SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRE EN EL
APRENDIZAJE DE COMPUTACIÓN
CARLOS WILMER GUTIERREZ RAYMUNDO
RESUMEN
Por lo general en la mayoría de instituciones educativas, y en específico dentro de las
aulas de clases no se logra tener un entorno favorable con el uso de Software, esto
sumado a que la mayoría de docentes dictan sus clases de forma tradicional por diversos
factores, reflejan claramente la pérdida del verdadero sentido de lo que es aprendizaje
significativo, lo cual implica deficiencias que se dan en el logro del aprendizaje. El
presente trabajo se justifica porque trata de dar lineamientos claros del porque es
necesario mejorar el aprendizaje, desde una perspectiva de carácter de desarrollo
tecnológico que ha implicado nuevos retos y oportunidades para todas las áreas del
conocimiento. En el campo de la educación, concretamente, el software libre se plantea
como una potente alternativa para ampliar las posibilidades de aprendizaje en el aula de
clase, transmitiendo a los estudiantes valores de cooperatividad y colaboración. El
Software Libre amplía las posibilidades de aprendizaje de los alumnos: fomenta su
independencia, refuerza los conocimientos en informática.
Palabras claves: Institución Educativa, Software, Aprendizaje, Educación.
ABSTRACT:
Usually in most educational institutions, and specifically within the classrooms, it is not
possible to have a favorable environment with the use of Software, this added to the fact
that most teachers teach their classes in a traditional way due to various factors, they
clearly reflect the loss of the true meaning of what is meaningful learning, which
implies deficiencies that occur in the achievement of learning. The present work is
justified because it tries to give clear guidelines of why it is necessary to improve
learning, from a perspective of technological development character that has implied
new challenges and opportunities for all areas of knowledge. In the field of education,
specifically, free software is considered as a powerful alternative to expand the
possibilities of learning in the classroom, transmitting to students values of
cooperativity and collaboration. Free Software expands the learning possibilities of
students: it encourages their independence, reinforces computer skills.
Keywords: Educational Institution, Software, Learning, Education.
INTRODUCCION
La presente investigación obedece a la necesidad de aplicar programas educativos bajo
software libre en los estudiantes del Segundo grado de la I. E. Cesar vallejo del distrito
de Paucartambo, del Departamento y provincia de Pasco. Para impulsar un mejor
aprendizaje en Computación. Con la idea de mirar a las futuras generaciones, la
investigación sobre “El Software libre en el Aprendizaje de Computación de los
estudiantes, se simplifica en la aplicación de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC), ya que han estado presentes en las aulas de clase por más de una
década. Una de las principales preocupaciones sobre el uso efectivo de las TIC las
Instituciones Educativas, es la preparación de los maestros en este campo,
específicamente la transición que estos deben hacer del uso de computadores para
prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado con el currículo regular. Ya que
pretende enseñar a través de programas educativos bajo software, de carácter libre y
gratuito, aprovechando de las ventajas que estos ofrece.
A los docentes se les induce la idea de que los computadores deben ser parte integral de
las actividades de la clase. Un reto fundamental para muchos es cómo usar el
computador en la creación de oportunidades de aprendizaje innovadoras para sus
estudiantes. Pero, la mayoría de los docentes no reciben ningún entrenamiento sobre el
tema. Algunos afortunados asisten a algún curso sobre el manejo de la computadora,
pero muy pocos son entrenados para integrar las TIC a sus programas, aún más cuando
se habla del software libre, que pretende aplicar dichos programas educativos gratuitos,
a diferencia de los programas con software privativo, esto se puede decir que si es un
reto para los maestros en la inclusión de computación.
Una explicación parcial de esto que es la aplicación de esquemas y prácticas usuales
produce en los estudiantes una actividad mental de bajo nivel, y no llegan a explotar el
potencial específico de la computadora, como por ejemplo, su posibilidad interactiva y
su alta capacidad para la presentación de datos, la cual fue estudiada por mucho tiempo,
ya que hay que aprovechar su potencial y fortaleza específica para representar y
transformar la transmisión del conocimiento a los estudiantes brindándoles otro tipo de
aprendizaje bajo software libre. A su vez, cabe recalcar que los beneficiarios en el uso
de programas educativos bajo software libre, son en particular estudiantes y docentes de
la institución, ya que mejorarían el aprendizaje en la materia de computación.
El software libre tiene algunos beneficios en diferentes “En el entorno educativo,
además de las ventajas de tipo económico, el uso e implementación de software libre
trae consigo muchos beneficios. El Software Libre es desarrollado por miles de
personas geográficamente dispersas, con costumbres, ideologías y pensamientos
diferentes” Según lugares. Los Organismos a nivel mundial, como la ONU
(Organización de las Naciones Unidas), UNESCO (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación), que apoyan el Uso del Software libre en el ámbito
educativo, se refieren afirmando que. “Algunos organismos a nivel mundial se han
interesado por el uso de Software Libre especialmente en países en vía de desarrollo
como una oportunidad de apropiación y potenciación tecnológica”.
SOFTWARE LIBRE
El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los
usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE
Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el
software sin ningún límite.
 Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
 Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
 Libertad de distribuir copias.
 Libertad de mejora y publicación de cambios.
 Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
APRENDIZAJE:
El aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el
comportamiento de una persona generado por la experiencia. El aprendizaje es el
proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una
información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.
PROCESO DE APRENDIZAJE:
El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto
social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales
se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos,
valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales
(conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos
donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es
necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender,
aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
Es un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es
atribuible simplemente al proceso de crecimiento. Los procesos subjetivos de captación,
incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su
intercambio continúo con el medio. El aprendizaje se ocupa básicamente de tres
dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los
profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje.
En las distintas definiciones hay algunos puntos de coincidencia, en especial aquéllas
que hablan sobre un cambio de conducta y como resultado de la experiencia.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE:
El hombre no solo ha demostrado deseos de aprender, sino que con frecuencia su
curiosidad lo ha llevado averiguar cómo aprende. Desde los tiempos antiguos, cada
sociedad civilizada ha desarrollado y aprobado ideas sobre la naturaleza del proceso de
aprendizaje.
Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender, predecir y
controlar el comportamiento humano, en ese sentido, han desarrollado teorías capaces
de predecir la posibilidad que tiene una persona de emitir una respuesta correcta; En tal
virtud, para comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la
escuela, a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada por Iván
Pávlov; para explicar por qué un niño altera el orden en su clase, se puede apelar a la
teoría del condicionamiento instrumental u operante de B. F. Skinner que describe cómo
los refuerzos forman y mantienen una conducta determinada; la violencia en la escuela
puede explicarse, en parte, a través de la teoría del psicólogo canadiense Albert Bandura
que hace referencia a las condiciones en que se aprende a imitar modelos; la teoría del
procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se
resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
APRENDIZAJE DE COMPUTACIÓN
El uso de la computadora en la enseñanza puede no solo tener aspectos positivos,
también se habla de inconvenientes, al menos en relación a los enfoques de su
aplicación y la relación necesaria con los demás medios didácticos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
METODOS Y MATERIALES
a) METODOS
En el presente trabajo utilizamos diversos métodos como son: el analítico,
sintético, deductivo, inductivo, sintomático, sistémico; todos ellos nos
conducirán a la obtención de verdades científicas congruentes con los objetivos
de nuestro proceso de investigación.
b) DISEÑO
Los procesos que realizaremos en nuestra investigación, la naturaleza en el que
se encuentran las unidades de estudio y los objetivos a los que queremos llegar
nos conducen a describir un conjunto de hechos a partir de un Diseño cuasi –
experimental.
G 1 O 1 X O 2
G 2 O 3 __ O 4
c) TIPO DE INVESTIGACIÓN
El objeto y propósito del presente trabajo nos conduce a realizar una
investigación básicamente Descriptiva con una estrategia metodológica causal
- comparativa y de alcance explicativo.
Se han elaborado para la Pre – Test y Post – Test, dos cuestionarios cada uno con 10
preguntas, aplicadas en el 2do
grado. El objetivo de dichos instrumentos es conocer con
certeza cuál es el nivel de aprendizaje de los estudiantes con respecto al curso de
educación para el trabajo, (unidades didácticas con contenidos curriculares de Software)
Para la Pre – Test y Post - Test, se han elaborado y administrado dos encuestas (tipo
Escala de Likert), cada una con 21 preguntas, enfocadas y aplicadas para el 2do
grado.
El instrumento en la Pre – Test tiene la intención de conocer como creen los alumnos
que llevan su aprendizaje y que actitudes tienen frente a ello (si hay uso de algún tipo de
material educativo, ya sea computarizado o no, si les gustaría utilizar un software en sus
clases, que tipo de estrategias utiliza el docente para enseñar, que estrategias consideran
y usan los alumnos para aprender mejor, como se brinda, suministra y maneja la
información de los contenidos curriculares, etc.).
El instrumento en la Post – Test, tiene la intención de conocer las actitudes con respecto
a cómo el empleo del Software Libre (por parte del docente en clases) y la aplicación
(por parte de los alumnos), ha influido en el aprendizaje de estos últimos, (si el MEC, es
adecuado, con respecto a su diseño y contenido, si las estrategias de empleo –
aplicación, han sido usadas de manera correcta para mejorar el enseñar – aprender, si la
forma en que se ha presentado la información (vía software) de los contenidos
curriculares establecidos en las unidades didácticas ha sido motivante y ha logrado la
concentración de los estudiantes, etc.
RESULTADOS
En el proceso de análisis e interpretación de resultados, se utilizaron las técnicas de la
encuesta, que se dirigieron a las autoridades, docentes y estudiantes del segundo grado de la
Institución Educativa “Cesar Vallejo Mendoza, con la finalidad de recopilar información
relacionada al software libre en la enseñanza de computación.
Los resultados obtenidos en la técnica de la encuesta se fundamentaron en preguntas
basadas en los procesos pedagógicos utilizados durante el período educativo, con el objetivo
de proponer la enseñanza incluyendo las TIC y programas educativos que facilitaron el
aprendizaje de los estudiantes y así mejorar la calidad de la educación.
En la tabla se reflejan los resultados de la opinión de los docentes acerca de la
enseñanza convencional frente a la enseñanza del software libre, donde se pueden
observar los dos gráficos anteriores, que el 33,33 % aseguran que la enseñanza
convencional funciona sin resultados favorables, mientras que el 67% opinan que la
enseñanza convencional es buena.
A diferencia de la enseñanza bajo software libre, donde el 33,33% los docentes asevera
que será excelente, mientras que un 67%, asevera que será satisfactoria. Así mismo se
puede entender la aceptación que tendrá el software libre en la institución educativa.
DISCUSION
La presente investigación tuvo como finalidad la utilización de programas educativos
bajos software libre, en particular JCLIC, que se eligió para desarrollar el aprendizaje en
los estudiantes del Segundo grado de Educación secundaria de la Institución Educativa
“Cesar Vallejo Mendoza” del distrito de Paucartambo del Departamento y Provincia de
Pasco. Es decir, que se propuso el uso no comercial de programas, o sea, gratuitos,
donde se ahorraría recursos económicos y costos de instalación en, capacitando en
primera instancia a los docentes de la institución, para llevar a cabo este proyecto.
En otros lugares, como en Bolivia, se está utilizando en software libre en el área
educativa, según la descripción En el año 2011, Freddy Cisneros en la tesis
TITULADA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA
PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA
GEOMETRÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA para
optar el grado de doctorado. Es decir que no solamente en nuestro país se está
educando bajo software libre, sino en otros países de la región.
Así mismo en Lima Perú, En el año 2012, MISAEL ALEX CONDOR
SEBASTIAN; en la tesis titulada LA APLICACION DE LAS
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN EL
NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA DE LOS
ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA No 1228 LEONCIO PRADO DE VITARTE,
para optar EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN. ya que sirvió de motivación en el ámbito educativo,
económico, etc. Esto permite que el Peru avance en pro de la calidad de
educación que todos necesitamos y la importancia de educar bajo software libre.
En lo que respecta a la obtención de los datos, principalmente se tomó en cuenta el
conocimiento que deben tener los participantes acerca del tema relacionado al software
libre, con un amplio conocimiento de internet y a su vez incluidas las TIC (Tecnologías
de Información y Comunicación). Ya que según los datos obtenidos, se tuvo como
resultado que el 94% de los estudiantes cree que será beneficioso implementar
programas educativos bajo software libre en la institución.
El uso de internet y la gama de programas educativos bajo software libre son la
herramienta principal para llevar a cabo esta investigación, con el objetivo de brindar
una mejor enseñanza-aprendizaje en la materia de computación, con las herramientas
antes mencionadas, permitieron que el estudiante tenga un amplio criterio de
aprendizaje, donde se desarrollaron actividades académicas con programas gratuitos y
libres.
En el mundo globalizado, la tecnología aumenta cada vez más, esa razón reta a tomar y
desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje donde el principal autor es el estudiante. Los
resultados anteriormente observados, garantiza la necesidad de incluir el software libre
y gratuito en la institución, a su vez el uso de las computadora con las TIC, tiene gran
importancia en las clases de computación y dejar a un lado la enseñanza convencional,
los participantes lo han expuesto en las encuestadas realizadas.
A diferencia del software libre, existe el software comercial o pagado, donde los
participantes de las encuestas, expusieron que actualmente hacen uso de estos, porque
están en nuestro medio, pero con esta tecnología seremos beneficiados autoridades,
docentes y estudiantes. Los cambios en las tecnologías seguramente es un reto para los
usuarios activos, porque debemos aprender a manejar nuevas técnicas y actividades de
enseñanza en el manejo de programas educativos, que para muchas son complejas.
La mayoría de los encuestados, en un 85%, expresaron los materiales y herramientas
utilizadas en clases, donde están interesados en ser educados bajo software libre.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
 Mediante la aplicación de la herramienta pedagógica de Software libre como
herramienta pedagógica el docente podrá cumplir de manera acertada con el círculo
de aprendizaje significativo.
 El uso de la herramienta pedagógica fortalece los aprendizajes y motiva los
estudiantes a descubrir nuevos campos del saber.
 En la Activación de conocimientos previos se pueden plantear objetivos
específicos, dinámicas, etc.
 La adecuada selección de los Software Libres como herramienta pedagógica
ayudarán a los educandos a aprender de forma rápida.
 Los estudiantes han utilizado muy poco los programas educativos bajo software
libre, porque la mayoría de los docentes no hay implementado las nuevas
tecnologías que hace que los estudiantes experimenten programas libres ahorrando
recursos.
 Docentes y estudiantes creyeron que es necesario una capacitación permanente
sobre programas de uso libre y gratuito, para poder brindar una mejor enseñanza en
la materia de computación.
 Hay poco uso de internet que hay en la institución, y los diferentes problemas en el
acceso, más notable, por estar ubicación en zona rural dentro de la provincia.
RECOMENDACIONES
 Promover el desarrollo educativo bajo software libre en la institución y su
aplicabilidad, utilizando recursos con tecnología para que los estudiantes lo
ejecuten en el proceso de aprendizaje.
 Capacitar permanente a los docentes en el desarrollo de la enseñanza bajo software
libre, con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje en todas las áreas.
 Motivar periódicamente a los estudiantes en el uso de programas educativos bajo
software libre y sus beneficios en la educación, porque a través de estos aumenta el
desarrollo de conocimientos utilizando las TIC en la educación.
 No utilizar el laboratorio de informática sólo para las clases de computación sino
que se debe organizar algún calendario para que los docentes de otras asignaturas
puedan acceder y realizar clases interactivas aplicando los Software libres
 El Ministerio de Educación deberían autogestionar para tratar de suplir las
necesidades de infraestructura, para así brindar una educación de calidad que todos
queremos.
RECONOCIMIENTOS
 Al profesor: David, AURIS VILLEGAS por ser un buen maestro que hace
que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior.
 A mis Padres por su apoyo y compartir conmigo la riqueza de la lucha por
lograr un objetivo trazado.
REFERENCIAS
 Guevara, O. (2015). Usuarios de Software libre. Obtenido de
https://geekytheory.com/5-caracteristicas-de-los-usuarios-de-software-libre/
 LIZBETH SÁNCHEZ GONZÁLEZ "Inteligencias Múltiples Y Estilos De
Aprendizaje" Alfaomega – 2014
 CALERO PEREZ, Mavilo, “Metodología Activa”, Edic. San Marcos, Lima –
Perú; 2000.
 DIAZ BARRIGA, Arceo, HERNANDEZ ROJAS, Gerardo, “Estrategias
Docentes para un Aprendizaje Significativo”, Edic. Burneo, Lima – Perú; 2001.
 HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO C., BAPTISTA
LUCIO, P., “Metodología de la Investigación”, Edic. McGrawHill - Cuarta
Edición, D. F. México – México; 2006.
 GONZALES MOREYRA, Raúl, “Revista de Psicología Nº 4”, Edic. Ricardo
Palma, Lima – Perú; 2004.
 LOZANO CASTRO Carlos, “Metodología del desarrollo en sistemas
educativos”, Edic. McGraw-Hill / Interamericana, Barcelona – España; 1994.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, “Evaluación en educación secundaria”, Edic.
Fimart S.A.C. Lima – Perú; 2003.
 PANQUEVA GALVIS, Álvaro, “Ingeniería de Software Educativo”, Edic.
Uniandes, Buenos Aires – Argentina; 1994.
 RAMOS LEANDRO, Aníbal, “Proyecto, Unidad y Módulos de Aprendizaje”,
Edic. y Representaciones B. Honorio J., Lima – Perú; 2003.
 ROJAS CAMPOS, Luís E., “Los materiales educativos”, Editorial San Marcos,
Lima – Perú; 2001.
 ROJAS CAMPOS, Luís E., “Didáctica General” Edic. Palomino, Lima – Perú;
2002.
 THOUIN CLAUDE Christian, BESNAINO MULLER Ruth, “Tecnología
Educativa”, Edic. CEAC, Barcelona – España; 1990.
DATOS DEL AUTOR
Carlos Wilmer, GUTIERREZ RAYMUNDO con código ORCID……………,
Maestrista en Docencia de nivel superior en la escuela de Postgrado de la Facultad de
educación de la Universidad nacional Daniel Alcides Carrión, que realizara el
presente Artículo de investigación en correspondencia del seminario de Metodología de
Investigación, Asesorado por David, AURIS VILLEGAS.
PERU – 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias260292
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
soribeldelgado
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
mayelinveras
 
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizajeDiseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Miguel Adolfo Lopez Ortega
 
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DIDACTICA DE LA INFORMATICA DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
didáctica usc
 
Yohaany1026
Yohaany1026Yohaany1026
Yohaany1026
yohanny23
 
SOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJE
SOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJESOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJE
SOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJE
Adrian Millanes
 
Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)
Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)
Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)
Mirna Marquez
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3jackelined
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
Claudia Ferrari
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y finIngeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Alvaro Galvis
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...SorangelPardoSeccionD
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
YPoche8
 

La actualidad más candente (15)

aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
 
Mariela rivas nava
Mariela rivas navaMariela rivas nava
Mariela rivas nava
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizajeDiseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
 
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DIDACTICA DE LA INFORMATICA DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
 
Yohaany1026
Yohaany1026Yohaany1026
Yohaany1026
 
SOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJE
SOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJESOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJE
SOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE APRENDIZAJE
 
Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)
Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)
Software educativo-en-el-área-de-aprendizaje (1)
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y finIngeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
Ingeniería de Software Educativo (1992) - parte 0 - inicio y fin
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 

Similar a Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje

Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesWilson Guevara
 
Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
waxel666
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovacióningoscargomez
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt
 
Software educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especialSoftware educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especial
karlamita1
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6the3022
 
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
the3022
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
Jeampierre Salinas Cadillo
 
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Cesar Jimenez
 
Tics evidencia-2
Tics evidencia-2Tics evidencia-2
Tics evidencia-2
Berenice Velazquez
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
anagutierrez_14
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
anagutierrez_14
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesGoloso Npi
 

Similar a Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje (20)

Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutoriales
 
Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
 
Software educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especialSoftware educativo para educacion especial
Software educativo para educacion especial
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
 
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
 
Tics evidencia-2
Tics evidencia-2Tics evidencia-2
Tics evidencia-2
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
 
Tics evidencia 2
Tics evidencia 2Tics evidencia 2
Tics evidencia 2
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje

  • 1. IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRE EN EL APRENDIZAJE DE COMPUTACIÓN CARLOS WILMER GUTIERREZ RAYMUNDO RESUMEN Por lo general en la mayoría de instituciones educativas, y en específico dentro de las aulas de clases no se logra tener un entorno favorable con el uso de Software, esto sumado a que la mayoría de docentes dictan sus clases de forma tradicional por diversos factores, reflejan claramente la pérdida del verdadero sentido de lo que es aprendizaje significativo, lo cual implica deficiencias que se dan en el logro del aprendizaje. El presente trabajo se justifica porque trata de dar lineamientos claros del porque es necesario mejorar el aprendizaje, desde una perspectiva de carácter de desarrollo tecnológico que ha implicado nuevos retos y oportunidades para todas las áreas del conocimiento. En el campo de la educación, concretamente, el software libre se plantea como una potente alternativa para ampliar las posibilidades de aprendizaje en el aula de clase, transmitiendo a los estudiantes valores de cooperatividad y colaboración. El Software Libre amplía las posibilidades de aprendizaje de los alumnos: fomenta su independencia, refuerza los conocimientos en informática. Palabras claves: Institución Educativa, Software, Aprendizaje, Educación. ABSTRACT: Usually in most educational institutions, and specifically within the classrooms, it is not possible to have a favorable environment with the use of Software, this added to the fact that most teachers teach their classes in a traditional way due to various factors, they clearly reflect the loss of the true meaning of what is meaningful learning, which implies deficiencies that occur in the achievement of learning. The present work is justified because it tries to give clear guidelines of why it is necessary to improve learning, from a perspective of technological development character that has implied new challenges and opportunities for all areas of knowledge. In the field of education, specifically, free software is considered as a powerful alternative to expand the possibilities of learning in the classroom, transmitting to students values of cooperativity and collaboration. Free Software expands the learning possibilities of students: it encourages their independence, reinforces computer skills. Keywords: Educational Institution, Software, Learning, Education.
  • 2. INTRODUCCION La presente investigación obedece a la necesidad de aplicar programas educativos bajo software libre en los estudiantes del Segundo grado de la I. E. Cesar vallejo del distrito de Paucartambo, del Departamento y provincia de Pasco. Para impulsar un mejor aprendizaje en Computación. Con la idea de mirar a las futuras generaciones, la investigación sobre “El Software libre en el Aprendizaje de Computación de los estudiantes, se simplifica en la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ya que han estado presentes en las aulas de clase por más de una década. Una de las principales preocupaciones sobre el uso efectivo de las TIC las Instituciones Educativas, es la preparación de los maestros en este campo, específicamente la transición que estos deben hacer del uso de computadores para prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado con el currículo regular. Ya que pretende enseñar a través de programas educativos bajo software, de carácter libre y gratuito, aprovechando de las ventajas que estos ofrece. A los docentes se les induce la idea de que los computadores deben ser parte integral de las actividades de la clase. Un reto fundamental para muchos es cómo usar el computador en la creación de oportunidades de aprendizaje innovadoras para sus estudiantes. Pero, la mayoría de los docentes no reciben ningún entrenamiento sobre el tema. Algunos afortunados asisten a algún curso sobre el manejo de la computadora, pero muy pocos son entrenados para integrar las TIC a sus programas, aún más cuando se habla del software libre, que pretende aplicar dichos programas educativos gratuitos, a diferencia de los programas con software privativo, esto se puede decir que si es un reto para los maestros en la inclusión de computación. Una explicación parcial de esto que es la aplicación de esquemas y prácticas usuales produce en los estudiantes una actividad mental de bajo nivel, y no llegan a explotar el potencial específico de la computadora, como por ejemplo, su posibilidad interactiva y su alta capacidad para la presentación de datos, la cual fue estudiada por mucho tiempo, ya que hay que aprovechar su potencial y fortaleza específica para representar y transformar la transmisión del conocimiento a los estudiantes brindándoles otro tipo de aprendizaje bajo software libre. A su vez, cabe recalcar que los beneficiarios en el uso de programas educativos bajo software libre, son en particular estudiantes y docentes de la institución, ya que mejorarían el aprendizaje en la materia de computación.
  • 3. El software libre tiene algunos beneficios en diferentes “En el entorno educativo, además de las ventajas de tipo económico, el uso e implementación de software libre trae consigo muchos beneficios. El Software Libre es desarrollado por miles de personas geográficamente dispersas, con costumbres, ideologías y pensamientos diferentes” Según lugares. Los Organismos a nivel mundial, como la ONU (Organización de las Naciones Unidas), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación), que apoyan el Uso del Software libre en el ámbito educativo, se refieren afirmando que. “Algunos organismos a nivel mundial se han interesado por el uso de Software Libre especialmente en países en vía de desarrollo como una oportunidad de apropiación y potenciación tecnológica”. SOFTWARE LIBRE El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.  Libertad de estudiarlo y adaptarlo.  Libertad de estudiarlo y adaptarlo.  Libertad de distribuir copias.  Libertad de mejora y publicación de cambios.  Libertad de usar el programa con cualquier propósito. APRENDIZAJE: El aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. PROCESO DE APRENDIZAJE: El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es
  • 4. necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. Es un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento. Los procesos subjetivos de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su intercambio continúo con el medio. El aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje. En las distintas definiciones hay algunos puntos de coincidencia, en especial aquéllas que hablan sobre un cambio de conducta y como resultado de la experiencia. TEORIAS DEL APRENDIZAJE: El hombre no solo ha demostrado deseos de aprender, sino que con frecuencia su curiosidad lo ha llevado averiguar cómo aprende. Desde los tiempos antiguos, cada sociedad civilizada ha desarrollado y aprobado ideas sobre la naturaleza del proceso de aprendizaje. Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, en ese sentido, han desarrollado teorías capaces de predecir la posibilidad que tiene una persona de emitir una respuesta correcta; En tal virtud, para comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la escuela, a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada por Iván Pávlov; para explicar por qué un niño altera el orden en su clase, se puede apelar a la teoría del condicionamiento instrumental u operante de B. F. Skinner que describe cómo los refuerzos forman y mantienen una conducta determinada; la violencia en la escuela puede explicarse, en parte, a través de la teoría del psicólogo canadiense Albert Bandura que hace referencia a las condiciones en que se aprende a imitar modelos; la teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas. APRENDIZAJE DE COMPUTACIÓN El uso de la computadora en la enseñanza puede no solo tener aspectos positivos, también se habla de inconvenientes, al menos en relación a los enfoques de su aplicación y la relación necesaria con los demás medios didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 5. METODOS Y MATERIALES a) METODOS En el presente trabajo utilizamos diversos métodos como son: el analítico, sintético, deductivo, inductivo, sintomático, sistémico; todos ellos nos conducirán a la obtención de verdades científicas congruentes con los objetivos de nuestro proceso de investigación. b) DISEÑO Los procesos que realizaremos en nuestra investigación, la naturaleza en el que se encuentran las unidades de estudio y los objetivos a los que queremos llegar nos conducen a describir un conjunto de hechos a partir de un Diseño cuasi – experimental. G 1 O 1 X O 2 G 2 O 3 __ O 4 c) TIPO DE INVESTIGACIÓN El objeto y propósito del presente trabajo nos conduce a realizar una investigación básicamente Descriptiva con una estrategia metodológica causal - comparativa y de alcance explicativo. Se han elaborado para la Pre – Test y Post – Test, dos cuestionarios cada uno con 10 preguntas, aplicadas en el 2do grado. El objetivo de dichos instrumentos es conocer con certeza cuál es el nivel de aprendizaje de los estudiantes con respecto al curso de educación para el trabajo, (unidades didácticas con contenidos curriculares de Software) Para la Pre – Test y Post - Test, se han elaborado y administrado dos encuestas (tipo Escala de Likert), cada una con 21 preguntas, enfocadas y aplicadas para el 2do grado. El instrumento en la Pre – Test tiene la intención de conocer como creen los alumnos que llevan su aprendizaje y que actitudes tienen frente a ello (si hay uso de algún tipo de material educativo, ya sea computarizado o no, si les gustaría utilizar un software en sus clases, que tipo de estrategias utiliza el docente para enseñar, que estrategias consideran y usan los alumnos para aprender mejor, como se brinda, suministra y maneja la información de los contenidos curriculares, etc.). El instrumento en la Post – Test, tiene la intención de conocer las actitudes con respecto a cómo el empleo del Software Libre (por parte del docente en clases) y la aplicación
  • 6. (por parte de los alumnos), ha influido en el aprendizaje de estos últimos, (si el MEC, es adecuado, con respecto a su diseño y contenido, si las estrategias de empleo – aplicación, han sido usadas de manera correcta para mejorar el enseñar – aprender, si la forma en que se ha presentado la información (vía software) de los contenidos curriculares establecidos en las unidades didácticas ha sido motivante y ha logrado la concentración de los estudiantes, etc. RESULTADOS En el proceso de análisis e interpretación de resultados, se utilizaron las técnicas de la encuesta, que se dirigieron a las autoridades, docentes y estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “Cesar Vallejo Mendoza, con la finalidad de recopilar información relacionada al software libre en la enseñanza de computación. Los resultados obtenidos en la técnica de la encuesta se fundamentaron en preguntas basadas en los procesos pedagógicos utilizados durante el período educativo, con el objetivo de proponer la enseñanza incluyendo las TIC y programas educativos que facilitaron el aprendizaje de los estudiantes y así mejorar la calidad de la educación. En la tabla se reflejan los resultados de la opinión de los docentes acerca de la enseñanza convencional frente a la enseñanza del software libre, donde se pueden observar los dos gráficos anteriores, que el 33,33 % aseguran que la enseñanza convencional funciona sin resultados favorables, mientras que el 67% opinan que la enseñanza convencional es buena. A diferencia de la enseñanza bajo software libre, donde el 33,33% los docentes asevera que será excelente, mientras que un 67%, asevera que será satisfactoria. Así mismo se puede entender la aceptación que tendrá el software libre en la institución educativa.
  • 7. DISCUSION La presente investigación tuvo como finalidad la utilización de programas educativos bajos software libre, en particular JCLIC, que se eligió para desarrollar el aprendizaje en los estudiantes del Segundo grado de Educación secundaria de la Institución Educativa “Cesar Vallejo Mendoza” del distrito de Paucartambo del Departamento y Provincia de Pasco. Es decir, que se propuso el uso no comercial de programas, o sea, gratuitos, donde se ahorraría recursos económicos y costos de instalación en, capacitando en primera instancia a los docentes de la institución, para llevar a cabo este proyecto. En otros lugares, como en Bolivia, se está utilizando en software libre en el área educativa, según la descripción En el año 2011, Freddy Cisneros en la tesis TITULADA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA GEOMETRÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA para optar el grado de doctorado. Es decir que no solamente en nuestro país se está educando bajo software libre, sino en otros países de la región. Así mismo en Lima Perú, En el año 2012, MISAEL ALEX CONDOR SEBASTIAN; en la tesis titulada LA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA No 1228 LEONCIO PRADO DE VITARTE, para optar EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ya que sirvió de motivación en el ámbito educativo, económico, etc. Esto permite que el Peru avance en pro de la calidad de educación que todos necesitamos y la importancia de educar bajo software libre. En lo que respecta a la obtención de los datos, principalmente se tomó en cuenta el conocimiento que deben tener los participantes acerca del tema relacionado al software libre, con un amplio conocimiento de internet y a su vez incluidas las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Ya que según los datos obtenidos, se tuvo como resultado que el 94% de los estudiantes cree que será beneficioso implementar programas educativos bajo software libre en la institución.
  • 8. El uso de internet y la gama de programas educativos bajo software libre son la herramienta principal para llevar a cabo esta investigación, con el objetivo de brindar una mejor enseñanza-aprendizaje en la materia de computación, con las herramientas antes mencionadas, permitieron que el estudiante tenga un amplio criterio de aprendizaje, donde se desarrollaron actividades académicas con programas gratuitos y libres. En el mundo globalizado, la tecnología aumenta cada vez más, esa razón reta a tomar y desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje donde el principal autor es el estudiante. Los resultados anteriormente observados, garantiza la necesidad de incluir el software libre y gratuito en la institución, a su vez el uso de las computadora con las TIC, tiene gran importancia en las clases de computación y dejar a un lado la enseñanza convencional, los participantes lo han expuesto en las encuestadas realizadas. A diferencia del software libre, existe el software comercial o pagado, donde los participantes de las encuestas, expusieron que actualmente hacen uso de estos, porque están en nuestro medio, pero con esta tecnología seremos beneficiados autoridades, docentes y estudiantes. Los cambios en las tecnologías seguramente es un reto para los usuarios activos, porque debemos aprender a manejar nuevas técnicas y actividades de enseñanza en el manejo de programas educativos, que para muchas son complejas. La mayoría de los encuestados, en un 85%, expresaron los materiales y herramientas utilizadas en clases, donde están interesados en ser educados bajo software libre. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES  Mediante la aplicación de la herramienta pedagógica de Software libre como herramienta pedagógica el docente podrá cumplir de manera acertada con el círculo de aprendizaje significativo.  El uso de la herramienta pedagógica fortalece los aprendizajes y motiva los estudiantes a descubrir nuevos campos del saber.  En la Activación de conocimientos previos se pueden plantear objetivos específicos, dinámicas, etc.  La adecuada selección de los Software Libres como herramienta pedagógica ayudarán a los educandos a aprender de forma rápida.
  • 9.  Los estudiantes han utilizado muy poco los programas educativos bajo software libre, porque la mayoría de los docentes no hay implementado las nuevas tecnologías que hace que los estudiantes experimenten programas libres ahorrando recursos.  Docentes y estudiantes creyeron que es necesario una capacitación permanente sobre programas de uso libre y gratuito, para poder brindar una mejor enseñanza en la materia de computación.  Hay poco uso de internet que hay en la institución, y los diferentes problemas en el acceso, más notable, por estar ubicación en zona rural dentro de la provincia. RECOMENDACIONES  Promover el desarrollo educativo bajo software libre en la institución y su aplicabilidad, utilizando recursos con tecnología para que los estudiantes lo ejecuten en el proceso de aprendizaje.  Capacitar permanente a los docentes en el desarrollo de la enseñanza bajo software libre, con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje en todas las áreas.  Motivar periódicamente a los estudiantes en el uso de programas educativos bajo software libre y sus beneficios en la educación, porque a través de estos aumenta el desarrollo de conocimientos utilizando las TIC en la educación.  No utilizar el laboratorio de informática sólo para las clases de computación sino que se debe organizar algún calendario para que los docentes de otras asignaturas puedan acceder y realizar clases interactivas aplicando los Software libres  El Ministerio de Educación deberían autogestionar para tratar de suplir las necesidades de infraestructura, para así brindar una educación de calidad que todos queremos. RECONOCIMIENTOS  Al profesor: David, AURIS VILLEGAS por ser un buen maestro que hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior.  A mis Padres por su apoyo y compartir conmigo la riqueza de la lucha por lograr un objetivo trazado.
  • 10. REFERENCIAS  Guevara, O. (2015). Usuarios de Software libre. Obtenido de https://geekytheory.com/5-caracteristicas-de-los-usuarios-de-software-libre/  LIZBETH SÁNCHEZ GONZÁLEZ "Inteligencias Múltiples Y Estilos De Aprendizaje" Alfaomega – 2014  CALERO PEREZ, Mavilo, “Metodología Activa”, Edic. San Marcos, Lima – Perú; 2000.  DIAZ BARRIGA, Arceo, HERNANDEZ ROJAS, Gerardo, “Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo”, Edic. Burneo, Lima – Perú; 2001.  HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO C., BAPTISTA LUCIO, P., “Metodología de la Investigación”, Edic. McGrawHill - Cuarta Edición, D. F. México – México; 2006.  GONZALES MOREYRA, Raúl, “Revista de Psicología Nº 4”, Edic. Ricardo Palma, Lima – Perú; 2004.  LOZANO CASTRO Carlos, “Metodología del desarrollo en sistemas educativos”, Edic. McGraw-Hill / Interamericana, Barcelona – España; 1994.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN, “Evaluación en educación secundaria”, Edic. Fimart S.A.C. Lima – Perú; 2003.  PANQUEVA GALVIS, Álvaro, “Ingeniería de Software Educativo”, Edic. Uniandes, Buenos Aires – Argentina; 1994.  RAMOS LEANDRO, Aníbal, “Proyecto, Unidad y Módulos de Aprendizaje”, Edic. y Representaciones B. Honorio J., Lima – Perú; 2003.  ROJAS CAMPOS, Luís E., “Los materiales educativos”, Editorial San Marcos, Lima – Perú; 2001.  ROJAS CAMPOS, Luís E., “Didáctica General” Edic. Palomino, Lima – Perú; 2002.  THOUIN CLAUDE Christian, BESNAINO MULLER Ruth, “Tecnología Educativa”, Edic. CEAC, Barcelona – España; 1990.
  • 11. DATOS DEL AUTOR Carlos Wilmer, GUTIERREZ RAYMUNDO con código ORCID……………, Maestrista en Docencia de nivel superior en la escuela de Postgrado de la Facultad de educación de la Universidad nacional Daniel Alcides Carrión, que realizara el presente Artículo de investigación en correspondencia del seminario de Metodología de Investigación, Asesorado por David, AURIS VILLEGAS. PERU – 2018