SlideShare una empresa de Scribd logo
Equivalente mecánico de calor
La primera ley de la termodinámica identifica al calor y el trabajo como métodos de
transferencia de energía.
El calor o energía interna se puede definir como una energía en tránsito desde un
objeto de mayor temperatura a uno de menor temperatura. Una unidad de medida del
calor es la “caloría (cal)”, la cual se determinó en base a las propiedades del agua y se
define como: “la cantidad de calor necesaria para elevar 1°C la temperatura de un gramo
de agua”.
Entonces su equivalente mecánico es el trabajo, que tiene como unidad el “joule
(J)”, que se define como: “el producto de fuerza por distancia”, donde la fuerza está dada
en Newton y la distancia en metros.
Esta equivalencia entre calor y trabajo fue demostrado por James Joule, mediante
un experimento en 1843, el cual consistía en usar el cambio en la energía potencial de
unas masas suspendidas, que agitaban y calentaban el agua de un contenedor aislado
mediante unas paletas. Unas medidas cuidadosas demostraron que el aumento en la
temperatura del agua era proporcional a la energía mecánica empleada en agitar el agua,
dando una relación de 1cal=4.1868J.
Fuentes de Información
FERNÁNDEZ editores. (s.f.). Recuperado el 23 de Mayo de 2014, de
http://www.tareasya.com.mx/
Nave, M. O. (s.f.). HyperPhysics. Recuperado el 23 de Mayo de 2014, de
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/heat.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
kevinomm
 
Experimento joule
Experimento jouleExperimento joule
Experimento joule
Monii Larios
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
Yahiree
 
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Eddy Pinto Gualpa
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
efrencordoba
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
oskar205064523
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
LUMIIE206
 
Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
AlanArmentaEspinoza93
 
2
22
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
kareqf
 
Calorimetro
CalorimetroCalorimetro
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
Leonardo Meza
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
pavilleg
 
Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02
Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02
Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02
Eddy Pinto Gualpa
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
claudiakatherine
 
Calor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejerciciosCalor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejercicios
Arturo Iglesias Castro
 
Presentación balance de energía
Presentación balance de energíaPresentación balance de energía
Presentación balance de energía
dayerlinsalero
 

La actualidad más candente (20)

Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Experimento joule
Experimento jouleExperimento joule
Experimento joule
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
 
Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
2
22
2
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Calorimetro
CalorimetroCalorimetro
Calorimetro
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02
Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02
Fundamento teorico-de-calor específico-Practica 02
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
 
Calor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejerciciosCalor transferencia de energía ejercicios
Calor transferencia de energía ejercicios
 
Presentación balance de energía
Presentación balance de energíaPresentación balance de energía
Presentación balance de energía
 

Similar a Equivalente mecánico de calor

Equivalencia calor 2
Equivalencia calor 2Equivalencia calor 2
Equivalencia calor 2
bocheneo
 
Cap13
Cap13Cap13
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
oskar205064523
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
beltranfelix
 
Cap13
Cap13Cap13
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Sabena29
 
Experimento de joule
Experimento de jouleExperimento de joule
Experimento de joule
greciaibarra
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
daniela
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
Eduardo Farris
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
Eduardo Farris
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
Eduardo Farris
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
Manuel Guzman Guzman
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calor.
Calor.Calor.
9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf
marioalejandroardila1
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
Juan Felipe Builes V
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
clasesdequimica
 
L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1
Gustavo Eliel Gc
 

Similar a Equivalente mecánico de calor (20)

Equivalencia calor 2
Equivalencia calor 2Equivalencia calor 2
Equivalencia calor 2
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Experimento de joule
Experimento de jouleExperimento de joule
Experimento de joule
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Calor.
Calor.Calor.
Calor.
 
9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf9xkfmBa2.pdf
9xkfmBa2.pdf
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1
 

Más de Carito_27

Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
Carito_27
 
Práctica #9
Práctica #9Práctica #9
Práctica #9
Carito_27
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
Carito_27
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
Carito_27
 
Práctica #6
Práctica #6Práctica #6
Práctica #6
Carito_27
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
Carito_27
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
Carito_27
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
Carito_27
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
Carito_27
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
Carito_27
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.
Carito_27
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
Carito_27
 
Fonones
FononesFonones
Fonones
Carito_27
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
Carito_27
 
Resumen mt
Resumen mtResumen mt
Resumen mt
Carito_27
 
Análisis dimensional r
Análisis dimensional rAnálisis dimensional r
Análisis dimensional r
Carito_27
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Carito_27
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Carito_27
 

Más de Carito_27 (18)

Práctica #10
Práctica #10Práctica #10
Práctica #10
 
Práctica #9
Práctica #9Práctica #9
Práctica #9
 
Práctica #8
Práctica #8Práctica #8
Práctica #8
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
 
Práctica #6
Práctica #6Práctica #6
Práctica #6
 
Practica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab IPractica no.5 Lab I
Practica no.5 Lab I
 
Práctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab IPráctica no3 Lab I
Práctica no3 Lab I
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
 
Practica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio IPractica #2 Laboratorio I
Practica #2 Laboratorio I
 
Viento solar.
Viento solar.Viento solar.
Viento solar.
 
Conductividad térmica k
Conductividad térmica kConductividad térmica k
Conductividad térmica k
 
Fonones
FononesFonones
Fonones
 
Ley de fick
Ley de fickLey de fick
Ley de fick
 
Resumen mt
Resumen mtResumen mt
Resumen mt
 
Análisis dimensional r
Análisis dimensional rAnálisis dimensional r
Análisis dimensional r
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Equivalente mecánico de calor

  • 1. Equivalente mecánico de calor La primera ley de la termodinámica identifica al calor y el trabajo como métodos de transferencia de energía. El calor o energía interna se puede definir como una energía en tránsito desde un objeto de mayor temperatura a uno de menor temperatura. Una unidad de medida del calor es la “caloría (cal)”, la cual se determinó en base a las propiedades del agua y se define como: “la cantidad de calor necesaria para elevar 1°C la temperatura de un gramo de agua”. Entonces su equivalente mecánico es el trabajo, que tiene como unidad el “joule (J)”, que se define como: “el producto de fuerza por distancia”, donde la fuerza está dada en Newton y la distancia en metros. Esta equivalencia entre calor y trabajo fue demostrado por James Joule, mediante un experimento en 1843, el cual consistía en usar el cambio en la energía potencial de unas masas suspendidas, que agitaban y calentaban el agua de un contenedor aislado mediante unas paletas. Unas medidas cuidadosas demostraron que el aumento en la temperatura del agua era proporcional a la energía mecánica empleada en agitar el agua, dando una relación de 1cal=4.1868J.
  • 2. Fuentes de Información FERNÁNDEZ editores. (s.f.). Recuperado el 23 de Mayo de 2014, de http://www.tareasya.com.mx/ Nave, M. O. (s.f.). HyperPhysics. Recuperado el 23 de Mayo de 2014, de http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/heat.html