SlideShare una empresa de Scribd logo
La Resurrección de la carne.
• Iluminación Bíblica:
«Si el Espíritu de Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros,
Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos dará también la vida a vuestros
cuerpos mortales por su Espíritu que habita en vosotros (Rm 8, 11; cf. 1 Ts 4, 14; 1 Co
6, 14; 2 Co 4, 14; Flp 3, 10-11).
«¿Cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de
muertos? Si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no
resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe [...] ¡Pero no!
Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron» (1 Co 15,
12-14. 20).
Creemos firmemente, y así lo esperamos,
que del mismo modo que Cristo ha
resucitado verdaderamente de entre los
muertos, y que vive para siempre,
igualmente los justos después de su muerte
vivirán para siempre con Cristo resucitado y
que Él los resucitará en el último día (cf. Jn 6,
39-40). Como la suya, nuestra resurrección
será obra de la Santísima Trinidad.
Creer en la resurrección de los muertos ha
sido desde sus comienzos un elemento
esencial de la fe cristiana. "La resurrección
de los muertos es esperanza de los
cristianos; somos cristianos por creer en
ella" (Tertuliano, De resurrectione
mortuorum 1, 1)
El término "carne" designa al hombre en su condición
de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40,
6). La "resurrección de la carne" significa que, después
de la muerte, no habrá solamente vida del alma
inmortal, sino que también nuestros "cuerpos
mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.
• Enseñanza:
Ser testigo de Cristo es ser "testigo de
su Resurrección" (Hch 1, 22; cf. 4, 33),
"haber comido y bebido con él
después de su Resurrección de entre
los muertos" (Hch 10, 41). La
esperanza cristiana en la resurrección
está totalmente marcada por los
encuentros con Cristo resucitado.
Nosotros resucitaremos como Él, con
Él, por Él.
Se acepta muy comúnmente que,
después de la muerte, la vida de la
persona humana continúa de una
forma espiritual. Pero ¿cómo creer que
este cuerpo tan manifiestamente
mortal pueda resucitar a la vida eterna?
• Estudio:
¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del
alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la
corrupción, mientras que su alma va al encuentro
con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo
glorificado. Dios en su omnipotencia dará
definitivamente a nuestros cuerpos la vida
incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la
virtud de la Resurrección de Jesús.
¿Quién resucitará? Todos los hombres que han
muerto: "los que hayan hecho el bien resucitarán
para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la
condenación" (Jn 5, 29; cf. Dn 12, 2).
¿Cómo? Cristo resucitó con su propio cuerpo:
"Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo" (Lc 24,
39); pero Él no volvió a una vida terrenal. Del mismo
modo, en Él "todos resucitarán con su propio
cuerpo, del que ahora están revestidos" (Concilio de
Letrán IV: DS 801), pero este cuerpo será
"transfigurado en cuerpo de gloria" (Flp 3, 21), en
"cuerpo espiritual" (1 Co 15, 44).
¿Cuándo? Sin duda en el "último
día" (Jn 6, 39-40. 44. 54; 11, 24);
"al fin del mundo" (LG 48). En
efecto, la resurrección de los
muertos está íntimamente
asociada a la Parusía de Cristo:
• «El Señor mismo, a la orden
dada por la voz de un arcángel y
por la trompeta de Dios, bajará
del cielo, y los que murieron en
Cristo resucitarán en primer
lugar» (1 Ts 4, 16).
Unidos a Cristo por el Bautismo, los
creyentes participan ya realmente en
la vida celestial de Cristo resucitado
(cf. Flp 3, 20), pero esta vida
permanece "escondida [...] con Cristo
en Dios" (Col 3, 3) "Con él nos ha
resucitado y hecho sentar en los
cielos con Cristo Jesús" (Ef 2, 6).
Alimentados en la Eucaristía con su
Cuerpo, nosotros pertenecemos ya al
Cuerpo de Cristo. Cuando
resucitemos en el último día también
nos "manifestaremos con él llenos de
gloria" (Col 3, 4).
La vida eterna:
La muerte pone fin a la vida del hombre como
tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia
divina manifestada en Cristo (cf. 2 Tm 1, 9-10). El
Nuevo Testamento habla del juicio principalmente en
la perspectiva del encuentro final con Cristo en su
segunda venida; pero también asegura
reiteradamente la existencia de la retribución
inmediata después de la muerte de cada uno como
consecuencia de sus obras y de su fe. La parábola del
pobre Lázaro (cf. Lc 16, 22) y la palabra de Cristo en la
Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23, 43), así como otros
textos del Nuevo Testamento (cf. 2 Co 5,8; Flp 1, 23;
Hb 9, 27; 12, 23) hablan de un último destino del
alma (cf. Mt 16, 26) que puede ser diferente para
unos y para otros.
La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo
abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina
manifestada en Cristo (cf. 2 Tm 1, 9-10). El Nuevo
Testamento habla del juicio principalmente en la
perspectiva del encuentro final con Cristo en su
segunda venida; pero también asegura reiteradamente
la existencia de la retribución inmediata después de la
muerte de cada uno como consecuencia de sus obras y
de su fe. La parábola del pobre Lázaro (cf. Lc 16, 22) y la
palabra de Cristo en la Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23,
43), así como otros textos del Nuevo Testamento (cf. 2
Co 5,8; Flp 1, 23; Hb 9, 27; 12, 23) hablan de un último
destino del alma (cf. Mt 16, 26) que puede ser diferente
para unos y para otros.
Cada hombre, después de morir,
recibe en su alma inmortal su
retribución eterna en un juicio
particular que refiere su vida a
Cristo, bien a través de una
purificación bien para entrar
inmediatamente en la
bienaventuranza del cielo o bien
condenarse inmediatamente
para siempre.
Los que mueren en la gracia y la
amistad de Dios y están
perfectamente purificados, viven
para siempre con Cristo. Son para
siempre semejantes a Dios,
porque lo ven "tal cual es" (1 Jn
3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12;
Ap 22, 4):
Vivir en el cielo es "estar con Cristo"
(cf. Jn 14, 3; Flp 1, 23; 1 Ts 4,17). Los
elegidos viven "en Él", aún más, tienen
allí, o mejor, encuentran allí su
verdadera identidad, su propio nombre
(cf. Ap 2, 17)
Al fin de los tiempos el Reino de Dios
llegará a su plenitud. Después del
Juicio final, los justos reinarán para
siempre con Cristo, glorificados en
cuerpo y alma, y el mismo universo
será renovado:
La Iglesia [...] «sólo llegará a su
perfección en la gloria del cielo [...]
cuando llegue el tiempo de la
restauración universal y cuando, con la
humanidad, también el universo
entero, que está íntimamente unido al
hombre y que alcanza su meta a través
del hombre, quede perfectamente
renovado en Cristo» (LG 48).
• Oración:
• Tarea.
Lee el texto Juan 3:14-16 y comenta por escrito cuales son las condiciones que
pone para alcanzar la vida eterna.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué relación puedes encontrar entre la vida eterna y vida plena según el texto
anterior?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
En el texto :“El que ama su vida la pierde; y el que aborrece su vida en este
mundo, la conservará para vida eterna.” (Jn 12:25) ¿que es lo que te propone
concretamente a ti?:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
• ¿En Jn 17, 1-3 cual es la definición que da Jesús de vida eterna?:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
• Lee Mt 23, 23-32 y elabora un mapa mental con la doctrina de Cristo
sobre la resurrección de la carne.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia""Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
JOSE GARCIA PERALTA
 
La relación entre el Hijo y el Padre
La relación entre el Hijo y el PadreLa relación entre el Hijo y el Padre
La relación entre el Hijo y el Padre
Iglesia Bautista Dios de Paz
 
El plan de dios para la salvación
El plan de dios para la salvaciónEl plan de dios para la salvación
El plan de dios para la salvacióngenebelen
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
Beatriz
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptxDONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DanielAlejandroSanch16
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
 
Panorama del n.t
Panorama del n.tPanorama del n.t
Panorama del n.t
Emmanuel Sarmiento Flores
 
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013iacymcallao
 
Fundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msionFundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msionmiltoneduar
 
Angeologia clase1
Angeologia clase1Angeologia clase1
Angeologia clase1Jose Otero
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
FUNBUENA
 
Ayuno y Oración.ppt
Ayuno y Oración.pptAyuno y Oración.ppt
Ayuno y Oración.ppt
JorgeTinoco26
 
La intercesión clase n°1
La intercesión clase n°1La intercesión clase n°1
La intercesión clase n°1
Nata López
 
Tratado de Cristologia
Tratado de CristologiaTratado de Cristologia
Tratado de Cristologiaclasesteologia
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
Guerra espiritual
Julio Xavier Alvarado Silva
 
Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1
juoral
 

La actualidad más candente (20)

"Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia""Desafio del crecimiento de la iglesia"
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
 
La relación entre el Hijo y el Padre
La relación entre el Hijo y el PadreLa relación entre el Hijo y el Padre
La relación entre el Hijo y el Padre
 
El plan de dios para la salvación
El plan de dios para la salvaciónEl plan de dios para la salvación
El plan de dios para la salvación
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
Eclesiología
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
 
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptxDONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
EVENTOS FINALES
EVENTOS FINALESEVENTOS FINALES
EVENTOS FINALES
 
Panorama del n.t
Panorama del n.tPanorama del n.t
Panorama del n.t
 
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
El significado de la Resurrección de Jesús - 31.03.2013
 
Fundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msionFundamentos teológicos de la msion
Fundamentos teológicos de la msion
 
Tratado Escatologia
Tratado EscatologiaTratado Escatologia
Tratado Escatologia
 
Angeologia clase1
Angeologia clase1Angeologia clase1
Angeologia clase1
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
 
Ayuno y Oración.ppt
Ayuno y Oración.pptAyuno y Oración.ppt
Ayuno y Oración.ppt
 
La intercesión clase n°1
La intercesión clase n°1La intercesión clase n°1
La intercesión clase n°1
 
Tratado de Cristologia
Tratado de CristologiaTratado de Cristologia
Tratado de Cristologia
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
Guerra espiritual
 
Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1
 

Similar a La resurrección de la carne y la vida eterna

Jesus resucito para darnos vida eterna
Jesus resucito para darnos vida eternaJesus resucito para darnos vida eterna
Jesus resucito para darnos vida eterna
CATEQUISTACATOLICA
 
T11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptx
T11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptxT11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptx
T11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptx
Gilfredo1
 
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
E6 El Rapto y Los Tres JuiciosE6 El Rapto y Los Tres Juicios
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
Luis García Llerena
 
Creo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carneCreo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carne
slashdot
 
Sesion La esperanza del Nuevo Testamento
Sesion La esperanza del Nuevo TestamentoSesion La esperanza del Nuevo Testamento
Sesion La esperanza del Nuevo Testamento
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 ResurreccionEscatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 Resurreccion
clasesteologia
 
11 Resurrección y Ascensión
11 Resurrección y  Ascensión11 Resurrección y  Ascensión
11 Resurrección y AscensiónencuentraTV
 
Escatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptx
Escatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptxEscatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptx
Escatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptx
Luis Eduardo Felipa Manrique
 
11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia
catecismoiglesia
 
La esperanza del Nuevo Testamento
La esperanza del Nuevo TestamentoLa esperanza del Nuevo Testamento
La esperanza del Nuevo Testamento
https://gramadal.wordpress.com/
 
90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf
90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf
90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf
VictorAlexanderSarmi
 
22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carnebdantart
 
La muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismoLa muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismoRoberto Polanco
 
Trifoliar espiritus encarcelados
Trifoliar espiritus encarceladosTrifoliar espiritus encarcelados
Trifoliar espiritus encarcelados
asociacion
 
¿Cómo seremos al resucitar?
¿Cómo seremos al resucitar?¿Cómo seremos al resucitar?
¿Cómo seremos al resucitar?
agufab
 
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
ec2s3
 
Creencias fundamentales 13
Creencias fundamentales 13Creencias fundamentales 13
Creencias fundamentales 13
ebailon
 

Similar a La resurrección de la carne y la vida eterna (20)

Jesus resucito para darnos vida eterna
Jesus resucito para darnos vida eternaJesus resucito para darnos vida eterna
Jesus resucito para darnos vida eterna
 
T11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptx
T11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptxT11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptx
T11 B1 RESURRECCION DE LOS MUERTOS.pptx
 
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
E6 El Rapto y Los Tres JuiciosE6 El Rapto y Los Tres Juicios
E6 El Rapto y Los Tres Juicios
 
16
1616
16
 
Creo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carneCreo en la resurreccion de la carne
Creo en la resurreccion de la carne
 
Sesion La esperanza del Nuevo Testamento
Sesion La esperanza del Nuevo TestamentoSesion La esperanza del Nuevo Testamento
Sesion La esperanza del Nuevo Testamento
 
Escatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 ResurreccionEscatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 Resurreccion
 
11 Resurrección y Ascensión
11 Resurrección y  Ascensión11 Resurrección y  Ascensión
11 Resurrección y Ascensión
 
Escatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptx
Escatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptxEscatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptx
Escatología, en la Sagrada Escritura y en el Catecismo.pptx
 
11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia11 Resureccion Ascension Y Parusia
11 Resureccion Ascension Y Parusia
 
11
1111
11
 
La esperanza del Nuevo Testamento
La esperanza del Nuevo TestamentoLa esperanza del Nuevo Testamento
La esperanza del Nuevo Testamento
 
90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf
90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf
90c009_f85cf4ffbd9b4368914c5155998484e2.pdf
 
22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne22 ceo en la resurrección de la carne
22 ceo en la resurrección de la carne
 
La muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismoLa muerte en la biblia y el catecismo
La muerte en la biblia y el catecismo
 
Trifoliar espiritus encarcelados
Trifoliar espiritus encarceladosTrifoliar espiritus encarcelados
Trifoliar espiritus encarcelados
 
¿Cómo seremos al resucitar?
¿Cómo seremos al resucitar?¿Cómo seremos al resucitar?
¿Cómo seremos al resucitar?
 
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
Catecismo ESTEPRE Sexta Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Mayo 2013
 
Creencias fundamentales 13
Creencias fundamentales 13Creencias fundamentales 13
Creencias fundamentales 13
 
Resurrección de Cristo
Resurrección de CristoResurrección de Cristo
Resurrección de Cristo
 

Más de Hector Lopez Urueta

Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
Hector Lopez Urueta
 
Religiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanasReligiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanas
Hector Lopez Urueta
 
Discursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaretDiscursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaret
Hector Lopez Urueta
 
El evangelio para todos
El evangelio para todosEl evangelio para todos
El evangelio para todos
Hector Lopez Urueta
 
Sacramento de la confirmación y bautismo
Sacramento de la confirmación y bautismoSacramento de la confirmación y bautismo
Sacramento de la confirmación y bautismo
Hector Lopez Urueta
 
Fundamento bíblico del juicio particular y final
Fundamento bíblico del juicio particular y finalFundamento bíblico del juicio particular y final
Fundamento bíblico del juicio particular y final
Hector Lopez Urueta
 
Liturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarísticaLiturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarística
Hector Lopez Urueta
 
Cartas católicas
Cartas católicasCartas católicas
Cartas católicas
Hector Lopez Urueta
 
Navidad
NavidadNavidad
Epifanía
EpifaníaEpifanía
El fracaso de la misión de jesus
El fracaso de la misión de jesusEl fracaso de la misión de jesus
El fracaso de la misión de jesus
Hector Lopez Urueta
 
Papa francisco
Papa franciscoPapa francisco
Papa francisco
Hector Lopez Urueta
 
La gracia
La graciaLa gracia
La virgen maría
La virgen maríaLa virgen maría
La virgen maría
Hector Lopez Urueta
 
New age
New ageNew age
Credo
CredoCredo
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
El pérdon de los pecados
El pérdon de los pecadosEl pérdon de los pecados
El pérdon de los pecados
Hector Lopez Urueta
 
Maraton de sacramentos
Maraton de sacramentosMaraton de sacramentos
Maraton de sacramentos
Hector Lopez Urueta
 
La educación religiosa para adolescentes en la escuela
La educación religiosa para adolescentes en la escuelaLa educación religiosa para adolescentes en la escuela
La educación religiosa para adolescentes en la escuela
Hector Lopez Urueta
 

Más de Hector Lopez Urueta (20)

Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
Religiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanasReligiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanas
 
Discursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaretDiscursos jesús de nazaret
Discursos jesús de nazaret
 
El evangelio para todos
El evangelio para todosEl evangelio para todos
El evangelio para todos
 
Sacramento de la confirmación y bautismo
Sacramento de la confirmación y bautismoSacramento de la confirmación y bautismo
Sacramento de la confirmación y bautismo
 
Fundamento bíblico del juicio particular y final
Fundamento bíblico del juicio particular y finalFundamento bíblico del juicio particular y final
Fundamento bíblico del juicio particular y final
 
Liturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarísticaLiturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarística
 
Cartas católicas
Cartas católicasCartas católicas
Cartas católicas
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Epifanía
EpifaníaEpifanía
Epifanía
 
El fracaso de la misión de jesus
El fracaso de la misión de jesusEl fracaso de la misión de jesus
El fracaso de la misión de jesus
 
Papa francisco
Papa franciscoPapa francisco
Papa francisco
 
La gracia
La graciaLa gracia
La gracia
 
La virgen maría
La virgen maríaLa virgen maría
La virgen maría
 
New age
New ageNew age
New age
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
El pérdon de los pecados
El pérdon de los pecadosEl pérdon de los pecados
El pérdon de los pecados
 
Maraton de sacramentos
Maraton de sacramentosMaraton de sacramentos
Maraton de sacramentos
 
La educación religiosa para adolescentes en la escuela
La educación religiosa para adolescentes en la escuelaLa educación religiosa para adolescentes en la escuela
La educación religiosa para adolescentes en la escuela
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

La resurrección de la carne y la vida eterna

  • 1. La Resurrección de la carne. • Iluminación Bíblica: «Si el Espíritu de Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos dará también la vida a vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que habita en vosotros (Rm 8, 11; cf. 1 Ts 4, 14; 1 Co 6, 14; 2 Co 4, 14; Flp 3, 10-11). «¿Cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe [...] ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron» (1 Co 15, 12-14. 20).
  • 2. Creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado y que Él los resucitará en el último día (cf. Jn 6, 39-40). Como la suya, nuestra resurrección será obra de la Santísima Trinidad. Creer en la resurrección de los muertos ha sido desde sus comienzos un elemento esencial de la fe cristiana. "La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer en ella" (Tertuliano, De resurrectione mortuorum 1, 1) El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40, 6). La "resurrección de la carne" significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.
  • 3. • Enseñanza: Ser testigo de Cristo es ser "testigo de su Resurrección" (Hch 1, 22; cf. 4, 33), "haber comido y bebido con él después de su Resurrección de entre los muertos" (Hch 10, 41). La esperanza cristiana en la resurrección está totalmente marcada por los encuentros con Cristo resucitado. Nosotros resucitaremos como Él, con Él, por Él. Se acepta muy comúnmente que, después de la muerte, la vida de la persona humana continúa de una forma espiritual. Pero ¿cómo creer que este cuerpo tan manifiestamente mortal pueda resucitar a la vida eterna?
  • 4. • Estudio: ¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús. ¿Quién resucitará? Todos los hombres que han muerto: "los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 29; cf. Dn 12, 2). ¿Cómo? Cristo resucitó con su propio cuerpo: "Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo" (Lc 24, 39); pero Él no volvió a una vida terrenal. Del mismo modo, en Él "todos resucitarán con su propio cuerpo, del que ahora están revestidos" (Concilio de Letrán IV: DS 801), pero este cuerpo será "transfigurado en cuerpo de gloria" (Flp 3, 21), en "cuerpo espiritual" (1 Co 15, 44).
  • 5. ¿Cuándo? Sin duda en el "último día" (Jn 6, 39-40. 44. 54; 11, 24); "al fin del mundo" (LG 48). En efecto, la resurrección de los muertos está íntimamente asociada a la Parusía de Cristo: • «El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar» (1 Ts 4, 16).
  • 6. Unidos a Cristo por el Bautismo, los creyentes participan ya realmente en la vida celestial de Cristo resucitado (cf. Flp 3, 20), pero esta vida permanece "escondida [...] con Cristo en Dios" (Col 3, 3) "Con él nos ha resucitado y hecho sentar en los cielos con Cristo Jesús" (Ef 2, 6). Alimentados en la Eucaristía con su Cuerpo, nosotros pertenecemos ya al Cuerpo de Cristo. Cuando resucitemos en el último día también nos "manifestaremos con él llenos de gloria" (Col 3, 4).
  • 7. La vida eterna: La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo (cf. 2 Tm 1, 9-10). El Nuevo Testamento habla del juicio principalmente en la perspectiva del encuentro final con Cristo en su segunda venida; pero también asegura reiteradamente la existencia de la retribución inmediata después de la muerte de cada uno como consecuencia de sus obras y de su fe. La parábola del pobre Lázaro (cf. Lc 16, 22) y la palabra de Cristo en la Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23, 43), así como otros textos del Nuevo Testamento (cf. 2 Co 5,8; Flp 1, 23; Hb 9, 27; 12, 23) hablan de un último destino del alma (cf. Mt 16, 26) que puede ser diferente para unos y para otros. La muerte pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo (cf. 2 Tm 1, 9-10). El Nuevo Testamento habla del juicio principalmente en la perspectiva del encuentro final con Cristo en su segunda venida; pero también asegura reiteradamente la existencia de la retribución inmediata después de la muerte de cada uno como consecuencia de sus obras y de su fe. La parábola del pobre Lázaro (cf. Lc 16, 22) y la palabra de Cristo en la Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23, 43), así como otros textos del Nuevo Testamento (cf. 2 Co 5,8; Flp 1, 23; Hb 9, 27; 12, 23) hablan de un último destino del alma (cf. Mt 16, 26) que puede ser diferente para unos y para otros.
  • 8. Cada hombre, después de morir, recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular que refiere su vida a Cristo, bien a través de una purificación bien para entrar inmediatamente en la bienaventuranza del cielo o bien condenarse inmediatamente para siempre.
  • 9. Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven "tal cual es" (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12; Ap 22, 4): Vivir en el cielo es "estar con Cristo" (cf. Jn 14, 3; Flp 1, 23; 1 Ts 4,17). Los elegidos viven "en Él", aún más, tienen allí, o mejor, encuentran allí su verdadera identidad, su propio nombre (cf. Ap 2, 17)
  • 10. Al fin de los tiempos el Reino de Dios llegará a su plenitud. Después del Juicio final, los justos reinarán para siempre con Cristo, glorificados en cuerpo y alma, y el mismo universo será renovado: La Iglesia [...] «sólo llegará a su perfección en la gloria del cielo [...] cuando llegue el tiempo de la restauración universal y cuando, con la humanidad, también el universo entero, que está íntimamente unido al hombre y que alcanza su meta a través del hombre, quede perfectamente renovado en Cristo» (LG 48).
  • 12. • Tarea. Lee el texto Juan 3:14-16 y comenta por escrito cuales son las condiciones que pone para alcanzar la vida eterna. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Qué relación puedes encontrar entre la vida eterna y vida plena según el texto anterior? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ En el texto :“El que ama su vida la pierde; y el que aborrece su vida en este mundo, la conservará para vida eterna.” (Jn 12:25) ¿que es lo que te propone concretamente a ti?: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  • 13. • ¿En Jn 17, 1-3 cual es la definición que da Jesús de vida eterna?: __________________________________________________________ __________________________________________________________ • Lee Mt 23, 23-32 y elabora un mapa mental con la doctrina de Cristo sobre la resurrección de la carne.