SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO PSICOMOTOR 0 – 24
AÑOS. (E.E.D.P)
Integrantes: Tamara Salazar
Gabriela Tapia
Nicole Trostel
Macarena Valenzuela
Paola Valverde
Asignatura: Enfermería en ciclo vital
Profesora: Paulina Román
¿EN QUE CONSISTE E.E.D.P?
 Mide el rendimiento del niño frente a situaciones
que para ser resueltas requieren determinado
grado de desarrollo psicomotor:
Que dependiendo del mes se encuentran separada
o combinadas.
 Motora (M):
- Motilidad gruesa.
- Coordinación corporal y especifica
(reacciones posturales y locomoción)
 Lenguaje (L):
- Verbal y no verbal
- reacciones al sonido
- Soliloquios y vocalización
- Comprensión y emisiones verbales
 Social (S):
- Se refiere a la habilidad del niño para
reaccionar frente a persona y aprender por
medio de la imitación.
 Coordinación (C):
- Comprende las reacciones del niño
requieren integrar funciones.
FICHA DE DESARROLLO PSICOMOTOR
TECNICA DE MEDICION DE LA EEDP
 Observación:
se observan las conducta del niño frente a
situaciones especificas provocadas por el
examinador
 Preguntas:
Se pregunta a la madre o acompañante del niño
acerca de la conducta del niño ante situaciones
especificas que el examinar no puede observar
directamente durante el desarrollo de la prueba.
• 5 ítems para cada
mes
• Edades que
contempla: 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
12, 15, 18, 21 y 24
meses.
E.E.D.P
Puntuación: Éxito o Fracaso.
1 mes – 10 meses: 6 puntos cada
Ítem.
12 meses: 12 puntos cada ítem
15 – 24 meses: 18 puntos cada ítem
FICHA ÉXITO O
FRACASO
Materiales
Manual de
Administración
Protocolo u hoja
de registro
INSTRUCCIONES GENERALES:
-Lugar tranquilo, sin distracciones
- El niño debe estar tranquilo en condiciones adecuadas para la
administración de la EEDP (No debe tener hambre, sueño o estar
enfermo).
- Informar a la madre o acompañante sobre objetivos y procedimientos
de la EEDP
INSTRUCCIONES ESPECIFICAS:
 1. Edad Cronológica:
- En días
- En meses
 Edad Mental
 Razón entre la edad mental y la edad cronológica
 Coeficiente de desarrollo
 Perfil del desarrollo
EDAD CRONOLÓGICA
Ejemplo:
Fecha de nacimiento 1 del 12 del 2012
Fecha Actual
Fecha de evaluación
2013 – 08 - 13
2012 – 12 – 01
0 – 08 – 12
EL NIÑO TIENE 8 MESES Y 12 DIAS
EDAD MENTAL
 La edad mental es el puntaje que obtiene el niño en
la prueba.
1. La escala se comienza aplicar en el MES
INFERIOR al mes cronológico.
2. Se aplican todos los ítems hasta que en algún
mes el niño ya no realiza con éxito ningún ítem.
3. Se anotan los puntajes correspondientes a cada
ítem en la hoja de protocolo.
4. El MES MAYOR en que el niño realizó
exitosamente TODOS los ítem es el MES BASE
Mes base multiplicado por 30 y
sumar ítems adicionales
EJEMPLO: Mes base 8
8 X 30 = 240
Ítem Adicional = 36
240 + 36 = 276
Edad mental: 276
RAZÓN ENTRE EM/EC
COEFICIENTE DE DESARROLLO
o Para obtener el coeficiente de desarrollo se debe
convertir la razón EM/EC en puntaje estándar
o buscar en tablas de conversión de acuerdo a la
edad cronológico en meses.
EM
EC
= 276
252
= 1,10
RESULTADOS DE LA EEDP
 EEDP N:(Coeficiente de desarrollo normal)
 EEDP Ri: (Coeficiente de desarrollo de riesgo)
 EEDO R: (Coeficiente de desarrollo de retraso)
CD mayor o igual a 85
CD entre 84 y 70
CD menor o igual a 69
TABLA DE EVALUACIÓN DE CIRCUNFERENCIA
CRANEANA
 La medición de perímetro craneano nos permite
estimular la velocidad del crecimiento del cráneo.
Se utiliza hasta los 3 años ya que después de esta
edad el crecimiento del cráneo no es significativo.
 El peso del cráneo y circunferencia va cambiando
dependiendo de la edad.
Edad Peso Cerebro
(Gramos)
Perímetro
cráneo (Cms)
Recién Nacido 335 35
1 año 950 47
6 años 1200 52
Adulto 1350 56
 La medición se debe
efectuar con una cinta
métrica que sea de buena
calidad y que no se estire,
para evitar lecturas
erróneas. La cinta se
coloca protuberancia
frontal (por encima de las
cejas y abajo de la línea
del pelo) y por detrás debe
pasar por la parte más
prominente del occipucio,
es decir, protuberancia
occipital y se no se debe
cubrir orejas y cejas.
Protuberancia
Frontal
Protuberancia
Occipital
Gráficos de
percentiles del
perímetro cefálico
en niños
(CDC)
Gráficos de
percentiles del
perímetro
cefálico en niñas
(CDC)
 El niño cuyo perímetro cefálico se encuentra
persistentemente en un mismo percentil es más
probable que sea normal que el niño que se sale
de un percentil, ya sea hacia arriba o hacia abajo.
 Para el sexto mes de edad, el cerebro alcanza el
50% del tamaño del adulto y el perímetro cefálico
mide aproximadamente 44 cms; para el año de
edad, el 60% y mide aproximadamente 47 cms y
para los 2 años, el 75% y mide aproximadamente
49 cms.
CAMBIO DE SUTURAS Y FONTANELAS
 Durante la lactancia y la niñez, las suturas son
flexibles, lo cual permite que el cerebro crezca
rápidamente y lo protege de impactos menores a la
cabeza, como cuando el bebé está aprendiendo a
levantarla, a voltearse o a sentarse. Sin suturas y
fontanelas flexibles, el cerebro del bebé podría no
crecer lo suficiente y se produciría daño cerebral.
 FONTANELAS
- Fontanela anterior o bregma: Espacio ramboideo
es la unión de la sutura sagital con la sutura
coronaria. Su tamaño es aproximadamente de 1 y
4 cm. Cierre a los 2 años
- Fontanela posterior o lambda: es pequeña,
habitualmente es menor a 1 cm, de forma
triangular. Es la unión del hueso parietal y el
occipital y cierra a los 3 meses
- Fontanela Mastoidea: Cierre a los 18 meses
- Fontanela Esfenoidal: Cierre a los 6 meses
6 meses
18 meses
2 años
3 meses

Más contenido relacionado

Similar a escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf

Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
Páez Oliver
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
MarcelaArancibiaRojo
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
betsabeam
 
EEDP-2.pdf
EEDP-2.pdfEEDP-2.pdf
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERUCUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
jguerraturco
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
JulioRamos808349
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
fern1980
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Gladys Julissa Flores Castillo
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
Iris Ethel Rentería Solís
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
LanddyGonzalez1
 
LOS APRENDIZAJES LOS NIÑOS
LOS APRENDIZAJES  LOS NIÑOSLOS APRENDIZAJES  LOS NIÑOS
LOS APRENDIZAJES LOS NIÑOS
yesikeny
 
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJESEL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJESkeniyeka
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
fstdhzbtyv
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Julio Paul Estrella Cevallos
 
Evaluacion Psicomotriz
Evaluacion PsicomotrizEvaluacion Psicomotriz
Evaluacion Psicomotriz
Alexandra Vaca
 
N9 640e1-e7 r.bases-gomez
N9 640e1-e7 r.bases-gomezN9 640e1-e7 r.bases-gomez
N9 640e1-e7 r.bases-gomez
yhojamcortez
 

Similar a escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf (20)

Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
EEDP-2.pdf
EEDP-2.pdfEEDP-2.pdf
EEDP-2.pdf
 
Problemaseducativos
ProblemaseducativosProblemaseducativos
Problemaseducativos
 
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUDAtencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
Atencion al rn con riesgo neurológico - CICAT-SALUD
 
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERUCUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
 
LOS APRENDIZAJES LOS NIÑOS
LOS APRENDIZAJES  LOS NIÑOSLOS APRENDIZAJES  LOS NIÑOS
LOS APRENDIZAJES LOS NIÑOS
 
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJESEL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
 
Evaluacion Psicomotriz
Evaluacion PsicomotrizEvaluacion Psicomotriz
Evaluacion Psicomotriz
 
N9 640e1-e7 r.bases-gomez
N9 640e1-e7 r.bases-gomezN9 640e1-e7 r.bases-gomez
N9 640e1-e7 r.bases-gomez
 

Más de DanielFernandoLealTi

El sarampión.pdf
El sarampión.pdfEl sarampión.pdf
El sarampión.pdf
DanielFernandoLealTi
 
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdfLABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
DanielFernandoLealTi
 
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdfpresentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
DanielFernandoLealTi
 
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptxEXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
DanielFernandoLealTi
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
DanielFernandoLealTi
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdfCOVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
DanielFernandoLealTi
 
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptxexposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
DanielFernandoLealTi
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdftextoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
DanielFernandoLealTi
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf

Más de DanielFernandoLealTi (20)

El sarampión.pdf
El sarampión.pdfEl sarampión.pdf
El sarampión.pdf
 
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdfLABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
 
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdfpresentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
 
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptxEXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
 
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdfCOVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
 
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptxexposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdftextoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf
PDF3816.pdf
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf
PDF3816.pdf
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf
PDF3816.pdf
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf

  • 1. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 0 – 24 AÑOS. (E.E.D.P) Integrantes: Tamara Salazar Gabriela Tapia Nicole Trostel Macarena Valenzuela Paola Valverde Asignatura: Enfermería en ciclo vital Profesora: Paulina Román
  • 2. ¿EN QUE CONSISTE E.E.D.P?  Mide el rendimiento del niño frente a situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor: Que dependiendo del mes se encuentran separada o combinadas.
  • 3.  Motora (M): - Motilidad gruesa. - Coordinación corporal y especifica (reacciones posturales y locomoción)  Lenguaje (L): - Verbal y no verbal - reacciones al sonido - Soliloquios y vocalización - Comprensión y emisiones verbales
  • 4.  Social (S): - Se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a persona y aprender por medio de la imitación.  Coordinación (C): - Comprende las reacciones del niño requieren integrar funciones.
  • 5. FICHA DE DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 6.
  • 7. TECNICA DE MEDICION DE LA EEDP  Observación: se observan las conducta del niño frente a situaciones especificas provocadas por el examinador  Preguntas: Se pregunta a la madre o acompañante del niño acerca de la conducta del niño ante situaciones especificas que el examinar no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba.
  • 8. • 5 ítems para cada mes • Edades que contempla: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 15, 18, 21 y 24 meses. E.E.D.P
  • 9. Puntuación: Éxito o Fracaso. 1 mes – 10 meses: 6 puntos cada Ítem. 12 meses: 12 puntos cada ítem 15 – 24 meses: 18 puntos cada ítem
  • 11.
  • 12.
  • 13. Materiales Manual de Administración Protocolo u hoja de registro INSTRUCCIONES GENERALES: -Lugar tranquilo, sin distracciones - El niño debe estar tranquilo en condiciones adecuadas para la administración de la EEDP (No debe tener hambre, sueño o estar enfermo). - Informar a la madre o acompañante sobre objetivos y procedimientos de la EEDP
  • 14. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS:  1. Edad Cronológica: - En días - En meses  Edad Mental  Razón entre la edad mental y la edad cronológica  Coeficiente de desarrollo  Perfil del desarrollo
  • 15. EDAD CRONOLÓGICA Ejemplo: Fecha de nacimiento 1 del 12 del 2012 Fecha Actual Fecha de evaluación 2013 – 08 - 13 2012 – 12 – 01 0 – 08 – 12 EL NIÑO TIENE 8 MESES Y 12 DIAS
  • 16. EDAD MENTAL  La edad mental es el puntaje que obtiene el niño en la prueba. 1. La escala se comienza aplicar en el MES INFERIOR al mes cronológico. 2. Se aplican todos los ítems hasta que en algún mes el niño ya no realiza con éxito ningún ítem. 3. Se anotan los puntajes correspondientes a cada ítem en la hoja de protocolo. 4. El MES MAYOR en que el niño realizó exitosamente TODOS los ítem es el MES BASE
  • 17. Mes base multiplicado por 30 y sumar ítems adicionales EJEMPLO: Mes base 8 8 X 30 = 240 Ítem Adicional = 36 240 + 36 = 276 Edad mental: 276
  • 18. RAZÓN ENTRE EM/EC COEFICIENTE DE DESARROLLO o Para obtener el coeficiente de desarrollo se debe convertir la razón EM/EC en puntaje estándar o buscar en tablas de conversión de acuerdo a la edad cronológico en meses. EM EC = 276 252 = 1,10
  • 19. RESULTADOS DE LA EEDP  EEDP N:(Coeficiente de desarrollo normal)  EEDP Ri: (Coeficiente de desarrollo de riesgo)  EEDO R: (Coeficiente de desarrollo de retraso) CD mayor o igual a 85 CD entre 84 y 70 CD menor o igual a 69
  • 20. TABLA DE EVALUACIÓN DE CIRCUNFERENCIA CRANEANA  La medición de perímetro craneano nos permite estimular la velocidad del crecimiento del cráneo. Se utiliza hasta los 3 años ya que después de esta edad el crecimiento del cráneo no es significativo.  El peso del cráneo y circunferencia va cambiando dependiendo de la edad. Edad Peso Cerebro (Gramos) Perímetro cráneo (Cms) Recién Nacido 335 35 1 año 950 47 6 años 1200 52 Adulto 1350 56
  • 21.  La medición se debe efectuar con una cinta métrica que sea de buena calidad y que no se estire, para evitar lecturas erróneas. La cinta se coloca protuberancia frontal (por encima de las cejas y abajo de la línea del pelo) y por detrás debe pasar por la parte más prominente del occipucio, es decir, protuberancia occipital y se no se debe cubrir orejas y cejas. Protuberancia Frontal Protuberancia Occipital
  • 22. Gráficos de percentiles del perímetro cefálico en niños (CDC)
  • 24.  El niño cuyo perímetro cefálico se encuentra persistentemente en un mismo percentil es más probable que sea normal que el niño que se sale de un percentil, ya sea hacia arriba o hacia abajo.  Para el sexto mes de edad, el cerebro alcanza el 50% del tamaño del adulto y el perímetro cefálico mide aproximadamente 44 cms; para el año de edad, el 60% y mide aproximadamente 47 cms y para los 2 años, el 75% y mide aproximadamente 49 cms.
  • 25. CAMBIO DE SUTURAS Y FONTANELAS  Durante la lactancia y la niñez, las suturas son flexibles, lo cual permite que el cerebro crezca rápidamente y lo protege de impactos menores a la cabeza, como cuando el bebé está aprendiendo a levantarla, a voltearse o a sentarse. Sin suturas y fontanelas flexibles, el cerebro del bebé podría no crecer lo suficiente y se produciría daño cerebral.
  • 26.  FONTANELAS - Fontanela anterior o bregma: Espacio ramboideo es la unión de la sutura sagital con la sutura coronaria. Su tamaño es aproximadamente de 1 y 4 cm. Cierre a los 2 años - Fontanela posterior o lambda: es pequeña, habitualmente es menor a 1 cm, de forma triangular. Es la unión del hueso parietal y el occipital y cierra a los 3 meses - Fontanela Mastoidea: Cierre a los 18 meses - Fontanela Esfenoidal: Cierre a los 6 meses
  • 27. 6 meses 18 meses 2 años 3 meses