SlideShare una empresa de Scribd logo
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

1
Equipos informáticos
1º Bachillerato.
Índice
1. Equipos informáticos
- Representación de la información
•

•

•

•

Electrónica digital
Sistemas de numeración
Conversión entre sistemas
Unidades de medida

- Elementos de un ordenador digital
•

•

Arquitectura básica
Interconexión entre elementos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

3
Índice
1. Equipos informáticos
- Componentes físicos básicos
•

•

•

•

Placa base
Microprocesador
Memoria RAM
Conectores y puertos de comunicación

- Dispositivos
•

•

•

•

•

Definición y tipos
Dispositivos de entrada
Dispositivos de salida
Dispositivos de entrada/salida
Dispositivos de almacenamiento

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

4
Índice
1. Equipos informáticos
-

Controladores
•

•

-

Definición
Instalación y actualización

Elaboración de presupuestos
•

•

Elementos a tener en cuenta
Creación del presupuesto

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

5
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Electrónica digital
La electrónica digital es la parte de la electrónica que se encarga
de sistemas en los que la información está codificada.
Los estados en los que se puede codificar son dos: 0 (sin
tensión) y 1 (con tensión).
La señal digital solo puede tener dos valores (0/1) mientras que
la analógica puede tener infinitos.
Para transmitir una señal analógica tenemos que digitalizarla.

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

6
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Sistemas de numeración
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas
que permiten representar cualquier número.
Existen multitud de sistemas que se diferencian por la base
utilizada (10, 2, 8, 16…).
Los sistemas de numeración son posicionales, es decir, el valor
dependerá de la posición que ocupe el dígito.
Los principales sistemas son el binario, el decimal, el octal y el
hexadecimal.

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

7
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Sistemas de numeración
El sistema binario es el utilizado por el ordenador y utiliza la
base 2, con lo que puede representar 2 valores (0 y 1).
Ejemplos: 1100, 0101, 110011, 101010101
El sistema octal utiliza como base 8 y puede representar 8
números (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7).

Ejemplos: 145, 2436, 4103, 2104

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

8
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Sistemas de numeración
El sistema decimal es usado en todo el mundo y utiliza la base
10, con lo que puede representar 10 valores (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9 y 10).
Ejemplos: 1000, 150, 2482, 100900
El sistema hexadecimal utiliza como base 16 y puede
representar 16 números (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F).
Ejemplos: ABC, 9945, FFFF, D3F5

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

9
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Conversión entre sistemas
Podemos realizar conversiones entre los diferentes sistemas de
numeración
Para convertir de decimal a binario deberemos realizar
divisiones sucesivas entre la base (2) hasta que no se pueda más y
colocar el último cociente seguido de los restos en orden inverso al
que se han obtenido
Ejemplo: conversión del número 100 de decimal a binario

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

10
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Conversión entre sistemas
Para convertir de binario a decimal deberemos sumar el
producto de cada dígito del número por la base elevado a la
posición de dicho dígito
Ejemplo: conversión del número 110101 de binario a decimal

Ejemplo: conversión del número 110111 de binario a decimal

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

11
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Conversión entre sistemas
Para convertir de decimal a octal deberemos realizar divisiones
sucesivas entre la base (8) hasta que no se pueda más y colocar el
último cociente seguido de los restos en orden inverso al que se
han obtenido
Ejemplo: conversión del número 666 de decimal a octal

666(10 = 1232(8

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

12
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Conversión entre sistemas
Para convertir de octal a decimal deberemos sumar el producto
de cada dígito del número por la base elevado a la posición de
dicho dígito
Ejemplo: conversión del número 237 de octal a decimal

Ejemplo: conversión del número 106 de octal a decimal

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

13
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Conversión entre sistemas
Para convertir de decimal a hexadecimal deberemos realizar
divisiones sucesivas entre la base (16) hasta que no se pueda más
y colocar el último cociente seguido de los restos en orden inverso
al que se han obtenido
Ejemplo: conversión del número 1869 de decimal a hexadecimal

1869(10 = 074D(16

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

14
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Conversión entre sistemas
Para convertir de binario a octal deberemos coger grupos de
tres dígitos comenzando por la derecha y los transformaremos a
su correspondiente dígito octal
Ejemplo: conversión del número 111110011001 de binario a
octal
Si es de binario a hexadecimal procederemos de igual manera
pero cogiendo cuatro dígitos y transformándolos a hexadecimal
Ejemplo: conversión del número 1111110101110011 de
binario a hexadecimal

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

15
1. Equipos informáticos
Representación de la información: Unidades de medida
La medida básica de información que utilizan los ordenadores es
el bit (binary digit)
Otra unidad básica muy utilizada es el byte, el cual es la
agrupación de 8 bits y es la unidad mínima de información con
significado
A partir de ésta se derivan unidades de medida cada vez
mayores y equivalen a 1024 veces la unidad anterior:
Kilobyte (KB): 1024 bytes
Megabyte (MB): 1024 KB
Gigabyte (GB): 1024 MB
Terabyte (TB): 1024 GB
Petabyte (PB): 1024 TB

Exabyte (EB): 1024 PB
Zettabyte (ZB): 1024 EB
Yottabyte (YB): 1024 ZB

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

16
Ejercicios
Hacer los ejercicios de representación de la información

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

17
1. Equipos informáticos
Elementos de un ordenador digital: Arquitectura básica
Un ordenador se divide en dos partes fundamentales:
Hardware: componentes físicos y tangibles
Software: componentes lógicos e intangibles (programas)

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

18
1. Equipos informáticos
Elementos de un ordenador digital: Arquitectura básica
El hardware de un ordenador se divide, básicamente, en los
siguientes elementos:
Unidad Central de Proceso (CPU): controla
funcionamiento del ordenador y procesa los datos

el

Dispositivos de Entrada/Salida: también llamados
periféricos, transfieren datos entre el PC y el exterior

Memoria
Central:
almacena
temporalmente
instrucciones, datos y resultados de los programas

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

las

19
1. Equipos informáticos
Elementos de un ordenador digital: Arquitectura básica

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

20
1. Equipos informáticos
Elementos de un ordenador digital: Interconexión entre elementos
Todos los elementos hardware deben estar conectados para
poder funcionar
Los canales por los que circula la información entre los
diferentes elementos y que están constituidos por diferentes
pistas metálicas se denominan buses
Podemos diferenciar entre buses de entrada o de salida, en
función de si los datos son enviados o recibidos por la CPU
También podemos diferenciar entre si son internos (dentro del
procesador) o externos (fuera del procesador)

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

21
1. Equipos informáticos
Elementos de un ordenador digital: Interconexión entre elementos
Los buses del sistema se dividen en tres clases:
Datos: mueve los datos entre los dispositivos de hardware,
incluyendo la memoria central
Control: transmite las señales de estado de las operaciones
realizadas por la CPU
Direcciones: es un bus de la CPU totalmente independiente
al bus de datos que transporta las direcciones de memoria

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

22
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Placa base
La placa base o placa madre es un circuito impreso que actúa
como plataforma a la que se conectan todos los demás
componentes (memoria, CPU y periféricos)
En las ranuras de expansión se introducen otras placas, llamadas
tarjetas de expansión, que permiten conectar diferentes
elementos hardware
Dentro de la placa encontramos el chipset, el conjunto de chips
que se encarga de la coordinación de la transferencia de datos
entre los componentes del ordenador

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

23
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Microprocesador
El microprocesador o CPU es el cerebro del ordenador ya que
se encarga de procesar los datos y ejecutar los programas
Para ello ejecuta instrucciones de bajo nivel, realiza operaciones
aritméticas y lógicas simples, y accede a memoria
Está conectada a un zócalo de la placa base y se le incorpora un
ventilador, así como un disipador unidos con pasta térmica para
evitar sobrecalentamientos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

24
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Microprocesador
Dentro de la CPU encontramos varios componentes, entre ellos:
Unidad aritmético-lógica (ALU): encargada de realizar las
operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones) y lógicas (comparaciones)

Unidad de control (UC): interpreta las instrucciones y
controla/coordina el funcionamiento de los demás elementos
del ordenador

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

25
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de
acceso aleatorio, volátil y muy rápida
Se utiliza para almacenar de manera temporal los datos e
instrucciones del sistema operativo, así como los resultados de las
operaciones que realiza
Inicialmente se encuentra vacía pero poco a poco se van
llenando las posiciones de memoria (casillas) con los datos que se
le introducen

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

26
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Memoria RAM
Existen diferentes tipos en función de los zócalos donde se
insertan:
SIMM: tienen 30 ó 72 contactos y funcionan a 32 bits

DIMM: son más alargados que los anteriores ya que tienen
168 contactos y funcionan a 64 bits

DDR: similares a los anteriores pero con 184 contactos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

27
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación
Muchos de los dispositivos del ordenador se conectan a la placa
base mediante conectores o slots
Éstos pueden ser de dos tipos:
Internos: están ubicados en la placa base y permiten la
conexión de dispositivos específicos
Externos: llamados también puertos de comunicación,
suelen estar situados en la parte posterior del ordenador

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

28
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación
Los puertos de comunicación se suelen diferenciar entre sí por
la velocidad de transmisión y por el tipo de dispositivos que se
pueden conectar a ellos
Los puertos más comunes son:
Serie: transmiten la información de forma lenta ya que la
transferencia se realiza bit a bit
Paralelo: transfieren bytes (en lugar de bits) y a ellos se
suelen conectar impresoras, escáneres…

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

29
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación
USB: mejora las velocidades de los anteriores y se pueden
conectar hasta 127 dispositivos por puerto. Permiten la
conexión en caliente y suministran corriente eléctrica
Firewire o i.Link (IEEE 1394): es similar al USB aunque con
menos dispositivos por puerto (63) y menores velocidades de
transmisión
Ethernet (RJ-45): permite la conexión a redes de datos y se
utilizan para impresoras o dispositivos de conexión a Internet

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

30
1. Equipos informáticos
Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación
VGA: es el conector estándar de la tarjeta gráfica, tiene 15
pines y a él se conectan los monitores

PS/2: fueron creados por IBM y permiten la conexión de
teclados (violeta) y ratones (verde)

Infrarrojos (IrDA): permiten la conexión inalámbrica entre
dispositivos y sus velocidades son bajas
Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

31
Ejercicios
Hacer los ejercicios de Elementos de un ordenador digital y
componentes físicos básicos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

32
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Definición y tipos
Los dispositivos son elementos que se conectan al ordenador
mediante los puertos de comunicación y que permiten que la
información de éste fluya en todos los sentidos
Existen diferentes tipos:
Dispositivos de entrada: son aquellos que permiten
introducir información del mundo exterior al ordenador

Dispositivos de salida: son aquellos que proporcionan
información del ordenador al mundo exterior

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

33
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Definición y tipos
Dispositivos de entrada/salida: son aquellos en los que se
produce la comunicación en ambos sentidos, es decir, del
mundo exterior al ordenador y viceversa
Dispositivos de almacenamiento: son aquellos que permiten
almacenar la información de forma permanente para volver a
utilizar posteriormente

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

34
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada
Entre los dispositivos de entrada más habituales encontramos:
el ratón, el teclado, el escáner, el micrófono y las cámaras
digitales
El ratón transmite información al ordenador mediante el
movimiento o la pulsación de los botones y se suele conectar por
un puerto PS/2 o USB
Existen diferentes tipos de ratones: mecánicos, ópticos, láser y
trackball

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

35
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada
El teclado es similar al de las máquinas de escribir y permite
introducir caracteres al ordenador
Está formado por diferentes bloques de teclas:
Funciones: están en la parte superior, van desde el F1 hasta
F12 y añaden funcionalidades a los programas
Alfanumérico: ubicado en la parte central, contiene el
alfabeto y los números del 1 al 0
Especial: se ubica a la parte derecha del bloque anterior y
contiene teclas especiales como ImprPant o Pausa
Numérico: está situado a la derecha del anterior y contiene
los números arábigos, así como algunas operaciones

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

36
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

37
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada
El escáner permite introducir en el ordenador la información de
un documento impreso, ya sean imágenes, textos, códigos de
barras, etc.
Su calidad se mide en ppp o dpi, es decir, el número de puntos
por pulgada que soporta
Al obtener una imagen del documento se puede obtener el
texto insertado en ella gracias a aplicaciones OCR
(Reconocimiento óptico de caracteres)

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

38
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada
El micrófono es un elemento clásico que, conectado a la tarjeta
de sonido, recoge sonidos que podemos grabar en el ordenador
También podemos utilizar los micrófonos, junto con software
específico, para realizar el dictado de órdenes y/o documentos
Las cámaras digitales permiten la introducción tanto de
imágenes como de vídeos en el ordenador, además de ofrecer
posibilidades para la realización de videoconferencias

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

39
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
Entre los dispositivos de salida más habituales encontramos: el
monitor, la impresora, el plotter y los altavoces
El monitor se conecta a la CPU a través de la tarjeta gráfica y
permite visualizar la información generada por el ordenador
La información aparece al activarse diferentes píxeles en éste

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

40
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
Existen diferentes tipos de monitores:
CRT: se basa en la utilización de un tubo de rayos catódicos
que envía una corriente de electrones hasta la superficie
LCD: utilizan celdas de cristal líquido que permiten el paso
de determinados rayos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

41
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
TFT: es una variante del LCD que usa un tipo especial de
transistores que mejoran la visualización y calidad
Plasma: son pantallas planas que constan en celdas
diminutas que contienen una mezcla de gases

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

42
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
La impresora es un dispositivo que permite transferir la
información del ordenador a un soporte físico
La información impresa puede ser de diferentes tipos: texto,
imágenes, símbolos, etc
Existen dos características importantes a la hora de elegir una:
Resolución: indica la cantidad de detalle o la calidad de la
hoja impresa y se mide en ppp o dpi (puntos por pulgada)
Velocidad: mide el número de páginas por minuto (ppm)

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

43
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
Al igual que ocurría con los monitores, también existen
diferentes tipos de impresoras:
Matriciales: la impresión se basaba en el golpeo de un
grupo de ajugas sobre una cinta
Térmicas: basan su funcionamiento en el tintado de papel
mediante un proceso térmico

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

44
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
Inyección: suelen ser las más habituales y consisten en la
expulsión de tinta sobre el papel a partir de un cartucho
Láser: ofrecen mejor calidad que las anteriores y fijan los
caracteres a la página utilizando una combinación de calor y
presión

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

45
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
El plotter es un tipo especial de impresora que se suele utilizar
en aplicaciones que requieren impresión de grandes tamaños:
planos, dibujos técnicos, mapas, etc
Se basa en un brazo robótico en cuyo extremo se encuentra una
plumilla que realiza dibujos con trazos continuos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

46
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de salida
Los altavoces son elementos que emiten sonidos generados a
partir de una tarjeta de sonido a la cual se conectan
Existen altavoces de diferentes calidades y con multitud de
combinaciones dependiendo de las necesidades

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

47
Ejercicios
Hacer los ejercicios de Dispositivos de entrada y dispositivos de
salida

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

48
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada/salida
Entre los dispositivos de entrada/salida más habituales
encontramos: la tarjeta de red, la tarjeta de sonido y la tarjeta
sintonizadora
La tarjeta de red o NIC es un elemento que permite comunicar
varios ordenadores para compartir recursos hardware e
información
Éstas pueden estar integradas en la placa base o insertarse en
ella mediante tarjetas de expansión

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

49
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada/salida
Las tarjetas de red pueden trabajar a diferentes velocidades
dependiendo de su diseño, siendo las más habituales 10, 100 o
1000 Mbps

La tarjeta de sonido permite gestionar el sonido en el
ordenador y se encarga de transformar la información en sonidos
audibles que se reproducirán en los altavoces

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

50
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de entrada/salida
La tarjeta sintonizadora permite visualizar los diferentes tipos
de televisión en el monitor
También pueden ser usadas para capturar señales de fuentes
como cámaras, DVDs o televisores y para transmitir éstas por
Internet
Suelen llevar mandos a distancia para poder cambiar canales y
otras características

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

51
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento
Atendiendo a la tecnología que utilicen para almacenar la
información, los dispositivos se clasifican en:
Magnéticos: la información se guarda aplicando campos
magnéticos a unas superficies especiales
Ópticos: un haz láser va leyendo/escribiendo la información
en agujeros microscópicos

Electrónicos: utilizan componentes electrónicos como
memorias flash no volátiles

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

52
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento
Entre los dispositivos de almacenamiento más habituales
encontramos: el disco duro, el CD, el DVD, el Blu-Ray y la tarjeta de
memoria
El disco duro es el dispositivo magnético de mayor uso y
consiste en un conjunto de discos metálicos rígidos unidos por un
mismo eje que giran a gran velocidad
El cabezal es una pieza que permite la lectura/escritura en cada
uno de los discos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

53
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento
Dependiendo de la tecnología utilizada pueden ser de varios
tipos, aunque los más utilizados en la actualidad son los IDE y los
SATA

El CD o Compact Disc es un soporte óptico en forma de disco de
aluminio reflectante que puede almacenar entre 600 y 900 MB

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

54
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento
La información se graba en una cara siguiendo una pista en
forma de espiral que comienza en el centro y termina en el borde
exterior
Existen diferentes tipos de CD: CD-ROM (solo lectura), CD-R (se
pueden grabar una sola vez) y CD-RW (se pueden grabar varias
veces)
El DVD o Digital Versatile Disc es similar al anterior pero utilizan
otra tecnología para la grabación que permite que su capacidad
aumente notablemente

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

55
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento
En el DVD se pueden aprovechar las dos caras y, en cada cara,
varias capas, lo que hace que la capacidad pueda llegar a los 17 GB
Existe una serie de formatos que ofrecen diferentes
capacidades: DVD-5 (4,7 GB), DVD-9 (8,5 GB), DVD-10 (9,4 GB),
DVD-14 (13,3 GB) y DVD-18 (17 GB)
El Blu-Ray es la tecnología que ha sustituido al DVD y utiliza un
láser de color azul (frente al rojo del CD/DVD) que le permite
aumentar la capacidad del disco

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

56
1. Equipos informáticos
Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento
La tecnología le permite llegar a grabar hasta 54 GB en el caso
de Blu-Ray de doble capa y, en breve, hasta 1 TB (1024 GB)

Las tarjetas de memoria son elementos electrónicos que se
suelen utilizar en dispositivos portátiles y que se basan en
diferentes tecnologías:

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

57
Ejercicios
Hacer los ejercicios de Dispositivos de entrada/salida y
dispositivos de almacenamiento

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

58
1. Equipos informáticos
Controladores: Definición
Un controlador o driver es un software que sirve de
intermediario entre un dispositivo hardware y el sistema
operativo, permitiendo la interacción con éste
Es una pieza esencial sin la que no se podría utilizar el hardware
y es necesario localizar el modelo de dispositivo para poder
aplicarle el driver correspondiente

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

59
1. Equipos informáticos
Controladores: Instalación y actualización
Habitualmente los drivers suelen estar incorporados en los
sistemas operativos o venir como software junto al hardware
Es importante determinar qué drivers necesita el ordenador
teniendo en cuenta que se necesitarán instalar drivers cuando:
Haya algún cambio de hardware
El fabricante haya creado nuevos drivers compatibles con
dicho hardware (proceso de actualización)
Se produzca un cambio de sistema operativo

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

60
1. Equipos informáticos
Elaboración de presupuestos: Elementos a tener en cuenta
A la hora de efectuar una compra de ordenadores, hemos de
tener presente el presupuesto máximo que estamos dispuestos a
gastar
Entre las recomendaciones a tener en cuenta de los diferentes
elementos para el presupuesto encontramos:
Placa base: ha de ser normal, es decir, calidad media
Procesador: evitar modelos sin caché o prestaciones
limitadas (Intel Celeron o AMD Sempron)
Memoria RAM: memorias tipo DDR3 (mínimo 1 GB)

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

61
1. Equipos informáticos
Elaboración de presupuestos: Elementos a tener en cuenta
Disco duro: debe ser espacioso para poder almacenar todos
nuestros datos (tecnología Serial-ATA y 320 Gb o mayor)
Grabadora DVD: cualquiera de marca conocida (LG, por
ejemplo)
Lector DVD: indistinto (suelen poner LG)
Monitor: mínimo TFT de 17’’ o 19’’ (si tenemos espacio 20’’
o 22’’)
Tarjeta gráfica: memoria propia (no compartida) y mínimo
256 Mb
Impresora: de chorro de tinta o láser (Epson o HP)
Escáner: de sobremesa y con aplicación OCR
Multifunción: permite evitarse escáner e impresora por
separado (HP o Epson)
Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

62
1. Equipos informáticos
Elaboración de presupuestos: Elementos a tener en cuenta
Tarjeta de sonido: indistinta, que se oiga bien
Altavoces: calidad media (NGS, Genius, Logitech), sistema
2.1 o 5.1
Lector de tarjetas multifunción: dispositivo muy útil si
tenemos dispositivos con tarjetas
Tarjeta de red: cualquiera de marca conocida
Ratón: calidad media y con pocos botones
Teclado: normal, sin demasiados botones extra
Sistema operativo: Windows (XP, 7, 8) o Linux, dependiendo
del modo de trabajo

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

63
1. Equipos informáticos
Elaboración de presupuestos: Creación del presupuesto
A la hora de crear el presupuesto tenemos dos opciones:
La primera suele estar integrada en algunas páginas web de
comercios informáticos y permite seleccionar de entre todos
los productos que tienen
La segunda consiste en crear una hoja de cálculo e ir
introduciendo todos los elementos junto con sus precios

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

64
Ejercicios
Hacer los ejercicios de Elaboración de presupuestos

Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez

65
CRÉDITOS
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo,
A.Martínez. v. 1.0.0.0.0
Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de
información.
Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL
y se han obtenido de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear
http://www.openclipart.org
CRÉDITOS
Origen de las imágenes de esta presentación.
Fuentes:
Imágenes obtenidas de fuentes públicas.
Algunas definiciones y contenidos pertenecen a la Wikipedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
Leany González
 
Redes PAN & LAN
Redes PAN & LANRedes PAN & LAN
Redes PAN & LAN
Elías Peralta
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
Leonardo Navarro
 
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2  sistemas de numeración operaciones y códigosTema 2  sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigos
Toni Garcia
 
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONESUnidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Isluan Huerta
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
yussting
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
Paridad cruzada
Paridad cruzadaParidad cruzada
Paridad cruzada
Pablo Chumania
 
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redes
Diego Lavado Hinojosa
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
Felipe Olive
 
Guía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeintGuía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Capa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo OsiCapa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo Osi
Alicia del Coral Landa Valladares
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
manuel
 
Mapa conceptual conversion analogico digital
Mapa  conceptual  conversion analogico digitalMapa  conceptual  conversion analogico digital
Mapa conceptual conversion analogico digital
Fernando Luz
 
Sistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitalesSistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitales
joeltecno9
 
Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6
Freddy Cuasapaz
 
Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
Guadalupe Robles Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
 
Redes PAN & LAN
Redes PAN & LANRedes PAN & LAN
Redes PAN & LAN
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
 
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2  sistemas de numeración operaciones y códigosTema 2  sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigos
 
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONESUnidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
Paridad cruzada
Paridad cruzadaParidad cruzada
Paridad cruzada
 
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
 
Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redes
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
 
Guía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeintGuía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeint
 
Capa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo OsiCapa fisica Modelo Osi
Capa fisica Modelo Osi
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
 
Mapa conceptual conversion analogico digital
Mapa  conceptual  conversion analogico digitalMapa  conceptual  conversion analogico digital
Mapa conceptual conversion analogico digital
 
Sistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitalesSistemas analogicos-digitales
Sistemas analogicos-digitales
 
Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6
 
Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
 

Destacado

Redes de ordenadores resumen
Redes de ordenadores   resumenRedes de ordenadores   resumen
Redes de ordenadores resumen
Ricardo
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Tu Instituto Online
 
Partes del ordenador
Partes del ordenadorPartes del ordenador
Partes del ordenador
marbrielx
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la informaciónSistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
Tu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Tu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Tu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático
Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informáticoSistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático
Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático
Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Tu Instituto Online
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
ccoyori
 

Destacado (14)

Redes de ordenadores resumen
Redes de ordenadores   resumenRedes de ordenadores   resumen
Redes de ordenadores resumen
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
 
Partes del ordenador
Partes del ordenadorPartes del ordenador
Partes del ordenador
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la informaciónSistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
 
Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático
Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informáticoSistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático
Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
 

Similar a Equipos informáticos. 1º bachillerato

Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
jesusbosque
 
Tema1
Tema1Tema1
2 bach ud01 - hardware del ordenador
2 bach   ud01 - hardware del ordenador2 bach   ud01 - hardware del ordenador
2 bach ud01 - hardware del ordenador
Juan Serrano Pérez
 
Introduccion a la informatica -recopilación
Introduccion a la informatica -recopilaciónIntroduccion a la informatica -recopilación
Introduccion a la informatica -recopilación
ciro morales sacha
 
Programacion C++ Jorge Sanchéz
Programacion C++ Jorge SanchézProgramacion C++ Jorge Sanchéz
Programacion C++ Jorge Sanchéz
María José Rivera Moreno
 
Algoritmos y Programas
Algoritmos y ProgramasAlgoritmos y Programas
Algoritmos y Programas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Prac wor dwp2pr1 1
Prac wor dwp2pr1 1Prac wor dwp2pr1 1
Prac wor dwp2pr1 1
Araceli Flores
 
Comceptos
ComceptosComceptos
Comceptos
jel_69
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
camila4821
 
Notas clasepc
Notas clasepcNotas clasepc
Notas clasepc
Sandra Bohorquez
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
Betzabe Rodriguez
 
historia de los computadores
historia de los computadores historia de los computadores
historia de los computadores
Institución Educativa Académico
 
Algoritmos y programas
Algoritmos y programasAlgoritmos y programas
Algoritmos y programas
Spacetoshare
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
villanuevagudino
 
Tic
TicTic
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos
M Carmen Martín
 
Sistema informático2
Sistema informático2Sistema informático2
Sistema informático2
sofiasuarez
 
El mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadorasEl mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadoras
Alfonso
 
Guia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-netGuia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-net
oscar elias palomino hermoza
 
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
COLEGIO PADRE CLARET
 

Similar a Equipos informáticos. 1º bachillerato (20)

Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
2 bach ud01 - hardware del ordenador
2 bach   ud01 - hardware del ordenador2 bach   ud01 - hardware del ordenador
2 bach ud01 - hardware del ordenador
 
Introduccion a la informatica -recopilación
Introduccion a la informatica -recopilaciónIntroduccion a la informatica -recopilación
Introduccion a la informatica -recopilación
 
Programacion C++ Jorge Sanchéz
Programacion C++ Jorge SanchézProgramacion C++ Jorge Sanchéz
Programacion C++ Jorge Sanchéz
 
Algoritmos y Programas
Algoritmos y ProgramasAlgoritmos y Programas
Algoritmos y Programas
 
Prac wor dwp2pr1 1
Prac wor dwp2pr1 1Prac wor dwp2pr1 1
Prac wor dwp2pr1 1
 
Comceptos
ComceptosComceptos
Comceptos
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Notas clasepc
Notas clasepcNotas clasepc
Notas clasepc
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
historia de los computadores
historia de los computadores historia de los computadores
historia de los computadores
 
Algoritmos y programas
Algoritmos y programasAlgoritmos y programas
Algoritmos y programas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tic
TicTic
Tic
 
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos
 
Sistema informático2
Sistema informático2Sistema informático2
Sistema informático2
 
El mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadorasEl mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadoras
 
Guia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-netGuia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-net
 
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(Tratamiento de la informacion  zoe vaquie(
Tratamiento de la informacion zoe vaquie(
 

Más de Tu Instituto Online

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Tu Instituto Online
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
Tu Instituto Online
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Tu Instituto Online
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
Tu Instituto Online
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
Tu Instituto Online
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
Tu Instituto Online
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
Tu Instituto Online
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
Tu Instituto Online
 
Glosario
GlosarioGlosario
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
Tu Instituto Online
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
Tu Instituto Online
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
Tu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Tu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higieneSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Tu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Tu Instituto Online
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
Tu Instituto Online
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
Tu Instituto Online
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
Tu Instituto Online
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
Tu Instituto Online
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dnsRedes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
Tu Instituto Online
 

Más de Tu Instituto Online (20)

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higieneSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
 
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dnsRedes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Equipos informáticos. 1º bachillerato

  • 1. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 1
  • 3. Índice 1. Equipos informáticos - Representación de la información • • • • Electrónica digital Sistemas de numeración Conversión entre sistemas Unidades de medida - Elementos de un ordenador digital • • Arquitectura básica Interconexión entre elementos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 3
  • 4. Índice 1. Equipos informáticos - Componentes físicos básicos • • • • Placa base Microprocesador Memoria RAM Conectores y puertos de comunicación - Dispositivos • • • • • Definición y tipos Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Dispositivos de entrada/salida Dispositivos de almacenamiento Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 4
  • 5. Índice 1. Equipos informáticos - Controladores • • - Definición Instalación y actualización Elaboración de presupuestos • • Elementos a tener en cuenta Creación del presupuesto Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 5
  • 6. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Electrónica digital La electrónica digital es la parte de la electrónica que se encarga de sistemas en los que la información está codificada. Los estados en los que se puede codificar son dos: 0 (sin tensión) y 1 (con tensión). La señal digital solo puede tener dos valores (0/1) mientras que la analógica puede tener infinitos. Para transmitir una señal analógica tenemos que digitalizarla. Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 6
  • 7. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar cualquier número. Existen multitud de sistemas que se diferencian por la base utilizada (10, 2, 8, 16…). Los sistemas de numeración son posicionales, es decir, el valor dependerá de la posición que ocupe el dígito. Los principales sistemas son el binario, el decimal, el octal y el hexadecimal. Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 7
  • 8. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Sistemas de numeración El sistema binario es el utilizado por el ordenador y utiliza la base 2, con lo que puede representar 2 valores (0 y 1). Ejemplos: 1100, 0101, 110011, 101010101 El sistema octal utiliza como base 8 y puede representar 8 números (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7). Ejemplos: 145, 2436, 4103, 2104 Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 8
  • 9. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Sistemas de numeración El sistema decimal es usado en todo el mundo y utiliza la base 10, con lo que puede representar 10 valores (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10). Ejemplos: 1000, 150, 2482, 100900 El sistema hexadecimal utiliza como base 16 y puede representar 16 números (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F). Ejemplos: ABC, 9945, FFFF, D3F5 Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 9
  • 10. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Conversión entre sistemas Podemos realizar conversiones entre los diferentes sistemas de numeración Para convertir de decimal a binario deberemos realizar divisiones sucesivas entre la base (2) hasta que no se pueda más y colocar el último cociente seguido de los restos en orden inverso al que se han obtenido Ejemplo: conversión del número 100 de decimal a binario Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 10
  • 11. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Conversión entre sistemas Para convertir de binario a decimal deberemos sumar el producto de cada dígito del número por la base elevado a la posición de dicho dígito Ejemplo: conversión del número 110101 de binario a decimal Ejemplo: conversión del número 110111 de binario a decimal Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 11
  • 12. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Conversión entre sistemas Para convertir de decimal a octal deberemos realizar divisiones sucesivas entre la base (8) hasta que no se pueda más y colocar el último cociente seguido de los restos en orden inverso al que se han obtenido Ejemplo: conversión del número 666 de decimal a octal 666(10 = 1232(8 Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 12
  • 13. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Conversión entre sistemas Para convertir de octal a decimal deberemos sumar el producto de cada dígito del número por la base elevado a la posición de dicho dígito Ejemplo: conversión del número 237 de octal a decimal Ejemplo: conversión del número 106 de octal a decimal Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 13
  • 14. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Conversión entre sistemas Para convertir de decimal a hexadecimal deberemos realizar divisiones sucesivas entre la base (16) hasta que no se pueda más y colocar el último cociente seguido de los restos en orden inverso al que se han obtenido Ejemplo: conversión del número 1869 de decimal a hexadecimal 1869(10 = 074D(16 Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 14
  • 15. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Conversión entre sistemas Para convertir de binario a octal deberemos coger grupos de tres dígitos comenzando por la derecha y los transformaremos a su correspondiente dígito octal Ejemplo: conversión del número 111110011001 de binario a octal Si es de binario a hexadecimal procederemos de igual manera pero cogiendo cuatro dígitos y transformándolos a hexadecimal Ejemplo: conversión del número 1111110101110011 de binario a hexadecimal Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 15
  • 16. 1. Equipos informáticos Representación de la información: Unidades de medida La medida básica de información que utilizan los ordenadores es el bit (binary digit) Otra unidad básica muy utilizada es el byte, el cual es la agrupación de 8 bits y es la unidad mínima de información con significado A partir de ésta se derivan unidades de medida cada vez mayores y equivalen a 1024 veces la unidad anterior: Kilobyte (KB): 1024 bytes Megabyte (MB): 1024 KB Gigabyte (GB): 1024 MB Terabyte (TB): 1024 GB Petabyte (PB): 1024 TB Exabyte (EB): 1024 PB Zettabyte (ZB): 1024 EB Yottabyte (YB): 1024 ZB Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 16
  • 17. Ejercicios Hacer los ejercicios de representación de la información Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 17
  • 18. 1. Equipos informáticos Elementos de un ordenador digital: Arquitectura básica Un ordenador se divide en dos partes fundamentales: Hardware: componentes físicos y tangibles Software: componentes lógicos e intangibles (programas) Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 18
  • 19. 1. Equipos informáticos Elementos de un ordenador digital: Arquitectura básica El hardware de un ordenador se divide, básicamente, en los siguientes elementos: Unidad Central de Proceso (CPU): controla funcionamiento del ordenador y procesa los datos el Dispositivos de Entrada/Salida: también llamados periféricos, transfieren datos entre el PC y el exterior Memoria Central: almacena temporalmente instrucciones, datos y resultados de los programas Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez las 19
  • 20. 1. Equipos informáticos Elementos de un ordenador digital: Arquitectura básica Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 20
  • 21. 1. Equipos informáticos Elementos de un ordenador digital: Interconexión entre elementos Todos los elementos hardware deben estar conectados para poder funcionar Los canales por los que circula la información entre los diferentes elementos y que están constituidos por diferentes pistas metálicas se denominan buses Podemos diferenciar entre buses de entrada o de salida, en función de si los datos son enviados o recibidos por la CPU También podemos diferenciar entre si son internos (dentro del procesador) o externos (fuera del procesador) Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 21
  • 22. 1. Equipos informáticos Elementos de un ordenador digital: Interconexión entre elementos Los buses del sistema se dividen en tres clases: Datos: mueve los datos entre los dispositivos de hardware, incluyendo la memoria central Control: transmite las señales de estado de las operaciones realizadas por la CPU Direcciones: es un bus de la CPU totalmente independiente al bus de datos que transporta las direcciones de memoria Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 22
  • 23. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Placa base La placa base o placa madre es un circuito impreso que actúa como plataforma a la que se conectan todos los demás componentes (memoria, CPU y periféricos) En las ranuras de expansión se introducen otras placas, llamadas tarjetas de expansión, que permiten conectar diferentes elementos hardware Dentro de la placa encontramos el chipset, el conjunto de chips que se encarga de la coordinación de la transferencia de datos entre los componentes del ordenador Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 23
  • 24. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Microprocesador El microprocesador o CPU es el cerebro del ordenador ya que se encarga de procesar los datos y ejecutar los programas Para ello ejecuta instrucciones de bajo nivel, realiza operaciones aritméticas y lógicas simples, y accede a memoria Está conectada a un zócalo de la placa base y se le incorpora un ventilador, así como un disipador unidos con pasta térmica para evitar sobrecalentamientos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 24
  • 25. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Microprocesador Dentro de la CPU encontramos varios componentes, entre ellos: Unidad aritmético-lógica (ALU): encargada de realizar las operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y lógicas (comparaciones) Unidad de control (UC): interpreta las instrucciones y controla/coordina el funcionamiento de los demás elementos del ordenador Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 25
  • 26. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Memoria RAM La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio, volátil y muy rápida Se utiliza para almacenar de manera temporal los datos e instrucciones del sistema operativo, así como los resultados de las operaciones que realiza Inicialmente se encuentra vacía pero poco a poco se van llenando las posiciones de memoria (casillas) con los datos que se le introducen Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 26
  • 27. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Memoria RAM Existen diferentes tipos en función de los zócalos donde se insertan: SIMM: tienen 30 ó 72 contactos y funcionan a 32 bits DIMM: son más alargados que los anteriores ya que tienen 168 contactos y funcionan a 64 bits DDR: similares a los anteriores pero con 184 contactos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 27
  • 28. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación Muchos de los dispositivos del ordenador se conectan a la placa base mediante conectores o slots Éstos pueden ser de dos tipos: Internos: están ubicados en la placa base y permiten la conexión de dispositivos específicos Externos: llamados también puertos de comunicación, suelen estar situados en la parte posterior del ordenador Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 28
  • 29. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación Los puertos de comunicación se suelen diferenciar entre sí por la velocidad de transmisión y por el tipo de dispositivos que se pueden conectar a ellos Los puertos más comunes son: Serie: transmiten la información de forma lenta ya que la transferencia se realiza bit a bit Paralelo: transfieren bytes (en lugar de bits) y a ellos se suelen conectar impresoras, escáneres… Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 29
  • 30. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación USB: mejora las velocidades de los anteriores y se pueden conectar hasta 127 dispositivos por puerto. Permiten la conexión en caliente y suministran corriente eléctrica Firewire o i.Link (IEEE 1394): es similar al USB aunque con menos dispositivos por puerto (63) y menores velocidades de transmisión Ethernet (RJ-45): permite la conexión a redes de datos y se utilizan para impresoras o dispositivos de conexión a Internet Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 30
  • 31. 1. Equipos informáticos Componentes físicos básicos: Conectores y puertos de comunicación VGA: es el conector estándar de la tarjeta gráfica, tiene 15 pines y a él se conectan los monitores PS/2: fueron creados por IBM y permiten la conexión de teclados (violeta) y ratones (verde) Infrarrojos (IrDA): permiten la conexión inalámbrica entre dispositivos y sus velocidades son bajas Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 31
  • 32. Ejercicios Hacer los ejercicios de Elementos de un ordenador digital y componentes físicos básicos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 32
  • 33. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Definición y tipos Los dispositivos son elementos que se conectan al ordenador mediante los puertos de comunicación y que permiten que la información de éste fluya en todos los sentidos Existen diferentes tipos: Dispositivos de entrada: son aquellos que permiten introducir información del mundo exterior al ordenador Dispositivos de salida: son aquellos que proporcionan información del ordenador al mundo exterior Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 33
  • 34. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Definición y tipos Dispositivos de entrada/salida: son aquellos en los que se produce la comunicación en ambos sentidos, es decir, del mundo exterior al ordenador y viceversa Dispositivos de almacenamiento: son aquellos que permiten almacenar la información de forma permanente para volver a utilizar posteriormente Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 34
  • 35. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada Entre los dispositivos de entrada más habituales encontramos: el ratón, el teclado, el escáner, el micrófono y las cámaras digitales El ratón transmite información al ordenador mediante el movimiento o la pulsación de los botones y se suele conectar por un puerto PS/2 o USB Existen diferentes tipos de ratones: mecánicos, ópticos, láser y trackball Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 35
  • 36. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada El teclado es similar al de las máquinas de escribir y permite introducir caracteres al ordenador Está formado por diferentes bloques de teclas: Funciones: están en la parte superior, van desde el F1 hasta F12 y añaden funcionalidades a los programas Alfanumérico: ubicado en la parte central, contiene el alfabeto y los números del 1 al 0 Especial: se ubica a la parte derecha del bloque anterior y contiene teclas especiales como ImprPant o Pausa Numérico: está situado a la derecha del anterior y contiene los números arábigos, así como algunas operaciones Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 36
  • 37. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 37
  • 38. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada El escáner permite introducir en el ordenador la información de un documento impreso, ya sean imágenes, textos, códigos de barras, etc. Su calidad se mide en ppp o dpi, es decir, el número de puntos por pulgada que soporta Al obtener una imagen del documento se puede obtener el texto insertado en ella gracias a aplicaciones OCR (Reconocimiento óptico de caracteres) Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 38
  • 39. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada El micrófono es un elemento clásico que, conectado a la tarjeta de sonido, recoge sonidos que podemos grabar en el ordenador También podemos utilizar los micrófonos, junto con software específico, para realizar el dictado de órdenes y/o documentos Las cámaras digitales permiten la introducción tanto de imágenes como de vídeos en el ordenador, además de ofrecer posibilidades para la realización de videoconferencias Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 39
  • 40. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida Entre los dispositivos de salida más habituales encontramos: el monitor, la impresora, el plotter y los altavoces El monitor se conecta a la CPU a través de la tarjeta gráfica y permite visualizar la información generada por el ordenador La información aparece al activarse diferentes píxeles en éste Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 40
  • 41. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida Existen diferentes tipos de monitores: CRT: se basa en la utilización de un tubo de rayos catódicos que envía una corriente de electrones hasta la superficie LCD: utilizan celdas de cristal líquido que permiten el paso de determinados rayos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 41
  • 42. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida TFT: es una variante del LCD que usa un tipo especial de transistores que mejoran la visualización y calidad Plasma: son pantallas planas que constan en celdas diminutas que contienen una mezcla de gases Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 42
  • 43. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida La impresora es un dispositivo que permite transferir la información del ordenador a un soporte físico La información impresa puede ser de diferentes tipos: texto, imágenes, símbolos, etc Existen dos características importantes a la hora de elegir una: Resolución: indica la cantidad de detalle o la calidad de la hoja impresa y se mide en ppp o dpi (puntos por pulgada) Velocidad: mide el número de páginas por minuto (ppm) Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 43
  • 44. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida Al igual que ocurría con los monitores, también existen diferentes tipos de impresoras: Matriciales: la impresión se basaba en el golpeo de un grupo de ajugas sobre una cinta Térmicas: basan su funcionamiento en el tintado de papel mediante un proceso térmico Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 44
  • 45. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida Inyección: suelen ser las más habituales y consisten en la expulsión de tinta sobre el papel a partir de un cartucho Láser: ofrecen mejor calidad que las anteriores y fijan los caracteres a la página utilizando una combinación de calor y presión Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 45
  • 46. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida El plotter es un tipo especial de impresora que se suele utilizar en aplicaciones que requieren impresión de grandes tamaños: planos, dibujos técnicos, mapas, etc Se basa en un brazo robótico en cuyo extremo se encuentra una plumilla que realiza dibujos con trazos continuos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 46
  • 47. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de salida Los altavoces son elementos que emiten sonidos generados a partir de una tarjeta de sonido a la cual se conectan Existen altavoces de diferentes calidades y con multitud de combinaciones dependiendo de las necesidades Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 47
  • 48. Ejercicios Hacer los ejercicios de Dispositivos de entrada y dispositivos de salida Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 48
  • 49. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada/salida Entre los dispositivos de entrada/salida más habituales encontramos: la tarjeta de red, la tarjeta de sonido y la tarjeta sintonizadora La tarjeta de red o NIC es un elemento que permite comunicar varios ordenadores para compartir recursos hardware e información Éstas pueden estar integradas en la placa base o insertarse en ella mediante tarjetas de expansión Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 49
  • 50. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada/salida Las tarjetas de red pueden trabajar a diferentes velocidades dependiendo de su diseño, siendo las más habituales 10, 100 o 1000 Mbps La tarjeta de sonido permite gestionar el sonido en el ordenador y se encarga de transformar la información en sonidos audibles que se reproducirán en los altavoces Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 50
  • 51. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de entrada/salida La tarjeta sintonizadora permite visualizar los diferentes tipos de televisión en el monitor También pueden ser usadas para capturar señales de fuentes como cámaras, DVDs o televisores y para transmitir éstas por Internet Suelen llevar mandos a distancia para poder cambiar canales y otras características Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 51
  • 52. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento Atendiendo a la tecnología que utilicen para almacenar la información, los dispositivos se clasifican en: Magnéticos: la información se guarda aplicando campos magnéticos a unas superficies especiales Ópticos: un haz láser va leyendo/escribiendo la información en agujeros microscópicos Electrónicos: utilizan componentes electrónicos como memorias flash no volátiles Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 52
  • 53. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento Entre los dispositivos de almacenamiento más habituales encontramos: el disco duro, el CD, el DVD, el Blu-Ray y la tarjeta de memoria El disco duro es el dispositivo magnético de mayor uso y consiste en un conjunto de discos metálicos rígidos unidos por un mismo eje que giran a gran velocidad El cabezal es una pieza que permite la lectura/escritura en cada uno de los discos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 53
  • 54. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento Dependiendo de la tecnología utilizada pueden ser de varios tipos, aunque los más utilizados en la actualidad son los IDE y los SATA El CD o Compact Disc es un soporte óptico en forma de disco de aluminio reflectante que puede almacenar entre 600 y 900 MB Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 54
  • 55. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento La información se graba en una cara siguiendo una pista en forma de espiral que comienza en el centro y termina en el borde exterior Existen diferentes tipos de CD: CD-ROM (solo lectura), CD-R (se pueden grabar una sola vez) y CD-RW (se pueden grabar varias veces) El DVD o Digital Versatile Disc es similar al anterior pero utilizan otra tecnología para la grabación que permite que su capacidad aumente notablemente Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 55
  • 56. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento En el DVD se pueden aprovechar las dos caras y, en cada cara, varias capas, lo que hace que la capacidad pueda llegar a los 17 GB Existe una serie de formatos que ofrecen diferentes capacidades: DVD-5 (4,7 GB), DVD-9 (8,5 GB), DVD-10 (9,4 GB), DVD-14 (13,3 GB) y DVD-18 (17 GB) El Blu-Ray es la tecnología que ha sustituido al DVD y utiliza un láser de color azul (frente al rojo del CD/DVD) que le permite aumentar la capacidad del disco Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 56
  • 57. 1. Equipos informáticos Dispositivos: Dispositivos de almacenamiento La tecnología le permite llegar a grabar hasta 54 GB en el caso de Blu-Ray de doble capa y, en breve, hasta 1 TB (1024 GB) Las tarjetas de memoria son elementos electrónicos que se suelen utilizar en dispositivos portátiles y que se basan en diferentes tecnologías: Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 57
  • 58. Ejercicios Hacer los ejercicios de Dispositivos de entrada/salida y dispositivos de almacenamiento Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 58
  • 59. 1. Equipos informáticos Controladores: Definición Un controlador o driver es un software que sirve de intermediario entre un dispositivo hardware y el sistema operativo, permitiendo la interacción con éste Es una pieza esencial sin la que no se podría utilizar el hardware y es necesario localizar el modelo de dispositivo para poder aplicarle el driver correspondiente Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 59
  • 60. 1. Equipos informáticos Controladores: Instalación y actualización Habitualmente los drivers suelen estar incorporados en los sistemas operativos o venir como software junto al hardware Es importante determinar qué drivers necesita el ordenador teniendo en cuenta que se necesitarán instalar drivers cuando: Haya algún cambio de hardware El fabricante haya creado nuevos drivers compatibles con dicho hardware (proceso de actualización) Se produzca un cambio de sistema operativo Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 60
  • 61. 1. Equipos informáticos Elaboración de presupuestos: Elementos a tener en cuenta A la hora de efectuar una compra de ordenadores, hemos de tener presente el presupuesto máximo que estamos dispuestos a gastar Entre las recomendaciones a tener en cuenta de los diferentes elementos para el presupuesto encontramos: Placa base: ha de ser normal, es decir, calidad media Procesador: evitar modelos sin caché o prestaciones limitadas (Intel Celeron o AMD Sempron) Memoria RAM: memorias tipo DDR3 (mínimo 1 GB) Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 61
  • 62. 1. Equipos informáticos Elaboración de presupuestos: Elementos a tener en cuenta Disco duro: debe ser espacioso para poder almacenar todos nuestros datos (tecnología Serial-ATA y 320 Gb o mayor) Grabadora DVD: cualquiera de marca conocida (LG, por ejemplo) Lector DVD: indistinto (suelen poner LG) Monitor: mínimo TFT de 17’’ o 19’’ (si tenemos espacio 20’’ o 22’’) Tarjeta gráfica: memoria propia (no compartida) y mínimo 256 Mb Impresora: de chorro de tinta o láser (Epson o HP) Escáner: de sobremesa y con aplicación OCR Multifunción: permite evitarse escáner e impresora por separado (HP o Epson) Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 62
  • 63. 1. Equipos informáticos Elaboración de presupuestos: Elementos a tener en cuenta Tarjeta de sonido: indistinta, que se oiga bien Altavoces: calidad media (NGS, Genius, Logitech), sistema 2.1 o 5.1 Lector de tarjetas multifunción: dispositivo muy útil si tenemos dispositivos con tarjetas Tarjeta de red: cualquiera de marca conocida Ratón: calidad media y con pocos botones Teclado: normal, sin demasiados botones extra Sistema operativo: Windows (XP, 7, 8) o Linux, dependiendo del modo de trabajo Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 63
  • 64. 1. Equipos informáticos Elaboración de presupuestos: Creación del presupuesto A la hora de crear el presupuesto tenemos dos opciones: La primera suele estar integrada en algunas páginas web de comercios informáticos y permite seleccionar de entre todos los productos que tienen La segunda consiste en crear una hoja de cálculo e ir introduciendo todos los elementos junto con sus precios Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 64
  • 65. Ejercicios Hacer los ejercicios de Elaboración de presupuestos Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 65
  • 66. CRÉDITOS Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España. TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 1.0.0.0.0 Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de información. Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL y se han obtenido de: http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear http://www.openclipart.org
  • 67. CRÉDITOS Origen de las imágenes de esta presentación. Fuentes: Imágenes obtenidas de fuentes públicas. Algunas definiciones y contenidos pertenecen a la Wikipedia.