SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTRA EN LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA.
LA MUESTRA
Parte representativa de la población. Segmento o
porción de la población de sujetos u objetos que
participan en una investigación. Se constituyen
en unidades de análisis de las que se obtienen los
datos en las investigaciones cuantitativas. Se
expresan en cuantificación matemática y
estadística. Se diferencia de la muestra
cualitativa en el mayor número de unidades de
análisis.
LAS TÉCNICAS DE MUESTREO
Las técnicas de muestreo empleadas aseguran la
calidad de la muestra; están vinculados con el
numero de sujetos que participan de la
investigación.
La viabilidad de determinados diseños de se
relaciona con el tamaño de la muestra
directamente vinculado con el tema de la
significación estadística.
TÉCNICAS DE MUESTREO.
REPRESENTATIVIDAD. VALIDEZ
EXTERNA
 “ La validez externa se halla asociada a la
generalización y representatividad de los logros
de investigación”
Arnau Gras, J (1982) dice, si investigamos, no es
únicamente para enterarnos qué pasa con esa
muestra de sujetos en particular, sino que el
objetivo es poder extender esos resultados a otros
sujetos y situaciones.
HAY DISTINTOS PROCEDIMIENTOS
EN LAS TÉCNICAS DE MUESTREO:
Se dividen en dos grupos grandes: muestreos
probabilísticos(aleatorios) y muestreos no
probabilísticos (no aleatorios).
La diferencia es si se utiliza o no el azar para
elegir los sujetos de la muestra. En las “muestras
aleatorias” cada elemento de población tiene una
probabilidad igual, o una probabilidad
cuantificable de ser seleccionado.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
Los muestreos probabilísticos garantizan de
mejor manera que la muestra sea representativa,
tal como muestra Pereda Marín, S. (1987)
Otros procedimientos son : la estratificación y la
proporcionalidad. Dentro de los muestreos
probabilísticos tenemos, como menciona Cortada
de Kohan, N (1994): muestreo al azar simple,
muestreo sistemático, muestreo estratificado al
azar, muestreo estratificado proporcional,
muestreo estratificado no proporcional y
muestreo por conglomerados.
SELECCIÓN AL AZAR
Muestreo sistemático, parte de un primer caso
elegido al azar, los restantes eligen de un listado
a intervalos sistemáticos.
Por conglomerados: cuando la población es muy
amplia, se elige al azar grupos más amplios que
se llaman conglomerados, ejemplo Municipios. Y
después se selecciona al azar de cada
conglomerado los individuos de la muestra.
MUESTREO ESTRATIFICADO
SIMPLE
 La representación de los estratos es ponderado
por su varianza en la variable bajo estudio. Los
estratos más homogéneos menos casos y los
menos homogéneos más casos (León, O.G y
Montero 2003)
MUESTRA REPRESENTATIVA
Pereda Marín, S. (1987).Los estadísticos que se
encuentran en la muestra corresponden,
representan sin error sistemático a los
parámetros de la población.
A partir de una muestra si calculáramos una
media aritmética de alguna variable las
denominamos estadístico. Si tomáramos a toda la
población para calcular la medida esto sería un
parámetro.
EL AZAR Y LA REPRESENTATIVIDAD
Cuánto más cercano este el parámetro y el
estadístico más representativa será la muestra.
El azar nos da una mayor seguridad porque cada
sujeto de la población puede ser elegido, ya que la
característica común de estudio la poseen todos.
TAMAÑO DE LA MUESTRA.
El tamaño de la muestra no es solo importante
por el tema de la representatividad, hay otras
cuestiones metodológicas y estadísticas por las
cuales un mayor tamaño de muestra puede ser
un requisito importante para una investigación,
como especialmente lo es para las investigaciones
correlacionales y explicativas, lo que no sería
relevante para las investigaciones descriptivas.
MUESTRA Y DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
 El tamaño de la muestra se determina también
por la adecuación del requerimiento de los
diseños de investigación ya que hace una
equivalencia entre los grupos de investigación
conseguida al azar. El criterio del tamaño
adecuado es diverso.
La significación estadística es necesaria para
comprobar la hipótesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nidia Pérez
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Tensor
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
anicar31
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
Larry Mendoza
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
gambitguille
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
Nancy Rodriguez Aizprua
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Herbert Cosio Dueñas
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
knoshie
 
Diapositivas de metodos no parametricos
Diapositivas de metodos no parametricosDiapositivas de metodos no parametricos
Diapositivas de metodos no parametricos
Marlon Villacis
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
orav Ayala Vera
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
jimialaponte
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
Yaremi Mejia Guerrero
 
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Yulianny Luque
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
zoilamoreno
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 

La actualidad más candente (20)

La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
U de Mann-Whitney
U de Mann-WhitneyU de Mann-Whitney
U de Mann-Whitney
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
 
Diapositivas de metodos no parametricos
Diapositivas de metodos no parametricosDiapositivas de metodos no parametricos
Diapositivas de metodos no parametricos
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 

Similar a La muestra en Investigación cuantitativa

Población y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativaPoblación y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativa
Carlos Angeles
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
jennifer carabali miranda
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
rosasubauste2013
 
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.pptestadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
naruteroz
 
Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01
Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01
Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01
Adrián Quijano
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
centroperalvillo
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
oscarcalderon56
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
Camii Ortiz
 
Py e t1
Py e t1Py e t1
Tamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisadoTamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisado
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
chillemi
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
thomas669
 
República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1 República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1
thomas669
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
thomas669
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Natalia Martinez
 
MODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICAMODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICA
verofernandez
 
leandro
leandroleandro
leandro
Leandro Chan
 

Similar a La muestra en Investigación cuantitativa (20)

Población y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativaPoblación y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativa
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.pptestadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
estadsticainferencial-090519154537-phpapp01.ppt
 
Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01
Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01
Estadsticainferencial 090519154537-phpapp01
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
 
Py e t1
Py e t1Py e t1
Py e t1
 
Tamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisadoTamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisado
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1 República bolivariana de venezuela 1
República bolivariana de venezuela 1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
MODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICAMODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICA
 
leandro
leandroleandro
leandro
 

Más de Natalia Vargas Guzmán

Primeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebePrimeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebe
Natalia Vargas Guzmán
 
Busquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internetBusquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internet
Natalia Vargas Guzmán
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
Natalia Vargas Guzmán
 
Equipos de-protección-personal
Equipos de-protección-personalEquipos de-protección-personal
Equipos de-protección-personal
Natalia Vargas Guzmán
 
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personalPlataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
Natalia Vargas Guzmán
 
Teoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlbergTeoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlberg
Natalia Vargas Guzmán
 
13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas
Natalia Vargas Guzmán
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
Natalia Vargas Guzmán
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
Natalia Vargas Guzmán
 
Apps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicialApps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicial
Natalia Vargas Guzmán
 

Más de Natalia Vargas Guzmán (10)

Primeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebePrimeros reflejos del bebe
Primeros reflejos del bebe
 
Busquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internetBusquedas inteligentes-en-internet
Busquedas inteligentes-en-internet
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Equipos de-protección-personal
Equipos de-protección-personalEquipos de-protección-personal
Equipos de-protección-personal
 
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personalPlataformas elevadoras-moviles-de-personal
Plataformas elevadoras-moviles-de-personal
 
Teoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlbergTeoría de Lawrence kohlberg
Teoría de Lawrence kohlberg
 
13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas13. la discalculia. salas
13. la discalculia. salas
 
Objetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la cienciaObjetivo y alcance de la ciencia
Objetivo y alcance de la ciencia
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
 
Apps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicialApps para uso en educación inicial
Apps para uso en educación inicial
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La muestra en Investigación cuantitativa

  • 1. MUESTRA EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
  • 2. LA MUESTRA Parte representativa de la población. Segmento o porción de la población de sujetos u objetos que participan en una investigación. Se constituyen en unidades de análisis de las que se obtienen los datos en las investigaciones cuantitativas. Se expresan en cuantificación matemática y estadística. Se diferencia de la muestra cualitativa en el mayor número de unidades de análisis.
  • 3. LAS TÉCNICAS DE MUESTREO Las técnicas de muestreo empleadas aseguran la calidad de la muestra; están vinculados con el numero de sujetos que participan de la investigación. La viabilidad de determinados diseños de se relaciona con el tamaño de la muestra directamente vinculado con el tema de la significación estadística.
  • 4. TÉCNICAS DE MUESTREO. REPRESENTATIVIDAD. VALIDEZ EXTERNA  “ La validez externa se halla asociada a la generalización y representatividad de los logros de investigación” Arnau Gras, J (1982) dice, si investigamos, no es únicamente para enterarnos qué pasa con esa muestra de sujetos en particular, sino que el objetivo es poder extender esos resultados a otros sujetos y situaciones.
  • 5. HAY DISTINTOS PROCEDIMIENTOS EN LAS TÉCNICAS DE MUESTREO: Se dividen en dos grupos grandes: muestreos probabilísticos(aleatorios) y muestreos no probabilísticos (no aleatorios). La diferencia es si se utiliza o no el azar para elegir los sujetos de la muestra. En las “muestras aleatorias” cada elemento de población tiene una probabilidad igual, o una probabilidad cuantificable de ser seleccionado.
  • 6. MUESTREO PROBABILÍSTICO Los muestreos probabilísticos garantizan de mejor manera que la muestra sea representativa, tal como muestra Pereda Marín, S. (1987) Otros procedimientos son : la estratificación y la proporcionalidad. Dentro de los muestreos probabilísticos tenemos, como menciona Cortada de Kohan, N (1994): muestreo al azar simple, muestreo sistemático, muestreo estratificado al azar, muestreo estratificado proporcional, muestreo estratificado no proporcional y muestreo por conglomerados.
  • 7. SELECCIÓN AL AZAR Muestreo sistemático, parte de un primer caso elegido al azar, los restantes eligen de un listado a intervalos sistemáticos. Por conglomerados: cuando la población es muy amplia, se elige al azar grupos más amplios que se llaman conglomerados, ejemplo Municipios. Y después se selecciona al azar de cada conglomerado los individuos de la muestra.
  • 8. MUESTREO ESTRATIFICADO SIMPLE  La representación de los estratos es ponderado por su varianza en la variable bajo estudio. Los estratos más homogéneos menos casos y los menos homogéneos más casos (León, O.G y Montero 2003)
  • 9. MUESTRA REPRESENTATIVA Pereda Marín, S. (1987).Los estadísticos que se encuentran en la muestra corresponden, representan sin error sistemático a los parámetros de la población. A partir de una muestra si calculáramos una media aritmética de alguna variable las denominamos estadístico. Si tomáramos a toda la población para calcular la medida esto sería un parámetro.
  • 10. EL AZAR Y LA REPRESENTATIVIDAD Cuánto más cercano este el parámetro y el estadístico más representativa será la muestra. El azar nos da una mayor seguridad porque cada sujeto de la población puede ser elegido, ya que la característica común de estudio la poseen todos.
  • 11. TAMAÑO DE LA MUESTRA. El tamaño de la muestra no es solo importante por el tema de la representatividad, hay otras cuestiones metodológicas y estadísticas por las cuales un mayor tamaño de muestra puede ser un requisito importante para una investigación, como especialmente lo es para las investigaciones correlacionales y explicativas, lo que no sería relevante para las investigaciones descriptivas.
  • 12. MUESTRA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN  El tamaño de la muestra se determina también por la adecuación del requerimiento de los diseños de investigación ya que hace una equivalencia entre los grupos de investigación conseguida al azar. El criterio del tamaño adecuado es diverso. La significación estadística es necesaria para comprobar la hipótesis.