SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCATOLOGÍA
CAPÍTULO I 
¿Qué es Escatología?
SALVACIÓN-CONDENACIÓN 
A. Salvación: Es el logro de la gloria eterna, o como ir al 
cielo. 
 Salvación del alma y del cuerpo. 
 El concepto de salvación tiene 2 facetas: 
1. Positiva: Obtención de la gloria eterna. 
2. Negativa: Liberarse de la eterna condenación. 
En efecto, la salvación eterna no es sólo la finalidad 
principal de la vida del hombre, sino la única que da 
sentido, valor y razón de ser a la existencia y a la actuación 
del hombre en la tierra.
B. Dios y la salvación: La voluntad divina 
empeñada en la salvación universal y la voluntad 
humana que coopera libremente con esa 
voluntad salvífica divina. 
La prueba más fehaciente de esa voluntad salvífica 
universal por parte de Dios, es el hecho de la 
Encarnación del Verbo para redimir, mediante su 
vida, pasión, muerte y Resurrección a todos, como 
lo profesamos en el CREDO.
C. El hombre y la salvación: La existencia de 
la libertad humana es una verdad 
demostrada por la sana filosofía y a su vez 
verdad dogmática definida por la Iglesia.
D. Medios para lograr la salvación: 
 Bajo el aspecto negativo, los medios de que 
hay que valerse para alcanzar la salvación 
eterna se reducen a combatir el pecado: 
VENIALY MORTAL. 
 En el aspecto positivo, los medios de que 
dispone el hombre para conseguir la salvación 
eterna consisten principalmente en la 
GRACIA SANTIFICANTE y en el 
CUMPLIMIENTO DE LOS 
MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS.
E. El don de la perseverancia final: 
Santo Tomás de Aquino decía: Virtud que inclina a 
persistir en el ejercicio del bien a pesar de la 
molestia que ocasiona a su prolongación.
PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS PARA LA TEOLOGÍA 
ESCATOLÓGICA 
A. La inmortalidad del alma: El ser humano es una 
persona que, además del cuerpo, tiene un alma, la cual 
es el principio del que proceden los pensamientos y los 
actos voluntario. Es inmortal, significa la incapacidad, 
de morir, un ser que vive. 
 Propiedades del alma: 
1. La unidad. 
2. La sustancialidad. 
3. Simplicidad. 
4. Es espiritual. 
5. Inmortal.
B. Condición del alma separada: 
El alma no parece con el cuerpo, a partir del 
fallecimiento del hombre, el alma sigue existiendo 
en estado de separación.
C. Tiempo, eternidad, evo: 
 Tiempo: Definido por Santo Tomás como «La 
medida del movimiento según el antes y el 
después». 
 Eternidad: Definición clásica de Boecio: «La 
posesión total, simultánea y perfecta de una vida 
interminable. 
 Evo: Es una especie de participación de la 
eternidad de Dios por parte de la criatura.
ESCATOLOGÍA INDIVIDUAL 
CAPÍTULO II 
LA MUERTE
1. EL HECHO Y EL CONCEPTO DE LA MUERTE: 
a. Muerte corporal o físico: Consiste en que 
toda vida orgánica perece antes o después. 
b. Muerte en sentido espiritual: Se refiere a 
la muerte del alma. 
c. Muerte en sentido metafórico: Se habla 
de muerte o desaparición de la libertad, del 
arte, etc. 
Nosotros nos referimos a la muerte en sentido 
corporal o físico, que es el más propio y que la 
Sagrada Escritura describe como la vuelta a ser 
polvo. Gen. 3, 19; Filp. 1, 23; 2Tes. 4,6; 2Ped. 
1,14; 2Cor. 5,1,4; Mt. 9,24; Apoc. 14,13.
2. ORIGEN DE LA MUERTE 
 Concilio de Trento año 1546, define que Adán 
incurrió en la muerte por el pecado. 
 Concilio XVI de Cartago año 418, define, Adán fue 
creado para que no muriera si no pecaba. 
 Concilio de Orange año 529, define que Adán, en 
cuanto al alma, por culpa del pecado, cambió a peor, 
el cuerpo por el pecado fue sometido a la corrupción. 
 Concilio Vaticano II define que el hombre se habría 
librado si no hubiera pecado. 
 Paulo VI, define que el hombre esta exento del mal y 
de la muerte. 
 Sagrada Escritura: Gen. 2, 3 y 5. Rom. 5, 12.
a. Causas de la muerte: 
Causa eficiente: 
1. Causa eficiente primaria: De la muerte del hombre 
es Dios mismo en cuanto que ha condenado a esa pena 
a todo el género humano como castigo del pecado 
original. 
2. Causa eficiente secundaria: Próxima y natural de la 
muerte, es la enfermedad o cualquier accidente que 
arrebate la vida. 
Causa final es el por qué y el para qué se hace una cosa. 
Es el efecto que se produce en el cuerpo y en el alma. 
Causa material: Es la corruptibilidad del cuerpo. 
Causa formal: Es la separación del alma de su propio 
cuerpo.
b. Universalidad de la muerte: 
Todos los hombres, que vienen al mundo con 
pecado original, están sujetos a la ley de la 
muerte. Rom. 5,12. Hebr. 9, 27-28. 
Henoc y Elías: La Sagrada Escritura da la 
impresión de que no murieron. Gen. 5, 23-24; 
1Mac. 2,58.
RETRIBUCIÓN FINAL 
Inmediatamente después de la muerte decide la 
suerte eterna de las almas de los que han 
fallecido. 
Juicio particular: El alma inmediatamente 
se separa del cuerpo se le da a conocer su suerte 
definitiva: Salvación-Condenación, o 
transitoria: Purtagorio. Lc. 16, 19-21. Lc. 23, 43; 
Filp. 1, 23.
EL CIELO
EL CIELO 
Las almas de los que mueren en Gracia y 
nada t ienen ya que purgar por sus culpas 
van al cielo y ven a Dios cara a cara, 
s iendo con es ta vi s ión eternamente 
fel ices . 
Por cielo endentemos lo que se l lama 
bienaventuranza eterna. 1Cor. 13,9-12; 
Jn. 17,3; Mt. 25,21; Lc. 22, 29; Mt. 5,8.
La fel icidad de los bienaventurados en el 
cielo es eterna de hecho y por lo mi smo no 
terminará jamás . Lo encont ramos en el 
CREDO. Sab. 5, 15; Mt. 25,46; Jn. 10,27; Jn. 
16,22; 2Cor. 4,17. 
Impecabi l idad de los bienaventurados . 
1Ped. 1,3-55. 
El grado de la fel icidad de los 
bienaventurados en el cielo cor responde al 
di s t into grado de mér i tos . Mt. 16,27; 1Cor. 
3,8; 1 Cor. 15, 41-42; 2Cor. 9, 6; Apoc . 22, 12. 
Comunión de la Igles ia celes te con la 
peregr inante. 
La real idad del cielo y la ascét ica 
cr i s t iana.
CAPÍTULO IV 
EL PURGATORIO
 Existencia del purgatorio. 
Las almas de los que mueren en gracia, sin que 
se les haya perdonado aún toda la pena debida 
por sus pecados, tienen que expiarla antes de ir 
al cielo con las penas del purgatorio. 
El purgatorio no ha de tomarse necesariamente 
como un lugar o espacio determinado, sino 
como un estado o condición penal de las 
almas. 
 Lutero, al principio año 1519 no negaba la 
existencia del purgatorio, pero en el año 1530 
negó abiertamente la existencia del purgatorio.
2 Mac. 12, 42 ss; 1 Cor. 3, 12-15. 
Las penas del purgatorio: Santo Tomás decía 
que: «En el purgatorio hay una doble pena: 
1. Una de daño: En cuanto les retardará la visión 
divina. 
2. Sentido: En cuanto serán castigados con 
fuego corporal. 
 Objeto de la purificación: Es obvio que el 
objeto o fin del purgatorio es purificar 
totalmente al alma para poder ser admitida a 
la visión. La purificación de la culpa de los 
pecados veniales, que no fueron perdonados 
en esta vida.
Las reliquias de los pecados y la unción de los 
enfermos. Es de fe por el Concilio de Trento 
que la unción de los enfermos confiere la 
gracia del Espíritu Santo cuya unción borra las 
culpas, si alguna queda aún para expiar, y las 
reliquias del pecado. Las reliquias del pecado 
son descritas como «inclinación desordenada a 
la criatura». 
 Intensidad de las penas: No existe una 
declaración del magisterio de la Iglesia al 
respecto. La pena del purgatorio es mayor que 
de esta vida, según Santo Tomás.
Desigualdad de las penas: Parece obvio que 
las almas del purgatorio no todas sufren las 
penas con la misma intensidad, ni con la 
misma duración, ya que dependerá de la clase 
de reato contraído por cada alma. 
Duración de las penas. 
Estado de las almas del purgatorio: 
Confirmación en gracia y certeza de su 
salvación. 
El gozo de la purificación: Además de la 
alegría que produce al alma del purgatorio la 
certeza de su salvación, hay otras cosas que 
motivan su consuelo y gozo.
Conformidad con el querer de Dios: Que las 
penas del purgatorio son justas y merecidas, 
por lo cual las acepta en plena conformidad 
con la voluntad divina. 
La iglesia peregrinante y el purgatorio: 
Ayuda de la Iglesia peregrinante mediante 
sufragios. 
Los sufragios de los fieles que aún viven, 
aprovechan a las almas del purgatorio para 
liberarse de las penas que padecen. 
Sufragio: Es cualquier ayuda o socorro de una 
persona en favor de otra.
Las clases de sufragios que pueden ofrecerse 
por las almas del purgatorio son: 
1) La Santa Misa. 
2) La Oración. 
3) La Limosna.
CONDENACIÓN ETERNA 
CAPÍTULO VI 
EL 
INFIERNO
 La realidad del infierno. 
 Las almas de los que mueren con pecado mortal actual, 
inmediatamente después de su muerte son atormentadas 
con penas infernales: Vaticano II, Const. «Lumen 
Gentium» n. 48: Enseña que es necesario estar en 
continua vigilancia, para que «no como a siervos malos 
y perezosos» Mt. 25, 26; se nos mande apartarnos al 
fuego eterno, Mt. 25, 41, a las tinieblas exteriores donde 
habrá llanto y rechinar de dientes, Mt. 22, 13 y 25, 30; 
Mt. 3, 10-12.
 Naturaleza de la penas infernales: La pena de daño del 
infierno consiste en la privación de la visión beatífica 
y de todos los bienes que de ella se derivan. Mt. 25,41 
ss. 
 La pena de daño, en lo esencial, constituye para el 
condenado la mayor y más terrible de sus penas. 
 La pena de sentido: Además, de la pena de daño, en el 
infierno existe la llamada pena de sentido, que 
atormenta a las almas de los condenados. Mt. 25,41; 
Lc. 16,24; Mt. 13, 49-50.
 Propiedades de las penas infernales: Los condenados al 
infierno recibirán con el diablo su suplicio eterno. Is. 
66, 18-24; Mt. 18, 8-9; Gal. %, 19-21; 1 Cor. 6, 9 ss. 
Ef. 5,5. 
 Desigualdad: Las penas del infierno son desiguales 
según el número y gravedad de los pecados. Mt. 10, 
15; Mt. 11, 21 ss; Mt. 16, 27; Lc. 12, 47s.
ESCATOLOGÍA 
GENERAL 
CAPÍTULO VII 
EL RETORNO DE CRISTO: LA 
PAROUSÍA
EL RETORNO DE CRISTO: LA PAROUSÍA 
 La realidad de la Parousía: El vocablo significa 
«estar presente» o también «llegar». 
 Cristo de nuevo vendrá con gloria para juzgar a 
vivos y muertos. EL CREDO. Mt. 16-27; Mt. 24,30; 
Mt. 25, 31; Lc. 17, 24 y 26. 
 El momento de la Parousía: Los hombres 
desconocen el momento de esta segunda venida 
de Cristo. Mt. 13, 32; Mt. 24, 36; 2Tes. 2, 1ss.
CAPÍTULO VIII 
LA RESURRECCIÓN DE 
LOS MUERTOS
LA RESURRECCIÓN DE LOS 
MUERTOS 
La realidad de la resurrección: En el último día 
todos los hombres, réprobos y elegidos, resucitarán 
con sus propios cuerpos que ahora llevan para 
recibir según sus obras. EL CREDO. Jn. 5, 28 ss; 
Lc. 14, 14. 
Identidad del cuerpo resucitado: Es una verdad de 
fe que los muertos resucitarán con el mismo cuerpo, 
numéricamente hablando, que tuvieron en la tierra. 
Concilio de Letrán año 1215. 
Cualidad de los cuerpos resucitados: Los cuerpos 
de los elegidos serán transformados y glorificados 
según el modelo del cuerpo recusitado de Cristo. 
1Cor. 15, 22; 1 Cor. 15, 42-53.
CAPÍTULO IX 
EL JUICIO FINAL 
UNIVERSAL
EL JUICIO FINAL UNIVERSAL 
 La realidad del juicio universal: En el día del juicio 
comparación todos los hombres con sus cuerpos 
ante el tribunal de Cristo para dar cuenta de sus 
actos, a fin que cada uno reciba según hiciera Bien o 
Mal con su cuerpo. CREDO. Sab. 4, 20; Mt. 25, 31- 
46. 
 Circunstancias del juicio universal: Cristo, juez. 
 ¿Quiénes, de qué y cómo serán juzgados? Como se 
deduce de los textos bíblicos. Mt. 25, 32; Rom. 14, 10 
y 2Cor. 5, 10; en el juicio final universal 
comparecerán ante Cristo, juez de todos los 
hombres.
EL FIN 
DEL MUNDO.
EL FIN DEL MUNDO 
La ruina del mundo: El mundo material 
tendrá fin en el último día. Sal. 101, 26-28; Is. 
34, 4; Mt. 24, 29ss. Mt. 28, 20; 1 Cor. 7, 31; 1 
Cor. 15, 24. 
La transformación del mundo: El mundo 
material no será aniquilado, sino 
transformado en el último día. Is. 66, 17; Is. 
66, 22. Mt. 19, 28; Rom. 8, 19-22.
BIBLIOGRAFÍA 
Javier Ibáñez, Fernando Mendoza, Dios 
Consumador: Escatología. Edit. Palabra. 
Madrid 1992. 
OTT, L. Manual de Teología Dogmática 
Barcelona 1969. 6ta. Ed. 
Royo Marín, A. Teología de la Salvación. 
BAC. Madrid 1959.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escatologia teologica
Escatologia teologicaEscatologia teologica
Escatologia teologica
Rafael Espinoza
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia IntermediaEscatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
clasesteologia
 
El estado intermedio
El estado intermedioEl estado intermedio
El estado intermedio
Carlos Hernandez
 
Escatología personal juicios
Escatología personal   juiciosEscatología personal   juicios
Escatología personal juicios
Oscar Buendia Perdomo
 
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio ParticularEscatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
clasesteologia
 
Escatologia 05 Infierno
Escatologia 05 InfiernoEscatologia 05 Infierno
Escatologia 05 Infierno
clasesteologia
 
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje  La muerte y la resurrecciónCiclo aprendizaje  La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escatologia 01 Parusia
Escatologia 01 ParusiaEscatologia 01 Parusia
Escatologia 01 Parusia
clasesteologia
 
Escatologia 04cielo
Escatologia 04cieloEscatologia 04cielo
Escatologia 04cielo
clasesteologia
 
Escatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 ResurreccionEscatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 Resurreccion
clasesteologia
 
Escatología bíblica
Escatología bíblicaEscatología bíblica
Escatología bíblicajuan caly
 
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
ec2s3
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
Rebeca Reynaud
 
Creo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carneCreo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carne
slashdot
 
La resurrección de la carne y la vida eterna
La resurrección de la carne y la vida eternaLa resurrección de la carne y la vida eterna
La resurrección de la carne y la vida eterna
Hector Lopez Urueta
 
Las Grandes Doctrinas 8
Las Grandes Doctrinas 8Las Grandes Doctrinas 8
Las Grandes Doctrinas 8
Martin0320
 
11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia
catecismoiglesia
 

La actualidad más candente (20)

Escatologia teologica
Escatologia teologicaEscatologia teologica
Escatologia teologica
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatología
 
Escatología
EscatologíaEscatología
Escatología
 
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia IntermediaEscatologia 06 Escatologia Intermedia
Escatologia 06 Escatologia Intermedia
 
El estado intermedio
El estado intermedioEl estado intermedio
El estado intermedio
 
Escatología personal juicios
Escatología personal   juiciosEscatología personal   juicios
Escatología personal juicios
 
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio ParticularEscatologia 03 Muertey Juicio Particular
Escatologia 03 Muertey Juicio Particular
 
Escatologia 05 Infierno
Escatologia 05 InfiernoEscatologia 05 Infierno
Escatologia 05 Infierno
 
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje  La muerte y la resurrecciónCiclo aprendizaje  La muerte y la resurrección
Ciclo aprendizaje La muerte y la resurrección
 
Escatologia 01 Parusia
Escatologia 01 ParusiaEscatologia 01 Parusia
Escatologia 01 Parusia
 
Escatologia 04cielo
Escatologia 04cieloEscatologia 04cielo
Escatologia 04cielo
 
Escatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 ResurreccionEscatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 Resurreccion
 
Escatología bíblica
Escatología bíblicaEscatología bíblica
Escatología bíblica
 
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
16
1616
16
 
Creo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carneCreo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carne
 
La resurrección de la carne y la vida eterna
La resurrección de la carne y la vida eternaLa resurrección de la carne y la vida eterna
La resurrección de la carne y la vida eterna
 
Las Grandes Doctrinas 8
Las Grandes Doctrinas 8Las Grandes Doctrinas 8
Las Grandes Doctrinas 8
 
11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia
 

Destacado

Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"
Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"
Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"
levi carvalho
 
Escatología profética
Escatología proféticaEscatología profética
Escatología profética
Casa Edén
 
ES EL CIELO REAL?
ES EL CIELO REAL?ES EL CIELO REAL?
ES EL CIELO REAL?
Yvette Castillo
 
Profetas y falsos cristos!
Profetas y falsos cristos!Profetas y falsos cristos!
Profetas y falsos cristos!Yvette Castillo
 
Epistolas Paulinas-Romanos
Epistolas Paulinas-RomanosEpistolas Paulinas-Romanos
Epistolas Paulinas-Romanos
agape instituto biblico
 
Apocalipsis 6 al 8:5
Apocalipsis 6 al 8:5Apocalipsis 6 al 8:5
Apocalipsis 6 al 8:5
agape instituto biblico
 
Apocalipsis capitulo1-2016
Apocalipsis capitulo1-2016Apocalipsis capitulo1-2016
Apocalipsis capitulo1-2016
agape instituto biblico
 
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
agape instituto biblico
 
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatologíaLa doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
Hugo Barahona
 
LOS EVENTOS FINALES
LOS EVENTOS FINALESLOS EVENTOS FINALES
LOS EVENTOS FINALES
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
agape instituto biblico
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (19)

yo_soy
yo_soyyo_soy
yo_soy
 
Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"
Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"
Estudo sobre escatologia " Os sinais da vinda de CRISTO"
 
Escatología profética
Escatología proféticaEscatología profética
Escatología profética
 
ES EL CIELO REAL?
ES EL CIELO REAL?ES EL CIELO REAL?
ES EL CIELO REAL?
 
El desafío del amor
El desafío del amorEl desafío del amor
El desafío del amor
 
Profetas y falsos cristos!
Profetas y falsos cristos!Profetas y falsos cristos!
Profetas y falsos cristos!
 
ESCATOLOGÍA INTRODUCCIÓN
ESCATOLOGÍA INTRODUCCIÓNESCATOLOGÍA INTRODUCCIÓN
ESCATOLOGÍA INTRODUCCIÓN
 
Epistolas Paulinas-Romanos
Epistolas Paulinas-RomanosEpistolas Paulinas-Romanos
Epistolas Paulinas-Romanos
 
Apocalipsis 6 al 8:5
Apocalipsis 6 al 8:5Apocalipsis 6 al 8:5
Apocalipsis 6 al 8:5
 
Apocalipsis capitulo1-2016
Apocalipsis capitulo1-2016Apocalipsis capitulo1-2016
Apocalipsis capitulo1-2016
 
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
 
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatologíaLa doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
 
LOS EVENTOS FINALES
LOS EVENTOS FINALESLOS EVENTOS FINALES
LOS EVENTOS FINALES
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
 
Estudio escatologico
Estudio escatologicoEstudio escatologico
Estudio escatologico
 
El bautismo
El bautismoEl bautismo
El bautismo
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Escatología

Novísimos purgatorio
Novísimos   purgatorioNovísimos   purgatorio
Novísimos purgatorio
Rebeca Reynaud
 
Purgatorio
PurgatorioPurgatorio
Purgatorio
Rebeca Reynaud
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
Rebeca Reynaud
 
Dogmas Catolicos
Dogmas CatolicosDogmas Catolicos
Dogmas Catolicosantso
 
Tesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdf
Tesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdfTesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdf
Tesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdf
comuna61
 
POR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNE
POR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNEPOR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNE
POR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNE
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
23 creo en la vida eterna
23 creo en la vida eterna23 creo en la vida eterna
23 creo en la vida eternabdantart
 
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Eliud Gamez Gomez
 
El hombre y Dios
El hombre y DiosEl hombre y Dios
El hombre y Dios
Mario Rivas Vargas
 
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdfTexto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
valmirlima26
 
purgatorio y limbo.ppt
purgatorio y limbo.pptpurgatorio y limbo.ppt
purgatorio y limbo.ppt
OvidioDiaz3
 
Principio Divino Capitulo 5 La resurrección
Principio Divino Capitulo 5 La resurrecciónPrincipio Divino Capitulo 5 La resurrección
Principio Divino Capitulo 5 La resurrección
Yukinobu Horimoto
 
Más allá de los sueños
Más allá de los sueñosMás allá de los sueños
Más allá de los sueños
Claudia Sánchez
 
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorioMacsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatoriodefiendetufe
 
Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23
Yolanda Padron
 

Similar a Escatología (20)

14.6. infierno y purgatorio
14.6. infierno y purgatorio14.6. infierno y purgatorio
14.6. infierno y purgatorio
 
Novísimos purgatorio
Novísimos   purgatorioNovísimos   purgatorio
Novísimos purgatorio
 
Purgatorio
PurgatorioPurgatorio
Purgatorio
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
Dogmas Catolicos
Dogmas CatolicosDogmas Catolicos
Dogmas Catolicos
 
Tesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdf
Tesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdfTesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdf
Tesis 32 LA ESCATOLOGÍA EN LA REFLEXIÓN DE LA IGLESIA.pdf
 
POR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNE
POR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNEPOR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNE
POR QUE LA VIDA ETERNA NO ES INMORTALIDAD DE LA CARNE
 
23 creo en la vida eterna
23 creo en la vida eterna23 creo en la vida eterna
23 creo en la vida eterna
 
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
 
El hombre y Dios
El hombre y DiosEl hombre y Dios
El hombre y Dios
 
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdfTexto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
Texto_2_Tratado de teología_366-373 (1).pdf
 
purgatorio y limbo.ppt
purgatorio y limbo.pptpurgatorio y limbo.ppt
purgatorio y limbo.ppt
 
Principio Divino Capitulo 5 La resurrección
Principio Divino Capitulo 5 La resurrecciónPrincipio Divino Capitulo 5 La resurrección
Principio Divino Capitulo 5 La resurrección
 
Más allá de los sueños
Más allá de los sueñosMás allá de los sueños
Más allá de los sueños
 
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorioMacsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
Macsfs apologetica i cielo, infierno y purgatorio
 
Cateq Es 22
Cateq Es 22Cateq Es 22
Cateq Es 22
 
22 Creo en la resurrección de la carne
22 Creo en la resurrección de la carne22 Creo en la resurrección de la carne
22 Creo en la resurrección de la carne
 
Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23Cateq es 22 y 23
Cateq es 22 y 23
 
Muerte Fisica
Muerte  FisicaMuerte  Fisica
Muerte Fisica
 
Muerte Fisica
Muerte FisicaMuerte Fisica
Muerte Fisica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Escatología

  • 2. CAPÍTULO I ¿Qué es Escatología?
  • 3. SALVACIÓN-CONDENACIÓN A. Salvación: Es el logro de la gloria eterna, o como ir al cielo.  Salvación del alma y del cuerpo.  El concepto de salvación tiene 2 facetas: 1. Positiva: Obtención de la gloria eterna. 2. Negativa: Liberarse de la eterna condenación. En efecto, la salvación eterna no es sólo la finalidad principal de la vida del hombre, sino la única que da sentido, valor y razón de ser a la existencia y a la actuación del hombre en la tierra.
  • 4. B. Dios y la salvación: La voluntad divina empeñada en la salvación universal y la voluntad humana que coopera libremente con esa voluntad salvífica divina. La prueba más fehaciente de esa voluntad salvífica universal por parte de Dios, es el hecho de la Encarnación del Verbo para redimir, mediante su vida, pasión, muerte y Resurrección a todos, como lo profesamos en el CREDO.
  • 5. C. El hombre y la salvación: La existencia de la libertad humana es una verdad demostrada por la sana filosofía y a su vez verdad dogmática definida por la Iglesia.
  • 6. D. Medios para lograr la salvación:  Bajo el aspecto negativo, los medios de que hay que valerse para alcanzar la salvación eterna se reducen a combatir el pecado: VENIALY MORTAL.  En el aspecto positivo, los medios de que dispone el hombre para conseguir la salvación eterna consisten principalmente en la GRACIA SANTIFICANTE y en el CUMPLIMIENTO DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS.
  • 7. E. El don de la perseverancia final: Santo Tomás de Aquino decía: Virtud que inclina a persistir en el ejercicio del bien a pesar de la molestia que ocasiona a su prolongación.
  • 8. PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS PARA LA TEOLOGÍA ESCATOLÓGICA A. La inmortalidad del alma: El ser humano es una persona que, además del cuerpo, tiene un alma, la cual es el principio del que proceden los pensamientos y los actos voluntario. Es inmortal, significa la incapacidad, de morir, un ser que vive.  Propiedades del alma: 1. La unidad. 2. La sustancialidad. 3. Simplicidad. 4. Es espiritual. 5. Inmortal.
  • 9. B. Condición del alma separada: El alma no parece con el cuerpo, a partir del fallecimiento del hombre, el alma sigue existiendo en estado de separación.
  • 10. C. Tiempo, eternidad, evo:  Tiempo: Definido por Santo Tomás como «La medida del movimiento según el antes y el después».  Eternidad: Definición clásica de Boecio: «La posesión total, simultánea y perfecta de una vida interminable.  Evo: Es una especie de participación de la eternidad de Dios por parte de la criatura.
  • 12. 1. EL HECHO Y EL CONCEPTO DE LA MUERTE: a. Muerte corporal o físico: Consiste en que toda vida orgánica perece antes o después. b. Muerte en sentido espiritual: Se refiere a la muerte del alma. c. Muerte en sentido metafórico: Se habla de muerte o desaparición de la libertad, del arte, etc. Nosotros nos referimos a la muerte en sentido corporal o físico, que es el más propio y que la Sagrada Escritura describe como la vuelta a ser polvo. Gen. 3, 19; Filp. 1, 23; 2Tes. 4,6; 2Ped. 1,14; 2Cor. 5,1,4; Mt. 9,24; Apoc. 14,13.
  • 13. 2. ORIGEN DE LA MUERTE  Concilio de Trento año 1546, define que Adán incurrió en la muerte por el pecado.  Concilio XVI de Cartago año 418, define, Adán fue creado para que no muriera si no pecaba.  Concilio de Orange año 529, define que Adán, en cuanto al alma, por culpa del pecado, cambió a peor, el cuerpo por el pecado fue sometido a la corrupción.  Concilio Vaticano II define que el hombre se habría librado si no hubiera pecado.  Paulo VI, define que el hombre esta exento del mal y de la muerte.  Sagrada Escritura: Gen. 2, 3 y 5. Rom. 5, 12.
  • 14. a. Causas de la muerte: Causa eficiente: 1. Causa eficiente primaria: De la muerte del hombre es Dios mismo en cuanto que ha condenado a esa pena a todo el género humano como castigo del pecado original. 2. Causa eficiente secundaria: Próxima y natural de la muerte, es la enfermedad o cualquier accidente que arrebate la vida. Causa final es el por qué y el para qué se hace una cosa. Es el efecto que se produce en el cuerpo y en el alma. Causa material: Es la corruptibilidad del cuerpo. Causa formal: Es la separación del alma de su propio cuerpo.
  • 15. b. Universalidad de la muerte: Todos los hombres, que vienen al mundo con pecado original, están sujetos a la ley de la muerte. Rom. 5,12. Hebr. 9, 27-28. Henoc y Elías: La Sagrada Escritura da la impresión de que no murieron. Gen. 5, 23-24; 1Mac. 2,58.
  • 16. RETRIBUCIÓN FINAL Inmediatamente después de la muerte decide la suerte eterna de las almas de los que han fallecido. Juicio particular: El alma inmediatamente se separa del cuerpo se le da a conocer su suerte definitiva: Salvación-Condenación, o transitoria: Purtagorio. Lc. 16, 19-21. Lc. 23, 43; Filp. 1, 23.
  • 18. EL CIELO Las almas de los que mueren en Gracia y nada t ienen ya que purgar por sus culpas van al cielo y ven a Dios cara a cara, s iendo con es ta vi s ión eternamente fel ices . Por cielo endentemos lo que se l lama bienaventuranza eterna. 1Cor. 13,9-12; Jn. 17,3; Mt. 25,21; Lc. 22, 29; Mt. 5,8.
  • 19. La fel icidad de los bienaventurados en el cielo es eterna de hecho y por lo mi smo no terminará jamás . Lo encont ramos en el CREDO. Sab. 5, 15; Mt. 25,46; Jn. 10,27; Jn. 16,22; 2Cor. 4,17. Impecabi l idad de los bienaventurados . 1Ped. 1,3-55. El grado de la fel icidad de los bienaventurados en el cielo cor responde al di s t into grado de mér i tos . Mt. 16,27; 1Cor. 3,8; 1 Cor. 15, 41-42; 2Cor. 9, 6; Apoc . 22, 12. Comunión de la Igles ia celes te con la peregr inante. La real idad del cielo y la ascét ica cr i s t iana.
  • 20. CAPÍTULO IV EL PURGATORIO
  • 21.  Existencia del purgatorio. Las almas de los que mueren en gracia, sin que se les haya perdonado aún toda la pena debida por sus pecados, tienen que expiarla antes de ir al cielo con las penas del purgatorio. El purgatorio no ha de tomarse necesariamente como un lugar o espacio determinado, sino como un estado o condición penal de las almas.  Lutero, al principio año 1519 no negaba la existencia del purgatorio, pero en el año 1530 negó abiertamente la existencia del purgatorio.
  • 22. 2 Mac. 12, 42 ss; 1 Cor. 3, 12-15. Las penas del purgatorio: Santo Tomás decía que: «En el purgatorio hay una doble pena: 1. Una de daño: En cuanto les retardará la visión divina. 2. Sentido: En cuanto serán castigados con fuego corporal.  Objeto de la purificación: Es obvio que el objeto o fin del purgatorio es purificar totalmente al alma para poder ser admitida a la visión. La purificación de la culpa de los pecados veniales, que no fueron perdonados en esta vida.
  • 23. Las reliquias de los pecados y la unción de los enfermos. Es de fe por el Concilio de Trento que la unción de los enfermos confiere la gracia del Espíritu Santo cuya unción borra las culpas, si alguna queda aún para expiar, y las reliquias del pecado. Las reliquias del pecado son descritas como «inclinación desordenada a la criatura».  Intensidad de las penas: No existe una declaración del magisterio de la Iglesia al respecto. La pena del purgatorio es mayor que de esta vida, según Santo Tomás.
  • 24. Desigualdad de las penas: Parece obvio que las almas del purgatorio no todas sufren las penas con la misma intensidad, ni con la misma duración, ya que dependerá de la clase de reato contraído por cada alma. Duración de las penas. Estado de las almas del purgatorio: Confirmación en gracia y certeza de su salvación. El gozo de la purificación: Además de la alegría que produce al alma del purgatorio la certeza de su salvación, hay otras cosas que motivan su consuelo y gozo.
  • 25. Conformidad con el querer de Dios: Que las penas del purgatorio son justas y merecidas, por lo cual las acepta en plena conformidad con la voluntad divina. La iglesia peregrinante y el purgatorio: Ayuda de la Iglesia peregrinante mediante sufragios. Los sufragios de los fieles que aún viven, aprovechan a las almas del purgatorio para liberarse de las penas que padecen. Sufragio: Es cualquier ayuda o socorro de una persona en favor de otra.
  • 26. Las clases de sufragios que pueden ofrecerse por las almas del purgatorio son: 1) La Santa Misa. 2) La Oración. 3) La Limosna.
  • 27.
  • 28.
  • 30.  La realidad del infierno.  Las almas de los que mueren con pecado mortal actual, inmediatamente después de su muerte son atormentadas con penas infernales: Vaticano II, Const. «Lumen Gentium» n. 48: Enseña que es necesario estar en continua vigilancia, para que «no como a siervos malos y perezosos» Mt. 25, 26; se nos mande apartarnos al fuego eterno, Mt. 25, 41, a las tinieblas exteriores donde habrá llanto y rechinar de dientes, Mt. 22, 13 y 25, 30; Mt. 3, 10-12.
  • 31.  Naturaleza de la penas infernales: La pena de daño del infierno consiste en la privación de la visión beatífica y de todos los bienes que de ella se derivan. Mt. 25,41 ss.  La pena de daño, en lo esencial, constituye para el condenado la mayor y más terrible de sus penas.  La pena de sentido: Además, de la pena de daño, en el infierno existe la llamada pena de sentido, que atormenta a las almas de los condenados. Mt. 25,41; Lc. 16,24; Mt. 13, 49-50.
  • 32.  Propiedades de las penas infernales: Los condenados al infierno recibirán con el diablo su suplicio eterno. Is. 66, 18-24; Mt. 18, 8-9; Gal. %, 19-21; 1 Cor. 6, 9 ss. Ef. 5,5.  Desigualdad: Las penas del infierno son desiguales según el número y gravedad de los pecados. Mt. 10, 15; Mt. 11, 21 ss; Mt. 16, 27; Lc. 12, 47s.
  • 33. ESCATOLOGÍA GENERAL CAPÍTULO VII EL RETORNO DE CRISTO: LA PAROUSÍA
  • 34. EL RETORNO DE CRISTO: LA PAROUSÍA  La realidad de la Parousía: El vocablo significa «estar presente» o también «llegar».  Cristo de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos. EL CREDO. Mt. 16-27; Mt. 24,30; Mt. 25, 31; Lc. 17, 24 y 26.  El momento de la Parousía: Los hombres desconocen el momento de esta segunda venida de Cristo. Mt. 13, 32; Mt. 24, 36; 2Tes. 2, 1ss.
  • 35. CAPÍTULO VIII LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS
  • 36. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS La realidad de la resurrección: En el último día todos los hombres, réprobos y elegidos, resucitarán con sus propios cuerpos que ahora llevan para recibir según sus obras. EL CREDO. Jn. 5, 28 ss; Lc. 14, 14. Identidad del cuerpo resucitado: Es una verdad de fe que los muertos resucitarán con el mismo cuerpo, numéricamente hablando, que tuvieron en la tierra. Concilio de Letrán año 1215. Cualidad de los cuerpos resucitados: Los cuerpos de los elegidos serán transformados y glorificados según el modelo del cuerpo recusitado de Cristo. 1Cor. 15, 22; 1 Cor. 15, 42-53.
  • 37. CAPÍTULO IX EL JUICIO FINAL UNIVERSAL
  • 38. EL JUICIO FINAL UNIVERSAL  La realidad del juicio universal: En el día del juicio comparación todos los hombres con sus cuerpos ante el tribunal de Cristo para dar cuenta de sus actos, a fin que cada uno reciba según hiciera Bien o Mal con su cuerpo. CREDO. Sab. 4, 20; Mt. 25, 31- 46.  Circunstancias del juicio universal: Cristo, juez.  ¿Quiénes, de qué y cómo serán juzgados? Como se deduce de los textos bíblicos. Mt. 25, 32; Rom. 14, 10 y 2Cor. 5, 10; en el juicio final universal comparecerán ante Cristo, juez de todos los hombres.
  • 39. EL FIN DEL MUNDO.
  • 40. EL FIN DEL MUNDO La ruina del mundo: El mundo material tendrá fin en el último día. Sal. 101, 26-28; Is. 34, 4; Mt. 24, 29ss. Mt. 28, 20; 1 Cor. 7, 31; 1 Cor. 15, 24. La transformación del mundo: El mundo material no será aniquilado, sino transformado en el último día. Is. 66, 17; Is. 66, 22. Mt. 19, 28; Rom. 8, 19-22.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA Javier Ibáñez, Fernando Mendoza, Dios Consumador: Escatología. Edit. Palabra. Madrid 1992. OTT, L. Manual de Teología Dogmática Barcelona 1969. 6ta. Ed. Royo Marín, A. Teología de la Salvación. BAC. Madrid 1959.