SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO POR DÉFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
¿Qué es el TDAH?
TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se
trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que
implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que
en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.
Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que estos síntomas nucleares
que hemos comentado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad) se
presenten:
1. Desde una edad temprana: antes de los 12 años.
2. Con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de
desarrollo del niño.
3. Que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en
dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social.
4. No ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro
problema psiquiátrico.
Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el
diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es
frecuente que el TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la
educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar
y la presentación de disfunciones sociales.
SINTOMAS DEL TDAH
Los síntomas nucleares del TDAH son independientes unos de otros. No todos
los niños con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma
intensidad. Es decir que un niño con TDAH puede manifestar sólo uno de estos
tres síntomas.
De la diversidad de manifestaciones del TDAH se diferencian tres
presentaciones según el DSM-5 Manual Diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales:
SINTOMAS NUCLEARES DEL TDAH
.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene 3 síntomas
nucleares (principales):
– falta de atención
– hiperactividad
– impulsividad
Estos síntomas pueden manifestarse con una intensidad variable en cada
paciente y pueden presentarse de forma independiente. Por lo tanto, el perfil
sintomatológico de los afectados variará en intensidad y en presentación (en
función de los síntomas predominantes).
HIPERACTIVIDAD
Es probablemente uno de los síntomas más fáciles de reconocer, por su evidencia y
por ser el más conocido por el público en general.
La persona que padece hiperactividad se caracteriza por qué:
– se mueve en momentos en los que no resulta adecuado
– le cuesta permanecer quieto cuando es necesario
– habla en exceso
– hace ruidos constantemente, incluso en actividades tranquilas
– tiene dificultad para relajarse
– cambia de actividad sin finalizar ninguna
– tiene falta de constancia
La hiperactividad puede manifestarse de forma distinta en las diferentes etapas de
la vida, aunque la descripción de los síntomas sí que permanece igual para niños y
adultos.
DEFICIT DE ATENCION
Los síntomas de falta de atención son probablemente los más difíciles de percibir en
edades infantiles. Sin embargo, es posible que sea uno de los principales motivos de
consulta entre los adultos con TDAH.
La persona que padece déficit de atención se caracteriza por qué:
– tiene dificultad para mantener la atención durante un tiempo prolongado
– no presta atención a los detalles
– presenta dificultades para finalizar tareas
– le cuesta escuchar, seguir órdenes e instrucciones
– es desorganizado en sus tareas y actividades
– suele perder u olvidar objetos
– se distrae con facilidad
– no concluye lo que empieza
– evita las actividades que requieren un nivel de atención sostenido
– cambia frecuentemente de conversación
– presenta dificultades para seguir las normas o detalles de los juegos
EL DÉFICIT DE ATENCIÓN SUELE APARECER GENERALMENTE CUANDO SE INICIA
LA ETAPA ESCOLAR, DEBIDO A QUE SE REQUIERE UNA ACTIVIDAD COGNITIVA
MÁS COMPLEJA. POR LO GENERAL, PERSISTE DE FORMA SIGNIFICATIVA
DURANTE LA ADOLESCENCIA Y LA EDAD ADULTA.
IMPULSIVIDAD
La impulsividad es probablemente el síntoma menos frecuente de los
tres síntomas nucleares del TDAH.
La persona que padece impulsividad se caracteriza por qué:
– es impaciente
– tiene problemas para esperar su turno
– no piensa antes de actuar
– interrumpe constantemente a los demás
– tiene respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes
– tiende a “toquetearlo” todo
– suele tener conflictos con los adultos
La impulsividad se refiere fundamentalmente a la dificultad para pensar las
cosas antes de actuar. Esto supone un gran problema, ya que el paciente puede
ponerse en peligro y vivir situaciones conflictivas principalmente en la edad
adulta.
AREAS ANATÓMICAS AFECTADAS
POR EL TDAH
• ALTERACIONES DE LA CORTEZA FRONTAL EN TRASTORNO
POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
La corteza frontal es una región localizada en la parte anterior del cerebro
interconectada con otras áreas corticales y subcorticales, que conjuntamente
controlan diversas funciones cognitivas: ejecutivas, de planificación, atención a
estímulos y relacionadas con la personalidad e interacciones sociales. En
general, ejerce un control inhibitorio cognitivo (área prefrontal dorsal) y
emocional (área prefrontal ventral) y de organización en la consecución de
metas.
¿COMO AFECTA EL TDAH AL CEREBRO?
Regiones cerebrales
Varios estudios de neuroimagen cerebral han demostrado que hay varias regiones
cerebrales afectadas en niños con TDAH.
Se han descrito alteraciones en:
La corteza prefrontal: encargada de la función ejecutiva como planificar acciones,
iniciarlas, darse cuenta de los errores y corregirlos, evitar distracciones por estímulos
irrelevantes, ser flexible si las circunstancias cambian.
El cuerpo calloso: sirve de comunicación entre los dos hemisferios cerebrales, para
asegurar un trabajo conjunto y complementario.
Los ganglios basales: implicados en el control de los impulsos al coordinar o filtrar la
información que llega de otras regiones del cerebro e inhibir las respuestas automáticas.
El cíngulo anterior: se encarga de la gestión afectiva y del manejo de las emociones.
NEUROTRANSMISORES
Los neurotransmisores actúan como mensajeros químicos que sirven para que
las neuronas se comuniquen entre ellas a través de unos receptores. De esta
forma los impulsos neuronales se transmiten de una neurona a otra y de una
región cerebral a otra.
¿Cómo afecta el TDAH en la
neurotransmisión?
Los estudios realizados indican que el TDAH produce problemas en los circuitos
reguladores que comunican dos zonas cerebrales: córtex prefrontal y ganglios
basales. Estas áreas se comunican a través de la dopamina y la noradrenalina. Al
tener una liberación deficitaria de estos neurotransmisores y un alto nivel de
recaptación de las mismas, se altera la neurotransmisión, afectando a la
atención, el estado de alerta, la memoria de trabajo y el control ejecutivo.
TEST E INSTRUMENTOS PARA UNA
VALORACION PSICOPEDAGÓGICA
Las pruebas esenciales para efectuar la valoración psicopedagógica y poder
establecer unas conclusiones y unas medidas a adoptar con el niño, tanto
dentro como fuera de del aula, son las siguientes:
1. Entrevista con el tutor:
En esta entrevista se pretende orientar sobre el desarrollo
del alumno dentro del aula. Saber como se encuentra tanto a
nivel académico, social y emocional. Además, se puede concretar
cuales son las mayores dificultades que presenta.
2. Entrevista con la familia:
Para realizar una evaluación, no sólo es necesario la opinión de los profesionales
del centro escolar si no también conocer los problemas que presentan en el
entorno familiar, cómo está estructurada la familia, si disponen de límites y
normas, la comunicación entre los diferentes miembros.
3. Observación entrevista con el alumno:
Se tendrá que efectuar una entrevista con el niño para observar su conducta. Los
aspectos a valorar serán si mantiene una actitud participativa, si es correcto en
las intervenciones, la manera de expresarse, su opinión ante el centro y su
familia.
4. Pruebas psicométricas básicas:
Escalas de Wechsler
David Wechsler es el autor de estas escalas para medir la inteligencia o determinar el
CI (coeficiente intelectual) de una persona. Son escalas formadas cada una por una
escala verbal y una escala de ejecución, de modo que con la aplicación de cualquiera
de ellas se obtienen tres puntuaciones: un CI verbal, un CI manual y un CI total.
• WISC (de 5 a 16 años)
Ofrece información sobre la capacidad intelectual general del niño (CI Total) y sobre
su funcionamiento en Compresión verbal, Razonamiento perceptivo, Memoria de
trabajo y Velocidad de procesamiento. La Escala se compone de 15 test, 10 principales
y 5 optativos.
• WAIS (de 16 a 64 años)
Tiene por objetivo medir la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque global de ésta.
El WAIS es un test construido para evaluar la inteligencia global, entendida como
concepto de CI, de individuos de cualquier raza nivel intelectual, educación, orígenes
socioeconómicos y culturales y nivel de lectura. Es individual y consta de 2 escalas:
verbal y de ejecución. Está basada en la teoría bifactorial de Spearman. Inteligencia,
tomada desde un punto de vista global, ya que está compuesta por habilidades
cualitativamente diferentes (rasgos), pero no independientes.
• EDAH (Evaluación del TDAH)
Escala para evaluar la hiperactividad, déficit de atención, impulsividad y trastornos de la
conducta que influyen muy negativamente en el desarrollo escolar del niño. Aplicable a
niños de entre 6 y 12 años, de manera individual, con una duración de 5 a 10 minutos
aproximadamente. La finalidad del EDAH es recoger información sobre la conducta
habitual del niño. Permite evaluar los rasgos principales del TDAH de una manera sencilla
y objetiva.
• PROLEC-R (Batería de evaluación de los procesos lectores)
La batería PROLEC se ha convertido en el referente más importante para la
evaluación de la lectura en español. Basada en el modelo cognitivo, se centra
en los procesos que intervienen en la comprensión del material escrito:
Identificación de letras, Reconocimiento de palabras, Procesos sintácticos y
Procesos semánticos.
El PROLEC-R sigue la misma filosofía que su predecesora: tratar de averiguar
qué componentes del sistema lector están fallando en los niños que no
consiguen aprender a leer.
Sin embargo, esta nueva versión introduce una serie de mejoras sustanciales.
En primer lugar, se consideran los tiempos de ejecución junto con los aciertos
para poder determinar la precisión y eficiencia lectoras.
• PROESC (Batería de evaluación de los procesos de escritura)
El objetivo de la batería es detectar dificultades mediante la evaluación de los
aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como
puede ser la planificación de las ideas, a los más simples, como puede ser la
escritura de sílabas.
La batería, formada por 6 pruebas, engloba el dominio de las reglas ortográficas,
de acentuación y de conversión fonema-grafema, el uso de las mayúsculas y de los
signos de puntuación, el conocimiento de la ortografía arbitraria y la planificación
de textos narrativos y expositivos. Además se proporcionan pautas de orientación
para trabajar y recuperar los componentes afectados que hayan sido detectados
durante la evaluación.
Impacto del TDAH en las relaciones
sociales
• Los niños con TDAH tienen menos oportunidades de:
– ser invitados a eventos propios de la edad (por ejemplo: cumpleaños)
– participar en actividades extraescolares (falta de atención o expulsión)
– crear relaciones duraderas con otros niños, tener mejores amigos
• Los adolescentes con TDAH tienden a:
– tener relaciones sexuales de forma temprana
– cambian constantemente de pareja
– usan menos métodos anticonceptivos
– alta proporción de enfermedades de transmisión sexual
– mayor número de embarazos por debajo de los 20 años
• Los adultos con TDAH tienden a:
– tienen relaciones de pareja poco estables
– no mantienen relaciones de pareja muy largas
– suelen tener problemas para mantener amistades a largo plazo
TEMAS DE INTERÉS TDAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdah irma reyes
Tdah  irma reyes Tdah  irma reyes
Tdah irma reyes
Irma Reyes Ricra
 
Tdah
TdahTdah
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadenfermeriacensa
 
TDAH en el Contexto Escolar
TDAH en el Contexto EscolarTDAH en el Contexto Escolar
TDAH en el Contexto Escolar
rozcalcr
 
TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.
Fundación CADAH TDAH
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdahjavs22
 
ACTUALIDAD EN TDAH
ACTUALIDAD EN TDAHACTUALIDAD EN TDAH
ACTUALIDAD EN TDAHgueste24968
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
Harold Vilchez
 
TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
Hiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimoHiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimoGiannyP2525
 
Guia tdah navarra
Guia tdah navarraGuia tdah navarra
Guia tdah navarra
Blanca Lusilla Rausa
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
Juan David Palacio O
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Eduardo Benito
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con  HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con  Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadManuel González Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
Tdah irma reyes
Tdah  irma reyes Tdah  irma reyes
Tdah irma reyes
 
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividadDeficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
 
TDAH en el Contexto Escolar
TDAH en el Contexto EscolarTDAH en el Contexto Escolar
TDAH en el Contexto Escolar
 
TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
ACTUALIDAD EN TDAH
ACTUALIDAD EN TDAHACTUALIDAD EN TDAH
ACTUALIDAD EN TDAH
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
 
TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
TDH PPT
 
Hiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimoHiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimo
 
Guia tdah navarra
Guia tdah navarraGuia tdah navarra
Guia tdah navarra
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con  HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con  Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
 

Similar a Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
EmmaLiliaArmendarizM1
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
mariabeltranlara
 
Presentación TDAH 1.pptx
Presentación TDAH 1.pptxPresentación TDAH 1.pptx
Presentación TDAH 1.pptx
AdrianaAkeVillanueva
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
Yusmery6
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
Cybernet De México
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
ChildrensClub
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
Luis Fernando
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
marciazanabria
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Nicolás Castañeda López
 
Guia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahGuia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahMargarita Mar Lara
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
liamsebastiam
 
Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
myelitz
 
Semana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptx
Semana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptxSemana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptx
Semana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptx
GuillermoPrado7
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2vitriolum
 
DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...
DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...
DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...
gerver1
 

Similar a Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (20)

Hiperactivad[1]
Hiperactivad[1]Hiperactivad[1]
Hiperactivad[1]
 
...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx...¿Y ahora qué hago.pptx
...¿Y ahora qué hago.pptx
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
Presentación TDAH 1.pptx
Presentación TDAH 1.pptxPresentación TDAH 1.pptx
Presentación TDAH 1.pptx
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
Trastorno de Deficit de Atencion con HiperactividadTDAH
 
Guia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahGuia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdah
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDATRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
TRASTORNOS MENTALES POR CICLOS DE VIDA
 
Tdah presetacion
Tdah presetacionTdah presetacion
Tdah presetacion
 
Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
 
Semana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptx
Semana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptxSemana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptx
Semana 4-Trastornos del Neurodesarrollo..pptx
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
 
DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...
DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...
DIAPOSITIVAS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE MH...
 

Último

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (14)

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

  • 1. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
  • 2. ¿Qué es el TDAH? TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos.
  • 3. Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar que estos síntomas nucleares que hemos comentado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad) se presenten: 1. Desde una edad temprana: antes de los 12 años. 2. Con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño. 3. Que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social. 4. No ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico.
  • 4. Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente que el TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de disfunciones sociales.
  • 5. SINTOMAS DEL TDAH Los síntomas nucleares del TDAH son independientes unos de otros. No todos los niños con el trastorno manifiestan los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Es decir que un niño con TDAH puede manifestar sólo uno de estos tres síntomas. De la diversidad de manifestaciones del TDAH se diferencian tres presentaciones según el DSM-5 Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales:
  • 6.
  • 8. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene 3 síntomas nucleares (principales): – falta de atención – hiperactividad – impulsividad Estos síntomas pueden manifestarse con una intensidad variable en cada paciente y pueden presentarse de forma independiente. Por lo tanto, el perfil sintomatológico de los afectados variará en intensidad y en presentación (en función de los síntomas predominantes).
  • 9. HIPERACTIVIDAD Es probablemente uno de los síntomas más fáciles de reconocer, por su evidencia y por ser el más conocido por el público en general. La persona que padece hiperactividad se caracteriza por qué: – se mueve en momentos en los que no resulta adecuado – le cuesta permanecer quieto cuando es necesario – habla en exceso – hace ruidos constantemente, incluso en actividades tranquilas – tiene dificultad para relajarse – cambia de actividad sin finalizar ninguna – tiene falta de constancia La hiperactividad puede manifestarse de forma distinta en las diferentes etapas de la vida, aunque la descripción de los síntomas sí que permanece igual para niños y adultos.
  • 10. DEFICIT DE ATENCION Los síntomas de falta de atención son probablemente los más difíciles de percibir en edades infantiles. Sin embargo, es posible que sea uno de los principales motivos de consulta entre los adultos con TDAH. La persona que padece déficit de atención se caracteriza por qué: – tiene dificultad para mantener la atención durante un tiempo prolongado – no presta atención a los detalles – presenta dificultades para finalizar tareas – le cuesta escuchar, seguir órdenes e instrucciones – es desorganizado en sus tareas y actividades – suele perder u olvidar objetos – se distrae con facilidad – no concluye lo que empieza – evita las actividades que requieren un nivel de atención sostenido – cambia frecuentemente de conversación – presenta dificultades para seguir las normas o detalles de los juegos
  • 11. EL DÉFICIT DE ATENCIÓN SUELE APARECER GENERALMENTE CUANDO SE INICIA LA ETAPA ESCOLAR, DEBIDO A QUE SE REQUIERE UNA ACTIVIDAD COGNITIVA MÁS COMPLEJA. POR LO GENERAL, PERSISTE DE FORMA SIGNIFICATIVA DURANTE LA ADOLESCENCIA Y LA EDAD ADULTA.
  • 12. IMPULSIVIDAD La impulsividad es probablemente el síntoma menos frecuente de los tres síntomas nucleares del TDAH. La persona que padece impulsividad se caracteriza por qué: – es impaciente – tiene problemas para esperar su turno – no piensa antes de actuar – interrumpe constantemente a los demás – tiene respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes – tiende a “toquetearlo” todo – suele tener conflictos con los adultos La impulsividad se refiere fundamentalmente a la dificultad para pensar las cosas antes de actuar. Esto supone un gran problema, ya que el paciente puede ponerse en peligro y vivir situaciones conflictivas principalmente en la edad adulta.
  • 14. • ALTERACIONES DE LA CORTEZA FRONTAL EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) La corteza frontal es una región localizada en la parte anterior del cerebro interconectada con otras áreas corticales y subcorticales, que conjuntamente controlan diversas funciones cognitivas: ejecutivas, de planificación, atención a estímulos y relacionadas con la personalidad e interacciones sociales. En general, ejerce un control inhibitorio cognitivo (área prefrontal dorsal) y emocional (área prefrontal ventral) y de organización en la consecución de metas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿COMO AFECTA EL TDAH AL CEREBRO? Regiones cerebrales Varios estudios de neuroimagen cerebral han demostrado que hay varias regiones cerebrales afectadas en niños con TDAH. Se han descrito alteraciones en: La corteza prefrontal: encargada de la función ejecutiva como planificar acciones, iniciarlas, darse cuenta de los errores y corregirlos, evitar distracciones por estímulos irrelevantes, ser flexible si las circunstancias cambian. El cuerpo calloso: sirve de comunicación entre los dos hemisferios cerebrales, para asegurar un trabajo conjunto y complementario. Los ganglios basales: implicados en el control de los impulsos al coordinar o filtrar la información que llega de otras regiones del cerebro e inhibir las respuestas automáticas. El cíngulo anterior: se encarga de la gestión afectiva y del manejo de las emociones.
  • 18. NEUROTRANSMISORES Los neurotransmisores actúan como mensajeros químicos que sirven para que las neuronas se comuniquen entre ellas a través de unos receptores. De esta forma los impulsos neuronales se transmiten de una neurona a otra y de una región cerebral a otra.
  • 19.
  • 20. ¿Cómo afecta el TDAH en la neurotransmisión? Los estudios realizados indican que el TDAH produce problemas en los circuitos reguladores que comunican dos zonas cerebrales: córtex prefrontal y ganglios basales. Estas áreas se comunican a través de la dopamina y la noradrenalina. Al tener una liberación deficitaria de estos neurotransmisores y un alto nivel de recaptación de las mismas, se altera la neurotransmisión, afectando a la atención, el estado de alerta, la memoria de trabajo y el control ejecutivo.
  • 21. TEST E INSTRUMENTOS PARA UNA VALORACION PSICOPEDAGÓGICA Las pruebas esenciales para efectuar la valoración psicopedagógica y poder establecer unas conclusiones y unas medidas a adoptar con el niño, tanto dentro como fuera de del aula, son las siguientes:
  • 22. 1. Entrevista con el tutor: En esta entrevista se pretende orientar sobre el desarrollo del alumno dentro del aula. Saber como se encuentra tanto a nivel académico, social y emocional. Además, se puede concretar cuales son las mayores dificultades que presenta.
  • 23. 2. Entrevista con la familia: Para realizar una evaluación, no sólo es necesario la opinión de los profesionales del centro escolar si no también conocer los problemas que presentan en el entorno familiar, cómo está estructurada la familia, si disponen de límites y normas, la comunicación entre los diferentes miembros. 3. Observación entrevista con el alumno: Se tendrá que efectuar una entrevista con el niño para observar su conducta. Los aspectos a valorar serán si mantiene una actitud participativa, si es correcto en las intervenciones, la manera de expresarse, su opinión ante el centro y su familia.
  • 24. 4. Pruebas psicométricas básicas: Escalas de Wechsler David Wechsler es el autor de estas escalas para medir la inteligencia o determinar el CI (coeficiente intelectual) de una persona. Son escalas formadas cada una por una escala verbal y una escala de ejecución, de modo que con la aplicación de cualquiera de ellas se obtienen tres puntuaciones: un CI verbal, un CI manual y un CI total. • WISC (de 5 a 16 años) Ofrece información sobre la capacidad intelectual general del niño (CI Total) y sobre su funcionamiento en Compresión verbal, Razonamiento perceptivo, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento. La Escala se compone de 15 test, 10 principales y 5 optativos.
  • 25. • WAIS (de 16 a 64 años) Tiene por objetivo medir la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque global de ésta. El WAIS es un test construido para evaluar la inteligencia global, entendida como concepto de CI, de individuos de cualquier raza nivel intelectual, educación, orígenes socioeconómicos y culturales y nivel de lectura. Es individual y consta de 2 escalas: verbal y de ejecución. Está basada en la teoría bifactorial de Spearman. Inteligencia, tomada desde un punto de vista global, ya que está compuesta por habilidades cualitativamente diferentes (rasgos), pero no independientes. • EDAH (Evaluación del TDAH) Escala para evaluar la hiperactividad, déficit de atención, impulsividad y trastornos de la conducta que influyen muy negativamente en el desarrollo escolar del niño. Aplicable a niños de entre 6 y 12 años, de manera individual, con una duración de 5 a 10 minutos aproximadamente. La finalidad del EDAH es recoger información sobre la conducta habitual del niño. Permite evaluar los rasgos principales del TDAH de una manera sencilla y objetiva.
  • 26. • PROLEC-R (Batería de evaluación de los procesos lectores) La batería PROLEC se ha convertido en el referente más importante para la evaluación de la lectura en español. Basada en el modelo cognitivo, se centra en los procesos que intervienen en la comprensión del material escrito: Identificación de letras, Reconocimiento de palabras, Procesos sintácticos y Procesos semánticos. El PROLEC-R sigue la misma filosofía que su predecesora: tratar de averiguar qué componentes del sistema lector están fallando en los niños que no consiguen aprender a leer. Sin embargo, esta nueva versión introduce una serie de mejoras sustanciales. En primer lugar, se consideran los tiempos de ejecución junto con los aciertos para poder determinar la precisión y eficiencia lectoras.
  • 27. • PROESC (Batería de evaluación de los procesos de escritura) El objetivo de la batería es detectar dificultades mediante la evaluación de los aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como puede ser la planificación de las ideas, a los más simples, como puede ser la escritura de sílabas. La batería, formada por 6 pruebas, engloba el dominio de las reglas ortográficas, de acentuación y de conversión fonema-grafema, el uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación, el conocimiento de la ortografía arbitraria y la planificación de textos narrativos y expositivos. Además se proporcionan pautas de orientación para trabajar y recuperar los componentes afectados que hayan sido detectados durante la evaluación.
  • 28. Impacto del TDAH en las relaciones sociales • Los niños con TDAH tienen menos oportunidades de: – ser invitados a eventos propios de la edad (por ejemplo: cumpleaños) – participar en actividades extraescolares (falta de atención o expulsión) – crear relaciones duraderas con otros niños, tener mejores amigos
  • 29. • Los adolescentes con TDAH tienden a: – tener relaciones sexuales de forma temprana – cambian constantemente de pareja – usan menos métodos anticonceptivos – alta proporción de enfermedades de transmisión sexual – mayor número de embarazos por debajo de los 20 años
  • 30. • Los adultos con TDAH tienden a: – tienen relaciones de pareja poco estables – no mantienen relaciones de pareja muy largas – suelen tener problemas para mantener amistades a largo plazo