SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un tipo de texto en el que el hablante
intenta convencer al receptor, con
fundamentos, de una opinión que
sostiene acerca de un tema.
Prof. Malvina Hernández
2016
La argumentación
Se organiza
en
1. Premisa: Punto de
partida. Manifiesta una
idea, opinión en base a
hechos.
2. Tesis: síntesis de la
opinión. Enunciado breve
en el que el emisor
sintetiza su opinión
acerca del tema. Es una
afirmación (negativa o
positiva). Hay que estar
informado para hacerla.
3. Demostración de la tesis: el
hablante argumenta, expone
razones o fundamentos por los
cuales afirma una idea u opinión.
Argumentos: a favor (que sostienen
la tesis) o en contra –refutación- (los
que sostienen quienes no están de
acuerdo con la tesis propuesta.
Conclusión: cierre de la argumen-
tación. Es un resumen de las ideas
planteadas. (puede tenerla o no).
Se escribe en 1ª persona del plural o singular. También se
recomienda el uso de la tercera (impersonal).
Verbos en 2ª persona para referirse al receptor.
Se utilizan conectores o marcadores de discursos que ayudan a
organizar el tema y que expresan: contraste u oposición (pero,
sin embargo…), opinión (Creo que… Pienso que…), consecuencia
(Gracias a…), conclusiones (En suma, en síntesis, resumiendo, en
conclusión),refuerzos (por ejemplo, en realidad, de hecho...),
reformuladores ( es decir, o sea…), aditivos (además, en suma…).
Otros recursos para organizar el texto (cohesión):
Sustitución léxica: sinonimia.
Pronominalización (uso de pronombres) u omisión de
elementos para no ser repetitivos.
Deíxis: referencias de contexto: espacial ( aquí, allá), personal
(1ªpersona para el emisor, 2ª para el receptor).
Conexión: enlaces oracionales: coordinación, yuxtaposición y
subordinación.
Relaciones temporales: uso de tiempos verbales, correlación.
Recursos y expresiones que marcan la subjetividad del emisor
(que demuestran que es lo que él piensa y siente):
oVerbos: creo, opino, pienso, supongo…
oAdverbios: tal vez, quizás, probablemente, seguramente,
sin duda, evidentemente.
oOtras expresiones: en mi opinión, desde mi punto o nuestro
punto de vista…
Cita de autoridad: se expone una frase o idea de una persona
reconocida en el tema.
Comparación: se relaciona el tema con alguno semejante
para darle validez.
Pregunta retórica: son preguntas que no necesitan respuesta
o que su respuesta está implícita. Se utiliza para llamar la
atención del receptor.
Ejemplificación: se narran casos puntuales que sostengan la
tesis.
Enumeración: se enlistan acciones o argumentos que dan
valor a la tesis.
Reformulación: se vuelve a plantear la tesis, pero con otras
palabras.
Bibliografía:
•Análisis del texto argumentativo, México, 2002
•Petruzzi, Herminia, Ruiz, Élida y Bannon, Mara;
Tomo la palabra: Curso de lengua EGB; Ediciones
Colihue; Bs. As.; 1998
•Garibaldi, Luis (Mtro.) y Salvo, Mª Heloísa ( Mtra.);
Lenguaje y comunicación (Guía del maestro);
Ediciones Rosgal; Montevideo; 2000
•http://nannybooks.blogspot.com.uy/2013/01/q
ue-es-un-texto-argumentativo-cuales.html

Más contenido relacionado

Similar a textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx

Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
CamiloMoncayo3
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Ana Irene Méndez
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Jeyxon Alexander Plaza Viloria
 
Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)
Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)
Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)
Educación
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptxLenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
VictorOrtegaSalom
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Rocío Paez Villarroel
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Johan Lamprea
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoGrober Quispe
 

Similar a textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx (20)

Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)
Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)
Resúmenes Aprueba tus exámenes (lengua y literatura)
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
 
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptxLenguaje y comunicación 2º.pptx
Lenguaje y comunicación 2º.pptx
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Que es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativoQue es el texto argumentativo
Que es el texto argumentativo
 

Más de DanielFernandoLealTi

El sarampión.pdf
El sarampión.pdfEl sarampión.pdf
El sarampión.pdf
DanielFernandoLealTi
 
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdfLABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
DanielFernandoLealTi
 
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdfpresentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
DanielFernandoLealTi
 
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptxEXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
DanielFernandoLealTi
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
DanielFernandoLealTi
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdfCOVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
DanielFernandoLealTi
 
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptxexposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
DanielFernandoLealTi
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdftextoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
DanielFernandoLealTi
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
DanielFernandoLealTi
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
DanielFernandoLealTi
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf

Más de DanielFernandoLealTi (20)

El sarampión.pdf
El sarampión.pdfEl sarampión.pdf
El sarampión.pdf
 
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdfLABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
LABERINTITIS PRESENTACIÓN.pdf
 
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdfpresentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
presentacion-escolar-educativo-rosa-pastel_20231101_123545_0000.pdf
 
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptxEXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
EXPOSICION DE SALUD COMUNITARIA 2023.pptx
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pptx
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
 
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdfCOVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
 
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptxexposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
exposicindesarrollosocial1-170331195246.pptx
 
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptxinstrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
instrumentalquirrgico-150823023109-lva1-app6891 (1).pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdftextoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
textoargumentativopresentacin-161218202036.pdf
 
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptxtextoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx
 
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf
PDF3816.pdf
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf
PDF3816.pdf
 
PDF3816.pdf
PDF3816.pdfPDF3816.pdf
PDF3816.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

textoargumentativopresentacin-161218202036.pptx

  • 1. Es un tipo de texto en el que el hablante intenta convencer al receptor, con fundamentos, de una opinión que sostiene acerca de un tema. Prof. Malvina Hernández 2016
  • 2. La argumentación Se organiza en 1. Premisa: Punto de partida. Manifiesta una idea, opinión en base a hechos. 2. Tesis: síntesis de la opinión. Enunciado breve en el que el emisor sintetiza su opinión acerca del tema. Es una afirmación (negativa o positiva). Hay que estar informado para hacerla. 3. Demostración de la tesis: el hablante argumenta, expone razones o fundamentos por los cuales afirma una idea u opinión. Argumentos: a favor (que sostienen la tesis) o en contra –refutación- (los que sostienen quienes no están de acuerdo con la tesis propuesta. Conclusión: cierre de la argumen- tación. Es un resumen de las ideas planteadas. (puede tenerla o no).
  • 3. Se escribe en 1ª persona del plural o singular. También se recomienda el uso de la tercera (impersonal). Verbos en 2ª persona para referirse al receptor. Se utilizan conectores o marcadores de discursos que ayudan a organizar el tema y que expresan: contraste u oposición (pero, sin embargo…), opinión (Creo que… Pienso que…), consecuencia (Gracias a…), conclusiones (En suma, en síntesis, resumiendo, en conclusión),refuerzos (por ejemplo, en realidad, de hecho...), reformuladores ( es decir, o sea…), aditivos (además, en suma…).
  • 4. Otros recursos para organizar el texto (cohesión): Sustitución léxica: sinonimia. Pronominalización (uso de pronombres) u omisión de elementos para no ser repetitivos. Deíxis: referencias de contexto: espacial ( aquí, allá), personal (1ªpersona para el emisor, 2ª para el receptor). Conexión: enlaces oracionales: coordinación, yuxtaposición y subordinación. Relaciones temporales: uso de tiempos verbales, correlación. Recursos y expresiones que marcan la subjetividad del emisor (que demuestran que es lo que él piensa y siente): oVerbos: creo, opino, pienso, supongo… oAdverbios: tal vez, quizás, probablemente, seguramente, sin duda, evidentemente. oOtras expresiones: en mi opinión, desde mi punto o nuestro punto de vista…
  • 5. Cita de autoridad: se expone una frase o idea de una persona reconocida en el tema. Comparación: se relaciona el tema con alguno semejante para darle validez. Pregunta retórica: son preguntas que no necesitan respuesta o que su respuesta está implícita. Se utiliza para llamar la atención del receptor. Ejemplificación: se narran casos puntuales que sostengan la tesis. Enumeración: se enlistan acciones o argumentos que dan valor a la tesis. Reformulación: se vuelve a plantear la tesis, pero con otras palabras.
  • 6. Bibliografía: •Análisis del texto argumentativo, México, 2002 •Petruzzi, Herminia, Ruiz, Élida y Bannon, Mara; Tomo la palabra: Curso de lengua EGB; Ediciones Colihue; Bs. As.; 1998 •Garibaldi, Luis (Mtro.) y Salvo, Mª Heloísa ( Mtra.); Lenguaje y comunicación (Guía del maestro); Ediciones Rosgal; Montevideo; 2000 •http://nannybooks.blogspot.com.uy/2013/01/q ue-es-un-texto-argumentativo-cuales.html