SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos de compactación
Actualmente existe una gran variedad de equipos de compactación de tierras, y la
elección de los equipos a utilizar en las explanaciones de una obra de carreta incidirá
significativamente en el rendimiento y en el grado de compactación. Los equipos de
compactación suelen compactar por uno de los siguientes principios:
 Presión estática (sin o con un cierto amasado del suelo)
 Impacto dinámico
 Vibración
Compactadores de Presión estática
Entre los equipos de compactación por presión estática destacan las apisonadoras de
rodillos lisos, rodillos patas de
cabra, rodillos de reja y los
compactadores de neumáticos.
Las apisonadoras de rodillos lisos
se utilizan actualmente en la
ejecución de firmes o en el
acabado de capas que ya se han
compactado con otros equipos. Su
rendimiento en la compactación de
suelos granulares y cohesivos es
bajo, y debe hacerlo en tongadas
de 10 a 20 cm y con 4-8 pasadas.
Los rodillos de patas de cabra son
un cilindro metálico cuya superficie está provista de unas protuberancias en forma de
troncos piramidales, que al girar el cilindro se clavan en el suelo produciendo el efecto
de amasado. Se utilizan únicamente en la compactación de suelos cohesivos con cierta
humedad, para con la acción de amasado poder romper la estructura del suelo, y de
esta manera facilitar la recolocación de las partículas. No son apropiados para suelos
granulares. Su uso se restringe a las zonas donde se encuentren los suelos cohesivos,
como fondos de desmonte o cimientos de terraplén.
Los rodillos de rejas actualmente son poco utilizados y en ellos la superficie del
cilindro está constituida por una reja, disminuyendo la superficie de contacto y,
consecuentemente, aumentando la presión. Se puede emplear para triturar y
compactar rocas blandas o suelos cohesivos secos.
 Los compactadores de neumáticos
Son máquinas automotrices lastrables, cuyo elemento compactador son una o dos filas
de neumáticos. Son equipos muy versátiles, que se desplazan con facilidad dentro y
fuera de la obra, lo que los convierte en unas máquinas muy utilizadas en la
compactación de una amplia gama de suelos, bases y sub bases de firmes, en capas de
aglomerado bituminoso y en tratamientos superficiales.
Entre los equipos de compactación por impacto dinámico destacan los pisones
(automáticos o de impacto) y los rodillos de impactos. Estos últimos son rodillos
autopropulsados con unas protuberancias en forma de troncos piramidales o de
almena en su superficie, que trabajan a gran velocidad, lo que provoca frecuentes
impactos, además de una acción de amasado. Se emplean principalmente en suelos
algo cohesivos o para homogeneizar la granulometría de rocas blandas o evolutivas
por fragmentación.
 Los equipos de compactación por vibración
Son muy utilizados en la construcción de terraplenes y capas de firme, debido a su alto
rendimiento. Su funcionamiento se basa en la reducción de la fuerza de rozamiento
entre las partículas de suelo por efecto de la vibración, lo que permite una
recolocación de las partículas con mayor facilidad. Entre estos equipos destacan las
bandejas vibrantes y los rodillos vibratorios. Estos últimos son actualmente los más
usados por su buen rendimiento. La profundidad de compactación aumenta con el
peso de la máquina y disminuye al aumentar la frecuencia de la vibración. Los rodillos
vibrantes de tipo medio compactan un espesor óptimo de tongada de entre 30 y 40 cm
con 3-6 pasadas, con la precaución de dar las últimas pasadas sin la vibración ya que
con esta la parte superior de la tongada queda suelta.
Tipos de pruebas
Los procesos de compactación en obra son por su naturaleza muy lentos y costosos
como para reproducirlo a voluntad, cada vez que se desee estudiar cualquiera de sus
detalles, por lo tanto no proporciona un método práctico de una herramienta de
análisis, investigación y estudio.
Para desarrollar pruebas de laboratorio que tengan que reproducir fácil y
económicamente los procesos que relacionen las técnicas de campo y el conocer más
un proceso tan difícil e importante.
Los estudios muestran a las pruebas de laboratorio como base para estudios para
proyecto y fuente de información para plantear un adecuado modo de trabajo en
campo, resultaría inoperable reproducir la obra a realizar para determinar los
posibles comportamientos que se tendrían en la obra.
Las pruebas de compactación de laboratorio solo se justifican en términos de
representatividad de los procesos de campo que se producen. Con el propósito de
llegar a estudiar detenida y minuciosamente en el laboratorio un proceso que no tiene
nada que ver con el proceso de compactación que se realiza en campo que es el que se
supone que se reproduce, se podría considerar que tendrían consecuencias graves en
cuanto a las acciones prácticas que se adopten, las tendría si no se entendiera en sus
justas dimensiones razonables, que el criterio se juzgará como un proceso de
compactación a través del laboratorio de manera única o principal.
Se compactan los suelos para obtener datos para proyecto, esta información se refiere
a resistencia, deformabilidad, permeabilidad, susceptibilidad al agrietamiento, entre
otras. La representatividad de la prueba, en el sentido que se reproduzcan en el
laboratorio con un suelo de las mismas propiedades mecánicas que después se
obtendrán al compactar los materiales en el campo.
Puede haber otro uso para las pruebas de compactación, para tener un estricto control
de calidad, en este caso las pruebas funcionan fundamentalmente como un índice
comparativo de pesos volumétricos de laboratorio y de campo, la similitud de las
propiedades mecánicas entre ambos es mucho menos importante, siendo por
consecuencia una idea de representatividad referente a la prueba.
Existen muchos métodos de compactar suelos en campo, es lógico pensar que no se
tendrá una sola prueba con una sola técnica estandarizada, que sea para
representarlos a todos. Por lo tanto hay pruebas de compactación de varios tipos. La
energía de compactación influye mucho también en los resultados del proceso, y los
equipos utilizados en campo la aplican en forma muy variada, de forma que también
habrá variantes en las pruebas por este concepto.
Aun cuando otros factores actúan como variables que afectan el proceso de
compactación, solo los antes mencionados han sido utilizados para diferenciar
pruebas de laboratorio, por lo menos las más comunes.
Las pruebas que se tienen aparecen como sigue aunque solamente nosotros en esta
tesis nos enfocaremos en las primeras dos:
A. Pruebas por impacto o dinámicas
B. Pruebas por amasado
C. Pruebas estáticas
D. Pruebas por vibración
E. Pruebas especiales.
CONCLUSION
La importancia de la compactación de los suelos estriba en el aumento de resistencia y
disminución de capacidad de deformación que se obtiene al sujetar el suelo a técnicas
convenientes que aumenten su peso específico secos, disminuyendo sus vacíos. Por lo
general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales, tales como
cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordos
de defensa, muelles, pavimentos, etc. Algunas veces se hace necesario compactar el
suelo natural, como en el caso de cimentaciones sobre arenas sueltas.
Los métodos utilizados para la compactación de los suelos dependen de los tipos de
materiales con los que se trabaje en cada caso; con base en un experimento sencillo
que los materiales puramente friccionantes, como la arena, se compactan
eficientemente por métodos vibratorios, en tanto que en los suelos plásticos el
procedimiento de carga estática resulte más ventajoso.
La eficiencia de cualquier equipo de compactación depende de varios factores y para
poder analizar la influencia particular de cada uno, se requiere disponer de
procedimientos estandarizados que reproduzcan en el laboratorio la compactación
que se puede lograr en el campo con el equipo disponible. Entre todos los factores que
influyen en la compactación obtenida en un caso dado, podría decirse que dos son las
más importantes: el contenido de agua del suelo, antes de iniciarse el proceso de la
compactación y la energía específica empleada en dicho proceso. Por energía
específica se entiende la energía de compactación suministrada al suelo por unidad de
volumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo de limite plastico
ensayo de limite plasticoensayo de limite plastico
ensayo de limite plastico
Yosvert Edwin
 
Trabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelosTrabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelos
gianvp
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
NoeliaVicenteLozano
 
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
Leonardo Cango Apolo
 
Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.
Leonardo Cango Apolo
 
Densidad del campo_metodo_cono_de_arena
Densidad del campo_metodo_cono_de_arenaDensidad del campo_metodo_cono_de_arena
Densidad del campo_metodo_cono_de_arena
ssuser43c529
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
DanielVegaRomero
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
Rodrigo Roro
 
Equipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelosEquipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelos
Alberto Solano
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
Leonardo Cango Apolo
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Cono de arena
richard yancachajlla
 
Nº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOSNº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOS
Guido Mamani
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
Wilver Fajardo Mamani
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
jhon sanchez portilla
 
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 gCimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Wins Mel Cometivos Claudio
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granularesguest7fb308
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
 

La actualidad más candente (20)

ensayo de limite plastico
ensayo de limite plasticoensayo de limite plastico
ensayo de limite plastico
 
Trabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelosTrabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.Informe # 6 límite líquido.
Informe # 6 límite líquido.
 
Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.Informe # 5 límite plastico.
Informe # 5 límite plastico.
 
Densidad del campo_metodo_cono_de_arena
Densidad del campo_metodo_cono_de_arenaDensidad del campo_metodo_cono_de_arena
Densidad del campo_metodo_cono_de_arena
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
 
Equipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelosEquipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelos
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Cono de arena
Cono de arenaCono de arena
Cono de arena
 
Nº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOSNº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOS
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
 
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 gCimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 g
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 

Destacado

Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
lopez1031106
 
Por que compactar
Por que compactarPor que compactar
Por que compactar
Miguel Saldarriaga
 
Equiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin evaEquiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin eva
sap200
 
Metodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obraMetodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obrachatransito
 
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
Maydis Meneses F
 
64606055 compactacion
64606055 compactacion64606055 compactacion
64606055 compactacion
Juan Vargas Almiron
 
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICOEQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICOGorki7
 
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
deymer1995
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
David Navas Escobar
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillaremilio1949
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasicue58
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones

Destacado (20)

Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Por que compactar
Por que compactarPor que compactar
Por que compactar
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
Equiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin evaEquiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin eva
 
Dragas
DragasDragas
Dragas
 
Metodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obraMetodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obra
 
12
1212
12
 
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
6 dragados rellenos_escolleras_y_prefabricados_parte_i_iv
 
64606055 compactacion
64606055 compactacion64606055 compactacion
64606055 compactacion
 
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICOEQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
EQUIPO MECANICO DE CONFORMADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
 
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
 
Excavaciones (2)df
Excavaciones (2)dfExcavaciones (2)df
Excavaciones (2)df
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6-2)
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
Maquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierrasMaquinaria para movimiento de tierras
Maquinaria para movimiento de tierras
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Excavaciones
 

Similar a Equipos de compactación 1

Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
edntonio13
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
MAYRAALEJANDRAARAGON
 
maquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacionmaquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacion
NeFena
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Mayumy Casas Sotomayor
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
mariaedurans
 
8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx
GRUPOQUIROZ
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Zaraitt Diaz Fuentes
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
xforce89
 
Compactación de suelos
Compactación de suelosCompactación de suelos
Compactación de suelos
Jean Florez
 
24 compactacion de campo
24 compactacion de campo24 compactacion de campo
24 compactacion de campounicojavier
 
exposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptxexposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptx
SantiagoNavarro58
 
Parcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertidoParcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertido
Mayumy Casas Sotomayor
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Mayumy Casas Sotomayor
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Mayumy Casas Sotomayor
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
PedroSantos958708
 

Similar a Equipos de compactación 1 (20)

Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
 
maquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacionmaquinaria de coompactacion
maquinaria de coompactacion
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
 
8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
 
Compactación de suelos
Compactación de suelosCompactación de suelos
Compactación de suelos
 
24 compactacion de campo
24 compactacion de campo24 compactacion de campo
24 compactacion de campo
 
exposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptxexposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptx
 
Parcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertidoParcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos convertido
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
 
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
2.5y 2.6.pptx maquinaria pesada para pavimentación y maquinaria pesada para c...
 

Más de Eladia de Gutierrez

Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
Eladia de Gutierrez
 
Planificacion De Clase Turismo Sostenible
Planificacion De Clase Turismo SosteniblePlanificacion De Clase Turismo Sostenible
Planificacion De Clase Turismo Sostenible
Eladia de Gutierrez
 
Presentacion turismo sostenible
Presentacion turismo sosteniblePresentacion turismo sostenible
Presentacion turismo sostenible
Eladia de Gutierrez
 
Revista turismo sostenible
Revista turismo sostenibleRevista turismo sostenible
Revista turismo sostenible
Eladia de Gutierrez
 
Reglas
ReglasReglas
Ty3531
Ty3531Ty3531
Ty3531
Ty3531Ty3531

Más de Eladia de Gutierrez (7)

Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
 
Planificacion De Clase Turismo Sostenible
Planificacion De Clase Turismo SosteniblePlanificacion De Clase Turismo Sostenible
Planificacion De Clase Turismo Sostenible
 
Presentacion turismo sostenible
Presentacion turismo sosteniblePresentacion turismo sostenible
Presentacion turismo sostenible
 
Revista turismo sostenible
Revista turismo sostenibleRevista turismo sostenible
Revista turismo sostenible
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Ty3531
Ty3531Ty3531
Ty3531
 
Ty3531
Ty3531Ty3531
Ty3531
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Equipos de compactación 1

  • 1. Equipos de compactación Actualmente existe una gran variedad de equipos de compactación de tierras, y la elección de los equipos a utilizar en las explanaciones de una obra de carreta incidirá significativamente en el rendimiento y en el grado de compactación. Los equipos de compactación suelen compactar por uno de los siguientes principios:  Presión estática (sin o con un cierto amasado del suelo)  Impacto dinámico  Vibración Compactadores de Presión estática Entre los equipos de compactación por presión estática destacan las apisonadoras de rodillos lisos, rodillos patas de cabra, rodillos de reja y los compactadores de neumáticos. Las apisonadoras de rodillos lisos se utilizan actualmente en la ejecución de firmes o en el acabado de capas que ya se han compactado con otros equipos. Su rendimiento en la compactación de suelos granulares y cohesivos es bajo, y debe hacerlo en tongadas de 10 a 20 cm y con 4-8 pasadas. Los rodillos de patas de cabra son un cilindro metálico cuya superficie está provista de unas protuberancias en forma de troncos piramidales, que al girar el cilindro se clavan en el suelo produciendo el efecto de amasado. Se utilizan únicamente en la compactación de suelos cohesivos con cierta humedad, para con la acción de amasado poder romper la estructura del suelo, y de esta manera facilitar la recolocación de las partículas. No son apropiados para suelos granulares. Su uso se restringe a las zonas donde se encuentren los suelos cohesivos, como fondos de desmonte o cimientos de terraplén. Los rodillos de rejas actualmente son poco utilizados y en ellos la superficie del cilindro está constituida por una reja, disminuyendo la superficie de contacto y, consecuentemente, aumentando la presión. Se puede emplear para triturar y compactar rocas blandas o suelos cohesivos secos.  Los compactadores de neumáticos Son máquinas automotrices lastrables, cuyo elemento compactador son una o dos filas de neumáticos. Son equipos muy versátiles, que se desplazan con facilidad dentro y fuera de la obra, lo que los convierte en unas máquinas muy utilizadas en la compactación de una amplia gama de suelos, bases y sub bases de firmes, en capas de aglomerado bituminoso y en tratamientos superficiales.
  • 2. Entre los equipos de compactación por impacto dinámico destacan los pisones (automáticos o de impacto) y los rodillos de impactos. Estos últimos son rodillos autopropulsados con unas protuberancias en forma de troncos piramidales o de almena en su superficie, que trabajan a gran velocidad, lo que provoca frecuentes impactos, además de una acción de amasado. Se emplean principalmente en suelos algo cohesivos o para homogeneizar la granulometría de rocas blandas o evolutivas por fragmentación.  Los equipos de compactación por vibración Son muy utilizados en la construcción de terraplenes y capas de firme, debido a su alto rendimiento. Su funcionamiento se basa en la reducción de la fuerza de rozamiento entre las partículas de suelo por efecto de la vibración, lo que permite una recolocación de las partículas con mayor facilidad. Entre estos equipos destacan las bandejas vibrantes y los rodillos vibratorios. Estos últimos son actualmente los más usados por su buen rendimiento. La profundidad de compactación aumenta con el peso de la máquina y disminuye al aumentar la frecuencia de la vibración. Los rodillos vibrantes de tipo medio compactan un espesor óptimo de tongada de entre 30 y 40 cm con 3-6 pasadas, con la precaución de dar las últimas pasadas sin la vibración ya que con esta la parte superior de la tongada queda suelta.
  • 3. Tipos de pruebas Los procesos de compactación en obra son por su naturaleza muy lentos y costosos como para reproducirlo a voluntad, cada vez que se desee estudiar cualquiera de sus detalles, por lo tanto no proporciona un método práctico de una herramienta de análisis, investigación y estudio. Para desarrollar pruebas de laboratorio que tengan que reproducir fácil y económicamente los procesos que relacionen las técnicas de campo y el conocer más un proceso tan difícil e importante. Los estudios muestran a las pruebas de laboratorio como base para estudios para proyecto y fuente de información para plantear un adecuado modo de trabajo en campo, resultaría inoperable reproducir la obra a realizar para determinar los posibles comportamientos que se tendrían en la obra. Las pruebas de compactación de laboratorio solo se justifican en términos de representatividad de los procesos de campo que se producen. Con el propósito de llegar a estudiar detenida y minuciosamente en el laboratorio un proceso que no tiene nada que ver con el proceso de compactación que se realiza en campo que es el que se supone que se reproduce, se podría considerar que tendrían consecuencias graves en cuanto a las acciones prácticas que se adopten, las tendría si no se entendiera en sus justas dimensiones razonables, que el criterio se juzgará como un proceso de compactación a través del laboratorio de manera única o principal. Se compactan los suelos para obtener datos para proyecto, esta información se refiere a resistencia, deformabilidad, permeabilidad, susceptibilidad al agrietamiento, entre otras. La representatividad de la prueba, en el sentido que se reproduzcan en el laboratorio con un suelo de las mismas propiedades mecánicas que después se obtendrán al compactar los materiales en el campo. Puede haber otro uso para las pruebas de compactación, para tener un estricto control de calidad, en este caso las pruebas funcionan fundamentalmente como un índice comparativo de pesos volumétricos de laboratorio y de campo, la similitud de las propiedades mecánicas entre ambos es mucho menos importante, siendo por consecuencia una idea de representatividad referente a la prueba. Existen muchos métodos de compactar suelos en campo, es lógico pensar que no se tendrá una sola prueba con una sola técnica estandarizada, que sea para representarlos a todos. Por lo tanto hay pruebas de compactación de varios tipos. La energía de compactación influye mucho también en los resultados del proceso, y los
  • 4. equipos utilizados en campo la aplican en forma muy variada, de forma que también habrá variantes en las pruebas por este concepto. Aun cuando otros factores actúan como variables que afectan el proceso de compactación, solo los antes mencionados han sido utilizados para diferenciar pruebas de laboratorio, por lo menos las más comunes. Las pruebas que se tienen aparecen como sigue aunque solamente nosotros en esta tesis nos enfocaremos en las primeras dos: A. Pruebas por impacto o dinámicas B. Pruebas por amasado C. Pruebas estáticas D. Pruebas por vibración E. Pruebas especiales.
  • 5. CONCLUSION La importancia de la compactación de los suelos estriba en el aumento de resistencia y disminución de capacidad de deformación que se obtiene al sujetar el suelo a técnicas convenientes que aumenten su peso específico secos, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales, tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordos de defensa, muelles, pavimentos, etc. Algunas veces se hace necesario compactar el suelo natural, como en el caso de cimentaciones sobre arenas sueltas. Los métodos utilizados para la compactación de los suelos dependen de los tipos de materiales con los que se trabaje en cada caso; con base en un experimento sencillo que los materiales puramente friccionantes, como la arena, se compactan eficientemente por métodos vibratorios, en tanto que en los suelos plásticos el procedimiento de carga estática resulte más ventajoso. La eficiencia de cualquier equipo de compactación depende de varios factores y para poder analizar la influencia particular de cada uno, se requiere disponer de procedimientos estandarizados que reproduzcan en el laboratorio la compactación que se puede lograr en el campo con el equipo disponible. Entre todos los factores que influyen en la compactación obtenida en un caso dado, podría decirse que dos son las más importantes: el contenido de agua del suelo, antes de iniciarse el proceso de la compactación y la energía específica empleada en dicho proceso. Por energía específica se entiende la energía de compactación suministrada al suelo por unidad de volumen.