SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS, INSUMOS Y CRITERIOS DE
UCI
-BRYAN MORÓN CORREA
-LEANDRA MENDOZA MORENO
-MIGUEL JIMÉNEZ GAVIRIA
-LUISA MORALES MONTES
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
UCI
 Es la dependencia dedicada a la
atención especializada de
personas, que experimentan una
situación de salud crítica y que
requieren vigilancia permanente
por parte del personal de salud
altamente calificado para este fin.
EQUIPOS DE UCI
 Existe una gran variedad de equipos en la UCI, que su utilidad va en
caminada a un mismo objetivo para tratar la enfermedad.
Hay que muchos los verá usted en todo centro de salud, hay unos que
son especiales para UCI.
EQUIPOS DE UCI
( Cubículo)
CAMA ELECTRICA CON
COLCHON ANTIESCARAS
•Es aquella dispuesta para el
alojamiento de un paciente internado
durante las 24 horas del día.
RED CENTRAL DE GASES
MEDICINALES
•Consisten en una red de distribución
de gases medicinales que hacen
posible que llegue al paciente.
SATUROMETRO
•Es un equipo no invasivo, que permite
determinar el porcentaje de
saturación de oxígeno de la
hemoglobina en sangre de un
paciente.
EQUIPOS DE UCI
( Cubículo)
BOTELLA DE OXIGENO
•Es un recipiente de almacenaje
de oxígeno
LAMPARA
•Instrumento que permite una mayor
iluminación cuando se necesiten
hacer procedimientos.
MESA DE MAYO
•Permite mantener el instrumental o el
equipo a utilizar.
EQUIPOS DE UCI
( Cubículo )
MONITOR CARDIACO
•Es una maquina que puede vigilar los
latidos cardíacos, la respiración y, con
frecuencia, la presión arterial y los
niveles de oxígeno
VENTILADOR MECANICO
•Es un equipo que brinda soporte o
asistencia respiratoria a pacientes
que no pueden respirar por su propia
cuenta o que necesitan asistencia
ventilatoria.
BOMBAS DE INFUSIÓN
•Equipo seguro y preciso para
la administración de los
medicamentos.
EQUIPOS DE UCI
( Cubículo)
ASPIRADOR DE SECRECIONES
•Equipo que permite extracción de secreciones
de las vías respiratorias a través de una sonda o
catéter o a una toma de pared.
BOMBAS DE NUTRICIÓN ENTERAL
•Este equipo permite la alimentación
intermitente.
EQUIPOS DE UCI
( Unidad)
 CARRO DE PARO
Desfibriladores, dispositivos de succión, medicamentos y ambús de diferentes tamaños.
 Medicamentos esenciales dentro de un carro de paro son:
• Drogas Cardiovasculares.
• Bloqueantes Beta y Antiarrítmicos.
• Analgésicos y Sedantes.
• Relajantes musculares.
MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO
Drogas cardiovasculares Betabloqueantes y
antihipertensivos
Antiarritmicos
-Adrenalina
- Dopamina
- Dobutamina
- Atropina
- Noradrenalina
- Efedrina
- Nitroglicerina
- Isosorbitina
- Vasopresina
-Esmolol
-Propanolol
- Atenolol
- Diltiazem
- Verapamil
- Clonidina
- Nifedipina
- Nitroprusiato
-Amiodarona
- Lidocaina
- Digoxina
- Procainamida
MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO
Analgésicos y sedantes Relajantes musculares Otras
-Tiopental Sodico
- Diazepam
- Midazolam
- Propofol
- Difenilhidantoinato
- Naloxona
- Nalbufina
- Flumacenil
- Morfina
- Fentanyl
-Succinil Colina
- Bromuro de Vecuronio
-Hidrocortisona
- Metilprednisolona
- Dexametasona
- Furosemida
- Teofilina
- Ranitidina
- Heparina Sódica
- Sulfato de Magnesio
- Cloruro de Potasio
- Bicarbonato de Sodio
EQUIPOS DE UCI
 CARRO DE PARO
Otros elementos:
- Soluciones cristalinas
- Bandeja de laringoscopio
- Equipos de infusiones
- Equipo de oxigenación
Otro elementos
Soluciones cristalinas Bandeja de
laringoscopio
Equipo de infusión Equipo de
oxigenación
-Solución Fisiológica al
0,9
- Ringer Lactato
- Dextrosa al 5% y 10%
- Manitol al 18%
- Solución salina
-Laringoscopios Rectos y
Curvos
- Tubos Orotraqueales
- Mascaras Laringeas
- Cánulas de Mayo
- Guiadores
- Pinza de Maguill
- Cánula de Yankahuer
- Sondas de Aspiración
- Lidocaina en Spray
-Micro goteros
- Macro goteros
- Catéteres intravenosos
- Guantes no estériles y
Estériles
- Jeringas
- Ambú
- Mascaras de Oxigeno
- Cánulas Nasales de
Oxigeno
EQUIPOS DE UCI
DESFIBRILADOR PORTATIL
CON MARCAPASO EXTERNO
•Es un aparato electrónico portátil que
diagnostica y trata la parada
cardiorrespiratoria.
AMBÚ
•Es un dispositivo manual para
proporcionar ventilación con presión
positiva para aquellos pacientes que
no respiran o que no lo hacen
adecuadamente
LARINGOSCOPIO
• El un instrumento médico simple que
sirve principalmente para examinar
la glotis y las cuerdas vocales.
EQUIPOS DE UCI
MONITOR DE TRASLADO
•Se utiliza para el traslado de pacientes
intrahospitalarios.
VENTILADOR DE TRASLADOS
• o Ventilador portátil se utiliza para el
traslado de pacientes
intrahospitalarios.
CARRO DE PROCEDIMIENTOS
•Diseñado para asistir cualquier
procedimiento medico.
EQUIPOS DE UCI
CAMILLA DE TRASLADO
-Permiten el traslado de pacientes en
áreas intrahospitalaria o extrahospitalarias
RX PORTATIL
- Es un equipo que permite su movilización
hasta la unidad del paciente.
INSUMOS UTILIZADO EN UCI
 Los centros de salud, manejan una amplia gama de
insumos hospitalarios, cabe aclarar, que en una UCI, se
usan todos los insumos que usted normalmente ve en
un centro de salud, pero hay algunos que son más
utilizados en UCI. Se los presentaremos a
continuación…
INSUMOS
• BOLSA COLECTORA DE SANGRE ( SIMPLE, DOBLE, TRIPLE )
• BOLSA COLECTORA ORINA
• BOLSA COLOSTOMIA
 BOLSA PARA ENEMA
 CALCETINES P/DIABETICOS Y P/ATLETA
 CATETER CENTRAL VENOSO
 CATETER CONDON URINARIO
 CATETER DOBLE LUMEN MAHUNKAR
 CATETER INTRAVENOSO INTROCAN
 CATETER INTRAVENOSO BRAUNULA
 CATETER TORAXICO
INSUMOS
 TUBOS ENDOTRAQUEALES
 TUBO DE SUCCION YANKAUER
 ESTILETE
CRITERIOS DE UCI : GENERALIDADES
Por norma general, los pacientes admitidos a UCI deben ser agudos
graves o críticos con posibilidades de recuperación. No debemos basar el
criterio de admisión en un diagnóstico específico, sino en la necesidad de
los recursos de UCI. En lo posible evitar el ingreso de casos terminales con
pronóstico fatal a corto plazo.
CRITERIOS DE UCI
 Los pacientes que potencialmente se beneficiarían de ingresar a la UCI se
pueden dividir en :
ALTA PRIORIDAD:
• Pacientes críticos, inestables con condiciones potencialmente reversibles
y que requieren terapia intensiva(soporte ventilatorio, drogas vasoactivas)
y estrecha y continua observación. Cuando la reversibilidad y/o el
pronóstico son inciertos se puede dar un tiempo limitado de prueba
terapéutica en la UCI. Esta categoría excluye pacientes con
enfermedades crónicas subyacentes y pacientes terminales.
ALTA PRIORIDAD
Se clasifica en:
PRIORIDAD I. PRIORIDAD II
Pacientes críticos e inestables que necesitan:
monitorización y tratamiento intensivo. Para los
pacientes de este grupo generalmente no hay
límites establecidos en el tratamiento que
reciben
Precisan monitorización intensiva y pueden
necesitar intervenciones inmediatas como:
pacientes con patologías crónicas que
desarrollan una enfermedad médica o
quirúrgica grave.
PRIORIDAD III PRIORIDAD IV
Se trata de pacientes inestables y críticos pero
que tienen pocas posibilidades de
recuperarse a causa de su enfermedad de base
o de la aguda.
Existen dos condiciones en el que el manejo de
uci no ofrece beneficios.
• Demasiado bien para beneficiarse
• Demasiado mal para beneficiarse
CRITERIOS DE UCI
BAJA PRIORIDAD:
Esta categoría incluye pacientes en riesgo de requerir terapia intensiva y pacientes con
condiciones médicas graves, irreversibles e incapacitantes.
CRITERIOS ESPECÍFICOS:
 El tamaño y tipo del Hospital, así como el número de camas son parámetros fundamentales
para la selección de criterios de ingreso a la UCI.
MODELO DIAGNÓSTICO
 Sistema cardiovascular.
 Sistema respiratorio.
 Desordenes neurológicos.
 Sobredosis de drogas.
 Desordenes gastrointestinales.
 Sistema endocrino.
 Misceláneas.
MODELO POR PARÁMETROS OBJETIVOS
 Signos vitales.
 Imagenología.
 Valores de laboratorio.
 Electrocardiografía.
 Hallazgos físicos
EGRESO DE UCI
 Para un egreso se debe revisar continuamente el estado clínico de los pacientes admitidos
en la UCI, para identificar aquellos que yo no necesiten cuidado intensivo.
solo en dos situaciones se dará de alta un paciente:
 El alta es apropiada si el estado fisiológico del paciente se ha estabilizado y ya no son
necesarias la monitorización ni el tratamiento intensivo.
 Es apropiada el alta, si el estado fisiológico del paciente se he deteriorado tanto que ya no
se pueden planificar intervenciones ni cuidados intensivos.
BIBLIOGRAFIA
 Ministerio de sanidad política y social.(2010) Unidad de cuidados intensivos: estándares y
recomendaciones. Acceso: 1 de octubre de 2015. disponible en:
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UCI.pdf
 Fundación centro medico del norte,(2012). Guía de admisión y egreso de la unidad de cuidados
intensivos, versión 2. Acceso: 28 de septiembre 2015.disponible en:
http://ylangylang.uninorte.edu.co:8080/perseo/images/Guias/2013-30/uci_adultos/GM-UIA-
001_v2.pdf
 Hospital universitario central de Asturias. (2013) . Aparatraje y equipamiento de UCI. Acceso: 2 de
octubre de 2015, Disponible en:
http://www.hca.es/huca/web/enfermeria/html/f_archivos/EQUIPAMIENTO%20Y%20APARATAJE%
20EN%20LA%20UCI%20I.pdf
equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf

Más contenido relacionado

Similar a equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf

Evaluación, Transporte, Monitoreo y Atención del.pptx
Evaluación, Transporte,  Monitoreo y Atención del.pptxEvaluación, Transporte,  Monitoreo y Atención del.pptx
Evaluación, Transporte, Monitoreo y Atención del.pptx
JuanCarlosVelasquesP
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
Hugo Gonzalez
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptx
erikaparapi
 
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicasunidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
MISAEL202
 
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
ANYIDANIELACLAROSPAI
 
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronadoCriterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Claudio Coveñas
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Uci
UciUci
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
jean ortega
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
yinneth Martinez
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosGato Con Botas
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
joys figueroa
 
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxxCriterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
MagaliPeralta2
 
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptxUNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
JUDITHSOLCORREA
 

Similar a equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf (20)

Evaluación, Transporte, Monitoreo y Atención del.pptx
Evaluación, Transporte,  Monitoreo y Atención del.pptxEvaluación, Transporte,  Monitoreo y Atención del.pptx
Evaluación, Transporte, Monitoreo y Atención del.pptx
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
uci.pptx
 
El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptx
 
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicasunidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
unidades kkkkkkk.pdf de unidades medicas
 
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
08 Unidad de Cuidados Intensivos Aspectos generales.pdf
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronadoCriterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
 
Criterios Tere
Criterios TereCriterios Tere
Criterios Tere
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Uci
UciUci
Uci
 
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
 
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxxCriterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
 
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptxUNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
 

Más de joys figueroa

UNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptxUNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptx
joys figueroa
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
joys figueroa
 
MICROECONOMIA.pptx
MICROECONOMIA.pptxMICROECONOMIA.pptx
MICROECONOMIA.pptx
joys figueroa
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptx
joys figueroa
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
joys figueroa
 
Valoración céfalo-caudal del paciente.pdf
Valoración céfalo-caudal del paciente.pdfValoración céfalo-caudal del paciente.pdf
Valoración céfalo-caudal del paciente.pdf
joys figueroa
 
PROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptx
PROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptxPROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptx
PROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptx
joys figueroa
 
,apa
,apa,apa
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotasCelulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
joys figueroa
 
El universo
El universo El universo
El universo
joys figueroa
 

Más de joys figueroa (11)

UNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptxUNIDAD III.pptx
UNIDAD III.pptx
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
MICROECONOMIA.pptx
MICROECONOMIA.pptxMICROECONOMIA.pptx
MICROECONOMIA.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA.pptx
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
 
Valoración céfalo-caudal del paciente.pdf
Valoración céfalo-caudal del paciente.pdfValoración céfalo-caudal del paciente.pdf
Valoración céfalo-caudal del paciente.pdf
 
PROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptx
PROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptxPROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptx
PROCEDIMIENTO ENFERMERIA.pptx
 
,apa
,apa,apa
,apa
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotasCelulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
 
El universo
El universo El universo
El universo
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

equipos-procedimientos-y-criterios-de-uci-123-151015205654-lva1-app6892.pdf

  • 1. EQUIPOS, INSUMOS Y CRITERIOS DE UCI -BRYAN MORÓN CORREA -LEANDRA MENDOZA MORENO -MIGUEL JIMÉNEZ GAVIRIA -LUISA MORALES MONTES
  • 2. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UCI  Es la dependencia dedicada a la atención especializada de personas, que experimentan una situación de salud crítica y que requieren vigilancia permanente por parte del personal de salud altamente calificado para este fin.
  • 3. EQUIPOS DE UCI  Existe una gran variedad de equipos en la UCI, que su utilidad va en caminada a un mismo objetivo para tratar la enfermedad. Hay que muchos los verá usted en todo centro de salud, hay unos que son especiales para UCI.
  • 4. EQUIPOS DE UCI ( Cubículo) CAMA ELECTRICA CON COLCHON ANTIESCARAS •Es aquella dispuesta para el alojamiento de un paciente internado durante las 24 horas del día. RED CENTRAL DE GASES MEDICINALES •Consisten en una red de distribución de gases medicinales que hacen posible que llegue al paciente. SATUROMETRO •Es un equipo no invasivo, que permite determinar el porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre de un paciente.
  • 5. EQUIPOS DE UCI ( Cubículo) BOTELLA DE OXIGENO •Es un recipiente de almacenaje de oxígeno LAMPARA •Instrumento que permite una mayor iluminación cuando se necesiten hacer procedimientos. MESA DE MAYO •Permite mantener el instrumental o el equipo a utilizar.
  • 6. EQUIPOS DE UCI ( Cubículo ) MONITOR CARDIACO •Es una maquina que puede vigilar los latidos cardíacos, la respiración y, con frecuencia, la presión arterial y los niveles de oxígeno VENTILADOR MECANICO •Es un equipo que brinda soporte o asistencia respiratoria a pacientes que no pueden respirar por su propia cuenta o que necesitan asistencia ventilatoria. BOMBAS DE INFUSIÓN •Equipo seguro y preciso para la administración de los medicamentos.
  • 7. EQUIPOS DE UCI ( Cubículo) ASPIRADOR DE SECRECIONES •Equipo que permite extracción de secreciones de las vías respiratorias a través de una sonda o catéter o a una toma de pared. BOMBAS DE NUTRICIÓN ENTERAL •Este equipo permite la alimentación intermitente.
  • 8. EQUIPOS DE UCI ( Unidad)  CARRO DE PARO Desfibriladores, dispositivos de succión, medicamentos y ambús de diferentes tamaños.  Medicamentos esenciales dentro de un carro de paro son: • Drogas Cardiovasculares. • Bloqueantes Beta y Antiarrítmicos. • Analgésicos y Sedantes. • Relajantes musculares.
  • 9. MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO Drogas cardiovasculares Betabloqueantes y antihipertensivos Antiarritmicos -Adrenalina - Dopamina - Dobutamina - Atropina - Noradrenalina - Efedrina - Nitroglicerina - Isosorbitina - Vasopresina -Esmolol -Propanolol - Atenolol - Diltiazem - Verapamil - Clonidina - Nifedipina - Nitroprusiato -Amiodarona - Lidocaina - Digoxina - Procainamida
  • 10. MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO Analgésicos y sedantes Relajantes musculares Otras -Tiopental Sodico - Diazepam - Midazolam - Propofol - Difenilhidantoinato - Naloxona - Nalbufina - Flumacenil - Morfina - Fentanyl -Succinil Colina - Bromuro de Vecuronio -Hidrocortisona - Metilprednisolona - Dexametasona - Furosemida - Teofilina - Ranitidina - Heparina Sódica - Sulfato de Magnesio - Cloruro de Potasio - Bicarbonato de Sodio
  • 11. EQUIPOS DE UCI  CARRO DE PARO Otros elementos: - Soluciones cristalinas - Bandeja de laringoscopio - Equipos de infusiones - Equipo de oxigenación
  • 12. Otro elementos Soluciones cristalinas Bandeja de laringoscopio Equipo de infusión Equipo de oxigenación -Solución Fisiológica al 0,9 - Ringer Lactato - Dextrosa al 5% y 10% - Manitol al 18% - Solución salina -Laringoscopios Rectos y Curvos - Tubos Orotraqueales - Mascaras Laringeas - Cánulas de Mayo - Guiadores - Pinza de Maguill - Cánula de Yankahuer - Sondas de Aspiración - Lidocaina en Spray -Micro goteros - Macro goteros - Catéteres intravenosos - Guantes no estériles y Estériles - Jeringas - Ambú - Mascaras de Oxigeno - Cánulas Nasales de Oxigeno
  • 13. EQUIPOS DE UCI DESFIBRILADOR PORTATIL CON MARCAPASO EXTERNO •Es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria. AMBÚ •Es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión positiva para aquellos pacientes que no respiran o que no lo hacen adecuadamente LARINGOSCOPIO • El un instrumento médico simple que sirve principalmente para examinar la glotis y las cuerdas vocales.
  • 14. EQUIPOS DE UCI MONITOR DE TRASLADO •Se utiliza para el traslado de pacientes intrahospitalarios. VENTILADOR DE TRASLADOS • o Ventilador portátil se utiliza para el traslado de pacientes intrahospitalarios. CARRO DE PROCEDIMIENTOS •Diseñado para asistir cualquier procedimiento medico.
  • 15. EQUIPOS DE UCI CAMILLA DE TRASLADO -Permiten el traslado de pacientes en áreas intrahospitalaria o extrahospitalarias RX PORTATIL - Es un equipo que permite su movilización hasta la unidad del paciente.
  • 16. INSUMOS UTILIZADO EN UCI  Los centros de salud, manejan una amplia gama de insumos hospitalarios, cabe aclarar, que en una UCI, se usan todos los insumos que usted normalmente ve en un centro de salud, pero hay algunos que son más utilizados en UCI. Se los presentaremos a continuación…
  • 17. INSUMOS • BOLSA COLECTORA DE SANGRE ( SIMPLE, DOBLE, TRIPLE ) • BOLSA COLECTORA ORINA • BOLSA COLOSTOMIA  BOLSA PARA ENEMA  CALCETINES P/DIABETICOS Y P/ATLETA  CATETER CENTRAL VENOSO  CATETER CONDON URINARIO  CATETER DOBLE LUMEN MAHUNKAR  CATETER INTRAVENOSO INTROCAN  CATETER INTRAVENOSO BRAUNULA  CATETER TORAXICO
  • 18. INSUMOS  TUBOS ENDOTRAQUEALES  TUBO DE SUCCION YANKAUER  ESTILETE
  • 19. CRITERIOS DE UCI : GENERALIDADES Por norma general, los pacientes admitidos a UCI deben ser agudos graves o críticos con posibilidades de recuperación. No debemos basar el criterio de admisión en un diagnóstico específico, sino en la necesidad de los recursos de UCI. En lo posible evitar el ingreso de casos terminales con pronóstico fatal a corto plazo.
  • 20. CRITERIOS DE UCI  Los pacientes que potencialmente se beneficiarían de ingresar a la UCI se pueden dividir en : ALTA PRIORIDAD: • Pacientes críticos, inestables con condiciones potencialmente reversibles y que requieren terapia intensiva(soporte ventilatorio, drogas vasoactivas) y estrecha y continua observación. Cuando la reversibilidad y/o el pronóstico son inciertos se puede dar un tiempo limitado de prueba terapéutica en la UCI. Esta categoría excluye pacientes con enfermedades crónicas subyacentes y pacientes terminales.
  • 21. ALTA PRIORIDAD Se clasifica en: PRIORIDAD I. PRIORIDAD II Pacientes críticos e inestables que necesitan: monitorización y tratamiento intensivo. Para los pacientes de este grupo generalmente no hay límites establecidos en el tratamiento que reciben Precisan monitorización intensiva y pueden necesitar intervenciones inmediatas como: pacientes con patologías crónicas que desarrollan una enfermedad médica o quirúrgica grave. PRIORIDAD III PRIORIDAD IV Se trata de pacientes inestables y críticos pero que tienen pocas posibilidades de recuperarse a causa de su enfermedad de base o de la aguda. Existen dos condiciones en el que el manejo de uci no ofrece beneficios. • Demasiado bien para beneficiarse • Demasiado mal para beneficiarse
  • 22. CRITERIOS DE UCI BAJA PRIORIDAD: Esta categoría incluye pacientes en riesgo de requerir terapia intensiva y pacientes con condiciones médicas graves, irreversibles e incapacitantes. CRITERIOS ESPECÍFICOS:  El tamaño y tipo del Hospital, así como el número de camas son parámetros fundamentales para la selección de criterios de ingreso a la UCI.
  • 23. MODELO DIAGNÓSTICO  Sistema cardiovascular.  Sistema respiratorio.  Desordenes neurológicos.  Sobredosis de drogas.  Desordenes gastrointestinales.  Sistema endocrino.  Misceláneas.
  • 24. MODELO POR PARÁMETROS OBJETIVOS  Signos vitales.  Imagenología.  Valores de laboratorio.  Electrocardiografía.  Hallazgos físicos
  • 25. EGRESO DE UCI  Para un egreso se debe revisar continuamente el estado clínico de los pacientes admitidos en la UCI, para identificar aquellos que yo no necesiten cuidado intensivo. solo en dos situaciones se dará de alta un paciente:  El alta es apropiada si el estado fisiológico del paciente se ha estabilizado y ya no son necesarias la monitorización ni el tratamiento intensivo.  Es apropiada el alta, si el estado fisiológico del paciente se he deteriorado tanto que ya no se pueden planificar intervenciones ni cuidados intensivos.
  • 26. BIBLIOGRAFIA  Ministerio de sanidad política y social.(2010) Unidad de cuidados intensivos: estándares y recomendaciones. Acceso: 1 de octubre de 2015. disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UCI.pdf  Fundación centro medico del norte,(2012). Guía de admisión y egreso de la unidad de cuidados intensivos, versión 2. Acceso: 28 de septiembre 2015.disponible en: http://ylangylang.uninorte.edu.co:8080/perseo/images/Guias/2013-30/uci_adultos/GM-UIA- 001_v2.pdf  Hospital universitario central de Asturias. (2013) . Aparatraje y equipamiento de UCI. Acceso: 2 de octubre de 2015, Disponible en: http://www.hca.es/huca/web/enfermeria/html/f_archivos/EQUIPAMIENTO%20Y%20APARATAJE% 20EN%20LA%20UCI%20I.pdf