SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ES LO PSICOSOCIAL
INTERVENCIÓN SOCIAL?
Ya desde el origen de Erain como entidad de intervención social definimos
nuestro trabajo como “intervención psicosocial” como un paraguas conceptual
donde albergar algunas de las intuiciones fundacionales con las que iniciamos
nuestro trabajo: psicoterapia, supervisión, orientación, formación,
empoderamiento, trabajo en red, fortalecimiento del tejido asociativo del tercer
sector, exclusión social, trabajo colaborativo… fueron ideas que anidaban en
nuestro ADN y que hemos podido explorar y desplegar en el tiempo.
Sin embargo, pensamos que necesario rebuscar en las fuentes teóricas que
alumbraron la denominación de “psicosocial” para fundamentar nuestro marco
de actuación y para justificar adecuadamente nuestra intuición de que la
intervención psicológica es una parte fundamental y necesaria de la
intervención social en estos tiempos
Encontramos en la bibliografía revisada que lo psicosocial puede nombrarse de
diversas formas: enfoque, modelo de intervención, atención psicosocial e
intervención psicosocial, para luego tratar de conocer como se ha articulado en
los diversas formas de entender la intervención social.
¿De Dónde Nace La Noción De Lo Psicosocial?
Para comprender de dónde nace la noción de lo psicosocial, escogimos como
como referente a Oscar Acevedo quien considera que en forma general, en la
ciencia aplicada lo psicosocial ha sido más utilizado que en la ciencia formal,
generando así un obstáculo epistemológico, al intentar una única definición,
puesto que en el campo aplicado las intencionalidades se mueven más en la
praxis que en lo teórico, provocando falta de sistematización, conceptualización
y construcción teórica al respecto.
De las fuentes bibliográficas revisadas, encontramos que el concepto psicosocial
puede nombrarse de diversas formas, para sintetizar este asunto se expone el
siguiente cuadro :
CONCEPTO ATENCIÓN PSICOSOCIAL ENFOQUE MODELOS Intervención
Psicosocial
Descripción Proceso de acompañamiento profesional a nivel personal, familiar y
comunitario, para reestablecer la integridad emocional de las personas y de sus
redes sociales. – Intervencionista: el facilitador del un proceso de intervención
es el responsable de todo.
-Intervención directa : el profesional y asistido buscan la ayuda, pero aun el
primero guarda control sobre estas alternativas.
– Intervención indirecta: acciones por fuera de la relación trabajador social y
asistido que complementan la búsqueda de soluciones a una problemática -
Intervención Preventiva.
-Intervención
Asistencial.
-Intervención
Rehabilitadora
-Intervención
Dinamizadora
-Intervención
De cambio Acciones para mitigar o desaparecer los riesgos y procesos sociales
problemáticos para un individuo y su grupo social, a través de actividades de
carácter preventivo o terapéutico que buscan mejorar la calidad de vida y el
bienestar, tanto a nivel individual como colectivo.
En este sentido desde Erain apostamos por movernos en un abanico de
posibilidades de intervención que apuntamos en el siguiente cuadro:
INTERVENCIÓN PREVENTIVA Cualquier intervención desarrollada sobre el
colectivo infantojuvenil y con sus familias incide a nivel preventivo
necesariamente sobre la posible aparición de dificultades posteriores
(psicopatología, drogodependencias, conductas delictivas, fracaso escolar,
conflictividad social, desintegración social…)
INTERVENCION ASISTENCIAL La intervención más psicoterapeútica supone una
asiencia sobre dificultades socioemocionales, psicopatológicas,… para la
remisión y manejo de las mismas por parte de la persona.
INTERVENCION REHABILITADORA El acompañamiento psicosocial permite
rehabilitar o dinamizar procesos de reincorporación en la medida que supone
una intervención sobre las causas personales relacionadas con los procesos de
exclusión, facilitan la toma de responsabilidad y el ensayo de alternativas
conductuales que eleven el nivel de éxito de la persona en su funcionamiento
sociocumunitario…
INTERVENCION DINAMIZADORA La formación, orientación y supervisión de
equipos de intervención social tienen un efecto multiplicador sobre el trabajo
con colectivos en situación de vulnerabilidad social, que supone despertar
procesos de promoción de cada colectivo vulnerable ya que posibilita una
mayor calidad asistencial así como una mayor eficacia y eficiencia en la misma.
INTERVENCION TRANSFORMADORA En la medida en que nuestro trabajo se da
en la red como un nodo más e intervenimos desde y con la misma red como
parte fundamental del desarrollo de los procesos, y en la medida que
trabajamos a favor del desarrollo comunitario hacemos una labor de
transformación.
Por otro lado contribuimos al empoderamiento y concientización de colectivos
vulnerables en la búsqueda de los propios recursos que les permitan enfrentar
las causas de sus dificultades sociocomunitarias.
En relación a la concepción de lo psicosocial como enfoque apostamos por
intentar entender e intervenir sobre las respuestas y comportamientos de los
individuos en diversas dimensiones: económica, social, política y cultural. Este
enfoque nace de la práctica como concepto de la intervención terapéutica, con
individuos expuestos a situaciones de vulnerabilidad social y, por lo tanto, está
relacionado con la intervención social.
Aunque los enfoques y modelos de trabajo aplicados en las intervenciones
psicosociales no son estándar, ni están predeterminados, en la revisión
bibliográfica efectuada se encontró que pueden identificarse cinco modelos de
intervención, según el objetivo que se espera obtener al realizar acciones con
un grupo de individuos y sus contextos sociales; estos modelos son:
intervención preventiva, intervención asistencial, intervención rehabilitadora,
intervención dinamizadora e intervención de cambio.
Lo Psicosocial en Relación a la Intervención Social.
El concepto de intervención psicosocial surge en los Estados Unidos a principios
de la década de los 30 como un enfoque del trabajo de caso o “case work” que
inició su desarrollo a principios de 1.800 y el cual era en las grandes
organizaciones de beneficencia americanas.
El trabajo de caso o “case work” toma fuerza y se desarrolla a partir de dos
escuelas de pensamiento: La escuela diagnóstica y la escuela funcionalista. La
primera enfocaba su trabajo a “intervenir los “problemas de los individuos como
una enfermedad, la cual debía ser diagnosticada y tratada por el Trabajador(a)
Social o experto(a)”; la segunda escuela, trabajaba desde un enfoque que
destacaba el crecimiento y el desarrollo, donde se daba al cliente una gran
responsabilidad en el desarrollo del tratamiento.
Según Gunnar Bernler la teoría psicosocial surge de la escuela diagnóstica, y de
la influencia del Trabajo Social de caso. El trabajo psicosocial tiene grandes
influencias del case work; no sólo las ciencias sociales y humanas han
desarrollado este tipo de intervenciones, así primen en la referencia
bibliográfica la Psicología y el Trabajo Social.
En términos generales, una intervención psicosocial puede definirse como el
conjunto de acciones encaminadas a mitigar o desaparecer los riesgos y
procesos sociales problemáticos para un individuo y su grupo social, ya sea éste
la familia, la comunidad, o el grupo de trabajo, entre otros, a través de
actividades de carácter preventivo o terapéutico que buscan mejorar la calidad
de vida y el bienestar, tanto individual como colectivo.
En relación con esta parte de atención psicoterapeútica creemos que el
complemento a esta acción tiene que ver con propiciar espacios donde los
sujetos sociales tomen conciencia de sus derechos para que puedan hacerlos
valer, y tomen un rol más activo en la construcción de su ciudadanía, para lo
cual es fundamental, desde nuestro punto de vista, generar procesos
colaborativos y de promoción de las redes sociales.
En concordancia con lo anterior, retomamos a Escartín quien considera que en
un mundo en crisis y dado el aumento de las desigualdades sociales, la
exclusión y el nuevo orden mundial, las demandas sociales invitan a los
interventores sociales a estar ¨ comprometidos con los derechos humanos en
cuanto a que esas necesidades humanas deben tener respuesta
fundamentalmente por una cuestión de justicia social ¨ .
En nuestra exploración bibliográfica encontramos que Matilde Du Ranquet,
conceptualiza lo psicosocial como un modelo de intervención. Según Du
Ranquet el modelo Psicosocial se fundamenta en el análisis de la práctica, y
aunque cuando inició, operaba desde el psicoanálisis, hoy lo hace desde la
Teoría de Sistemas y el construccionismo.
Fases del modelo Psicosocial desde Matilde Du Ranquet
Según Matilde Du Ranquet desde el estudio psicosocial tanto el interventor
social como el sujeto social en el tratamiento, comprenden de dónde y cómo se
genera el problema. Para Du Ranquet este modelo aporta mecanismos de
intervención con individuos y grupos, herramientas para entender de forma
racional las situaciones de las personas y su relación con el medio, técnicas de
apoyo y orientación y la evaluación del plan de acción.
Como complemento a este modelo citamos aquí a Nora Aquín cuando propone
que al trabajar con sujetos sociales se debe trabajar para que éstos no se
queden en su situación de crisis o en la búsqueda de cambiar su déficit de
necesidades materiales o económicas, sino que debe propiciarse escenarios
donde tomen conciencia de que son sujetos con capacidades y pueden velar
por otras condiciones,
CONCLUSIONES
La fuerza e importancia de lo psicosocial en la intervención social, creemos que
ha sido asumida por otros agentes sociales pertenecientes al campo del Trabajo
Social o la Educación Social, algunas universidades, o desde diferentes sistemas
de salud. Si bien esta labor debe ponerse en valor dentro de la intervención
social pensamos que quizá ha llegado el momento de hacerla valer como
método de trabajo que con sus aportes pueda enriquecer y complementar
dichos enfoques.
Desde esta hipótesis fundacional la realidad nos ha permitido corroborar cómo
el mundo de lo socioeducativo/socioformativo/socioasistencial demanda una
intervención como la que aporta nuestro modelo que llegue donde su disciplina
no alcanza: en trastornos mentales, dificultades emocionales, problemas
relacionales… y que ni los sistemas públicos de salud resuelven porque estos
perfiles tienen serias dificultades de llegar a ellos, o porque no encajan en la
atención específica dispensada por entidades privadas o del contexto social.
En estos tiempos de incertidumbre y de vulnerabilidad social queremos romper
una lanza en favor de lo psicosocial como aporte pertinente y necesario para la
intervención social, desde una perspectiva abierta que posibilite un auténtico
trabajo colaborativo y en red.
Inicialmente la intervención psicosocial se enmarcaba en la ayuda al necesitado,
retomando del enfoque positivista la ayuda a los pobres, considerados como
seres incapaces de promover otras condiciones para su situación de vida, como
herencia del funcionalismo como corriente teórica tomada para la explicación,
análisis, e intervención de la realidad social
Por la naturaleza de las problemáticas que se abordan desde la intervención
psicosocial, éstas demandan que se abogue por un paradigma más de carácter
socio crítico que respalde la construcción de sujetos capaces de superar
condiciones de exclusión y donde se generen propuestas de empoderamiento y
participación social de los colectivos con los que trabajamos.
Creemos que nuestro reto entonces es co-construir con las personas con las
que trabajamos propuestas donde se supere la mera asistencia inmediata a la
situación de vulnerabilidad social, en aras de apoyar personas que velen por sus
derechos y se hagan protagonistas de su destino.
1. Lo psicosocial se relaciona con trabajo social, y lo podemos ver si
relacionamos el desarrollo de método psicosocial con comunidad. En comunidad
hacemos un proceso metodológico en el cual aplicamos tres estudios que nos llevan a
obtener un diagnostico, y los resultados son presentados a los habitantes de la
comunidad, creando conciencia en cada individuo sobre su situación, y a la vez
motivándolos a través de los proyecto que se tiene en base al diagnostico obtenido.
Responder
2.
teresita pacheco14 de diciembre de 2011, 14:16
El trabajo social y Lo psicosocial, entiende al sujeto en interacción con otros
sujetos, con y a partir de grupos en organizaciones institucionales y en el
ámbito comunitario. Estos ámbitos, si bien pueden ser focalizados para su
estudio, intervención e investigación, se integran entre sí. La vida de los
sujetos la incluye .El Trabajo Psicosocial se entiende como la atención a las
problemáticas de una persona, grupo o comunidad desde la dimensión
emocional (psico) de la persona y en su interacción con otros sujetos (social),
teniendo en cuenta los efectos que se generan en el entorno que conviven a
diario las personas, “en el trabajo terapéutico.
Responder
3.
zuleyma che14 de diciembre de 2011, 17:09
El trabajo social y el metodo psicosocial tienen una gran relacion ya que se
asemeja con la metodologia de trabajo social: caso, grupo y comunidad. el
metodo psicosocial que se divide en psico: lo emocional y lo Socia: todo lo q lo
rodea y como se relaciona con otros indviduos y hace referencia a la vida del
individuo y a sus problematicas en la que se encuentras, es cuando trabajo
social hace una intervencion Directa o Indirecta, una Intervencion asistencial,
promotora; rehabilitadora y de cambio.
De esta manera se busca en bienestar del inviduo, grupo o comunidad.
Responder
4.
Patricia López14 de diciembre de 2011, 21:32
Estos temas que se vieron en este semestre en el semestre anterior lo vimos
de forma practica lo que nos llevo a una mejor comprension de los temas, ya
que el ser trabajador social no es tarea facil pues intervenir en una comunidad
para ubicar a los pobladores en su realidad no es tarea facil sobre todo para
concientizarlos y lograr una explotacion de sus habilidades para una mejor
calidad de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
LizethCrdovaJimnez
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
metodologia
metodologiametodologia
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ingrid Bustos
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
Vectores del cono invertido
Vectores del cono invertidoVectores del cono invertido
Vectores del cono invertido
Carlos Iñón
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
Nelly López
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocialEl sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
Esquina MI Inconsciente
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Néstor Romero
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
paulita_1990_9
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Modulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocialModulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocial
rocio caicedo mora
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervenciónPsicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Dr. Edgard Yesca-Palacios
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
ILCE
 

La actualidad más candente (20)

epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Vectores del cono invertido
Vectores del cono invertidoVectores del cono invertido
Vectores del cono invertido
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocialEl sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
El sentidodelasmetodologiasdeintervencionpsicosocial
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Modulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocialModulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocial
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervenciónPsicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
 

Destacado

Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080
Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080
Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080
AcademicAchievers6080
 
Bg rao oct 17pres manual
Bg rao oct 17pres  manualBg rao oct 17pres  manual
Bg rao oct 17pres manual
1 1
 
Bg rao oct 17pres manual
Bg rao oct 17pres  manualBg rao oct 17pres  manual
Bg rao oct 17pres manual
1 1
 
היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ'
היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ' היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ'
היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ'
Elli Gershenkroin
 
Presentation1 tugas uts pak soko
Presentation1 tugas uts pak sokoPresentation1 tugas uts pak soko
Presentation1 tugas uts pak soko
nurhairunisah
 
Tawny sammons learning theory
Tawny sammons  learning theoryTawny sammons  learning theory
Tawny sammons learning theory
tawnysammons
 
Quality concept
Quality conceptQuality concept
Quality concept
James Bayon-on
 
Apresentacao apreciacao riscos brasil
Apresentacao apreciacao riscos brasilApresentacao apreciacao riscos brasil
Apresentacao apreciacao riscos brasil
Clayton Lopes Magro
 
Modification of health behaviors
Modification of health behaviorsModification of health behaviors
Modification of health behaviors
Naila Pachani
 
Evoked potential - An overview
Evoked potential - An overviewEvoked potential - An overview
Evoked potential - An overview
Anbarasi rajkumar
 
Hormonal control of Calcium Metabolism
Hormonal control of Calcium MetabolismHormonal control of Calcium Metabolism
Hormonal control of Calcium Metabolism
Anbarasi rajkumar
 

Destacado (11)

Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080
Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080
Benoit reesvanmarterziolkowski teamprojectlis6080
 
Bg rao oct 17pres manual
Bg rao oct 17pres  manualBg rao oct 17pres  manual
Bg rao oct 17pres manual
 
Bg rao oct 17pres manual
Bg rao oct 17pres  manualBg rao oct 17pres  manual
Bg rao oct 17pres manual
 
היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ'
היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ' היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ'
היוזמה לחיזוק הדרום של שלי יחימוביץ'
 
Presentation1 tugas uts pak soko
Presentation1 tugas uts pak sokoPresentation1 tugas uts pak soko
Presentation1 tugas uts pak soko
 
Tawny sammons learning theory
Tawny sammons  learning theoryTawny sammons  learning theory
Tawny sammons learning theory
 
Quality concept
Quality conceptQuality concept
Quality concept
 
Apresentacao apreciacao riscos brasil
Apresentacao apreciacao riscos brasilApresentacao apreciacao riscos brasil
Apresentacao apreciacao riscos brasil
 
Modification of health behaviors
Modification of health behaviorsModification of health behaviors
Modification of health behaviors
 
Evoked potential - An overview
Evoked potential - An overviewEvoked potential - An overview
Evoked potential - An overview
 
Hormonal control of Calcium Metabolism
Hormonal control of Calcium MetabolismHormonal control of Calcium Metabolism
Hormonal control of Calcium Metabolism
 

Similar a Es lo psicosocial intervención

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
profr1011
 
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdfbiteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
FernandaMontealegre2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CarolinaChavez94
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion social
agonzale0831
 
Cuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitariaCuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitaria
Juan Bernardo Rdz Jimarez
 
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
lorena518510
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
MishellZambrano9
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Leidy Tatiana Ruiz
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
lissettecamino
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
jose sanchez lopez
 
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronterasLa terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
Glendy Ramos
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
KIMBERLYMARIADELROSA
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
RosarioCari1
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

Similar a Es lo psicosocial intervención (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdfbiteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
biteca,+la+accion+psicosocial+en+el+programa+de+psicologia+de+la+unad.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion social
 
Cuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitariaCuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitaria
 
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
 
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronterasLa terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Es lo psicosocial intervención

  • 1. ¿ES LO PSICOSOCIAL INTERVENCIÓN SOCIAL? Ya desde el origen de Erain como entidad de intervención social definimos nuestro trabajo como “intervención psicosocial” como un paraguas conceptual donde albergar algunas de las intuiciones fundacionales con las que iniciamos nuestro trabajo: psicoterapia, supervisión, orientación, formación, empoderamiento, trabajo en red, fortalecimiento del tejido asociativo del tercer sector, exclusión social, trabajo colaborativo… fueron ideas que anidaban en nuestro ADN y que hemos podido explorar y desplegar en el tiempo. Sin embargo, pensamos que necesario rebuscar en las fuentes teóricas que alumbraron la denominación de “psicosocial” para fundamentar nuestro marco de actuación y para justificar adecuadamente nuestra intuición de que la intervención psicológica es una parte fundamental y necesaria de la intervención social en estos tiempos Encontramos en la bibliografía revisada que lo psicosocial puede nombrarse de diversas formas: enfoque, modelo de intervención, atención psicosocial e intervención psicosocial, para luego tratar de conocer como se ha articulado en los diversas formas de entender la intervención social. ¿De Dónde Nace La Noción De Lo Psicosocial? Para comprender de dónde nace la noción de lo psicosocial, escogimos como como referente a Oscar Acevedo quien considera que en forma general, en la ciencia aplicada lo psicosocial ha sido más utilizado que en la ciencia formal, generando así un obstáculo epistemológico, al intentar una única definición, puesto que en el campo aplicado las intencionalidades se mueven más en la praxis que en lo teórico, provocando falta de sistematización, conceptualización y construcción teórica al respecto.
  • 2. De las fuentes bibliográficas revisadas, encontramos que el concepto psicosocial puede nombrarse de diversas formas, para sintetizar este asunto se expone el siguiente cuadro : CONCEPTO ATENCIÓN PSICOSOCIAL ENFOQUE MODELOS Intervención Psicosocial Descripción Proceso de acompañamiento profesional a nivel personal, familiar y comunitario, para reestablecer la integridad emocional de las personas y de sus redes sociales. – Intervencionista: el facilitador del un proceso de intervención es el responsable de todo. -Intervención directa : el profesional y asistido buscan la ayuda, pero aun el primero guarda control sobre estas alternativas. – Intervención indirecta: acciones por fuera de la relación trabajador social y asistido que complementan la búsqueda de soluciones a una problemática - Intervención Preventiva. -Intervención Asistencial. -Intervención Rehabilitadora -Intervención Dinamizadora -Intervención De cambio Acciones para mitigar o desaparecer los riesgos y procesos sociales problemáticos para un individuo y su grupo social, a través de actividades de carácter preventivo o terapéutico que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar, tanto a nivel individual como colectivo. En este sentido desde Erain apostamos por movernos en un abanico de posibilidades de intervención que apuntamos en el siguiente cuadro: INTERVENCIÓN PREVENTIVA Cualquier intervención desarrollada sobre el colectivo infantojuvenil y con sus familias incide a nivel preventivo necesariamente sobre la posible aparición de dificultades posteriores (psicopatología, drogodependencias, conductas delictivas, fracaso escolar, conflictividad social, desintegración social…) INTERVENCION ASISTENCIAL La intervención más psicoterapeútica supone una asiencia sobre dificultades socioemocionales, psicopatológicas,… para la remisión y manejo de las mismas por parte de la persona.
  • 3. INTERVENCION REHABILITADORA El acompañamiento psicosocial permite rehabilitar o dinamizar procesos de reincorporación en la medida que supone una intervención sobre las causas personales relacionadas con los procesos de exclusión, facilitan la toma de responsabilidad y el ensayo de alternativas conductuales que eleven el nivel de éxito de la persona en su funcionamiento sociocumunitario… INTERVENCION DINAMIZADORA La formación, orientación y supervisión de equipos de intervención social tienen un efecto multiplicador sobre el trabajo con colectivos en situación de vulnerabilidad social, que supone despertar procesos de promoción de cada colectivo vulnerable ya que posibilita una mayor calidad asistencial así como una mayor eficacia y eficiencia en la misma. INTERVENCION TRANSFORMADORA En la medida en que nuestro trabajo se da en la red como un nodo más e intervenimos desde y con la misma red como parte fundamental del desarrollo de los procesos, y en la medida que trabajamos a favor del desarrollo comunitario hacemos una labor de transformación. Por otro lado contribuimos al empoderamiento y concientización de colectivos vulnerables en la búsqueda de los propios recursos que les permitan enfrentar las causas de sus dificultades sociocomunitarias. En relación a la concepción de lo psicosocial como enfoque apostamos por intentar entender e intervenir sobre las respuestas y comportamientos de los individuos en diversas dimensiones: económica, social, política y cultural. Este enfoque nace de la práctica como concepto de la intervención terapéutica, con individuos expuestos a situaciones de vulnerabilidad social y, por lo tanto, está relacionado con la intervención social. Aunque los enfoques y modelos de trabajo aplicados en las intervenciones psicosociales no son estándar, ni están predeterminados, en la revisión bibliográfica efectuada se encontró que pueden identificarse cinco modelos de intervención, según el objetivo que se espera obtener al realizar acciones con un grupo de individuos y sus contextos sociales; estos modelos son: intervención preventiva, intervención asistencial, intervención rehabilitadora, intervención dinamizadora e intervención de cambio. Lo Psicosocial en Relación a la Intervención Social.
  • 4. El concepto de intervención psicosocial surge en los Estados Unidos a principios de la década de los 30 como un enfoque del trabajo de caso o “case work” que inició su desarrollo a principios de 1.800 y el cual era en las grandes organizaciones de beneficencia americanas. El trabajo de caso o “case work” toma fuerza y se desarrolla a partir de dos escuelas de pensamiento: La escuela diagnóstica y la escuela funcionalista. La primera enfocaba su trabajo a “intervenir los “problemas de los individuos como una enfermedad, la cual debía ser diagnosticada y tratada por el Trabajador(a) Social o experto(a)”; la segunda escuela, trabajaba desde un enfoque que destacaba el crecimiento y el desarrollo, donde se daba al cliente una gran responsabilidad en el desarrollo del tratamiento. Según Gunnar Bernler la teoría psicosocial surge de la escuela diagnóstica, y de la influencia del Trabajo Social de caso. El trabajo psicosocial tiene grandes influencias del case work; no sólo las ciencias sociales y humanas han desarrollado este tipo de intervenciones, así primen en la referencia bibliográfica la Psicología y el Trabajo Social. En términos generales, una intervención psicosocial puede definirse como el conjunto de acciones encaminadas a mitigar o desaparecer los riesgos y procesos sociales problemáticos para un individuo y su grupo social, ya sea éste la familia, la comunidad, o el grupo de trabajo, entre otros, a través de actividades de carácter preventivo o terapéutico que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar, tanto individual como colectivo. En relación con esta parte de atención psicoterapeútica creemos que el complemento a esta acción tiene que ver con propiciar espacios donde los sujetos sociales tomen conciencia de sus derechos para que puedan hacerlos valer, y tomen un rol más activo en la construcción de su ciudadanía, para lo cual es fundamental, desde nuestro punto de vista, generar procesos colaborativos y de promoción de las redes sociales. En concordancia con lo anterior, retomamos a Escartín quien considera que en un mundo en crisis y dado el aumento de las desigualdades sociales, la exclusión y el nuevo orden mundial, las demandas sociales invitan a los interventores sociales a estar ¨ comprometidos con los derechos humanos en
  • 5. cuanto a que esas necesidades humanas deben tener respuesta fundamentalmente por una cuestión de justicia social ¨ . En nuestra exploración bibliográfica encontramos que Matilde Du Ranquet, conceptualiza lo psicosocial como un modelo de intervención. Según Du Ranquet el modelo Psicosocial se fundamenta en el análisis de la práctica, y aunque cuando inició, operaba desde el psicoanálisis, hoy lo hace desde la Teoría de Sistemas y el construccionismo. Fases del modelo Psicosocial desde Matilde Du Ranquet Según Matilde Du Ranquet desde el estudio psicosocial tanto el interventor social como el sujeto social en el tratamiento, comprenden de dónde y cómo se genera el problema. Para Du Ranquet este modelo aporta mecanismos de intervención con individuos y grupos, herramientas para entender de forma racional las situaciones de las personas y su relación con el medio, técnicas de apoyo y orientación y la evaluación del plan de acción. Como complemento a este modelo citamos aquí a Nora Aquín cuando propone que al trabajar con sujetos sociales se debe trabajar para que éstos no se queden en su situación de crisis o en la búsqueda de cambiar su déficit de necesidades materiales o económicas, sino que debe propiciarse escenarios donde tomen conciencia de que son sujetos con capacidades y pueden velar por otras condiciones, CONCLUSIONES La fuerza e importancia de lo psicosocial en la intervención social, creemos que ha sido asumida por otros agentes sociales pertenecientes al campo del Trabajo Social o la Educación Social, algunas universidades, o desde diferentes sistemas de salud. Si bien esta labor debe ponerse en valor dentro de la intervención social pensamos que quizá ha llegado el momento de hacerla valer como método de trabajo que con sus aportes pueda enriquecer y complementar dichos enfoques. Desde esta hipótesis fundacional la realidad nos ha permitido corroborar cómo el mundo de lo socioeducativo/socioformativo/socioasistencial demanda una intervención como la que aporta nuestro modelo que llegue donde su disciplina
  • 6. no alcanza: en trastornos mentales, dificultades emocionales, problemas relacionales… y que ni los sistemas públicos de salud resuelven porque estos perfiles tienen serias dificultades de llegar a ellos, o porque no encajan en la atención específica dispensada por entidades privadas o del contexto social. En estos tiempos de incertidumbre y de vulnerabilidad social queremos romper una lanza en favor de lo psicosocial como aporte pertinente y necesario para la intervención social, desde una perspectiva abierta que posibilite un auténtico trabajo colaborativo y en red. Inicialmente la intervención psicosocial se enmarcaba en la ayuda al necesitado, retomando del enfoque positivista la ayuda a los pobres, considerados como seres incapaces de promover otras condiciones para su situación de vida, como herencia del funcionalismo como corriente teórica tomada para la explicación, análisis, e intervención de la realidad social Por la naturaleza de las problemáticas que se abordan desde la intervención psicosocial, éstas demandan que se abogue por un paradigma más de carácter socio crítico que respalde la construcción de sujetos capaces de superar condiciones de exclusión y donde se generen propuestas de empoderamiento y participación social de los colectivos con los que trabajamos. Creemos que nuestro reto entonces es co-construir con las personas con las que trabajamos propuestas donde se supere la mera asistencia inmediata a la situación de vulnerabilidad social, en aras de apoyar personas que velen por sus derechos y se hagan protagonistas de su destino. 1. Lo psicosocial se relaciona con trabajo social, y lo podemos ver si relacionamos el desarrollo de método psicosocial con comunidad. En comunidad hacemos un proceso metodológico en el cual aplicamos tres estudios que nos llevan a obtener un diagnostico, y los resultados son presentados a los habitantes de la comunidad, creando conciencia en cada individuo sobre su situación, y a la vez motivándolos a través de los proyecto que se tiene en base al diagnostico obtenido. Responder 2. teresita pacheco14 de diciembre de 2011, 14:16
  • 7. El trabajo social y Lo psicosocial, entiende al sujeto en interacción con otros sujetos, con y a partir de grupos en organizaciones institucionales y en el ámbito comunitario. Estos ámbitos, si bien pueden ser focalizados para su estudio, intervención e investigación, se integran entre sí. La vida de los sujetos la incluye .El Trabajo Psicosocial se entiende como la atención a las problemáticas de una persona, grupo o comunidad desde la dimensión emocional (psico) de la persona y en su interacción con otros sujetos (social), teniendo en cuenta los efectos que se generan en el entorno que conviven a diario las personas, “en el trabajo terapéutico. Responder 3. zuleyma che14 de diciembre de 2011, 17:09 El trabajo social y el metodo psicosocial tienen una gran relacion ya que se asemeja con la metodologia de trabajo social: caso, grupo y comunidad. el metodo psicosocial que se divide en psico: lo emocional y lo Socia: todo lo q lo rodea y como se relaciona con otros indviduos y hace referencia a la vida del individuo y a sus problematicas en la que se encuentras, es cuando trabajo social hace una intervencion Directa o Indirecta, una Intervencion asistencial, promotora; rehabilitadora y de cambio. De esta manera se busca en bienestar del inviduo, grupo o comunidad. Responder 4. Patricia López14 de diciembre de 2011, 21:32 Estos temas que se vieron en este semestre en el semestre anterior lo vimos de forma practica lo que nos llevo a una mejor comprension de los temas, ya que el ser trabajador social no es tarea facil pues intervenir en una comunidad para ubicar a los pobladores en su realidad no es tarea facil sobre todo para concientizarlos y lograr una explotacion de sus habilidades para una mejor calidad de vida