SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCINESITERAPIA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Conocer el
concepto de
hidrocinesiterapi
a y las
propiedades del
agua a la hora
de desarrollarla
como técnica.
- Conocer los
beneficios y las
contraindicacio
nes de la
hidrocinesiterapi
a.
- Como realizar
una progresión
de aumento de
intensidad de
los ejercicios
teniendo en
cuenta la
fuerza de
flotación.
•Es la aplicación de la
cinesiterapia en un medio
acuático aprovechando
las propiedades físicas y
mecánicas del agua.
hidrocinesiterapia
•CINESITERAPIA: En
cualquiera de sus formas
de aplicación.
•Hidroterapia: En forma de
baños fundamentalmente
totales.
Confluyen 2
términos
fisioterapéuticos
Características del medio
acuático
• En donde reduce el peso corporal del paciente cuando se
encuentra dentro del agua. De esta manera permite
trabajar con menor presión y estrés articular.
Ingravidez
• Provoca que se modifiquen las percepciones de equilibrio y
control postural, especialmente en el tratamiento de un
paciente neurológico.
Flotabilidad
• - Derivado de la temperatura del agua.
• Habitualmente se desarrollan en temperatura entre 32 y 35
grados centígrados, lo que provoca una sensación de
conforte.
Efecto relajante
HIDROCINESITERAPIA Y LA
TEMPERATURA COMO PROPIEDAD
FÍSICA DEL AGUA
Se aplica en temperatura
indiferente, es decir,
cuando el agua no
produce en la superficie del
cuero una sensación de frio
o calor .
Los efectos del factor
temperatura se producen
sobre todo a nivel vacular.
- La aplicación de agua fría
producen vasoconstricción,
analgesia, disminución de
espasmos musculares e
hipoxia tisular.
-La aplicación de calor,
dilatación arterial y capilar,
+ de la permeabilidad
capilar , + de la actividad
enzimática y metabólica, +
del trofismo tisular,
Analgesia, vasodilatación
periférica, + de la diuretis,
relajación de la
musculatura lisa y estriada,
efecto sedante,
taquicardia.
Definición
 La hidrocinesiterapia es la rama de la física que se ocupa
de las fuerzas que actúan sobre los fluidos (líquidos y gases).
Bad Ragaz
 - El método de Bad Ragaz consiste en un método pasivo o activo de
hidrocinesiterapia en el cual el fisioterapeuta proporciona el punto
fijo desde el cual el paciente trabaja; al mismo tiempo dirige y
controla todos los parámetros de la ejecución del ejercicio, sin que
el paciente se agarre a ningún sitio o equipo fijo, aunque puede
ayudarse de los elementos o aparatos que modifican la flotabilidad.
FeldenKrais
 -- El FeldenKrais acuático consiste en una serie de
movimientos activos o pasivos basados en las etapas
de desarrollo temprano del niño. El fisioterapeuta le
enseña una serie de movimientos fluidos, rítmicos y
lentos, junto con una respiración profunda. En
realidad se trata del modelo de integración funcional
del método de FeldenKrais.
Ai Chi
 El Ai Chi es una forma de ejercicio activo basado en los principios
del Tai Chi, siguiendo unas técnicas de respiración. En el desarrollo
de esta técnica el fisioterapeuta le enseña verbal y visualmente una
combinación de movimientos con un ritmo lento que la persona
debe realizar en bipedestación dentro de la piscina.
Halliwick
 El método Halliwick consiste básicamente en conseguir un balance y
control postural a través de desestabilizaciones progresivas que el
fisioterapeuta proporciona al paciente, progresando hacia una serie
de movimientos que requieran un control rotatorio mayor para
enseñar el control sobre el movimiento.
Watsu
 Los Watsu son una serie de movimientos pasivos de flexión y
extensión con tracción y rotación realizados por el fisioterapeuta en
el medio acuático, basados en el Zen Shiatsu, proporcionando, a su
vez, un estado de relajación que permite alcanzar los objetivos
planteados.
• Mayor movilidad.
• Fortalecimiento de músculos
débiles
• Desarrollo de la potencia o
de la resistencia.
• Mejora la función
respiratoria y circulatoria.
• Efecto analgésico.
• Aumenta la elasticidad y
disminuye la rigidez articular.
Estimulación del circuito
propioceptivo.
Favorece la pérdida de peso.
Permite la corrección de
posturas antiálgicas
compensatorias.
Estimula la circulación
sanguínea, drenaje y la diuresis.
Indicaciones de la
Hidrocinesiterapia
 Rigidez Articular
 Lesiones articulares
 Artirtis Reumatoide (No aguda)
 Espondiloartropatías
 Algias Vertebrales
 Alteraciones de la
propiocepción
 Reeducación de la marcha
 Afecciones nerviosas periféricas
y centrales
 Problemas cardiorespiratorios
 Problemas psicomotrices
 Preparación al parto
 Dolor muscular
 Fracturas e intervenciones
quirúrgicas ortopédicas
 Periodos post inmovilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
David Vera Chavez
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Fnp
FnpFnp
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
Abelino MenénDez
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 

Similar a Er hidro

Hidrocine
HidrocineHidrocine
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
christian pineda
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
ReneDiaz49
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
Andrea Zumba
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el aguaHidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
LuceroBautista13
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaguest38dbb99
 
Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1
Alvaro Fajardo
 
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
Animalfisio
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeuticacabezona
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Nata Ortega
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
SagradafamiliaCatali
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CristianGuaa1
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
LuisEnriqueAparicioR
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 

Similar a Er hidro (20)

Hidrocine
HidrocineHidrocine
Hidrocine
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el aguaHidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1
 
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Piscina Terapeútica
Piscina TerapeúticaPiscina Terapeútica
Piscina Terapeútica
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Er hidro

  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE - Conocer el concepto de hidrocinesiterapi a y las propiedades del agua a la hora de desarrollarla como técnica. - Conocer los beneficios y las contraindicacio nes de la hidrocinesiterapi a. - Como realizar una progresión de aumento de intensidad de los ejercicios teniendo en cuenta la fuerza de flotación.
  • 3. •Es la aplicación de la cinesiterapia en un medio acuático aprovechando las propiedades físicas y mecánicas del agua. hidrocinesiterapia •CINESITERAPIA: En cualquiera de sus formas de aplicación. •Hidroterapia: En forma de baños fundamentalmente totales. Confluyen 2 términos fisioterapéuticos
  • 4. Características del medio acuático • En donde reduce el peso corporal del paciente cuando se encuentra dentro del agua. De esta manera permite trabajar con menor presión y estrés articular. Ingravidez • Provoca que se modifiquen las percepciones de equilibrio y control postural, especialmente en el tratamiento de un paciente neurológico. Flotabilidad • - Derivado de la temperatura del agua. • Habitualmente se desarrollan en temperatura entre 32 y 35 grados centígrados, lo que provoca una sensación de conforte. Efecto relajante
  • 5. HIDROCINESITERAPIA Y LA TEMPERATURA COMO PROPIEDAD FÍSICA DEL AGUA Se aplica en temperatura indiferente, es decir, cuando el agua no produce en la superficie del cuero una sensación de frio o calor . Los efectos del factor temperatura se producen sobre todo a nivel vacular. - La aplicación de agua fría producen vasoconstricción, analgesia, disminución de espasmos musculares e hipoxia tisular. -La aplicación de calor, dilatación arterial y capilar, + de la permeabilidad capilar , + de la actividad enzimática y metabólica, + del trofismo tisular, Analgesia, vasodilatación periférica, + de la diuretis, relajación de la musculatura lisa y estriada, efecto sedante, taquicardia.
  • 6. Definición  La hidrocinesiterapia es la rama de la física que se ocupa de las fuerzas que actúan sobre los fluidos (líquidos y gases).
  • 7. Bad Ragaz  - El método de Bad Ragaz consiste en un método pasivo o activo de hidrocinesiterapia en el cual el fisioterapeuta proporciona el punto fijo desde el cual el paciente trabaja; al mismo tiempo dirige y controla todos los parámetros de la ejecución del ejercicio, sin que el paciente se agarre a ningún sitio o equipo fijo, aunque puede ayudarse de los elementos o aparatos que modifican la flotabilidad.
  • 8. FeldenKrais  -- El FeldenKrais acuático consiste en una serie de movimientos activos o pasivos basados en las etapas de desarrollo temprano del niño. El fisioterapeuta le enseña una serie de movimientos fluidos, rítmicos y lentos, junto con una respiración profunda. En realidad se trata del modelo de integración funcional del método de FeldenKrais.
  • 9. Ai Chi  El Ai Chi es una forma de ejercicio activo basado en los principios del Tai Chi, siguiendo unas técnicas de respiración. En el desarrollo de esta técnica el fisioterapeuta le enseña verbal y visualmente una combinación de movimientos con un ritmo lento que la persona debe realizar en bipedestación dentro de la piscina.
  • 10. Halliwick  El método Halliwick consiste básicamente en conseguir un balance y control postural a través de desestabilizaciones progresivas que el fisioterapeuta proporciona al paciente, progresando hacia una serie de movimientos que requieran un control rotatorio mayor para enseñar el control sobre el movimiento.
  • 11. Watsu  Los Watsu son una serie de movimientos pasivos de flexión y extensión con tracción y rotación realizados por el fisioterapeuta en el medio acuático, basados en el Zen Shiatsu, proporcionando, a su vez, un estado de relajación que permite alcanzar los objetivos planteados.
  • 12.
  • 13. • Mayor movilidad. • Fortalecimiento de músculos débiles • Desarrollo de la potencia o de la resistencia. • Mejora la función respiratoria y circulatoria. • Efecto analgésico. • Aumenta la elasticidad y disminuye la rigidez articular.
  • 14. Estimulación del circuito propioceptivo. Favorece la pérdida de peso. Permite la corrección de posturas antiálgicas compensatorias. Estimula la circulación sanguínea, drenaje y la diuresis.
  • 15. Indicaciones de la Hidrocinesiterapia  Rigidez Articular  Lesiones articulares  Artirtis Reumatoide (No aguda)  Espondiloartropatías  Algias Vertebrales  Alteraciones de la propiocepción  Reeducación de la marcha  Afecciones nerviosas periféricas y centrales  Problemas cardiorespiratorios  Problemas psicomotrices  Preparación al parto  Dolor muscular  Fracturas e intervenciones quirúrgicas ortopédicas  Periodos post inmovilización.