SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Civil de Guadalajara 
“Dr. Juan I. Menchaca” 
Unidad de Rehabilitación Cardíaca 
Diabetes: Manejo 
MPSS Ivan Alatorre
Temario 
1. Evaluación del paciente diabético. 
2. Control glucémico. 
1. Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea. 
2. Hemoglobina glucosilada (HbA1c). 
3. Abordaje farmacológico. 
1. No Insulínico. 
2. Insulínico. 
4. Prevención de la DM2 (prediabetes). 
5. Manejo de la Hiperglucemia posprandial 
6. Manejo nutricional. 
7. Actividad física. 
8. Abordaje psicosocial. 
9. Hipoglucemia. 
10. Manejo quirúrgico: Cirugia Bariátrica. 
11. Inmunizaciones. 
12. Conclusiones.
Evaluación del paciente diabético
Evaluación del paciente diabético 
Se debe realizar una evaluación médica completa, que 
completa: 
 Clasificar la diabetes. 
 Complicaciones. 
 Conocer tratamiento previo. 
 Control de los factores de riesgo. 
 Formular un plan de manejo. 
 Base para manejo continuo. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Interrogatorio 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Exploración Física y exámenes de laboratorio 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Interconsultas 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Control glucémico 
Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea 
Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
Control glucémico 
Ayuda a determinar la efectividad del plan en el control de la glucemia. 
Incluye: 
 Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea. 
 HbA1c 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea. 
Común en pacientes bajo insulinoterapia fraccionada. 
Ventajas: 
 Determina efectividad de tratamiento. 
 Previene hipoglucemias. 
 Favorece el ajuste del tratamiento, dieta o ejercicio. 
Utilidad no definida en DM2 bajo insulina basal.
Momentos a realizar la determinación 
Algunos tiempos de chequeo son: 
Preprandial Posprandial. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80 
A la hora de dormir. 
Previo al ejercicio. 
Monitoreo de las hipoglucemias. Sospecha de hipoglucemia. 
Antes de tareas criticas como manejar.
Hemoglobina glucosilada (HbA1c) 
La medición a 3 meses proporciona 
metas alcanzas y mantenidas. 
Mediciones: 
 2 veces al año (cada 6 meses): Ante 
pacientes con metas o en control 
glucémico. 
 4 veces al año (cada 3 meses): Ante 
pacientes que no cumplen las metas 
o ante cambio de terapia. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Abordaje farmacológico 
No Insulínico 
Insulínico
Abordaje farmacológico 
El manejo esta orientado a aliviar los síntomas, mejorar la 
calidad de vida y prevenir complicaciones agudas y 
crónicas. 
Actúan en alguna de las alteraciones metabólicas en la 
DM2: 
 Disfunción células b pancreáticas. 
 Resistencia a la insulina. 
 Producción hepática de glucosa. 
Santa Cruz, N., Zacarias Castillo, R., Rev Hosp Gral Dr. M Gea González 2002;5(1- 
2):33-41
Fármacos no insulínicos 
Grupo Mecanismo Fármacos Administración 
Biguanidas 
Inhibe producción 
hepática de glucosa, 
aumenta sensibilidad a 
glucosa 
Metformina 
Fenformina 
Via oral 
Sulfonilureas 
Secretagogos de 
insulina, disminuye RI 
Glibenclamida, 
glimepirida, glipizida 
Via oral 
Meglitinidas 
Secretagogo de 
insulina, 
Repaglinida, Nateglinida Via oral 
Tiazolidinendionas 
Aumenta la sensibilidad 
a la insulina 
Pioglitazona, 
rosiglitazona 
Via oral 
Inhibidores de la DPP-4 
(incretinas) 
Aumenta secreción 
insulina, disminuye 
glucagon 
Sitagliptina, vidagliptina, 
saxagliptina 
Via oral 
Agonistas GLP-1 Efecto Incretina Exenatide Subcutánea 
Inhibidores 
a-glucosidasa 
Inhibe absorción 
intestinal de glucosa 
Acarbosa, miglitol Via oral (preprandial) 
Con información 
de: 
Santa Cruz, N., 
Zacarias Castillo, 
R., Rev Hosp Gral 
Dr. M Gea 
González 2002;5(1- 
2):33-41
Manejo de la 
hiperglucemia 
Abordaje terapéutico de 
acuerdo al sitio de acción. 
Stumvoll, M., et al Lancet 2005; 365: 1333–46
Terapia 
medicamentosa 
en la DM2. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Metformina 
La metformina, si no esta contraindicada, es el fármaco inicial preferido 
para la DM2. 
Ventajas: 
 Seguro. 
 Barato. 
 Promueve la pérdida de peso. 
 Poco riesgo de hipoglucemia. 
 Pocos efectos adversos.
Mecanismo de acción de la metformina 
Inhibición de la 
producción hepática 
de glucosa. 
Inhibe la enzima 
Glicerofosfato 
Deshidrogenasa 
mitocondrial (mGPD). 
Disminuye sustratos 
para 
gluconeogénesis. 
Ferrannini, E., N Engl J Med 2014 371;16: 1547-58
Insulina en DM 
Intenta suplementar demandas del 
cuerpo. 
Actualmente obtenida por técnicas de 
ADN recombinante. 
Puede indicarse como: 
 Insulina basal (independiente de las 
comidas). 
 Insulina preprandial (con las comidas).
¿Cuándo iniciar terapia con insulina? 
Esta indicada cuando no se alcanzan metas terapéuticas, evidenciado 
por las siguientes situaciones: 
 Falla a 2-3 hipoglucemiantes orales. 
 Hiperglucemia severa (glucosa en ayunas >250 mg/dL). 
 Niveles de HbA1c >10%, y/o 
 Síntomas de hiperglucemia. 
Puede indicarse sola o con hipoglucemiantes orales.
Tipos de insulinas 
Usualmente en 
presentación de 100 
UI/ml. 
Efectos adversos: 
 Aumento de peso. 
 Hipoglucemia. 
NO usar con 
Sulfonilureas o 
tiazolidinedionas.
¿Cómo inicio insulina a mi paciente?
Sitios de aplicación de la insulina 
Administración subcutánea (SC). 
Sitios comunes: brazos, abdomen, muslos y 
nalgas. 
Se sugiere usar una técnica rotatoria. 
Administración en grasa y no en musculo 
(absorción mas rápida y riesgo de 
hipoglucemias). 
Frid, A. et al Diabetes & Metabolism 36 (2010) S3-S18
Factores que alteran el apego 
Existen muchas barreras para el tratamiento con insulina: 
 Comprensión del régimen. 
 Percepción de los beneficios. 
 Efectos adversos. 
 Costos (insulina, jeringas, tiras reactivas). 
 Complejidad del régimen. 
 Estabilidad emocional.
Antecedentes del uso de insulina 
Existen antecedentes de 1922 que 
documentaban el uso de insulina para 
el tratamiento de la Diabetes Mellitus 
tipo 1. 
Utilizaban insulina bovina purificada. 
Unión entre ciencia básica con 
aplicación clínica. 
Antes Después 
Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
Hitos en el manejo de la DM 
Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
Hitos en el manejo de la DM. 
Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
Hitos en el manejo de la DM 
Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
Prevención de la DM2
Prevención de la DM2 
Pacientes con IGT, IFG o HbA1c 5.7 – 6.4% (prediabetes). 
Se recomienda pérdida de peso (7% de peso corporal) y actividad física 
aeróbica (150 min/semana). 
La metformina se recomienda ante prediabetes mas: 
 IMC >35 kg/m2. 
 Menores de 60 años. 
 Mujeres con DMG. 
Monitoreo anual para vigilar el desarrollo de la diabetes. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Ensayos clínicos sobre la prevención de la DM 
Stumvoll, M., et al Lancet 2005; 365: 1333–46
Manejo de la hiperglucemia posprandial
Hiperglucemia posprandial 
Hiperglucemia posprandial es glucemia >140 mg/dL a las 2 hrs de ingerir 
alimentos. 
La hiperglucemia posprandial es un evento temprano en la DM2. 
El manejo de la hiperglucemia posprandial reduce la enfermedad 
cardiovascular. 
El control glucémico óptimo involucra tratar el nivel de glucosa en ayunas 
como la hiperglucemia posprandial.
Tratamientos de la Hiperglucemia posprandial 
1. Dietas con baja carga 
glucémica. 
2. Agentes farmacológicos: 
 Inhibidores de la a-glucosidasa. 
 Inhibidores de la DPP-4. 
 Glinidas. 
 Análogos del GLP-1. 
 Insulinas. 
Objetivos del control 
glucémico: 
Medición a las 2 hrs. 
Valores de glucosa <140 
mg/dL.
Manejo nutricional
Manejo Nutricional 
TODOS los pacientes diabéticos deben recibir manejo nutricional. 
Se debe favorecer una pérdida de peso (7% del peso corporal). 
No hay una distribución ideal de macronutrientes (debe ser 
individualizada). 
Se debe tener en cuenta los patrones de consumo de cada 
paciente. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Generalidades del manejo nutricional 
Carbohidratos. 
Preferir los de origen vegetal, 
frutas, cereales, leguminosas y 
productos lácteos. 
Favorecer los carbohidratos de 
carga glucémica alta. 
Incluir al menos una porción de 
fibra y una de granos enteros. 
Evitar el consumo de bebidas 
azucaradas. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80 
Grasas. 
Falta de evidencia de distribución de 
grasa ideal. 
La dieta Mediterránea favorece el control 
glucémico y los factores de riesgo 
cardiovascular. 
Mismas recomendaciones de grasas 
saturadas, trans y colesterol que para la 
población general.
Generalidades del manejo nutricional (cont.) 
Suplementos. 
No hay evidencia sobre el beneficio 
en el uso de suplementos 
vitamínicos, minerales, 
antioxidantes, herbales u otros en la 
DM2. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80 
Alcohol. 
Moderar su consumo (2 
tragos al dia para 
hombres y 1 trago para 
mujeres). 
Sodio. 
Consumo <2,300 mg de sodio al dia.
Actividad física
Actividad física 
Se debe realizar ejercicio físico con las siguientes características: 
 Ejercicio aeróbico. 
 Al menos 150/min a la semana. 
 Intensidad moderada (50-70% de la FC Máxima). 
 Divido en al menos 3 días a la semana. 
 Sin dejar 2 días consecutivos de ejercicio. 
Se debe favorecer el ejercicio de resistencia al menos 2 veces por 
semana. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Situaciones especiales 
Hiperglucemia. 
Evitar ejercicio (sobre todo en presencia de cetosis). 
Hipoglucemia. 
Suplementar con alimentación si glucosa <100 mg/dL. 
Retinopatia. 
Evitar ejercicio en RD-no proliferativa severa o RD proliferativa. 
Neuropatia periférica. 
Evitar ejercicio de impacto ante lesiones pedias. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Abordaje Psicosocial
Abordaje psicosocial 
Es necesario incluir valoración psicosocial en el paciente diabético. 
Puntos a abordar: 
 Actitud hacia la enfermedad. 
 Expectativas sobre el manejo y resultados. 
 Estado de ánimo. 
 Calidad de vida relacionado a la DM. 
 Recursos (financieros, sociales y emocionales). 
 Antecedentes psiquiátricos. 
Evaluar y buscar estrés, ansiedad y trastornos alimenticios. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Hipoglucemia
Hipoglucemia 
El manejo será con glucosa (15-20 gr). 
Repetir si la glucometría a los 15 minutos sigue siendo baja. 
Ante hipoglucemia asintomática o 2 o mas episodios de hipoglucemia 
severa debe reevaluarse el manejo. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Manejo quirúrgico 
Cirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica 
Para pacientes con las siguientes características: 
 Diabetes tipo 2. 
 IMC 35 kg/m2. 
 Difícil control con farmacoterapia y cambio en el estilo de vida. 
Normalización de la glicemia en 40-95% de los pacientes con DM2. 
Los procedimientos de bypass intestinal tienen efectos en la glucemia 
independientes de la reducción de peso, involucrando el eje de las 
incretinas. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Inmunizaciones
Inmunizaciones 
Influenza. 
A todos los pacientes diabéticos mayores de 6 meses. 
Pneumococo. 
A todos los pacientes mayores de 2 años. 
Revacunación: Paciente DM2 >65 años con inmunizados >5 años, Sx 
nefrótico, ERC, Inmunosuprimidos. 
Hepatitis B. 
Adultos no vacunados con DM2 19-59 años. 
Valorar: si >60 años. 
ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
Conclusiones
Conclusiones 
La DM2 va mas allá de una hiperglucemia sostenida con daño a órgano 
blanco, involucra áreas de asistencia mas allá de la enfermedad 
cronicodegenerativa que representa. 
El manejo multidisciplinario en la DM2 es piedra angular en su control. 
El abordaje basado en el paciente podría ofrecer mejores y mas altas 
tasas de apego en el control de la DM2.
Bibliografía 
 American Diabetes Association. Standards of medical care in 
diabetes—2014. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80. 
 Stumvoll, M., et al (2005) Type 2 diabetes: principles of pathogenesis 
and therapy, Lancet; 365: 1333–46 
 Polonsky, K. (2012) The Past 200 Years in Diabetes. N Engl J Med; 
367:1332-40. 
 Santa Cruz, N., Zacarias Castillo, R., (2002) Tratamiento farmacológico 
para la diabetes mellitus, Rev Hosp Gral Dr. M Gea González;5(1- 
2):33-41 
 Ferrannini, E., (2014) The Target of Metformin in Type 2 Diabetes. N 
Engl J Med 371;16: 1547-58 
 Frid, A. et al (2010). New injection recommendations for patients with 
diabetes, Diabetes & Metabolism: 36; S3-S18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Julian Minetto
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Ignacio Cabrera Samith
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Marcos
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
Diana Jazmín Ojeda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Thamara Orphilien
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014pptNefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014ppt
alcerbio
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
David Espinoza Colonia
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
UGC Farmacia Granada
 
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptxADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
TicoNatuschSalvatier
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
udmfycdc
 
Evidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetesEvidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Nefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014pptNefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014ppt
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
SICA clinica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptxADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
 
Evidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetesEvidencias de nefroprotección en diabetes
Evidencias de nefroprotección en diabetes
 

Destacado

Tratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral DiabetesTratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral Diabetes
enrike
 
Esquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetesEsquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetes
Paolatamayo11
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Dr. Jair García-Guerrero
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
Leyla Campos Caicedo
 
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Urgencias en diabetes
Urgencias en diabetesUrgencias en diabetes
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinicaDescompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
Salvador Morgado
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
Reneé Palacios
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
Omar Francisco Benitez
 
Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.
DR_AZUELA
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
evidenciaterapeutica
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Alejandro Navarro Durán
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
Luis Rios
 

Destacado (20)

Tratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral DiabetesTratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral Diabetes
 
Esquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetesEsquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetes
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
 
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
¿Van a cambiar los algoritmos de tratamiento de la diabetes? ¿Cuándo, cómo y ...
 
Urgencias en diabetes
Urgencias en diabetesUrgencias en diabetes
Urgencias en diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
 
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
 
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinicaDescompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
Farmacología diabetes, resistencia a la insulina, diabetes gestacional.
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
 
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 

Similar a Diabetes tratamiento

Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
GrupoIMSSVN
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Lidia Brito
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
Hospital29
 
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptxDiabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
cortesivan94
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
HChachoAucay1
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Abraham Flores
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
Paola Clavijo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Lola Camila
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
FerDaMond
 
Dm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorioDm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorio
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptxEl futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
ssuser96830d
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps

Similar a Diabetes tratamiento (20)

Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
 
Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
 
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptxDiabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
 
Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
 
Dm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorioDm2 insulina en ambulatorio
Dm2 insulina en ambulatorio
 
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptxEl futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 

Más de Tacho AlaMez

Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Tacho AlaMez
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Tacho AlaMez
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Tacho AlaMez
 
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
Tacho AlaMez
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Tacho AlaMez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Tacho AlaMez
 
Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
Tacho AlaMez
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Tacho AlaMez
 
Dm fisiopatologia
Dm fisiopatologiaDm fisiopatologia
Dm fisiopatologia
Tacho AlaMez
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
Tacho AlaMez
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Tacho AlaMez
 

Más de Tacho AlaMez (11)

Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Dm fisiopatologia
Dm fisiopatologiaDm fisiopatologia
Dm fisiopatologia
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Diabetes tratamiento

  • 1. Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” Unidad de Rehabilitación Cardíaca Diabetes: Manejo MPSS Ivan Alatorre
  • 2. Temario 1. Evaluación del paciente diabético. 2. Control glucémico. 1. Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea. 2. Hemoglobina glucosilada (HbA1c). 3. Abordaje farmacológico. 1. No Insulínico. 2. Insulínico. 4. Prevención de la DM2 (prediabetes). 5. Manejo de la Hiperglucemia posprandial 6. Manejo nutricional. 7. Actividad física. 8. Abordaje psicosocial. 9. Hipoglucemia. 10. Manejo quirúrgico: Cirugia Bariátrica. 11. Inmunizaciones. 12. Conclusiones.
  • 4. Evaluación del paciente diabético Se debe realizar una evaluación médica completa, que completa:  Clasificar la diabetes.  Complicaciones.  Conocer tratamiento previo.  Control de los factores de riesgo.  Formular un plan de manejo.  Base para manejo continuo. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 5. Interrogatorio ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 6. Exploración Física y exámenes de laboratorio ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 7. Interconsultas ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 8. Control glucémico Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
  • 9. Control glucémico Ayuda a determinar la efectividad del plan en el control de la glucemia. Incluye:  Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea.  HbA1c ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 10. Auto-monitoreo de la glucosa sanguínea. Común en pacientes bajo insulinoterapia fraccionada. Ventajas:  Determina efectividad de tratamiento.  Previene hipoglucemias.  Favorece el ajuste del tratamiento, dieta o ejercicio. Utilidad no definida en DM2 bajo insulina basal.
  • 11. Momentos a realizar la determinación Algunos tiempos de chequeo son: Preprandial Posprandial. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80 A la hora de dormir. Previo al ejercicio. Monitoreo de las hipoglucemias. Sospecha de hipoglucemia. Antes de tareas criticas como manejar.
  • 12. Hemoglobina glucosilada (HbA1c) La medición a 3 meses proporciona metas alcanzas y mantenidas. Mediciones:  2 veces al año (cada 6 meses): Ante pacientes con metas o en control glucémico.  4 veces al año (cada 3 meses): Ante pacientes que no cumplen las metas o ante cambio de terapia. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 13. Abordaje farmacológico No Insulínico Insulínico
  • 14. Abordaje farmacológico El manejo esta orientado a aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones agudas y crónicas. Actúan en alguna de las alteraciones metabólicas en la DM2:  Disfunción células b pancreáticas.  Resistencia a la insulina.  Producción hepática de glucosa. Santa Cruz, N., Zacarias Castillo, R., Rev Hosp Gral Dr. M Gea González 2002;5(1- 2):33-41
  • 15. Fármacos no insulínicos Grupo Mecanismo Fármacos Administración Biguanidas Inhibe producción hepática de glucosa, aumenta sensibilidad a glucosa Metformina Fenformina Via oral Sulfonilureas Secretagogos de insulina, disminuye RI Glibenclamida, glimepirida, glipizida Via oral Meglitinidas Secretagogo de insulina, Repaglinida, Nateglinida Via oral Tiazolidinendionas Aumenta la sensibilidad a la insulina Pioglitazona, rosiglitazona Via oral Inhibidores de la DPP-4 (incretinas) Aumenta secreción insulina, disminuye glucagon Sitagliptina, vidagliptina, saxagliptina Via oral Agonistas GLP-1 Efecto Incretina Exenatide Subcutánea Inhibidores a-glucosidasa Inhibe absorción intestinal de glucosa Acarbosa, miglitol Via oral (preprandial) Con información de: Santa Cruz, N., Zacarias Castillo, R., Rev Hosp Gral Dr. M Gea González 2002;5(1- 2):33-41
  • 16. Manejo de la hiperglucemia Abordaje terapéutico de acuerdo al sitio de acción. Stumvoll, M., et al Lancet 2005; 365: 1333–46
  • 17. Terapia medicamentosa en la DM2. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 18. Metformina La metformina, si no esta contraindicada, es el fármaco inicial preferido para la DM2. Ventajas:  Seguro.  Barato.  Promueve la pérdida de peso.  Poco riesgo de hipoglucemia.  Pocos efectos adversos.
  • 19. Mecanismo de acción de la metformina Inhibición de la producción hepática de glucosa. Inhibe la enzima Glicerofosfato Deshidrogenasa mitocondrial (mGPD). Disminuye sustratos para gluconeogénesis. Ferrannini, E., N Engl J Med 2014 371;16: 1547-58
  • 20. Insulina en DM Intenta suplementar demandas del cuerpo. Actualmente obtenida por técnicas de ADN recombinante. Puede indicarse como:  Insulina basal (independiente de las comidas).  Insulina preprandial (con las comidas).
  • 21. ¿Cuándo iniciar terapia con insulina? Esta indicada cuando no se alcanzan metas terapéuticas, evidenciado por las siguientes situaciones:  Falla a 2-3 hipoglucemiantes orales.  Hiperglucemia severa (glucosa en ayunas >250 mg/dL).  Niveles de HbA1c >10%, y/o  Síntomas de hiperglucemia. Puede indicarse sola o con hipoglucemiantes orales.
  • 22. Tipos de insulinas Usualmente en presentación de 100 UI/ml. Efectos adversos:  Aumento de peso.  Hipoglucemia. NO usar con Sulfonilureas o tiazolidinedionas.
  • 23. ¿Cómo inicio insulina a mi paciente?
  • 24.
  • 25. Sitios de aplicación de la insulina Administración subcutánea (SC). Sitios comunes: brazos, abdomen, muslos y nalgas. Se sugiere usar una técnica rotatoria. Administración en grasa y no en musculo (absorción mas rápida y riesgo de hipoglucemias). Frid, A. et al Diabetes & Metabolism 36 (2010) S3-S18
  • 26. Factores que alteran el apego Existen muchas barreras para el tratamiento con insulina:  Comprensión del régimen.  Percepción de los beneficios.  Efectos adversos.  Costos (insulina, jeringas, tiras reactivas).  Complejidad del régimen.  Estabilidad emocional.
  • 27. Antecedentes del uso de insulina Existen antecedentes de 1922 que documentaban el uso de insulina para el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 1. Utilizaban insulina bovina purificada. Unión entre ciencia básica con aplicación clínica. Antes Después Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
  • 28. Hitos en el manejo de la DM Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
  • 29. Hitos en el manejo de la DM. Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
  • 30. Hitos en el manejo de la DM Polonsky, K. (2012) N Engl J Med;367:1332-40.
  • 32. Prevención de la DM2 Pacientes con IGT, IFG o HbA1c 5.7 – 6.4% (prediabetes). Se recomienda pérdida de peso (7% de peso corporal) y actividad física aeróbica (150 min/semana). La metformina se recomienda ante prediabetes mas:  IMC >35 kg/m2.  Menores de 60 años.  Mujeres con DMG. Monitoreo anual para vigilar el desarrollo de la diabetes. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 33. Ensayos clínicos sobre la prevención de la DM Stumvoll, M., et al Lancet 2005; 365: 1333–46
  • 34. Manejo de la hiperglucemia posprandial
  • 35. Hiperglucemia posprandial Hiperglucemia posprandial es glucemia >140 mg/dL a las 2 hrs de ingerir alimentos. La hiperglucemia posprandial es un evento temprano en la DM2. El manejo de la hiperglucemia posprandial reduce la enfermedad cardiovascular. El control glucémico óptimo involucra tratar el nivel de glucosa en ayunas como la hiperglucemia posprandial.
  • 36. Tratamientos de la Hiperglucemia posprandial 1. Dietas con baja carga glucémica. 2. Agentes farmacológicos:  Inhibidores de la a-glucosidasa.  Inhibidores de la DPP-4.  Glinidas.  Análogos del GLP-1.  Insulinas. Objetivos del control glucémico: Medición a las 2 hrs. Valores de glucosa <140 mg/dL.
  • 38. Manejo Nutricional TODOS los pacientes diabéticos deben recibir manejo nutricional. Se debe favorecer una pérdida de peso (7% del peso corporal). No hay una distribución ideal de macronutrientes (debe ser individualizada). Se debe tener en cuenta los patrones de consumo de cada paciente. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 39. Generalidades del manejo nutricional Carbohidratos. Preferir los de origen vegetal, frutas, cereales, leguminosas y productos lácteos. Favorecer los carbohidratos de carga glucémica alta. Incluir al menos una porción de fibra y una de granos enteros. Evitar el consumo de bebidas azucaradas. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80 Grasas. Falta de evidencia de distribución de grasa ideal. La dieta Mediterránea favorece el control glucémico y los factores de riesgo cardiovascular. Mismas recomendaciones de grasas saturadas, trans y colesterol que para la población general.
  • 40. Generalidades del manejo nutricional (cont.) Suplementos. No hay evidencia sobre el beneficio en el uso de suplementos vitamínicos, minerales, antioxidantes, herbales u otros en la DM2. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80 Alcohol. Moderar su consumo (2 tragos al dia para hombres y 1 trago para mujeres). Sodio. Consumo <2,300 mg de sodio al dia.
  • 42. Actividad física Se debe realizar ejercicio físico con las siguientes características:  Ejercicio aeróbico.  Al menos 150/min a la semana.  Intensidad moderada (50-70% de la FC Máxima).  Divido en al menos 3 días a la semana.  Sin dejar 2 días consecutivos de ejercicio. Se debe favorecer el ejercicio de resistencia al menos 2 veces por semana. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 43. Situaciones especiales Hiperglucemia. Evitar ejercicio (sobre todo en presencia de cetosis). Hipoglucemia. Suplementar con alimentación si glucosa <100 mg/dL. Retinopatia. Evitar ejercicio en RD-no proliferativa severa o RD proliferativa. Neuropatia periférica. Evitar ejercicio de impacto ante lesiones pedias. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 45. Abordaje psicosocial Es necesario incluir valoración psicosocial en el paciente diabético. Puntos a abordar:  Actitud hacia la enfermedad.  Expectativas sobre el manejo y resultados.  Estado de ánimo.  Calidad de vida relacionado a la DM.  Recursos (financieros, sociales y emocionales).  Antecedentes psiquiátricos. Evaluar y buscar estrés, ansiedad y trastornos alimenticios. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 47. Hipoglucemia El manejo será con glucosa (15-20 gr). Repetir si la glucometría a los 15 minutos sigue siendo baja. Ante hipoglucemia asintomática o 2 o mas episodios de hipoglucemia severa debe reevaluarse el manejo. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 49. Cirugía Bariátrica Para pacientes con las siguientes características:  Diabetes tipo 2.  IMC 35 kg/m2.  Difícil control con farmacoterapia y cambio en el estilo de vida. Normalización de la glicemia en 40-95% de los pacientes con DM2. Los procedimientos de bypass intestinal tienen efectos en la glucemia independientes de la reducción de peso, involucrando el eje de las incretinas. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 51. Inmunizaciones Influenza. A todos los pacientes diabéticos mayores de 6 meses. Pneumococo. A todos los pacientes mayores de 2 años. Revacunación: Paciente DM2 >65 años con inmunizados >5 años, Sx nefrótico, ERC, Inmunosuprimidos. Hepatitis B. Adultos no vacunados con DM2 19-59 años. Valorar: si >60 años. ADA. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80
  • 53. Conclusiones La DM2 va mas allá de una hiperglucemia sostenida con daño a órgano blanco, involucra áreas de asistencia mas allá de la enfermedad cronicodegenerativa que representa. El manejo multidisciplinario en la DM2 es piedra angular en su control. El abordaje basado en el paciente podría ofrecer mejores y mas altas tasas de apego en el control de la DM2.
  • 54. Bibliografía  American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes—2014. Diabetes Care. 2014;37(suppl 1):S14-S80.  Stumvoll, M., et al (2005) Type 2 diabetes: principles of pathogenesis and therapy, Lancet; 365: 1333–46  Polonsky, K. (2012) The Past 200 Years in Diabetes. N Engl J Med; 367:1332-40.  Santa Cruz, N., Zacarias Castillo, R., (2002) Tratamiento farmacológico para la diabetes mellitus, Rev Hosp Gral Dr. M Gea González;5(1- 2):33-41  Ferrannini, E., (2014) The Target of Metformin in Type 2 Diabetes. N Engl J Med 371;16: 1547-58  Frid, A. et al (2010). New injection recommendations for patients with diabetes, Diabetes & Metabolism: 36; S3-S18