SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumental
Quirúrgico
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL GENERAL PASTOR ORPEZA RIERA
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
Instrumentación quirúrgica
 la instrumentación quirúrgica se define como el arte y la capacidad de participar en el acto quirúrgico
en el manejo del instrumental y accesorios impartir técnica de esterilidad componente vital del equipo
quirúrgico y que como profesional debe estar previamente entrenados teórica y técnicamente antes
de tomar contacto directo con el paciente
Historia del instrumental quirurgico
 Los primeros instrumentos utilizados en la Edad de Piedra fueron los cuchillos y las leznas de
pedernal o de obsidiana. Igualmente fueron empleados otros materiales orgánicos como la madera,
el cuerno, los dientes de animales y algunas conchas. El arma más antigua que se ha encontrado es
la lanza de Leringher en Alemania, hecha con madera de Tejo. Posee dos metros de largo y la punta
endurecida por el fuego. La cronografía indica que fue hecha hace 80.000 años.
https://es.linkedin.com/pulse/el-instrumental-quir%C3%BArgico-algo-de-su-historia-albarracin-miranda
Clasificación según su composición
 Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la
corrosión cuando se expone a sangre líquido corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la
atmósfera
 Su variaciones son numerosas y el material de fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser:
 Titanio
 Tuxteno
 Vitalio
 Oro
 Plata
 Cobre
 Acero inoxidable
PARTES BASICAS DE UN INSTRUMENTO QUIRURGICO
ANILLOS introduce los dedos, sujetarla, permite
maniobrarlas
CAJA DE TRABAS articulación de la pinza abrir o cerrar
CREMALLERA para asegurar la pinza, las mantiene
cerradas
MANDÍBULAS asegura la prensión del tejido.
MANGO Área de un instrumento quirúrgico entre la
caja de traba y las anillas
PUNTAS Constituyen sus extremos. Cuando el
instrumento se encuentra cerrado, ellas deben quedar
estrechamente aproximadas.
Clasificacion:
ESPECIALES
GENERALES
De
traumatología
De
odontología
De
oftalmología
De neurología
De corte y
deseccion
De presión
y sostén
De
hemostasia
De clampeo
De
separación
Dilatadores
y sondas
De
aspiracion
1.Corte y Disección
 Para cortar, separar o extirpar un tejido y para cortar
materiales, este instrumental requiere de un manejo
cuidadoso al momento de manipularlo para evitar
accidentes debido a que sus puntas son cortantes y
filosas.Se pueden clasificar en :
 diéresis roma
 diéresis aguda
 BISTURÍS:Instrumento de un solo cuerpo, pueden ser largos,
cortos, rectos y curvos, los encontramos en números de
3,4,7 ;mango reutilizable y hoja desechable número 3 y 7:
hojas de bisturí en calibres 10,11,12,15 número 4: hojas de
bisturí 20, 21,22
TIJERAS
 elementos de corte o diéresis que se utilizan para cortar, extirpar tejidos. Entre estas tenemos :
•Tijeras de mayo para cortar materiales
•Tijeras de metzembauw curvas o rectas para tejidos.Además encontramos tijeras de plastia, tijeras
de torexo tijeras de histerectomía, tijeras de duramadre, tijeras defommon
del Castillo Ortiz, (2009)N. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y DRENAJES. ASEPSIA Y CONTROL DE LA INFECCIÓN
Aunque otras tienen otros usos:
Tijeras de vendajes, T. LISTER: tienen el extremo
abotonado.
Tijeras de escayola o cizallas: tienen ramas cortas y
mangos largos.
Tijeras para suturas, T. LITTAHUER.
Tijeras Iris , para seccionar venas y arterias
Electro bisturí: para corte y coagulación o
hemostasia.
Bipolar: es un elemento utilizado para hacer
hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños
se utiliza en neurocirugía, otorrinolaringología y
cirugía plástica
2 .De Presión y Sostén
 PINZAS ARTICULADAS: (con caja de traba o
articulación) a menudo tienencremalleras
con uno o más dientes que permiten
mantenerlas cerradas. Diseño que se usa en
muchos instrumentos.
 PINZAS ELASTICAS, DE DISECCION O DE MANO
IZQUIERDA: Se empleanpara manipular
tejidos. Ejemplo durante la sutura, el
cirujano usa unas de estas pinzas en una
mano y el portaagujasen la otra.
3. Hemostasia
Pinzas hemostáticas: Son instrumentos de aplastamiento empleados para
clampearvasos sanguíneos. Los dientes que algunos poseen en su punta ayudan a
prevenir el resbalamiento del tejido.
 Pinza Halsted(mosquito): utilizada para hemostasia puntiforme, delicada.
Presenta estrías transversales. Tiene ramas de prensión cortas y finas,
pudiendo ser curvas o rectas.
 Pinza de Kelly: Ranuradahasta 1/3 medio. Sin dientes, curva o recta. Se
emplean sobre vasos más grandes.
 Pinza de Kocher: Con dientes (2 x 1), curvas o rectas. Es firme y más robusta
que la Crile. Pinza de Crile: Son utilizadas para vasos más grandes. Tiene
estrías transversales, no posee dientes. Es más robusta que la Halstedy de
ramas de prensión más largas. Pueden ser curvas o rectas.
 Pinza de Pean: tiene el extremo de sus ramas redondeado, simulando un "pico
de pato", con estrías transversales más marcadas.
4. Clampeo(tracción )
 CLAMPS ATRAUMATICOS. Tienen cremalleras para
trabarlos, pero las puntas operativas no aprietan
con fuerza el tejido.
 Usos en tejidos delicados muy vascularizadoso que
se lesionan con facilidad. Ejemplo
 Pinza Duvalpara pulmón.
 Pinzas Babcockson atraumáticasy delicadas, no
aplastan el tejido y suele usarse para tomar el
intestino y trompas de Falopio, tienen diferentes de
diseños de ramas
 Clampintestinal de Doyen.
5. Separación (exposición)
 Dado que la herida quirúrgica es profunda, los
planos tisulares y otras estructuras, como vasos
sanguíneos, nervios, órganos y demás tejidos,
deben apretarse con suavidad del punto focal
dela operación se usan separadores
Separadores
manuales
SEPARADORES AUTOMATICOS
 Mantienen los tejidos contra la pared de la herida quirúrgica
gracias a una acción mecánica.Deben ajustarse a la profundidad
de la herida
 Ejemplo los separadores autoestáticos de Thompson
 Finochietto En cg torácica y cardiaca.
 Sep. Gelpiy de Weitlaneren incisiones superficiales
 El especulo oftálmico autoestático MC PHERSON
6. Dilatadores y Sondas
 USO: Para ensanchar o ampliar el diámetro interno de una luz (un órgano
hueco). Los dilatadores o bujías cervicales se usan al comienzo de los
procedimientos ginecológicos de dilatación y curetaje ensanchar el cuello
uterino y poder así introducir una cureta en el útero.
 Los ureteralespara la uretra
URETRA CERVIX
7. SINTESIS
 Se utilizan para restaurar la continuidad de los tejidos durante la intervención
o al finalizar ésta.El porta aguja se utiliza para tomar una aguja curva
durante la sutura de dos tejidos. La longitud, el peso y el tipo de punta
depende del tipo de sutura por usar y del tejido.
 Porta agujas pesado Heaneyo el de Mayo-Hegar.
 Para suturar un vaso sanguíneo pequeño sería Webster
 Sarotpara 4/0
8. Aspiración
 Para retirar la sangre y los líquidos del Campo operatorio.Se
diseñan para áreas anatómicas especificas de acuerdo con su
función.
 •C POOLE en cavidad abdominal
 •C YANKAHUER para amígdalas, tórax, garganta
 •C FRAZIER uso en cara, cuello, oído, ciertos procedimientos
neurológicos y vasculares periféricos.
GRACIAS…
Hipócrates escribió:
“Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito
que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
Caio Valle
 
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgicoTECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
BrunaCares
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Karen Coanqui
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
Ucebol
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Genry German Aguilar Tacusi
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
Instrumentos quirurgicos Tulio Frazão
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgicoTECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
 
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICOINSTRUMENTOS QUIRURGICO
INSTRUMENTOS QUIRURGICO
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Intrumental qx
Intrumental qxIntrumental qx
Intrumental qx
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
 
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
 
Instrumentos en cirugía
Instrumentos en cirugíaInstrumentos en cirugía
Instrumentos en cirugía
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
 
Instrumentos quirurgicos
Instrumentos quirurgicosInstrumentos quirurgicos
Instrumentos quirurgicos
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 
Paquetes quirúrgicos
Paquetes quirúrgicosPaquetes quirúrgicos
Paquetes quirúrgicos
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 

Similar a instrumentacion quirurgica Oscar.pptx

Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
kalukaci
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
kalukaci
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
Claudio Navarro
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
ReinaldoCaba
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Xiime Frias
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgico
Santiago Del Core
 
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Fernando
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Euro Qro
 
Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2
ana paula spina
 

Similar a instrumentacion quirurgica Oscar.pptx (20)

Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDADINSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
 
Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgico
 
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptxCONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
CONFERENCIA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pptx
 
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
Instrumentalquirurgico 130821211758-phpapp01
 
Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
Instrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripciónInstrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripción
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

instrumentacion quirurgica Oscar.pptx

  • 1. Instrumental Quirúrgico INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL GENERAL PASTOR ORPEZA RIERA SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
  • 2. Instrumentación quirúrgica  la instrumentación quirúrgica se define como el arte y la capacidad de participar en el acto quirúrgico en el manejo del instrumental y accesorios impartir técnica de esterilidad componente vital del equipo quirúrgico y que como profesional debe estar previamente entrenados teórica y técnicamente antes de tomar contacto directo con el paciente
  • 3. Historia del instrumental quirurgico  Los primeros instrumentos utilizados en la Edad de Piedra fueron los cuchillos y las leznas de pedernal o de obsidiana. Igualmente fueron empleados otros materiales orgánicos como la madera, el cuerno, los dientes de animales y algunas conchas. El arma más antigua que se ha encontrado es la lanza de Leringher en Alemania, hecha con madera de Tejo. Posee dos metros de largo y la punta endurecida por el fuego. La cronografía indica que fue hecha hace 80.000 años. https://es.linkedin.com/pulse/el-instrumental-quir%C3%BArgico-algo-de-su-historia-albarracin-miranda
  • 4. Clasificación según su composición  Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se expone a sangre líquido corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera  Su variaciones son numerosas y el material de fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser:  Titanio  Tuxteno  Vitalio  Oro  Plata  Cobre  Acero inoxidable
  • 5. PARTES BASICAS DE UN INSTRUMENTO QUIRURGICO ANILLOS introduce los dedos, sujetarla, permite maniobrarlas CAJA DE TRABAS articulación de la pinza abrir o cerrar CREMALLERA para asegurar la pinza, las mantiene cerradas MANDÍBULAS asegura la prensión del tejido. MANGO Área de un instrumento quirúrgico entre la caja de traba y las anillas PUNTAS Constituyen sus extremos. Cuando el instrumento se encuentra cerrado, ellas deben quedar estrechamente aproximadas.
  • 6. Clasificacion: ESPECIALES GENERALES De traumatología De odontología De oftalmología De neurología De corte y deseccion De presión y sostén De hemostasia De clampeo De separación Dilatadores y sondas De aspiracion
  • 7. 1.Corte y Disección  Para cortar, separar o extirpar un tejido y para cortar materiales, este instrumental requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosas.Se pueden clasificar en :  diéresis roma  diéresis aguda  BISTURÍS:Instrumento de un solo cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos, los encontramos en números de 3,4,7 ;mango reutilizable y hoja desechable número 3 y 7: hojas de bisturí en calibres 10,11,12,15 número 4: hojas de bisturí 20, 21,22
  • 8. TIJERAS  elementos de corte o diéresis que se utilizan para cortar, extirpar tejidos. Entre estas tenemos : •Tijeras de mayo para cortar materiales •Tijeras de metzembauw curvas o rectas para tejidos.Además encontramos tijeras de plastia, tijeras de torexo tijeras de histerectomía, tijeras de duramadre, tijeras defommon del Castillo Ortiz, (2009)N. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y DRENAJES. ASEPSIA Y CONTROL DE LA INFECCIÓN Aunque otras tienen otros usos: Tijeras de vendajes, T. LISTER: tienen el extremo abotonado. Tijeras de escayola o cizallas: tienen ramas cortas y mangos largos. Tijeras para suturas, T. LITTAHUER. Tijeras Iris , para seccionar venas y arterias Electro bisturí: para corte y coagulación o hemostasia. Bipolar: es un elemento utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños se utiliza en neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía plástica
  • 9. 2 .De Presión y Sostén  PINZAS ARTICULADAS: (con caja de traba o articulación) a menudo tienencremalleras con uno o más dientes que permiten mantenerlas cerradas. Diseño que se usa en muchos instrumentos.  PINZAS ELASTICAS, DE DISECCION O DE MANO IZQUIERDA: Se empleanpara manipular tejidos. Ejemplo durante la sutura, el cirujano usa unas de estas pinzas en una mano y el portaagujasen la otra.
  • 10. 3. Hemostasia Pinzas hemostáticas: Son instrumentos de aplastamiento empleados para clampearvasos sanguíneos. Los dientes que algunos poseen en su punta ayudan a prevenir el resbalamiento del tejido.  Pinza Halsted(mosquito): utilizada para hemostasia puntiforme, delicada. Presenta estrías transversales. Tiene ramas de prensión cortas y finas, pudiendo ser curvas o rectas.  Pinza de Kelly: Ranuradahasta 1/3 medio. Sin dientes, curva o recta. Se emplean sobre vasos más grandes.  Pinza de Kocher: Con dientes (2 x 1), curvas o rectas. Es firme y más robusta que la Crile. Pinza de Crile: Son utilizadas para vasos más grandes. Tiene estrías transversales, no posee dientes. Es más robusta que la Halstedy de ramas de prensión más largas. Pueden ser curvas o rectas.  Pinza de Pean: tiene el extremo de sus ramas redondeado, simulando un "pico de pato", con estrías transversales más marcadas.
  • 11. 4. Clampeo(tracción )  CLAMPS ATRAUMATICOS. Tienen cremalleras para trabarlos, pero las puntas operativas no aprietan con fuerza el tejido.  Usos en tejidos delicados muy vascularizadoso que se lesionan con facilidad. Ejemplo  Pinza Duvalpara pulmón.  Pinzas Babcockson atraumáticasy delicadas, no aplastan el tejido y suele usarse para tomar el intestino y trompas de Falopio, tienen diferentes de diseños de ramas  Clampintestinal de Doyen.
  • 12. 5. Separación (exposición)  Dado que la herida quirúrgica es profunda, los planos tisulares y otras estructuras, como vasos sanguíneos, nervios, órganos y demás tejidos, deben apretarse con suavidad del punto focal dela operación se usan separadores Separadores manuales
  • 13. SEPARADORES AUTOMATICOS  Mantienen los tejidos contra la pared de la herida quirúrgica gracias a una acción mecánica.Deben ajustarse a la profundidad de la herida  Ejemplo los separadores autoestáticos de Thompson  Finochietto En cg torácica y cardiaca.  Sep. Gelpiy de Weitlaneren incisiones superficiales  El especulo oftálmico autoestático MC PHERSON
  • 14.
  • 15. 6. Dilatadores y Sondas  USO: Para ensanchar o ampliar el diámetro interno de una luz (un órgano hueco). Los dilatadores o bujías cervicales se usan al comienzo de los procedimientos ginecológicos de dilatación y curetaje ensanchar el cuello uterino y poder así introducir una cureta en el útero.  Los ureteralespara la uretra URETRA CERVIX
  • 16. 7. SINTESIS  Se utilizan para restaurar la continuidad de los tejidos durante la intervención o al finalizar ésta.El porta aguja se utiliza para tomar una aguja curva durante la sutura de dos tejidos. La longitud, el peso y el tipo de punta depende del tipo de sutura por usar y del tejido.  Porta agujas pesado Heaneyo el de Mayo-Hegar.  Para suturar un vaso sanguíneo pequeño sería Webster  Sarotpara 4/0
  • 17. 8. Aspiración  Para retirar la sangre y los líquidos del Campo operatorio.Se diseñan para áreas anatómicas especificas de acuerdo con su función.  •C POOLE en cavidad abdominal  •C YANKAHUER para amígdalas, tórax, garganta  •C FRAZIER uso en cara, cuello, oído, ciertos procedimientos neurológicos y vasculares periféricos.
  • 18. GRACIAS… Hipócrates escribió: “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.