SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
OHSAS 18001
• OHSAS 18001 REÚNE LOS REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
• SU USO CADA VEZ ESTÁ MÁS EXTENDIDO ENTRE LAS ORGANIZACIONES DE
TODO EL MUNDO. EL INTERÉS POR ALCANZAR Y DEMOSTRAR UN FUERTE
DESEMPEÑO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, A TRAVÉS DEL CONTROL
DE SUS RIESGOS PARA LA SST, VA EN AUMENTO.
OHSAS 18001
• ESTE SG-SST ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO UNA
ADECUADA Y CORRECTA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
(EEPS). SE DEBE CONTEMPLAR DESDE LA ETAPA DE LA SOLICITUD DE LOS
EQUIPOS, ENTREGA, USO OBLIGATORIO Y CONTROL DE LOS MISMOS A TODOS
LOS TRABAJADORES DE LA ORGANIZACIÓN EN CUESTIÓN.
• DEBE EXISTIR UNA FIGURA RESPONSABLE PARA ESTE TEMA, PUEDE SER POR
EJEMPLO EL ÁREA DE LOGÍSTICA. ESTA ÁREA DEBERÍA EN ESTE CASO LLEVAR A
CABO LA COMPRA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, ATENDIENDO A LAS
NECESIDADES REQUERIDAS DE SU USO QUE DEPENDERÁN DE LA NATURALEZA DE
LOS TRABAJOS QUE SE VAYAN A REALIZAR.
OHSAS 18001
OHSAS 18001 BUSCA CREAR ENTORNOS DE TRABAJO SEGUROS. POR ELLO DEBERÍA
EXISTIR UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES QUE:
• DEFINA LOS REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN Y USO DEL EQUIPO. PARA ELLO PUEDE
SERVIRSE DE UNA EVALUACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y UNA
EVALUACIÓN DE RIESGOS, ASÍ COMO DE UN ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL TRABAJO A
REALIZAR.
• VERIFIQUE QUE SE CUMPLE Y SE ESTÁ EJECUTANDO UN PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE LA MANERA CORRECTA.
• REALICE LA ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CITADO PROCEDIMIENTO
CUANDO SEA NECESARIO.
OHSAS 18001
• PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN DE OHSAS 18001, EN RELACIÓN AL TEMA TRATADO SE DEBERÍA
CONSIDERAR QUE:
• CADA UNO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SON SOLICITADOS POR EL ÁREA EN
CUESTIÓN DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD DE RIESGOS QUE VA A DESARROLLAR SU PERSONAL.
• TODOS LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESTÁN EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA SU
CORRECTO USO.
• LA ORGANIZACIÓN DEBE TENER LUGARES ADECUADOS PARA EL ALMACENAMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. PREFERENTEMENTE SE DEBERÍAN
CONSERVAR EN SU EMPAQUE ORIGINAL, SINO FUERA POSIBLE HABRÍA QUE ENCONTRAR UN MEDIO
DE PROTECCIÓN SIMILAR QUE NO EXPONGA A LOS EQUIPOS AL POLVO, LLUVIA, RADIACIÓN SOLAR,
HUMEDAD O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN AMBIENTAL QUE PUEDA DETERIORARLOS.
• SI LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESTÁN SUCIOS O DETERIORADOS NO SE DEBEN UTILIZAR
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.
OHSAS 18001
LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE MÁS FRECUENTEMENTE SE USAN SON:
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA CABEZA.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS OJOS.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL COMO ROPA O PROTECCIÓN CORPORAL.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS PIES.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS OÍDOS.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA RESPIRACIÓN.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA MANOS Y BRAZOS.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA CARA.
• EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADICIONAL.
OHSAS 18001
• PARA SEGUIR CON LA MISIÓN DE OHSAS 18001 DE PROTEGER A LOS
TRABAJADORES, CUANDO LLEGA UN EPP EL PROVEEDOR DEBE FACILITAR LAS
RESPECTIVAS HOJAS TÉCNICAS DEL MISMO. EL JEFE DE SEGURIDAD DEBE TENER
CONSTANCIA DE ELLO PARA PODER AUTORIZAR SU USO, SIEMPRE Y CUANDO LO
CREA NECESARIO. REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN ACERCA DE LA NATURALEZA DE
LAS ACTIVIDADES DE CADA TRABAJADOR DE LA ORGANIZACIÓN.
OHSAS 18001
OHSAS 18001
• CUANDO SE LE ENTREGA UN EPP A UN TRABAJADOR DEBE QUEDAR REGISTRADO.
ESTE REGISTRO DEBE SER ENTREGADO AL SUPERVISOR DE SEGURIDAD PARA QUE
LO ARCHIVE Y ESTÉ DISPONIBLE ANTE CUALQUIER INSPECCIÓN O VISITA DEL
MINISTERIO DE TRABAJO.
• LA FIGURA QUE REALICE LAS FUNCIONES DE SUPERVISOR DE SEGURIDAD DEBE
ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE VERIFICAR EL USO DE LOS EPPS EN SUS
ACTIVIDADES DE TRABAJO PELIGROSAS. EL TRABAJADOR POR SU PARTE DEBERÁ
SER EL RESPONSABLE DEL CORRECTO USO, MANTENIMIENTO Y CUIDADO DEL
MISMO.
OHSAS 18001
• COMO UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS CREADOS BAJO OHSAS 18001, EL DE
GESTIÓN DE EPPS DETALLA QUE EL INTERESADO DEBE SOLICITAR AL JEFE DE SU
ÁREA TAL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, Y CUANDO ESTÉ DETERIORADO O
CUANDO SEA NECESARIO DEBERÁ PEDIR EL CAMBIO DEL MISMO Y ENTREGAR EL
QUE YA NO VA A UTILIZAR AL ÁREA RESPONSABLE PARA QUE LO ALMACENE EN
EL ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Casco de
Seguridad
Casquete Arnés Accesorios
Proyecció
n de
líquidos
Proyecció
n de
partículas
solidas
Exposició
n a
radiacion
es
nocivas
Exposició
n a
radiacion
es
Ionizante
s
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Principales
riesgos
causantes de
lesiones en la
zona visual.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Vias respiratorias
Zona Auditiva
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Protección de
extremidades
superiores
•Guantes
•Manoplas
Protección de
extremidades
inferiores
•Bota
•Zapato
•Sandalia
ROPA DE
TRABAJO
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
vimifosrh
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
alexestudiosmc
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
david piraquive
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial enImportancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
javier marchan
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
nicolas felipe
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
beisimar
 
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
gafujo
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad IndustrialE:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
maryuri solorzano
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
guest8eb4e
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
sllosteques
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
kmilochomi07
 
Factores de Riesgo Laboral
Factores de Riesgo LaboralFactores de Riesgo Laboral
Factores de Riesgo Laboral
Andres Moncada
 

La actualidad más candente (20)

Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial enImportancia de la higiene y seguridad industrial en
Importancia de la higiene y seguridad industrial en
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
 
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion4.1.3  manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
4.1.3 manual de higuiene y seguridad jose andres rojas guia de planeacion
 
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...
Repaso de los contenidos a evaluar en segunda prueba del primer parcial higie...
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad IndustrialE:\Presentaciones\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
 
Factores de Riesgo Laboral
Factores de Riesgo LaboralFactores de Riesgo Laboral
Factores de Riesgo Laboral
 

Similar a Equipos de-protección-personal

P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsaP esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
Engelbert Spencer Perez
 
HSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdfHSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdf
LindoDiaz
 
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.docAUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
PAICASEGURIDADLABORA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.
marisolquintero20
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Vilma Chavez de Pop
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
CoordinacinFSCINGENI
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
ssuserfa578f
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
jmrueda
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
BrendaIsabelCardonaC
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
natha
 
Plan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries servicePlan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries service
Jonathan Gonzalez
 
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
RoyceFigueroa
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
mjjaz66
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
natha
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
Vilma Chavez de Pop
 
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
jhonatandantonpocoyr
 
UA 02 NORMA G050.pptx
UA 02 NORMA G050.pptxUA 02 NORMA G050.pptx
UA 02 NORMA G050.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Modulo 6 prl
Modulo 6 prlModulo 6 prl
Modulo 6 prl
prodafor
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Deglis Cortez Barreto
 

Similar a Equipos de-protección-personal (20)

P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsaP esm-mlp-ope-29  mantencion eds dsa
P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa
 
HSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdfHSE SYNAPSIS.pdf
HSE SYNAPSIS.pdf
 
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.docAUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.Factores de riesgo y peligros laborales.
Factores de riesgo y peligros laborales.
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Plan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries servicePlan de seguridad de maintenance industries service
Plan de seguridad de maintenance industries service
 
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
4.-Curso Evaluacion del EPP .pdf
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
 
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
 
UA 02 NORMA G050.pptx
UA 02 NORMA G050.pptxUA 02 NORMA G050.pptx
UA 02 NORMA G050.pptx
 
Modulo 6 prl
Modulo 6 prlModulo 6 prl
Modulo 6 prl
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 

Más de Natalia Vargas Guzmán

Primeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebePrimeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebe
Natalia Vargas Guzmán
 
Busquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internetBusquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internet
Natalia Vargas Guzmán
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
Natalia Vargas Guzmán
 
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personalPlataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
Natalia Vargas Guzmán
 
La muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativaLa muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativa
Natalia Vargas Guzmán
 
Teoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlbergTeoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlberg
Natalia Vargas Guzmán
 
13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas
Natalia Vargas Guzmán
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
Natalia Vargas Guzmán
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
Natalia Vargas Guzmán
 
Apps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicialApps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicial
Natalia Vargas Guzmán
 

Más de Natalia Vargas Guzmán (10)

Primeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebePrimeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebe
 
Busquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internetBusquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internet
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personalPlataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
 
La muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativaLa muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativa
 
Teoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlbergTeoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlberg
 
13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
 
Apps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicialApps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicial
 

Último

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Equipos de-protección-personal

  • 2. OHSAS 18001 • OHSAS 18001 REÚNE LOS REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. • SU USO CADA VEZ ESTÁ MÁS EXTENDIDO ENTRE LAS ORGANIZACIONES DE TODO EL MUNDO. EL INTERÉS POR ALCANZAR Y DEMOSTRAR UN FUERTE DESEMPEÑO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, A TRAVÉS DEL CONTROL DE SUS RIESGOS PARA LA SST, VA EN AUMENTO.
  • 3. OHSAS 18001 • ESTE SG-SST ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO UNA ADECUADA Y CORRECTA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EEPS). SE DEBE CONTEMPLAR DESDE LA ETAPA DE LA SOLICITUD DE LOS EQUIPOS, ENTREGA, USO OBLIGATORIO Y CONTROL DE LOS MISMOS A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA ORGANIZACIÓN EN CUESTIÓN. • DEBE EXISTIR UNA FIGURA RESPONSABLE PARA ESTE TEMA, PUEDE SER POR EJEMPLO EL ÁREA DE LOGÍSTICA. ESTA ÁREA DEBERÍA EN ESTE CASO LLEVAR A CABO LA COMPRA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, ATENDIENDO A LAS NECESIDADES REQUERIDAS DE SU USO QUE DEPENDERÁN DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS QUE SE VAYAN A REALIZAR.
  • 4. OHSAS 18001 OHSAS 18001 BUSCA CREAR ENTORNOS DE TRABAJO SEGUROS. POR ELLO DEBERÍA EXISTIR UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD EN LAS ORGANIZACIONES QUE: • DEFINA LOS REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN Y USO DEL EQUIPO. PARA ELLO PUEDE SERVIRSE DE UNA EVALUACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS, ASÍ COMO DE UN ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL TRABAJO A REALIZAR. • VERIFIQUE QUE SE CUMPLE Y SE ESTÁ EJECUTANDO UN PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE LA MANERA CORRECTA. • REALICE LA ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CITADO PROCEDIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO.
  • 5. OHSAS 18001 • PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN DE OHSAS 18001, EN RELACIÓN AL TEMA TRATADO SE DEBERÍA CONSIDERAR QUE: • CADA UNO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SON SOLICITADOS POR EL ÁREA EN CUESTIÓN DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD DE RIESGOS QUE VA A DESARROLLAR SU PERSONAL. • TODOS LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESTÁN EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA SU CORRECTO USO. • LA ORGANIZACIÓN DEBE TENER LUGARES ADECUADOS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. PREFERENTEMENTE SE DEBERÍAN CONSERVAR EN SU EMPAQUE ORIGINAL, SINO FUERA POSIBLE HABRÍA QUE ENCONTRAR UN MEDIO DE PROTECCIÓN SIMILAR QUE NO EXPONGA A LOS EQUIPOS AL POLVO, LLUVIA, RADIACIÓN SOLAR, HUMEDAD O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN AMBIENTAL QUE PUEDA DETERIORARLOS. • SI LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESTÁN SUCIOS O DETERIORADOS NO SE DEBEN UTILIZAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.
  • 6. OHSAS 18001 LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL QUE MÁS FRECUENTEMENTE SE USAN SON: • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA CABEZA. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS OJOS. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL COMO ROPA O PROTECCIÓN CORPORAL. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS PIES. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS OÍDOS. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA RESPIRACIÓN. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA MANOS Y BRAZOS. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA CARA. • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADICIONAL.
  • 7.
  • 8. OHSAS 18001 • PARA SEGUIR CON LA MISIÓN DE OHSAS 18001 DE PROTEGER A LOS TRABAJADORES, CUANDO LLEGA UN EPP EL PROVEEDOR DEBE FACILITAR LAS RESPECTIVAS HOJAS TÉCNICAS DEL MISMO. EL JEFE DE SEGURIDAD DEBE TENER CONSTANCIA DE ELLO PARA PODER AUTORIZAR SU USO, SIEMPRE Y CUANDO LO CREA NECESARIO. REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN ACERCA DE LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES DE CADA TRABAJADOR DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 10. OHSAS 18001 • CUANDO SE LE ENTREGA UN EPP A UN TRABAJADOR DEBE QUEDAR REGISTRADO. ESTE REGISTRO DEBE SER ENTREGADO AL SUPERVISOR DE SEGURIDAD PARA QUE LO ARCHIVE Y ESTÉ DISPONIBLE ANTE CUALQUIER INSPECCIÓN O VISITA DEL MINISTERIO DE TRABAJO. • LA FIGURA QUE REALICE LAS FUNCIONES DE SUPERVISOR DE SEGURIDAD DEBE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE VERIFICAR EL USO DE LOS EPPS EN SUS ACTIVIDADES DE TRABAJO PELIGROSAS. EL TRABAJADOR POR SU PARTE DEBERÁ SER EL RESPONSABLE DEL CORRECTO USO, MANTENIMIENTO Y CUIDADO DEL MISMO.
  • 11. OHSAS 18001 • COMO UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS CREADOS BAJO OHSAS 18001, EL DE GESTIÓN DE EPPS DETALLA QUE EL INTERESADO DEBE SOLICITAR AL JEFE DE SU ÁREA TAL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, Y CUANDO ESTÉ DETERIORADO O CUANDO SEA NECESARIO DEBERÁ PEDIR EL CAMBIO DEL MISMO Y ENTREGAR EL QUE YA NO VA A UTILIZAR AL ÁREA RESPONSABLE PARA QUE LO ALMACENE EN EL ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS.
  • 12. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Casco de Seguridad Casquete Arnés Accesorios
  • 13. Proyecció n de líquidos Proyecció n de partículas solidas Exposició n a radiacion es nocivas Exposició n a radiacion es Ionizante s EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Principales riesgos causantes de lesiones en la zona visual.
  • 14. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
  • 15. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Vias respiratorias Zona Auditiva
  • 16. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Protección de extremidades superiores •Guantes •Manoplas Protección de extremidades inferiores •Bota •Zapato •Sandalia
  • 17. ROPA DE TRABAJO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
  • 18. GRACIAS POR LA ATENCIÓN