SlideShare una empresa de Scribd logo
Escaleta para planeación de contenidos:
“Flipped classroom o aula invertida”
Título del vídeo: ¿Qué es la familia y cómo repercute en nuestra identidad?
Materia: Antropología I
Modalidad: Curso- Taller
Nivel educativo:
Medio superior/ Bachillerato CCH
Quinto semestre
Objetivo general de la unidad:
El alumno relacionará la interconexión de lo global y lo local,
mediante una indagación escolar sobre un tema- problema
cultural, el establecimiento de hipótesis y un punto de vista
fundamentado, para que comprenda la situación de cambio y
continuidad a la que se enfrenta en el mundo contemporáneo.
Unidad: 3 “La Antropología en el
Proceso de Globalización.”
Tema selecto: “Familia y género”
Fecha: 12 de octubre del 2019. Tiempo estimado de la sesión:
5 minutos
Autor: García Rivera Yeimi Arlet
Objetivo específico
Comprenderá que las sociedades humanas son complejas y
multidimensionales, a partir de investigaciones y reflexiones de cómo las
familias influyen en la construcción social de género, con el fin de valorar
su identidad para así enfrentar los retos del mundo globalizado.
Aprendizajes
Esperados:
El alumno:
● Comprenderá el impacto que tiene la familia en la formación de
nuestra identidad de acuerdo a los estereotipos y roles género, y
cómo es que esta repercute en la sociedad.
Contenidos:
Familia y género:
● Concepto y tipos de familia.
● La construcción social del género desde la familia.
● El género y su presencia en la familia.
● Roles y estereotipos de género.
● ¿La familia y el género se encuentran en los procesos de
socialización?
Tarea de
aprendizaje en casa:
● Investigar:
¿Qué es la familia y qué aporta?
También podrá incluirse lo que ellos creen acerca de la familia y lo
que les ha aportado en su formación.
● Ver vídeo creado por el profesor.
● Elaborar una infografía individual de acuerdo a los roles y
estereotipos de género en la familia.
Materiales y
recursos:
● Vega, T. (2015). Familia, educación y género. Conflictos y
controversias. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz.
Recuperado
de:https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18106/TFM.pd
f?sequence=1
● Baeza, S. (2005). Familia y género: Las transformaciones en la
familia y la trama invisible del género. Universidad Nacional de La
Pampa, Argentina. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153120512004
Actividades
individuales:
● Investigación de ¿qué es la familia y qué nos aporta?
● Elaborar una infografía de acuerdo a los roles y estereotipos de
género.
Actividades
colaborativas:
● Equipos para conocer las distintas miradas de cómo se ve a la
familia.
● Se realizarán equipos de 6 personas, y a cada uno se le asignará un
tipo de familia para realizar un sociodrama.
Evaluación:
● Diagnóstica:
Se realizarán equipos para discutir el concepto de familia y definir qué nos
aporta en nuestra formación. También se hará un foro de discusión en la
clase, para conocer los distintos tipos de familia.
● Formativa:
El profesor acompañará y orientará al estudiante en cualquier actividad o
dudas que se vayan presentando, al igual que irá revisando los productos
que se realizarán (infografía y cuadro), y se les dará la oportunidad de una
segunda revisión.
● Sumativa:
El alumno elaborará distintos productos (investigación, infografía, y
sociodrama), que le van a beneficiar para la comprensión del tema “Familia
y género”, adquiriendo aprendizajes significativos que le permitirán situarse
en el mundo globalizado.
Nota: Se les dará a conocer algunas recomendaciones de páginas para la
elaboración de sus infografías.
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
Anexo lista de cotejo
MATERIA: Antropología I
Aprendizaje esperado:
El alumno comprenderá el impacto que tiene la familia en la formación de nuestra
identidad de acuerdo a los estereotipos y roles género, y cómo es que esta
repercute en la sociedad.
Criterios Cumple No cumple Observaciones
1. Presenta infografía creativa, original,
logrando rescatar los roles y estereotipos de
género. ( 1 cuartilla)
2. En el sociodrama participan todos y
representan claramente el tipo de familia (5
minutos)
3. En los trabajos cuida la ortografía
(acentuación y debida redacción de palabras),
coherencia y debida expresión de las ideas.
4. Si se presenta el texto escrito a computadora
debe de cumplir con ciertas características: en
letra Arial tamaño 12; interlineado 1.5;
justificado, con título, nombre del estudiante,
grupo y turno, referencias. En caso de no tener
posibilidad de escribirlo en computadora e
imprimirlo, se acepta escrito con letra legible.
5. Se entrega en el tiempo y forma.
Total:

Más contenido relacionado

Similar a Escaleta para planeación de contenidos "Flipped Classroom"

Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdfSecuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
ConstanzaDefagot1
 
Escaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped ClassroomEscaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped Classroom
BetsabeBolaosTapia
 
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza ASecuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Alejandra Pedrueza
 
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docxSESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
LourdesMabelCasusolC
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
nadiabarrios4
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
KarlaHernandez363820
 
Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
Claudia Mónica Londoño Villada
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°
Diany Zapata
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
María Guadalupe Capilla
 
Proyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptxProyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptx
María Calado Otero
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdfAS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
RiosDeItaSelene
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
XtianLillo
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
AnaPaulaAltuna
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Kimberly Flores zatarain
 

Similar a Escaleta para planeación de contenidos "Flipped Classroom" (20)

Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdfSecuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
Secuencia didáctica Ciencias Sociales-Defagot.pdf
 
Escaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped ClassroomEscaleta Flipped Classroom
Escaleta Flipped Classroom
 
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza ASecuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
 
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docxSESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
 
Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°
 
Evaluacion en redes
Evaluacion en redesEvaluacion en redes
Evaluacion en redes
 
Proyecto tribus urbanas
Proyecto tribus urbanasProyecto tribus urbanas
Proyecto tribus urbanas
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Proyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptxProyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptx
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
 
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdfAS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 

Más de YeimiArletGarcaRiver

Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
YeimiArletGarcaRiver
 
Recurso, material, medio de didáctico y objeto de aprendizaje.
Recurso, material, medio de didáctico y  objeto de aprendizaje. Recurso, material, medio de didáctico y  objeto de aprendizaje.
Recurso, material, medio de didáctico y objeto de aprendizaje.
YeimiArletGarcaRiver
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
YeimiArletGarcaRiver
 
Blog educativo.
Blog educativo.Blog educativo.
Blog educativo.
YeimiArletGarcaRiver
 
El portafolio digital
El portafolio digitalEl portafolio digital
El portafolio digital
YeimiArletGarcaRiver
 
Matriz de habilidades digitales
Matriz de habilidades digitalesMatriz de habilidades digitales
Matriz de habilidades digitales
YeimiArletGarcaRiver
 

Más de YeimiArletGarcaRiver (6)

Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 
Recurso, material, medio de didáctico y objeto de aprendizaje.
Recurso, material, medio de didáctico y  objeto de aprendizaje. Recurso, material, medio de didáctico y  objeto de aprendizaje.
Recurso, material, medio de didáctico y objeto de aprendizaje.
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
 
Blog educativo.
Blog educativo.Blog educativo.
Blog educativo.
 
El portafolio digital
El portafolio digitalEl portafolio digital
El portafolio digital
 
Matriz de habilidades digitales
Matriz de habilidades digitalesMatriz de habilidades digitales
Matriz de habilidades digitales
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Escaleta para planeación de contenidos "Flipped Classroom"

  • 1. Escaleta para planeación de contenidos: “Flipped classroom o aula invertida” Título del vídeo: ¿Qué es la familia y cómo repercute en nuestra identidad? Materia: Antropología I Modalidad: Curso- Taller Nivel educativo: Medio superior/ Bachillerato CCH Quinto semestre Objetivo general de la unidad: El alumno relacionará la interconexión de lo global y lo local, mediante una indagación escolar sobre un tema- problema cultural, el establecimiento de hipótesis y un punto de vista fundamentado, para que comprenda la situación de cambio y continuidad a la que se enfrenta en el mundo contemporáneo. Unidad: 3 “La Antropología en el Proceso de Globalización.” Tema selecto: “Familia y género” Fecha: 12 de octubre del 2019. Tiempo estimado de la sesión: 5 minutos Autor: García Rivera Yeimi Arlet
  • 2. Objetivo específico Comprenderá que las sociedades humanas son complejas y multidimensionales, a partir de investigaciones y reflexiones de cómo las familias influyen en la construcción social de género, con el fin de valorar su identidad para así enfrentar los retos del mundo globalizado. Aprendizajes Esperados: El alumno: ● Comprenderá el impacto que tiene la familia en la formación de nuestra identidad de acuerdo a los estereotipos y roles género, y cómo es que esta repercute en la sociedad. Contenidos: Familia y género: ● Concepto y tipos de familia. ● La construcción social del género desde la familia. ● El género y su presencia en la familia. ● Roles y estereotipos de género. ● ¿La familia y el género se encuentran en los procesos de socialización? Tarea de aprendizaje en casa: ● Investigar: ¿Qué es la familia y qué aporta? También podrá incluirse lo que ellos creen acerca de la familia y lo que les ha aportado en su formación. ● Ver vídeo creado por el profesor. ● Elaborar una infografía individual de acuerdo a los roles y estereotipos de género en la familia.
  • 3. Materiales y recursos: ● Vega, T. (2015). Familia, educación y género. Conflictos y controversias. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz. Recuperado de:https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18106/TFM.pd f?sequence=1 ● Baeza, S. (2005). Familia y género: Las transformaciones en la familia y la trama invisible del género. Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153120512004 Actividades individuales: ● Investigación de ¿qué es la familia y qué nos aporta? ● Elaborar una infografía de acuerdo a los roles y estereotipos de género. Actividades colaborativas: ● Equipos para conocer las distintas miradas de cómo se ve a la familia. ● Se realizarán equipos de 6 personas, y a cada uno se le asignará un tipo de familia para realizar un sociodrama.
  • 4. Evaluación: ● Diagnóstica: Se realizarán equipos para discutir el concepto de familia y definir qué nos aporta en nuestra formación. También se hará un foro de discusión en la clase, para conocer los distintos tipos de familia. ● Formativa: El profesor acompañará y orientará al estudiante en cualquier actividad o dudas que se vayan presentando, al igual que irá revisando los productos que se realizarán (infografía y cuadro), y se les dará la oportunidad de una segunda revisión. ● Sumativa: El alumno elaborará distintos productos (investigación, infografía, y sociodrama), que le van a beneficiar para la comprensión del tema “Familia y género”, adquiriendo aprendizajes significativos que le permitirán situarse en el mundo globalizado. Nota: Se les dará a conocer algunas recomendaciones de páginas para la elaboración de sus infografías. Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
  • 5. Anexo lista de cotejo MATERIA: Antropología I Aprendizaje esperado: El alumno comprenderá el impacto que tiene la familia en la formación de nuestra identidad de acuerdo a los estereotipos y roles género, y cómo es que esta repercute en la sociedad. Criterios Cumple No cumple Observaciones 1. Presenta infografía creativa, original, logrando rescatar los roles y estereotipos de género. ( 1 cuartilla) 2. En el sociodrama participan todos y representan claramente el tipo de familia (5 minutos) 3. En los trabajos cuida la ortografía (acentuación y debida redacción de palabras), coherencia y debida expresión de las ideas. 4. Si se presenta el texto escrito a computadora debe de cumplir con ciertas características: en letra Arial tamaño 12; interlineado 1.5; justificado, con título, nombre del estudiante, grupo y turno, referencias. En caso de no tener posibilidad de escribirlo en computadora e imprimirlo, se acepta escrito con letra legible. 5. Se entrega en el tiempo y forma. Total: