SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
EMERGENCIA
Tutor
Paul Saritama. MD.
Médico- Universidad Central del Ecuador
Becario FACMED/FECIM
Ganador premio Universidad Central del
Ecuador por investigación en salud
Tutor @medna_app
2
Equilibrio ácido-base
Mientras más alto lleguemos, más humildes
tenemos que ser…
1
“
“Probablemente no haya otro
tipo de equilibrio
tan importante como el de
ácidos y bases”
4
Contenido
▫ Acidemia vs Alcalemia
▫ Interpretación Gasometría
▫ Ejercicios prácticos
▫ Anión Gap
5
Lectura de los Equilibrios Ácido- Base.
Objetivos:
1. Entender la fisiología elemental del equilibrio ácido – base.
2. Comprender el concepto de PH.
3. Recordar las variables normales que determinan el equilibrio
ácido – base.
4. Proceder a una lectura razonada del resultado de la Gasometría
Arterial y sus principales desequilibrios ácido – base, así como
determinar las compensaciones respectivas en los estados
agudos.
Gasometría
arterial
La gasometría arterial es un reto
desde la toma de la muestra
hasta su interpretación.
7
¿Cuándo hacerla?
 Será realizado en todo paciente que requiera hacer
una valoración de la función pulmonar.
 Indicaciones:
1. Evaluar el estado: oxigenatorio, ventilatorio o
ácido - base.
2. Cuantificar la respuesta a una intervención
terapéutica y/o evaluación.
3. Monitorizar la severidad y progresión de un
síndrome o enfermedad.
Fases para una óptima
lectura
1. .
Fase Pre-
Analítica:
obtención,
conservación y
transporte de
la muestra
Fase Analítica:
procesamiento
de la muestra
1.Fase post
Analítica:
Interpretación
de los
resultados
10
11
Análisis de la Oxigenación:
 Oxigenación: transferencia de O2 del
alvéolo a la sangre, se observa en primer
lugar la PaO2 que nos evalúa la
EFECTIVIDAD PULMONAR.
 Mantener una óptima oxigenación en
sangre arterial, una PaO2 de 80 – 100
mmHg independientemente de la FiO2.
 Obtendremos 3 posibles diagnósticos:
Normoxemia, Hipoxemia, Hiperoxemia.
PaO2 y Severidad de Hipoxemia con
FiO2: (21 – 100%)
SEVERIDAD PaO2 mmhg
Normal 80 – 100
Hipoxemia
Leve. 60 – 79
Moderada. 40 – 59
Severa. < 40
14
 Causas de hipoxemia:
Desequilibrio Ventilación/
Perfusión (V/Q).
Shunt (Shunt normal < 10%).
Hipoventilación Alveolar.
Alteración de la Difusión.
Disminución de la presión Parcial
de O2.
Análisis de Oxigenación: saturación.
Nos proporciona una idea aproximada
de la oxigenación tisular, es decir el
oxigeno que llegara a las células, que
también puede medirse por medio de
Espectrofotometría en forma no Invasiva
con un Oximetro de pulso (Spo2).
La saturación de la Hemoglobina es
la expresión porcentual de la
cantidad de Hemoglobina que esta
ligada efectivamente al Oxigeno.
Para la libretita…
 Hipoxemia: No es un marcador de
Hipoxia.
 Hipoxemia: es PaO2 disminuido en
sangre arterial, mientras que Hipoxia
es O2 disminuido en tejidos
determinado por el Contenido
Arterial de Oxigeno (CaO2).
 Hipoxemia sugiere Hipoxia pero no es
el principal determinante.
17
Análisis de la Ventilación:
 Ventilación: Movimiento de un volumen corriente que
permite la hematosis.
 La Ventilación Alveolar es mejor evaluada en términos de
ventilación de CO2 que no tiene Gradiente Alveolo Arterial.
 CO2 es 20 veces más Difusible que el O2.
19
Alteraciones del Balance Ácido – Base.
ACIDOSIS RESPIRATORIA.
ACIDOSIS METABOLICA.
ALCALOSIS RESPIRATORIA.
ALCALOSIS METABOLICA.
ACIDOSIS MIXTAS.
ALCALOSIS MIXTAS
Valores normales de la gasometría
arterial.
Parámetro ARTERIAL VENOSA
pH 7.35 – 7.45 7.3-7.4
PO2 70-100 mmHg 25-50 mmHg
PCO2 35-45 mmHg 37-53 mmHg
HCO3 22-26 mEq/l 24-31 mEq/l
Sat O2 90-100% 40-70%
Sistemas Amortiguadores:
 Evitan cambios importantes de PH de los líquidos
corporales, lo hacen por retención o liberación de iones
hidrógeno.
 Los principales sistemas amortiguadores extracelulares
del organismo son:
1. Bicarbonato (HCO3).
2. Ácido carbónico (H2CO3).
 Estos guardan una relación de 20:1. Los niveles de PH
se alteran si cambia esta proporción.
¿Qué hace que se altere esta proporción y el PH se altere?
 Pulmones: El CO2 es liberado por el metabolismo celular es un
ácido en potencia al combinarse con el H2O forma ácido
carbónico.
 CO2 + H2O = H3CO2.
 Por lo tanto la concentración de ácido carbónico aumenta con la []
de CO2 y baja cuando no hay CO2.
 Hay relación inversa entre CO2 y PH.
↑ CO2. Hipoventilación. ↓ PH 7,35.
↓ CO2. Hiperventilación. ↑ PH 7,45.
¿Qué hace que cambie esta proporción y el
PH se altere?
 Riñones: Los riñones regulan el Bicarbonato (HCO3)
en el liquido extracelular reteniéndolo o eliminándolo
para mantener el equilibrio.
 El ión Bicarbonato se le llama ión base o alcalino.
 Existe relación a la par entre el Bicarbonato y el PH
esto es:
↑ HCO3 ↑ PH 7,45
↓ HCO3 ↓ PH 7,35
Equilibrio Ácido – Base.
 PH: Parámetro de Acidez o
Alcalinidad de una solución, dado
por la [H] expresado por el
artilugio matemático del PH.
 Por la ecuación de Henderson-
Hasselbalch.
PH: HCO3/PaCO2.
PH: Riñón/Pulmón.
PH: Metabólica/Respiratoria.
Alteraciones del equilibrio ácido base
26
27
Alteraciones Ácido – Básicas.
Trastorno Básico. PH. PaCO2. HCO3.
Acidosis Respiratoria. ↓ ↑ ↑
Acidosis Metabólica. ↓ ↓ ↓
Alcalosis Respiratoria. ↑ ↓ ↓
Alcalosis Metabólica. ↑ ↑ ↑
Acidosis Mixta ↓ ↑ ↓
Alcalosis Mixta. ↑ ↓ ↑
Ejemplos Prácticos:
1. PH = 7,24 ; PaCO2 = 59 ; PaO2 = 80 ;
HCO3 = 26 ; Sato2 = 92%.
 Paso 1: Determinar si el PH es Ácido,
Alcalino o normal. PH = 7,24 (Ácido).
 Paso 2: Determinar si el proceso es
Respiratorio o Metabólico ¿cómo?.
Mira la PaCO2 = 59 Es alto.
Mira el HCO3 = 26 Esta alto.
ÁCIDOSIS RESPIRATORIA.
Ejemplos Prácticos.
2. PH = 7,207 ; PaCO2 = 36, 1 ; PaO2 = 111,2 ;
HCO3 = 13,7 ; Sato2 = 94%.
 Paso 1: Determinar si el PH es ácido, alcalino,
normal. PH = 7,207 (Ácido).
 Paso 2: Determinar si el proceso es Respiratorio
o Metabólico. ¿Cómo?
Mira la PaCO2 = 36,1 Esta bajo.
Mira el HCO3 = 13,7 Esta bajo.
ACIDOSIS METABOLICA
31
32
Ejemplos Prácticos:
3. PH = 7,11 ; PaCO2 = 109,5 ; PaO2 = 238,2.
HCO3 = 34 ; Sato2 = 88%.
 Paso 1: Determina si el PH es ácido, alcalino o
normal.
 Paso 2: Determinar si el proceso es Respiratorio
o Metabólico. ¿cómo?.
Mira la PaCO2 = 109,5 Es alto.
Mira el HCO3 = 34 Esta alto.
ACIDOSIS RESPIRATORIA.
Ejemplos Prácticos:
4. PH = 7,55 ; PaCO2 = 35,3 ; PaO2 = 111,2 ;
HCO3 = 38 ; Sato2 = 94%.
 Paso 1: Determinar si el PH es ácido, alcalino o
normal. PH = 7,55 (Alcalino).
 Paso 2: Determinar si el trastorno es
Respiratorio o Metabólico.
Mira la PaCO2 = 35,3 Esta Bajo.
Mira el HCO3 = 38 Esta Alto.
ALCALOSIS MIXTA.
¡Gracias!
¿Preguntas?
Pueden encontrarme en:
Instagram @paulsari ·
paulsaritama@gmail.com
35

Más contenido relacionado

Similar a Equilibrio ácido base.pptx

Alteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basicoAlteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basico
IRENE CHIRINOS
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
ROSA MARIA MOSQUEDA VAZQUEZ
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
Brenda Esparza
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska
 
expo lunes.pptx
expo lunes.pptxexpo lunes.pptx
expo lunes.pptx
Asuncin11
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
eliana2012
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
jefry barahona
 
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
alfonsoloschi
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Joann Cabrera
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
Eduardo Vergara
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Leonardo Hernandez
 
1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx
ElviaToscanoReyes
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
Docenciaurgenciashulp
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
MirlyRossi
 
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptxAGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
JesusAmesRojas
 
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
LizethSanchez191776
 

Similar a Equilibrio ácido base.pptx (20)

Alteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basicoAlteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basico
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
expo lunes.pptx
expo lunes.pptxexpo lunes.pptx
expo lunes.pptx
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
 
1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
 
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptxAGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
 
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
05-Regulación del equilibrio ácido-base.ppt
 
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 

Equilibrio ácido base.pptx

  • 2. Tutor Paul Saritama. MD. Médico- Universidad Central del Ecuador Becario FACMED/FECIM Ganador premio Universidad Central del Ecuador por investigación en salud Tutor @medna_app 2
  • 3. Equilibrio ácido-base Mientras más alto lleguemos, más humildes tenemos que ser… 1
  • 4. “ “Probablemente no haya otro tipo de equilibrio tan importante como el de ácidos y bases” 4
  • 5. Contenido ▫ Acidemia vs Alcalemia ▫ Interpretación Gasometría ▫ Ejercicios prácticos ▫ Anión Gap 5
  • 6. Lectura de los Equilibrios Ácido- Base. Objetivos: 1. Entender la fisiología elemental del equilibrio ácido – base. 2. Comprender el concepto de PH. 3. Recordar las variables normales que determinan el equilibrio ácido – base. 4. Proceder a una lectura razonada del resultado de la Gasometría Arterial y sus principales desequilibrios ácido – base, así como determinar las compensaciones respectivas en los estados agudos.
  • 7. Gasometría arterial La gasometría arterial es un reto desde la toma de la muestra hasta su interpretación. 7
  • 8. ¿Cuándo hacerla?  Será realizado en todo paciente que requiera hacer una valoración de la función pulmonar.  Indicaciones: 1. Evaluar el estado: oxigenatorio, ventilatorio o ácido - base. 2. Cuantificar la respuesta a una intervención terapéutica y/o evaluación. 3. Monitorizar la severidad y progresión de un síndrome o enfermedad.
  • 9. Fases para una óptima lectura 1. . Fase Pre- Analítica: obtención, conservación y transporte de la muestra Fase Analítica: procesamiento de la muestra 1.Fase post Analítica: Interpretación de los resultados
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. Análisis de la Oxigenación:  Oxigenación: transferencia de O2 del alvéolo a la sangre, se observa en primer lugar la PaO2 que nos evalúa la EFECTIVIDAD PULMONAR.  Mantener una óptima oxigenación en sangre arterial, una PaO2 de 80 – 100 mmHg independientemente de la FiO2.  Obtendremos 3 posibles diagnósticos: Normoxemia, Hipoxemia, Hiperoxemia.
  • 13. PaO2 y Severidad de Hipoxemia con FiO2: (21 – 100%) SEVERIDAD PaO2 mmhg Normal 80 – 100 Hipoxemia Leve. 60 – 79 Moderada. 40 – 59 Severa. < 40
  • 14. 14
  • 15.  Causas de hipoxemia: Desequilibrio Ventilación/ Perfusión (V/Q). Shunt (Shunt normal < 10%). Hipoventilación Alveolar. Alteración de la Difusión. Disminución de la presión Parcial de O2.
  • 16. Análisis de Oxigenación: saturación. Nos proporciona una idea aproximada de la oxigenación tisular, es decir el oxigeno que llegara a las células, que también puede medirse por medio de Espectrofotometría en forma no Invasiva con un Oximetro de pulso (Spo2). La saturación de la Hemoglobina es la expresión porcentual de la cantidad de Hemoglobina que esta ligada efectivamente al Oxigeno.
  • 17. Para la libretita…  Hipoxemia: No es un marcador de Hipoxia.  Hipoxemia: es PaO2 disminuido en sangre arterial, mientras que Hipoxia es O2 disminuido en tejidos determinado por el Contenido Arterial de Oxigeno (CaO2).  Hipoxemia sugiere Hipoxia pero no es el principal determinante. 17
  • 18. Análisis de la Ventilación:  Ventilación: Movimiento de un volumen corriente que permite la hematosis.  La Ventilación Alveolar es mejor evaluada en términos de ventilación de CO2 que no tiene Gradiente Alveolo Arterial.  CO2 es 20 veces más Difusible que el O2.
  • 19. 19
  • 20. Alteraciones del Balance Ácido – Base. ACIDOSIS RESPIRATORIA. ACIDOSIS METABOLICA. ALCALOSIS RESPIRATORIA. ALCALOSIS METABOLICA. ACIDOSIS MIXTAS. ALCALOSIS MIXTAS
  • 21. Valores normales de la gasometría arterial. Parámetro ARTERIAL VENOSA pH 7.35 – 7.45 7.3-7.4 PO2 70-100 mmHg 25-50 mmHg PCO2 35-45 mmHg 37-53 mmHg HCO3 22-26 mEq/l 24-31 mEq/l Sat O2 90-100% 40-70%
  • 22. Sistemas Amortiguadores:  Evitan cambios importantes de PH de los líquidos corporales, lo hacen por retención o liberación de iones hidrógeno.  Los principales sistemas amortiguadores extracelulares del organismo son: 1. Bicarbonato (HCO3). 2. Ácido carbónico (H2CO3).  Estos guardan una relación de 20:1. Los niveles de PH se alteran si cambia esta proporción.
  • 23. ¿Qué hace que se altere esta proporción y el PH se altere?  Pulmones: El CO2 es liberado por el metabolismo celular es un ácido en potencia al combinarse con el H2O forma ácido carbónico.  CO2 + H2O = H3CO2.  Por lo tanto la concentración de ácido carbónico aumenta con la [] de CO2 y baja cuando no hay CO2.  Hay relación inversa entre CO2 y PH. ↑ CO2. Hipoventilación. ↓ PH 7,35. ↓ CO2. Hiperventilación. ↑ PH 7,45.
  • 24. ¿Qué hace que cambie esta proporción y el PH se altere?  Riñones: Los riñones regulan el Bicarbonato (HCO3) en el liquido extracelular reteniéndolo o eliminándolo para mantener el equilibrio.  El ión Bicarbonato se le llama ión base o alcalino.  Existe relación a la par entre el Bicarbonato y el PH esto es: ↑ HCO3 ↑ PH 7,45 ↓ HCO3 ↓ PH 7,35
  • 25. Equilibrio Ácido – Base.  PH: Parámetro de Acidez o Alcalinidad de una solución, dado por la [H] expresado por el artilugio matemático del PH.  Por la ecuación de Henderson- Hasselbalch. PH: HCO3/PaCO2. PH: Riñón/Pulmón. PH: Metabólica/Respiratoria.
  • 26. Alteraciones del equilibrio ácido base 26
  • 27. 27
  • 28. Alteraciones Ácido – Básicas. Trastorno Básico. PH. PaCO2. HCO3. Acidosis Respiratoria. ↓ ↑ ↑ Acidosis Metabólica. ↓ ↓ ↓ Alcalosis Respiratoria. ↑ ↓ ↓ Alcalosis Metabólica. ↑ ↑ ↑ Acidosis Mixta ↓ ↑ ↓ Alcalosis Mixta. ↑ ↓ ↑
  • 29. Ejemplos Prácticos: 1. PH = 7,24 ; PaCO2 = 59 ; PaO2 = 80 ; HCO3 = 26 ; Sato2 = 92%.  Paso 1: Determinar si el PH es Ácido, Alcalino o normal. PH = 7,24 (Ácido).  Paso 2: Determinar si el proceso es Respiratorio o Metabólico ¿cómo?. Mira la PaCO2 = 59 Es alto. Mira el HCO3 = 26 Esta alto. ÁCIDOSIS RESPIRATORIA.
  • 30. Ejemplos Prácticos. 2. PH = 7,207 ; PaCO2 = 36, 1 ; PaO2 = 111,2 ; HCO3 = 13,7 ; Sato2 = 94%.  Paso 1: Determinar si el PH es ácido, alcalino, normal. PH = 7,207 (Ácido).  Paso 2: Determinar si el proceso es Respiratorio o Metabólico. ¿Cómo? Mira la PaCO2 = 36,1 Esta bajo. Mira el HCO3 = 13,7 Esta bajo. ACIDOSIS METABOLICA
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. Ejemplos Prácticos: 3. PH = 7,11 ; PaCO2 = 109,5 ; PaO2 = 238,2. HCO3 = 34 ; Sato2 = 88%.  Paso 1: Determina si el PH es ácido, alcalino o normal.  Paso 2: Determinar si el proceso es Respiratorio o Metabólico. ¿cómo?. Mira la PaCO2 = 109,5 Es alto. Mira el HCO3 = 34 Esta alto. ACIDOSIS RESPIRATORIA.
  • 34. Ejemplos Prácticos: 4. PH = 7,55 ; PaCO2 = 35,3 ; PaO2 = 111,2 ; HCO3 = 38 ; Sato2 = 94%.  Paso 1: Determinar si el PH es ácido, alcalino o normal. PH = 7,55 (Alcalino).  Paso 2: Determinar si el trastorno es Respiratorio o Metabólico. Mira la PaCO2 = 35,3 Esta Bajo. Mira el HCO3 = 38 Esta Alto. ALCALOSIS MIXTA.
  • 35. ¡Gracias! ¿Preguntas? Pueden encontrarme en: Instagram @paulsari · paulsaritama@gmail.com 35