SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo Quirúrgico
#4
Ivanery Bladeras
Napoleon Betancourt
Cristian Benavides
Definición.-
 Unidad de personal capacitado para
proporcionar una serie continua del cuidado
del paciente antes, durante y después de una
cirugía.
-Cirujano
-Ayudantes del
cirujano
-Instrumentista
Equipo
estéril Anestesiólogo
Circulante
Otros
Equipo
no
estéril
Funciones del Equipo Quirúrgico
Cirujano
 Correcto diagnostico
 Medidas preoperatorias
 Selección de procedimiento quirúrgico
 Toma de decisiones
 Debe trabajar con orden y minuciosidad
 Debe exigir orden y trabajo sistemático a todo el equipo y
señalar los errores a quienes lo asisten.
 Todo el instrumental que utilice debe devolverlo a la
instrumentadora.
 Primer ayudante.-
Mantiene visible zona quirúrgica.
Control de hemorragia.
Suturar herida.
Aplicación de apósitos.
Todo bajo dirección del cirujano.
Instrumentista.-
Debe ingresar al quirófano antes que el cirujano y el paciente
para tener todo listo y preparado antes de la entrada de éstos.
Es responsable de mantener la integridad, seguridad y eficacia
del campo estéril durante el procedimiento.
Manejar instrumentos y suministros para el cirujano.
Anestesiologo.-
No debe estar vestido en forma aséptica.
Encargado de inducir la anestesia, mantenerla en niveles
necesarios y tratar reacciones adversas.
vigila las funciones fisiológicas , mantenimiento del equilibrio
hidroelectrolítico y reposición de sangre.
Da la orden para el comienzo de la cirugía.
NO se debe retirar de la mesa anestésica mientras dure la
intervención.
Finalizada la cirugía debe seguir monitoreando al paciente
hasta que logre una completa recuperación.
Circulante.-
Controla ambiente físico y emocional permitiendo que no
existan distracciones.
Debe estar alerta ante cualquier irregularidad que pase
desapercibida.
Asegurar que el equipo estéril cuente con artículos
necesarios para desempeñar su labor.
Mesa de operaciones
Concepto
Es la herramienta que emplea el cirujano en la intervención quirúrgica
Características Metálica
Construcción sólida
Cubierta acojinada
Permite instalación cómoda
de un individuo en decúbito
Equipada: soportes para las
extremidades
Caracteristicas
Otros modelos: cubierta es transparente a los rayos X y
permite hacer estudios radiológicos en el
transoperatorio
Altura: ajustable mediante un sistema
hidráulico o mecánico numerosas
posiciones.
Montado sobre ruedas que se fijan a
voluntad con un sistema de frenos.
Modelos avanzados: cubierta de la mesa
desmontable y se desprende con todo y
paciente para pasar, como una sola
pieza, al carro camilla de transporte.
INSTRUMENTAL
QUIRURGICO
Un instrumento
quirúrgico es una
herramienta o
implemento
especialmente
diseñada para realizar
acciones específicas
de llevar a cabo
efectos deseados
durante una cirugía u
operación, tal como
modificar tejido
biológico.
Con el paso del
tiempo, muchas
clases diferentes de
instrumentos
quirúrgicos y
herramientas han sido
inventados.
Algunos instrumentos
quirúrgicos son
diseñados para
procedimientos o
cirugías específicas.
Instrumentos de corte
Los instrumentos de
corte tienen bordes
afilados.
Se utilizan para disecar,
hacer una incisión,
separar o extirpar
tejidos.
Deben mantenerse
alejados de los demás
utensilios y hay que
limpiarlos,
esterilizarlos y
guardarlos
manteniendo
cubiertos sus filos
cortantes.
Los instrumentos de
corte por excelencia
son el bisturí de hoja
cambiable y las tijeras
Los catálogos de
instrumental quirúrgico
listan miles de
instrumentos de corte
Pero ninguna
operación tiene su
equipo completo sin
estos dos instrumentos
básicos.
Bisturí
• El bisturí de hoja cambiable que mas se
usa es el que tiene el mango numero 4 y
se le adaptan hojas de números 20 a 25
• Para insertar la hoja se desliza la
abertura que presenta dentro de la
ranura del mano.
• NUNCA se utilizaran los dedos para
poner o quitar la hoja, debe llevarse a
cabo con instrumental, normalmente
una pinza fuerte o Kelly, no debe tocar el
borde cortante de la cuchilla.
• el bisturí se toma de
diferentes maneras, las
mas comunes son la toma
como cuchillo de mesa o
como arco de violín, así se
realizan las incisiones de
la piel y de los tejidos
superficiales.
• Para las incisiones en
planos mas profundos o
para realizar trazos
pequeños y muy precisos,
el bisturí se toma como
lápiz o como grafo.
Hojas
#10  mas utilizada,
borde cortante
redondeado,
mangos #3, 7 y 9
#20, 21 y 22 =
forma, mas grandes,
mango #4
#11  borde recto,
acaba en punta
afilada, mangos #3,
7 y 9
#12  forma de
gancho, borde
cortante en
curvatura interior,
mangos #3,7 y 9
#15  borde
cortante curvo
mas pequeño y
mas corto que
#10, mangos #3, 7
y 9;
intervenciones
pediátricas
#23  borde
cortante curvo
mas puntiagudo
que las hojas 20,
21, y 22, mano #4
Tijeras
• Algunas se utilizan solo para cortar o
disecar tejidos, otras para cortar otros
materiales, para que los filos cortantes
permanezcan afilados y las hojas
mantengan una alineación correcta,
solo deben usarse para aquello que
fueron concebidas.
Tijeras
Hay tijeras diseñadas
específicamente para
cortar los tejidos
Sus hojas son curvas, el
filo fino y las puntas
redondeadas.
Las tijeras de mayo
curvas son gruesas y se
usan para cortar
estructuras fuertes
como fascias, tendones.
Modo correcto de
tomar la tijera
Las tijeras de mayo
rectas se emplean para
cortar materiales de
sutura y textiles
Pinzas
• Levantar y sostener partes
blandas y vasos.
• Gran variedad de pinzas, la
forma de cada una esta
concebida para sujetar
firmemente pero sin lesionar
tejidos.
Pinzas de disección sin dientes
• Pinzas de pulgar.
• Se asemejan a pinzas de depilar.
Forma de huso con una punta
estriada.
• Rectas o en bayoneta (anguladas),
cortas o largas, delgadas o grandes.
• No lesionan estructuras delicadas.
Pinzas de disección con dientes
• Difieren de las lisas en la punta.
Presentan un único diente que encaja
entre los dos dientes situados en el
lado opuesto, o bien pueden tener en
el extremo una fila de varios dientes.
• Delgadas y robustas (pinzas con
dientes de ratón).
• Permiten sujetar con firmeza tejidos
duros como la piel.
Sonda acanalada: protege el
tejido debajo del corte del
bisturí
Sonda abotanada o estilete: se
utiliza para explorar o exponer
los tejidos
Pinzas hemostáticas
• Principalmente para pinzar vasos
sanguíneos.
• Tienen una mordaza estriada que se
estabiliza mediante una articulación y
se controla a través de los anillos de las
ramas.
• Cuando la articulación se cierra las
ramas permanecen bloqueadas por los
trinquetes.
• Porta agujas: Se usa
para tomar y sostener
agujas quirúrgicas
curvas, son muy
parecidos a las pinzas
hemostáticas, la
diferencia básica son
las ramas cortas y
firmes para asir una
aguja, sin dañar el
material de sutura.
Separadores
• Se emplean para retraer
los tejidos y mejorar la
exposición de los tejidos
o cavidades a abordar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
maxmanpac
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaFavi Rodmor
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
973410042
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
Ainoa Castan
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
thamarita91
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
 

Similar a Equipo quirúrgico

Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental QuirúrgicoFernando
 
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
JardleneFerreira
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
gabriela RG
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalkalukaci
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalkalukaci
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
elangeldorado
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
ReinaldoCaba
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
StefaniaAyala6
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Cirugias
 
Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico
KstulaMarcano
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicojamedy
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Euro Qro
 
instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico
Alexia pmp
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptxINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptx
JoseRefugioGalavizCr
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdf
JosEstrada58
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
ZAZOUBISTRO
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoClaudio Navarro
 

Similar a Equipo quirúrgico (20)

Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
 
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
 
instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico instrumental quirúrgico
instrumental quirúrgico
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptxINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO EQUIPO 5.pptx
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdf
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (12)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

Equipo quirúrgico

  • 1. Equipo Quirúrgico #4 Ivanery Bladeras Napoleon Betancourt Cristian Benavides
  • 2. Definición.-  Unidad de personal capacitado para proporcionar una serie continua del cuidado del paciente antes, durante y después de una cirugía.
  • 4. Funciones del Equipo Quirúrgico Cirujano  Correcto diagnostico  Medidas preoperatorias  Selección de procedimiento quirúrgico  Toma de decisiones  Debe trabajar con orden y minuciosidad  Debe exigir orden y trabajo sistemático a todo el equipo y señalar los errores a quienes lo asisten.  Todo el instrumental que utilice debe devolverlo a la instrumentadora.
  • 5.  Primer ayudante.- Mantiene visible zona quirúrgica. Control de hemorragia. Suturar herida. Aplicación de apósitos. Todo bajo dirección del cirujano.
  • 6. Instrumentista.- Debe ingresar al quirófano antes que el cirujano y el paciente para tener todo listo y preparado antes de la entrada de éstos. Es responsable de mantener la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante el procedimiento. Manejar instrumentos y suministros para el cirujano.
  • 7. Anestesiologo.- No debe estar vestido en forma aséptica. Encargado de inducir la anestesia, mantenerla en niveles necesarios y tratar reacciones adversas. vigila las funciones fisiológicas , mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico y reposición de sangre. Da la orden para el comienzo de la cirugía. NO se debe retirar de la mesa anestésica mientras dure la intervención. Finalizada la cirugía debe seguir monitoreando al paciente hasta que logre una completa recuperación.
  • 8. Circulante.- Controla ambiente físico y emocional permitiendo que no existan distracciones. Debe estar alerta ante cualquier irregularidad que pase desapercibida. Asegurar que el equipo estéril cuente con artículos necesarios para desempeñar su labor.
  • 10. Concepto Es la herramienta que emplea el cirujano en la intervención quirúrgica
  • 11. Características Metálica Construcción sólida Cubierta acojinada Permite instalación cómoda de un individuo en decúbito Equipada: soportes para las extremidades
  • 12. Caracteristicas Otros modelos: cubierta es transparente a los rayos X y permite hacer estudios radiológicos en el transoperatorio Altura: ajustable mediante un sistema hidráulico o mecánico numerosas posiciones. Montado sobre ruedas que se fijan a voluntad con un sistema de frenos. Modelos avanzados: cubierta de la mesa desmontable y se desprende con todo y paciente para pasar, como una sola pieza, al carro camilla de transporte.
  • 14. Un instrumento quirúrgico es una herramienta o implemento especialmente diseñada para realizar acciones específicas de llevar a cabo efectos deseados durante una cirugía u operación, tal como modificar tejido biológico. Con el paso del tiempo, muchas clases diferentes de instrumentos quirúrgicos y herramientas han sido inventados. Algunos instrumentos quirúrgicos son diseñados para procedimientos o cirugías específicas.
  • 15. Instrumentos de corte Los instrumentos de corte tienen bordes afilados. Se utilizan para disecar, hacer una incisión, separar o extirpar tejidos. Deben mantenerse alejados de los demás utensilios y hay que limpiarlos, esterilizarlos y guardarlos manteniendo cubiertos sus filos cortantes.
  • 16. Los instrumentos de corte por excelencia son el bisturí de hoja cambiable y las tijeras Los catálogos de instrumental quirúrgico listan miles de instrumentos de corte Pero ninguna operación tiene su equipo completo sin estos dos instrumentos básicos.
  • 17. Bisturí • El bisturí de hoja cambiable que mas se usa es el que tiene el mango numero 4 y se le adaptan hojas de números 20 a 25 • Para insertar la hoja se desliza la abertura que presenta dentro de la ranura del mano. • NUNCA se utilizaran los dedos para poner o quitar la hoja, debe llevarse a cabo con instrumental, normalmente una pinza fuerte o Kelly, no debe tocar el borde cortante de la cuchilla.
  • 18. • el bisturí se toma de diferentes maneras, las mas comunes son la toma como cuchillo de mesa o como arco de violín, así se realizan las incisiones de la piel y de los tejidos superficiales. • Para las incisiones en planos mas profundos o para realizar trazos pequeños y muy precisos, el bisturí se toma como lápiz o como grafo.
  • 19. Hojas #10  mas utilizada, borde cortante redondeado, mangos #3, 7 y 9 #20, 21 y 22 = forma, mas grandes, mango #4 #11  borde recto, acaba en punta afilada, mangos #3, 7 y 9
  • 20. #12  forma de gancho, borde cortante en curvatura interior, mangos #3,7 y 9 #15  borde cortante curvo mas pequeño y mas corto que #10, mangos #3, 7 y 9; intervenciones pediátricas #23  borde cortante curvo mas puntiagudo que las hojas 20, 21, y 22, mano #4
  • 21. Tijeras • Algunas se utilizan solo para cortar o disecar tejidos, otras para cortar otros materiales, para que los filos cortantes permanezcan afilados y las hojas mantengan una alineación correcta, solo deben usarse para aquello que fueron concebidas.
  • 22. Tijeras Hay tijeras diseñadas específicamente para cortar los tejidos Sus hojas son curvas, el filo fino y las puntas redondeadas. Las tijeras de mayo curvas son gruesas y se usan para cortar estructuras fuertes como fascias, tendones.
  • 23. Modo correcto de tomar la tijera Las tijeras de mayo rectas se emplean para cortar materiales de sutura y textiles
  • 24. Pinzas • Levantar y sostener partes blandas y vasos. • Gran variedad de pinzas, la forma de cada una esta concebida para sujetar firmemente pero sin lesionar tejidos.
  • 25. Pinzas de disección sin dientes • Pinzas de pulgar. • Se asemejan a pinzas de depilar. Forma de huso con una punta estriada. • Rectas o en bayoneta (anguladas), cortas o largas, delgadas o grandes. • No lesionan estructuras delicadas.
  • 26. Pinzas de disección con dientes • Difieren de las lisas en la punta. Presentan un único diente que encaja entre los dos dientes situados en el lado opuesto, o bien pueden tener en el extremo una fila de varios dientes. • Delgadas y robustas (pinzas con dientes de ratón). • Permiten sujetar con firmeza tejidos duros como la piel.
  • 27. Sonda acanalada: protege el tejido debajo del corte del bisturí Sonda abotanada o estilete: se utiliza para explorar o exponer los tejidos
  • 28. Pinzas hemostáticas • Principalmente para pinzar vasos sanguíneos. • Tienen una mordaza estriada que se estabiliza mediante una articulación y se controla a través de los anillos de las ramas. • Cuando la articulación se cierra las ramas permanecen bloqueadas por los trinquetes.
  • 29. • Porta agujas: Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curvas, son muy parecidos a las pinzas hemostáticas, la diferencia básica son las ramas cortas y firmes para asir una aguja, sin dañar el material de sutura.
  • 30. Separadores • Se emplean para retraer los tejidos y mejorar la exposición de los tejidos o cavidades a abordar.