SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Javier Ángeles Rojas
Silvio Ramos López
Martin Méndez Santiago
José Manuel Morales Joaquín
Alexis Daniel Pacheco de la Cruz
Adrián Ramírez Olivera
Luis Alfredo Escobar Hernández
Irving Samuel Ovando Herrera
Brian Seoane Hernández
Uriel de Jesús Landeros Hernández
Historia

Concepto

Historia del desarrollo sustentable en México

Estrategias para un desarrollo sustentable

Estrategias ambientales para un desarrollo sustentable

Estrategias tecnológicas para un desarrollo sustentable

Incorporación a la tecnología
   El desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe
    "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 con motivo de la preparación a la
    Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
    realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.

   En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide
    crear la Comisión para el Desarrollo Sostenible para asegurar un
    seguimiento eficaz de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
    Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, y que se conoce como Cumbre de la
    Tierra.

   Tras esta conferencia, que duró tres meses, los líderes de los Estados miembros
    de la ONU aprobaron el Programa 21, un plan de 300 páginas cuyo objetivo era
    conseguir el Desarrollo Sostenible. El capítulo 36 de este programa está
    dedicado a la creación de una Opinión Pública.
   La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo
    sustentable como un desarrollo que:


         ”Satisface las necesidades del presente sin comprometer las
         capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones
         futuras”


   En los 70 la humanidad empezó a notar que muchas de sus acciones
    producían un gran impacto sobre la naturaleza.


   El desarrollo sustentable puede dividirse en tres partes:
           Ecológico
           económico
           social
   México cuenta desde 1988, con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
    al Ambiente, en la que el desarrollo sustentable se concibe como:

          “El proceso evaluable mediante indicadores de carácter ambiental, político y
          social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las
          personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio
          ecológico, protección al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales,
          de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las
          generaciones futuras” (Nebel y Wright, 1999).

   México adquiere el compromiso de adoptar medidas nacionales de sustentabilidad al
    formar parte del Acuerdo de Río en 1992, del Programa de acción para el desarrollo
    Sustentable o Agenda 21.
   Atender a cuestiones básicas y empezar desde lo local:
         *Descentralización de la responsabilidad
         *Compromiso de la comunidad
         *Cambio de prioridades

   Fijación de precios adecuados de los recursos.

   Diseño de eficiencia para recuperación total
    (sistemas de tratamiento, procesos industriales,
    reciclaje, reutilización)
   Mejorar prácticas agrícolas y tecnologías para aumentar producción.

   Evitar uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos.

   Conservar el agua eliminando los hábitos y usos industriales que generan.
    desperdicio

   Conservar la biodiversidad deteniendo extinción y destrucción de hábitats y
    ecosistemas.

   Utilizar cuidadosamente los sistemas de irrigación.

   Evitar el cultivo de tierras en lugares de alta pendiente o marginales.

   Disminuir o detener destrucción de bosques, humedales y otros hábitats
    únicos para conservar la diversidad biológica.
   Cambiar a tecnologías más eficientes y limpias, con minimización de consumo
    de energía y de otros recursos naturales y no contaminantes

   Reducir emisiones de C para limitar el aumento global de gases de invernadero
    y estabilizar concentraciones de gases en atmósfera

   Reducir el uso de combustibles fósiles y sustituirlos con otras fuentes de
    energía

   Suprimir el uso de CFC para prevenir degradación de capa ozono

   Preservar tecnologías tradicionales de poca contaminación, reciclan
    desperdicios y trabajan con o apoyan a los sistemas naturales

   Apoyar políticas gubernamentales para la rápida adopción de tecnologías
    mejoradas, e instrumentar acciones que las fomenten
   Tecnologías ambientales y recursos naturales

   Procesos industriales limpios

   Tecnologías adecuadas para distintos niveles de desarrollo

   Transferencia tecnológica y desarrollo económico

   Tecnologías de información para prevención de riesgos ambientales,
    diagnóstico e implementación de políticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
Isaac Andres Marquez Rodriguez
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacion
DANIEL GORDILLO
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Marvin Martinez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Montze Sanchez
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
Felicar Magallanes
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
Kryztho D´ Fragg
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
franyelic
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
Ana Paula
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
alexchaniz
 
Ecologia apartados
Ecologia apartadosEcologia apartados
Ecologia apartados
katgr
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Anny Collado
 
Cumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicarCumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicar
Felicar Magallanes
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
thalia fernanda
 

La actualidad más candente (20)

RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Solucion del taller de la corporacion
Solucion del taller de la  corporacionSolucion del taller de la  corporacion
Solucion del taller de la corporacion
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Ecologia apartados
Ecologia apartadosEcologia apartados
Ecologia apartados
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
 
Cumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicarCumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicar
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
 

Similar a Equipo 1 Cts y v II

Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
Carlos Gajardo
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Examen final
Examen finalExamen final
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Carlo Venturo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Montserrat Figueroa
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
Cuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbienteCuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbiente
Kevin Flores
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Sebastian Moscoso Palomá
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
GiulianaBurgos
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
charito_3_96
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Walter J. Huaylinos V.
 
Medio ambineta
Medio ambinetaMedio ambineta
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilida
Charlyii
 
Desarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pescaDesarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pesca
Carlos Romero Valiente
 

Similar a Equipo 1 Cts y v II (20)

Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
43562_179281_Desarrollo sustentable (9).ppt
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
Cuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbienteCuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbiente
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Cumbrederio
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Medio ambineta
Medio ambinetaMedio ambineta
Medio ambineta
 
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilida
 
Desarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pescaDesarrollo sostenible y pesca
Desarrollo sostenible y pesca
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Equipo 1 Cts y v II

  • 1. Francisco Javier Ángeles Rojas Silvio Ramos López Martin Méndez Santiago José Manuel Morales Joaquín Alexis Daniel Pacheco de la Cruz Adrián Ramírez Olivera Luis Alfredo Escobar Hernández Irving Samuel Ovando Herrera Brian Seoane Hernández Uriel de Jesús Landeros Hernández
  • 2. Historia Concepto Historia del desarrollo sustentable en México Estrategias para un desarrollo sustentable Estrategias ambientales para un desarrollo sustentable Estrategias tecnológicas para un desarrollo sustentable Incorporación a la tecnología
  • 3. El desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 con motivo de la preparación a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.  En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide crear la Comisión para el Desarrollo Sostenible para asegurar un seguimiento eficaz de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, y que se conoce como Cumbre de la Tierra.  Tras esta conferencia, que duró tres meses, los líderes de los Estados miembros de la ONU aprobaron el Programa 21, un plan de 300 páginas cuyo objetivo era conseguir el Desarrollo Sostenible. El capítulo 36 de este programa está dedicado a la creación de una Opinión Pública.
  • 4. La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que: ”Satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras”  En los 70 la humanidad empezó a notar que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza.  El desarrollo sustentable puede dividirse en tres partes:  Ecológico  económico  social
  • 5. México cuenta desde 1988, con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la que el desarrollo sustentable se concibe como: “El proceso evaluable mediante indicadores de carácter ambiental, político y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras” (Nebel y Wright, 1999).  México adquiere el compromiso de adoptar medidas nacionales de sustentabilidad al formar parte del Acuerdo de Río en 1992, del Programa de acción para el desarrollo Sustentable o Agenda 21.
  • 6. Atender a cuestiones básicas y empezar desde lo local: *Descentralización de la responsabilidad *Compromiso de la comunidad *Cambio de prioridades  Fijación de precios adecuados de los recursos.  Diseño de eficiencia para recuperación total (sistemas de tratamiento, procesos industriales, reciclaje, reutilización)
  • 7. Mejorar prácticas agrícolas y tecnologías para aumentar producción.  Evitar uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos.  Conservar el agua eliminando los hábitos y usos industriales que generan. desperdicio  Conservar la biodiversidad deteniendo extinción y destrucción de hábitats y ecosistemas.  Utilizar cuidadosamente los sistemas de irrigación.  Evitar el cultivo de tierras en lugares de alta pendiente o marginales.  Disminuir o detener destrucción de bosques, humedales y otros hábitats únicos para conservar la diversidad biológica.
  • 8. Cambiar a tecnologías más eficientes y limpias, con minimización de consumo de energía y de otros recursos naturales y no contaminantes  Reducir emisiones de C para limitar el aumento global de gases de invernadero y estabilizar concentraciones de gases en atmósfera  Reducir el uso de combustibles fósiles y sustituirlos con otras fuentes de energía  Suprimir el uso de CFC para prevenir degradación de capa ozono  Preservar tecnologías tradicionales de poca contaminación, reciclan desperdicios y trabajan con o apoyan a los sistemas naturales  Apoyar políticas gubernamentales para la rápida adopción de tecnologías mejoradas, e instrumentar acciones que las fomenten
  • 9. Tecnologías ambientales y recursos naturales  Procesos industriales limpios  Tecnologías adecuadas para distintos niveles de desarrollo  Transferencia tecnológica y desarrollo económico  Tecnologías de información para prevención de riesgos ambientales, diagnóstico e implementación de políticas