SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.
Patrimonio Histórico Y Cultural De La Ciudad De Rubio
Rubio-Estado-Táchira.
Tutor: Romel Contreras.
Autora: Yarelys Rodríguez L.
Daniel Avellaneda A.
Área: Informática al servicio del docente.
Febrero de 2017.
El uso de la computadora en el salón de clases ha sido en los últimos años un
tema recurrente de discusión, de investigación e incluso de mucha inversión de
recursos, el equipamiento de aulas con computadoras y proyectores ha ido en
aumento, así como la oferta de cursos para profesores en donde se involucra la
docencia apoyada en el uso de la tecnología; los educadores se ven obligados a
replantear su actuar frente a los estudiantes debido a que se incluyen las nuevas
tecnologías, y consiste no solo en aprovecharlas como apoyo didáctico, sino también
en familiarizar e involucrar a los educandos en su uso así como los conocimientos
propios del área dentro de la cual desempeñe su docencia y se refiere principalmente
a aprovechar al máximo todas las oportunidades que sean posibles para apoyar a sus
estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos que en un futuro pueden serles
de utilidad.
La computadora es una herramienta didáctica que tiene la característica de
optimizar los tiempos designados a las tareas de enseñanza y aprendizaje, pero para
ello no deben utilizarse de maneras semejantes a las que se usan las herramientas más
tradicionales. Una computadora tendrá particularidades que no tienen los cuadernos,
los libros o el pizarrón, y viceversa. Por lo tanto, no sería aconsejable tratar de usar la
computadora en el salón de clases como si fuera solo un pizarrón animado o un libro
en pantalla. El trabajo del profesor sigue siendo la pieza clave en dirigir al alumno en
la consecución de los aprendizajes. Es responsabilidad del mismo planificar cómo,
cuándo y para qué se utiliza la computadora:
1. Se debe usar como herramienta de trabajo: actualmente no es necesario ser un
programador experto, ni siquiera ser programador en absoluto, para utilizar las
computadoras provechosamente; la existencia de programas especializados facilita la
edición de textos, el diseño, el manejo de información numérica, entre otros, lo que
posibilita que una gama muy amplia de personas pueda encontrar en las
computadoras una herramienta de apoyo importante para las tareas que desarrollan
entre ellas la de educar y ser parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.
2. Como medio de enseñanza: la computadora brinda la posibilidad de interactuar
entre usuario y la máquina, de no existir este elemento sería muy poco probable que
este medio pudiera ofrecer algo diferente o mejor que otros medios de enseñanza.
Tanto la palabra escrita, la imagen, color, animación, el sonido y el vídeo (propios del
medio audio visual), son combinados de forma amena en la computadora
posibilitándose que la misma sea posible utilizarla en la educación siempre logrando
que el material sea lo más interactivo posible.
3. Como objeto de estudio: las computadoras hacen posible, en muchos casos, pasar
de las palabras a los hechos y generar ambientes de aprendizaje de tipo heurístico, en
los cuales el estudiante pueda explorar, conjeturar y descubrir cada actividad de
manera particular y única.
De igual forma, existen otros elementos claves para el uso de la computadora
como medio de enseñanza, dentro de ellos están el software educativo que como todo
en la vida posee:
Ventajas:
•Permite que el proceso de enseñanza sea más dinámico.
•Utiliza diversas estrategias para captar la atención del alumno.
•Permite que el estudiante participe.
Desventajas:
•Los contenidos no son supervisados.
•Los estudiantes no le dan en algunos casos un buen uso.
•Da hincapiés para que la información sea cambiada.
No se debe perder de vista que la tarea fundamental del docente es planificar,
desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje, la computadora juega, en
este contexto, el papel exclusivo de instrumento de apoyo. Por tanto, debemos cuidar
que la computadora no se constituya en el objeto de estudio, relegando a un plano
secundario la enseñanza y el aprendizaje de los temas fundamentales; parte de las
precauciones que se deben adoptar consiste en trabajar en el marco de un
planeamiento educativo, dentro del cual se utilice el equipo sólo cuando se tengan
elementos para considerar que pueden ayudar al logro de los objetivos educativos
propuestos de mejor manera que otros recursos.
Una amenaza que también está presente siempre que se introducen
innovaciones es la resistencia al cambio la cual puede presentarse en los profesores,
en quienes no desean asumir nuevos retos o jugar un nuevo papel en el proceso
educativo, a veces motivada por el temor a ser desplazados por la computadora o a no
poder manejarlas apropiadamente. La resistencia también puede consistir en no
aceptar que algunos temas que ocuparon un lugar muy importante en nuestras
lecciones ya no deben ser enseñados, o deben enseñarse de una manera totalmente
distinta.
La resistencia también podría ser encontrada en las y los estudiantes quienes
podrían no estar dispuestos a asumir un papel más activo, en el cual se requiere de
esfuerzos intelectuales ligados a la observación, al establecimiento de conjeturas, a la
búsqueda de argumentos, y otros. Que rompen con un “cómodo” papel de receptor.
Este último punto debe ser analizado con cuidado pues suele partirse de la premisa de
que los estudiantes estarán encantados de trabajar con las computadoras. Algunas
investigaciones recientes demuestran que no necesariamente es así en todas las
ocasiones, y con todos o todas las estudiantes.
Aun con los puntos señalados, tal vez la amenaza más grave consiste en que
incorporemos las computadoras en los procesos educativos sin cuestionar el mismo
proceso educativo que estamos desarrollando. Se tiene también la obligación de no
caer ingenuamente tentados por ventajas aparentes y consecuentemente, debemos
mantener una actitud crítica del proceso educativo mismo. Utilizar computadoras en
los procesos educativos de manera acrítica, puede llevarnos, además de realizar
gastos innecesarios, a dejar de hacer cosas que hacíamos de manera aceptable sin las
computadoras, para pasar a hacer cosas mediocres con ellas.
Por consiguiente se tiene relación con la obligación de prepararnos
adecuadamente para usar las computadoras en el proceso educativo. Esta preparación
debe incluir necesariamente una etapa formal que consistente en realizar estudios en
centros universitarios o similares. Pero no excluye la obligación de mantener una
actitud permanente de autoaprendizaje. Así mismo se debe construir una visión
común de los fines de la educación necesarios para fortalecer el para qué de los
procesos educativos, para que el cómo, que es donde las computadoras aportan
principalmente, permita que los estudiantes alcancen metas de aprendizaje más
importantes.
Y por último se asumirá considerar de manera integral el impacto que las
computadoras tienen en el proceso educativo, impacto que va más allá del mero
hecho metodológico, pues afecta todo el espectro curricular. Por otra parte es
importante visualizar cómo se redefine el papel del profesor y de los estudiantes en
los ambientes de aprendizaje enriquecidos con computadoras, puesto que los
ambientes de aprendizaje informatizados el papel del profesor y del estudiante se
modifican, pasando a jugar más un papel de colegas o socios en la búsqueda de una
verdad que ninguno de los dos posee por completo.
El nuevo papel que le toca desempeñar al docente puede tener una altísima
relevancia para él o ella, pues la o lo puede sacudir profundamente si no está
adecuadamente preparada(o) para desarrollarlo. Se tienen grandes oportunidades con
las computadoras podemos crear ambientes de aprendizaje basados en la exploración,
la conjetura y el descubrimiento que no es posible crear sin ellas así las computadoras
en educación tienen el potencial de permitir la generación de aprendizajes más
significativos, en el sentido planteado por distintos psicólogos.
REFERENCIAS
Bioedu (2013) La computadora y el profesor [página web en
línea].Disponible: http://es.slideshare.net/jp429/la-computadora-y-el-
profesor [Consulta: 2017, Febrero 18]
Meza C, L. (2010) Sobre el papel de las computadoras en el proceso educativo
[página web en línea].Disponible:
http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesN12000/Mez
a1_archivos/SobreElPapeldelCmputador.htm [Consulta: 2017, Febrero
18]
Morales, S. (2005) El uso de la computadora por parte de docentes [página
web en línea]. Disponible:
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Uso_de_compu_en_aula__Morales_Susa
na.pdf [Consulta: 2017, Febrero 18]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 
El camino hacia la innovación
El camino hacia la innovaciónEl camino hacia la innovación
El camino hacia la innovación
meiga27
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3
creandotic
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtuales
Gabriela Estrada
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactiva
maredii
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
veronicapg93
 
Tarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareTarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y software
Kandy Mau
 
Ensayo modulo tic
Ensayo modulo ticEnsayo modulo tic
Ensayo modulo tic
fse123
 
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
Dore Cuellar
 
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/asLa motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
Vicente Soler Pérez
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
jor85_2003
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
ceuvillanueva
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Marilady Gonzalez
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Nelly Marquez
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
 
El camino hacia la innovación
El camino hacia la innovaciónEl camino hacia la innovación
El camino hacia la innovación
 
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3Taller netbooks parte 3
Taller netbooks parte 3
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtuales
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactiva
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Tarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareTarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y software
 
Ensayo modulo tic
Ensayo modulo ticEnsayo modulo tic
Ensayo modulo tic
 
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
 
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/asLa motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
La motivación como factor para introducir el uso de las TIC en los alumnos/as
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
 

Similar a Equipo y-docente

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Elizabeth Hz
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Sandra Escandon Torres
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
VIOLETA CLEMENTE CHUQUILLANQUI
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
SorangelPardoSeccionD
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizajeArticulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje
Carlos Wilmer Gutierrez Raymundo
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
JOSERA
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
JOSERA
 
Trabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorgeTrabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorge
JOSERA
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
JOSERA
 
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
JASMIN CORRALES
 
La computadora deen el aula de clases
La computadora deen el aula de clasesLa computadora deen el aula de clases
La computadora deen el aula de clases
Miriam Gomez Lopez
 
transmitir de forma digital
transmitir de forma digitaltransmitir de forma digital
transmitir de forma digital
Eunice Sarao
 
tecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientostecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientos
Eunice Sarao
 
proyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academiaproyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academia
miguelagustinmedina
 

Similar a Equipo y-docente (20)

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizajeArticulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
 
Trabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorgeTrabajo de informatica para juana jorge
Trabajo de informatica para juana jorge
 
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorgeTrabajo de inforamtaica para juana jorge
Trabajo de inforamtaica para juana jorge
 
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
 
La computadora deen el aula de clases
La computadora deen el aula de clasesLa computadora deen el aula de clases
La computadora deen el aula de clases
 
transmitir de forma digital
transmitir de forma digitaltransmitir de forma digital
transmitir de forma digital
 
tecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientostecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientos
 
proyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academiaproyecto uso del internet como apoyo a la academia
proyecto uso del internet como apoyo a la academia
 

Más de franklin jaimes

Internet y-el-docente
Internet y-el-docenteInternet y-el-docente
Internet y-el-docente
franklin jaimes
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
franklin jaimes
 
Redes
RedesRedes
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicosEl nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
franklin jaimes
 
Diagrama de flujo de la llanta1
Diagrama de flujo de la llanta1Diagrama de flujo de la llanta1
Diagrama de flujo de la llanta1
franklin jaimes
 
Diagrama DEL censo
Diagrama DEL censoDiagrama DEL censo
Diagrama DEL censo
franklin jaimes
 
Diagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafe
Diagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafeDiagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafe
Diagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafe
franklin jaimes
 
Diagrama de cambio de llanta
Diagrama de cambio de llantaDiagrama de cambio de llanta
Diagrama de cambio de llanta
franklin jaimes
 
Diagrama de flujo de la piscinada
Diagrama de flujo de la piscinadaDiagrama de flujo de la piscinada
Diagrama de flujo de la piscinada
franklin jaimes
 
calculo
calculocalculo

Más de franklin jaimes (10)

Internet y-el-docente
Internet y-el-docenteInternet y-el-docente
Internet y-el-docente
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicosEl nuevo rol del docente en medios tecnológicos
El nuevo rol del docente en medios tecnológicos
 
Diagrama de flujo de la llanta1
Diagrama de flujo de la llanta1Diagrama de flujo de la llanta1
Diagrama de flujo de la llanta1
 
Diagrama DEL censo
Diagrama DEL censoDiagrama DEL censo
Diagrama DEL censo
 
Diagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafe
Diagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafeDiagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafe
Diagrama de Flujo de como hacer una tasa de cafe
 
Diagrama de cambio de llanta
Diagrama de cambio de llantaDiagrama de cambio de llanta
Diagrama de cambio de llanta
 
Diagrama de flujo de la piscinada
Diagrama de flujo de la piscinadaDiagrama de flujo de la piscinada
Diagrama de flujo de la piscinada
 
calculo
calculocalculo
calculo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Equipo y-docente

  • 1. República Bolivariana De Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. Patrimonio Histórico Y Cultural De La Ciudad De Rubio Rubio-Estado-Táchira. Tutor: Romel Contreras. Autora: Yarelys Rodríguez L. Daniel Avellaneda A. Área: Informática al servicio del docente. Febrero de 2017.
  • 2. El uso de la computadora en el salón de clases ha sido en los últimos años un tema recurrente de discusión, de investigación e incluso de mucha inversión de recursos, el equipamiento de aulas con computadoras y proyectores ha ido en aumento, así como la oferta de cursos para profesores en donde se involucra la docencia apoyada en el uso de la tecnología; los educadores se ven obligados a replantear su actuar frente a los estudiantes debido a que se incluyen las nuevas tecnologías, y consiste no solo en aprovecharlas como apoyo didáctico, sino también en familiarizar e involucrar a los educandos en su uso así como los conocimientos propios del área dentro de la cual desempeñe su docencia y se refiere principalmente a aprovechar al máximo todas las oportunidades que sean posibles para apoyar a sus estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos que en un futuro pueden serles de utilidad. La computadora es una herramienta didáctica que tiene la característica de optimizar los tiempos designados a las tareas de enseñanza y aprendizaje, pero para ello no deben utilizarse de maneras semejantes a las que se usan las herramientas más tradicionales. Una computadora tendrá particularidades que no tienen los cuadernos, los libros o el pizarrón, y viceversa. Por lo tanto, no sería aconsejable tratar de usar la computadora en el salón de clases como si fuera solo un pizarrón animado o un libro en pantalla. El trabajo del profesor sigue siendo la pieza clave en dirigir al alumno en la consecución de los aprendizajes. Es responsabilidad del mismo planificar cómo, cuándo y para qué se utiliza la computadora: 1. Se debe usar como herramienta de trabajo: actualmente no es necesario ser un programador experto, ni siquiera ser programador en absoluto, para utilizar las computadoras provechosamente; la existencia de programas especializados facilita la edición de textos, el diseño, el manejo de información numérica, entre otros, lo que posibilita que una gama muy amplia de personas pueda encontrar en las computadoras una herramienta de apoyo importante para las tareas que desarrollan entre ellas la de educar y ser parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Como medio de enseñanza: la computadora brinda la posibilidad de interactuar entre usuario y la máquina, de no existir este elemento sería muy poco probable que
  • 3. este medio pudiera ofrecer algo diferente o mejor que otros medios de enseñanza. Tanto la palabra escrita, la imagen, color, animación, el sonido y el vídeo (propios del medio audio visual), son combinados de forma amena en la computadora posibilitándose que la misma sea posible utilizarla en la educación siempre logrando que el material sea lo más interactivo posible. 3. Como objeto de estudio: las computadoras hacen posible, en muchos casos, pasar de las palabras a los hechos y generar ambientes de aprendizaje de tipo heurístico, en los cuales el estudiante pueda explorar, conjeturar y descubrir cada actividad de manera particular y única. De igual forma, existen otros elementos claves para el uso de la computadora como medio de enseñanza, dentro de ellos están el software educativo que como todo en la vida posee: Ventajas: •Permite que el proceso de enseñanza sea más dinámico. •Utiliza diversas estrategias para captar la atención del alumno. •Permite que el estudiante participe. Desventajas: •Los contenidos no son supervisados. •Los estudiantes no le dan en algunos casos un buen uso. •Da hincapiés para que la información sea cambiada. No se debe perder de vista que la tarea fundamental del docente es planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje, la computadora juega, en este contexto, el papel exclusivo de instrumento de apoyo. Por tanto, debemos cuidar que la computadora no se constituya en el objeto de estudio, relegando a un plano secundario la enseñanza y el aprendizaje de los temas fundamentales; parte de las precauciones que se deben adoptar consiste en trabajar en el marco de un planeamiento educativo, dentro del cual se utilice el equipo sólo cuando se tengan elementos para considerar que pueden ayudar al logro de los objetivos educativos propuestos de mejor manera que otros recursos.
  • 4. Una amenaza que también está presente siempre que se introducen innovaciones es la resistencia al cambio la cual puede presentarse en los profesores, en quienes no desean asumir nuevos retos o jugar un nuevo papel en el proceso educativo, a veces motivada por el temor a ser desplazados por la computadora o a no poder manejarlas apropiadamente. La resistencia también puede consistir en no aceptar que algunos temas que ocuparon un lugar muy importante en nuestras lecciones ya no deben ser enseñados, o deben enseñarse de una manera totalmente distinta. La resistencia también podría ser encontrada en las y los estudiantes quienes podrían no estar dispuestos a asumir un papel más activo, en el cual se requiere de esfuerzos intelectuales ligados a la observación, al establecimiento de conjeturas, a la búsqueda de argumentos, y otros. Que rompen con un “cómodo” papel de receptor. Este último punto debe ser analizado con cuidado pues suele partirse de la premisa de que los estudiantes estarán encantados de trabajar con las computadoras. Algunas investigaciones recientes demuestran que no necesariamente es así en todas las ocasiones, y con todos o todas las estudiantes. Aun con los puntos señalados, tal vez la amenaza más grave consiste en que incorporemos las computadoras en los procesos educativos sin cuestionar el mismo proceso educativo que estamos desarrollando. Se tiene también la obligación de no caer ingenuamente tentados por ventajas aparentes y consecuentemente, debemos mantener una actitud crítica del proceso educativo mismo. Utilizar computadoras en los procesos educativos de manera acrítica, puede llevarnos, además de realizar gastos innecesarios, a dejar de hacer cosas que hacíamos de manera aceptable sin las computadoras, para pasar a hacer cosas mediocres con ellas. Por consiguiente se tiene relación con la obligación de prepararnos adecuadamente para usar las computadoras en el proceso educativo. Esta preparación debe incluir necesariamente una etapa formal que consistente en realizar estudios en centros universitarios o similares. Pero no excluye la obligación de mantener una actitud permanente de autoaprendizaje. Así mismo se debe construir una visión común de los fines de la educación necesarios para fortalecer el para qué de los
  • 5. procesos educativos, para que el cómo, que es donde las computadoras aportan principalmente, permita que los estudiantes alcancen metas de aprendizaje más importantes. Y por último se asumirá considerar de manera integral el impacto que las computadoras tienen en el proceso educativo, impacto que va más allá del mero hecho metodológico, pues afecta todo el espectro curricular. Por otra parte es importante visualizar cómo se redefine el papel del profesor y de los estudiantes en los ambientes de aprendizaje enriquecidos con computadoras, puesto que los ambientes de aprendizaje informatizados el papel del profesor y del estudiante se modifican, pasando a jugar más un papel de colegas o socios en la búsqueda de una verdad que ninguno de los dos posee por completo. El nuevo papel que le toca desempeñar al docente puede tener una altísima relevancia para él o ella, pues la o lo puede sacudir profundamente si no está adecuadamente preparada(o) para desarrollarlo. Se tienen grandes oportunidades con las computadoras podemos crear ambientes de aprendizaje basados en la exploración, la conjetura y el descubrimiento que no es posible crear sin ellas así las computadoras en educación tienen el potencial de permitir la generación de aprendizajes más significativos, en el sentido planteado por distintos psicólogos.
  • 6. REFERENCIAS Bioedu (2013) La computadora y el profesor [página web en línea].Disponible: http://es.slideshare.net/jp429/la-computadora-y-el- profesor [Consulta: 2017, Febrero 18] Meza C, L. (2010) Sobre el papel de las computadoras en el proceso educativo [página web en línea].Disponible: http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesN12000/Mez a1_archivos/SobreElPapeldelCmputador.htm [Consulta: 2017, Febrero 18] Morales, S. (2005) El uso de la computadora por parte de docentes [página web en línea]. Disponible: http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Uso_de_compu_en_aula__Morales_Susa na.pdf [Consulta: 2017, Febrero 18]