoring blogs 2014mayo

Taller UPSM
Taller UPSMTaller UPSM
Curso sobre Twitter (Primera Parte)
Curso sobre Twitter (Primera Parte)Curso sobre Twitter (Primera Parte)
Curso sobre Twitter (Primera Parte)
Jose Carlos del Arco
 
Taller de Twitter
Taller de TwitterTaller de Twitter
Taller de Twitter
Jose Carlos del Arco
 
Curso Avanzado Redes Sociales
Curso Avanzado Redes SocialesCurso Avanzado Redes Sociales
Curso Avanzado Redes Sociales
Marisa Picó
 
Taller Twitter SMUHU
Taller Twitter SMUHUTaller Twitter SMUHU
Taller Twitter SMUHU
Jose Carlos del Arco
 
Tiwtter 1 asoma_ok
Tiwtter 1 asoma_okTiwtter 1 asoma_ok
Tiwtter 1 asoma_ok
Leire Fernández
 
CURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTE
CURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTECURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTE
CURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTE
Luis Jones Dougan
 
Introduccion al Community Management
Introduccion al Community ManagementIntroduccion al Community Management
Introduccion al Community Management
Coomunicando
 
Usabilidad en redes sociales para empresas
Usabilidad en redes sociales para empresasUsabilidad en redes sociales para empresas
Usabilidad en redes sociales para empresas
Freelance
 
Usabilidad en las redes sociales
Usabilidad en las redes socialesUsabilidad en las redes sociales
Usabilidad en las redes sociales
tucamon
 
Presentacion_clase 5.pdf
Presentacion_clase 5.pdfPresentacion_clase 5.pdf
Presentacion_clase 5.pdf
ssuserc60019
 
Twitter, Feeds, Mailchimp y Wordpress
Twitter, Feeds, Mailchimp y WordpressTwitter, Feeds, Mailchimp y Wordpress
Twitter, Feeds, Mailchimp y Wordpress
Celeste North
 
COMUNICACIÓN DIGITAL 2
COMUNICACIÓN DIGITAL 2COMUNICACIÓN DIGITAL 2
COMUNICACIÓN DIGITAL 2
wendygomez100
 
Introduccion al Community Management
Introduccion al Community ManagementIntroduccion al Community Management
Introduccion al Community Management
Coomunicando
 
Webinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community ManagementWebinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community Management
Dafne Berman
 
Modulo de redes sociales
Modulo de redes sociales Modulo de redes sociales
Modulo de redes sociales
SMID AGENCY / DIGITAL AGENCY
 
Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?
Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?
Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?
Oscar García
 
Community Manager 18 25
Community Manager 18 25Community Manager 18 25
Community Manager 18 25
extensionice
 
Introducción a Twitter
Introducción a TwitterIntroducción a Twitter
Introducción a Twitter
Tajamar
 
2 slideshare-formula-completa-post-visible
2 slideshare-formula-completa-post-visible2 slideshare-formula-completa-post-visible
2 slideshare-formula-completa-post-visible
AQPHost
 

Similar a Epwn mentoring blogs 2014mayo (20)

Taller UPSM
Taller UPSMTaller UPSM
Taller UPSM
 
Curso sobre Twitter (Primera Parte)
Curso sobre Twitter (Primera Parte)Curso sobre Twitter (Primera Parte)
Curso sobre Twitter (Primera Parte)
 
Taller de Twitter
Taller de TwitterTaller de Twitter
Taller de Twitter
 
Curso Avanzado Redes Sociales
Curso Avanzado Redes SocialesCurso Avanzado Redes Sociales
Curso Avanzado Redes Sociales
 
Taller Twitter SMUHU
Taller Twitter SMUHUTaller Twitter SMUHU
Taller Twitter SMUHU
 
Tiwtter 1 asoma_ok
Tiwtter 1 asoma_okTiwtter 1 asoma_ok
Tiwtter 1 asoma_ok
 
CURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTE
CURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTECURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTE
CURSO DE INICIACIÓN BÁSICO EN RRSS A CLIENTE
 
Introduccion al Community Management
Introduccion al Community ManagementIntroduccion al Community Management
Introduccion al Community Management
 
Usabilidad en redes sociales para empresas
Usabilidad en redes sociales para empresasUsabilidad en redes sociales para empresas
Usabilidad en redes sociales para empresas
 
Usabilidad en las redes sociales
Usabilidad en las redes socialesUsabilidad en las redes sociales
Usabilidad en las redes sociales
 
Presentacion_clase 5.pdf
Presentacion_clase 5.pdfPresentacion_clase 5.pdf
Presentacion_clase 5.pdf
 
Twitter, Feeds, Mailchimp y Wordpress
Twitter, Feeds, Mailchimp y WordpressTwitter, Feeds, Mailchimp y Wordpress
Twitter, Feeds, Mailchimp y Wordpress
 
COMUNICACIÓN DIGITAL 2
COMUNICACIÓN DIGITAL 2COMUNICACIÓN DIGITAL 2
COMUNICACIÓN DIGITAL 2
 
Introduccion al Community Management
Introduccion al Community ManagementIntroduccion al Community Management
Introduccion al Community Management
 
Webinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community ManagementWebinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community Management
 
Modulo de redes sociales
Modulo de redes sociales Modulo de redes sociales
Modulo de redes sociales
 
Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?
Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?
Curso Posicionamiento Web Inesdi. (Taller práctico) | ¿Como posicionar web?
 
Community Manager 18 25
Community Manager 18 25Community Manager 18 25
Community Manager 18 25
 
Introducción a Twitter
Introducción a TwitterIntroducción a Twitter
Introducción a Twitter
 
2 slideshare-formula-completa-post-visible
2 slideshare-formula-completa-post-visible2 slideshare-formula-completa-post-visible
2 slideshare-formula-completa-post-visible
 

Más de WELLCOMM Talento Para Comunicar

Perspectivas wellcomm 2015
Perspectivas wellcomm 2015Perspectivas wellcomm 2015
Perspectivas wellcomm 2015
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Epwn twitter doris casares_2014
Epwn twitter doris casares_2014Epwn twitter doris casares_2014
Epwn twitter doris casares_2014
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
PWN Linkedin 2014 sesión 29 Abril
PWN Linkedin 2014 sesión 29 AbrilPWN Linkedin 2014 sesión 29 Abril
PWN Linkedin 2014 sesión 29 Abril
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Epwn mentoring junio
Epwn mentoring junioEpwn mentoring junio
Epwn mentoring junio
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Epwn mentoring blogs mayo 2013ok
Epwn mentoring blogs mayo 2013okEpwn mentoring blogs mayo 2013ok
Epwn mentoring blogs mayo 2013ok
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013 Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWNPrimera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
WELLCOMM Talento Para Comunicar
 

Más de WELLCOMM Talento Para Comunicar (10)

Perspectivas wellcomm 2015
Perspectivas wellcomm 2015Perspectivas wellcomm 2015
Perspectivas wellcomm 2015
 
Epwn twitter doris casares_2014
Epwn twitter doris casares_2014Epwn twitter doris casares_2014
Epwn twitter doris casares_2014
 
PWN Linkedin 2014 sesión 29 Abril
PWN Linkedin 2014 sesión 29 AbrilPWN Linkedin 2014 sesión 29 Abril
PWN Linkedin 2014 sesión 29 Abril
 
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2014
 
Epwn mentoring junio
Epwn mentoring junioEpwn mentoring junio
Epwn mentoring junio
 
Epwn mentoring blogs mayo 2013ok
Epwn mentoring blogs mayo 2013okEpwn mentoring blogs mayo 2013ok
Epwn mentoring blogs mayo 2013ok
 
Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013
 
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013 Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013
Perspectivas wellcomm de la comunicación 2013
 
Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013Epwn mentoring blogs abril 2013
Epwn mentoring blogs abril 2013
 
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWNPrimera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
Primera sesión Mentoring. Febrero 2012 EPWN
 

Epwn mentoring blogs 2014mayo

  • 1. EPWN MENTORING BLOGS 2014 27 DE MAYO 2014 - 3ª SESIÓN
  • 2.  Descubrimientos  Avances  Dudas  Próximos pasos  Plan de acción FEEDBACK GRUPO LINKEDIN
  • 8. DIFERENCIAS ENTRETIMELINEY PÁGINA DEL PERFIL Timeline • Contiene los tuits de los usuarios que seguimos • Se visualizan tuits de usuarios que puede que no sigamos pero que han sido retuiteados por cuentas a las que sí seguimos • Contiene tuits patrocinados por usuarios que puede que no sigamos Página del Perfil • Contiene los tuits que haya publicado el propietario de la cuenta • Se visualizan los RTs que haya realizado el propietario de la cuenta (manuales y automáticos) • No aparecen RTs realizados por otros usuarios
  • 10. AVATAR  El avatar debe representar los atributos y valores de tu marca, con mayor o menor dosis de creatividad  Si tu cuenta en Twitter no dispone de avatar súbelo cuanto antes y busca una imagen apropiada que refleje tu personalidad  Si deseas promover tu marca personal la imagen mostrada debe parecerse a tu rostro real  La imagen debe disponer de una buena resolución para facilitar la identificación de la persona que está detrás de la cuenta  Se debe ofrecer una imagen completa de la cara y no muy alejada  Las imágenes se visualizan al tamaño de display: 73 x 73 px  La resolución óptima de la imagen del perfil es de 200 x 200 píxeles  El tamaño del archivo debe ser menor de 800 Kb
  • 11. ENCABEZADO  La biografía se visualiza en una fuente clara con lo cual si la imagen de fondo es también del mismo tono se dificulta la lectura del texto  Elegir el contraste adecuado  El fondo de la imagen debe ser simple, no puede estar demasiado decorado y detallado para facilitar así la legibilidad del texto de la biografía  En la subida del archivo de la imagen de portada no superar los 5 Mb  La imagen subida se redimensiona por defecto al tamaño de 520 x 260 px  Twitter recomienda que las dimensiones de la imagen de portada sean de 1252 X 626 px (para lograr una resolución de alta calidad)
  • 12. BIOGRAFÍA • La biografía es tu tarjeta de presentación, debe definir en muy pocas palabras (160 caracteres máximo) lo que somos y hacemos, en consonancia con los valores y objetivos de nuestra marca personal  En ella debes exponer los motivos para que otros usuarios te sigan y comprendan quien eres. Debe ser descriptiva  Emplea palabras clave relevantes para figurar en los resultados de búsqueda • Si deseas promover tu marca carece sentido dejar tu biografía sin contenido alguno pues pasarás totalmente desapercibido y muy pocos usuarios te seguirán • Es importante guardar cierta prudencia con la información que se vaya a publicar por su trascendencia pública y el riesgo de dañar la reputación online • Evita la mala redacción, las faltas de ortografía y el uso de un lenguaje inapropiado
  • 13. BIOGRAFÍA • Una biografía interesante, original y que refleje tu personalidad, capta la atención de usuarios con gustos similares y aumenta la probabilidad de conseguir seguidores • La honestidad es fundamental a la hora de especificar características y rasgos distintivos de nuestra marca personal en la biografía. Sé autentico • Evita emplear un tono demasiado institucional y artificial • Sé breve, expresando lo que eres y a que actividad te dedicas, tus áreas de interés, gustos y preferencias, competencias, habilidades y aptitudes • Se recomienda utilizar palabras claves para atraer a tu audiencia objetivo hacia el perfil • Analiza otras biografías, copia y adapta
  • 14. ENCABEZADOS EN MARCAS PERSONALES
  • 15. ENCABEZADOS EN MARCAS PERSONALES
  • 16. NOMBRE DE USUARIO  Fácil de recordar  Nombre corto y original  Relevante para el nombre real  Ventaja: Se facilita su localización
  • 17. HERRAMIENTAS PARA NOMBRE DE USUARIO  Namechk.com comprueba si el nombre de usuario elegido ya existe en docena de plataformas sociales  Checkusernames.com comprueba la disponibilidad de tu marca o nombre de usuario en 160 plataformas sociales  TwitterCounter.com incorpora un servicio que alerta vía e-mail si un determinado nombre de usuario queda libre en un futuro cercano  http://twittercounter.com/pages/username_alert?u=  Ejercicio: Verificar la disponibilidad de vuestro nombre de usuario y marca en las distintas plataformas sociales en Namechk.com
  • 18. DISEÑO - PERSONALIZACIÓN Hay un amplísimo catálogo de imágenes de fondo prediseñadas. Opción para incluir un fondo personalizado para nuestra marca personal. También ofrece la posibilidad de hacer mosaico, es decir repetir la imagen Ubicación de la imagen de fondo. Fondo de color (sin imagen) y la posibilidad de cambiar el color de los enlaces.
  • 19. DISEÑO  El diseño por defecto de Twitter es adaptable a cambios de acuerdo a los atributos de la marca personal  Cada usuario puede personalizar su diseño subiendo una imagen de fondo que se ajuste a sus necesidades  El diseño final debe reflejar la esencia de la marca  Existen dos caminos para personalizar el diseño:  Cargar plantillas predeterminadas seleccionando uno de los temas de Twitter  Cargar una plantilla personalizada que se ajuste a tu marca personal, manualmente o a través de un servicio externo (Themeleon)
  • 21. SEGUIR A USUARIOS  En Twitter las relaciones son asimétricas: un usuario puede seguir a otro, y éste decidir si seguirle o no  Los usuarios mas influyentes suelen seguir únicamente a los de su misma condición y gozan de un gran número de seguidores  Carece de sentido devolver el Follow por sistema pues cada usuario debe seguir a los usuarios que mas le interesen de cara a desarrollar o promover su marca personal  Existen casos de usuarios que siguen a muchas mas cuentas que seguidores propios, en estos casos Twitter impone ciertas restricciones para evitar el Spam
  • 22. CONSEJOS PARA OBTENER SEGUIDORES • Disponer de una biografía descriptiva e interesante • Determinar cuales son las necesidades y expectativas de la audiencia • Definir una estrategia de contenidos que aporte valor a tu audiencia objetivo • Asumir que la calidad de los contenidos y las relaciones importan mas que la cantidad de seguidores • El reto está en conseguir una base de seguidores comprometidos con tu marca en un contexto relacional de confianza y fidelidad • Activar a los usuarios prescriptores y evangelistas para que recomienden nuestra marca personal en su círculo de confianza • Promociona tu cuenta de Twitter a través de los medios sociales, tarjetas de visita y firmas en el e- mail
  • 23. DESCUBRE POTENCIALES SEGUIDORES  Twitter ofrece diversos mecanismos para encontrar y sugerir usuarios afines a nuestros intereses. El algoritmo tiene en cuenta:  El tipo de usuarios que seguimos y aquellos que sigue el otro usuario  Amigos comunes  Datos de navegación  Aparición en Listas  Uso de palabras clave determinadas  Diferentes opciones para descubrir seguidores:  Sugerencias directas de usuarios desde Twitter  Analizar las Hashtags, Favoritos y las Listas mas relevantes del sector  Uso de herramientas y servicios externos  Importación de contactos de servicios de correo