SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENARIO 2 – PROBLEMÁTICA.
TUTOR:
ANGELA MARIA LOZANO.
PARTICIPANTES:
DIEGO MAURICIO CUARTAS BETANCUR
DANNA CAROLINA DELGADO HASBON
GROUP NUMBER: 500001 – 3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA.
OCTUBRE, 2020.
Identificación de la problemática.
Institución Educativa: Institución Educativa
Departamental Fidel Cano.
Problemas por restructuración de aulas,
y retrasos en los tiempos de entrega.
Comunidad: Estudiantes Institución
Educativa Departamental Fidel Cano.
Lugar: Tena, Cundinamarca.
“Los fundamentos de la administración, la dirección
organizacional y la gestión del conocimiento”.
Afectación generalizada de estudiantes y docentes.
Falencias en la forma como los docentes deben manejar
espacios, recursos y los limitantes.
¨Los fundamentos de la administración, la dirección
organizacional y la gestión del conocimiento¨ en pro de:
Acceso a espacios adecuados para un optimo proceso de
formación, que favorezcan un mejor nivel de aprendizaje
Y reduzcan las posibles distracciones.
2- Población:
Estudiantes de la Institución educativa
departamental Fidel Cano, del
municipio de Tena – Cundinamarca.
4- Objetivo:
Aplicar los fundamentos de la administración,
la dirección organizacional y la gestión del
conocimiento, por parte de las directivas, en
pro de la disminución de los retrasos en las
adecuaciones de entornos académicos,
favoreciendo óptimos procesos formativos.
3- Necesidades:
Un cronograma de obras fijo, que detalle las
zonas por intervenir, generando las menores
molestias, distracciones y afectaciones
posibles, facilitando un mejor manejo de
espacio en pro del desarrollo académico.
Altos índices de deserción escolar.
Bajo rendimiento académico.
Estrés y frustración palpable en el estado de
ánimo de los estudiantes en clase.
Frustración docente por falta de espacios
adecuados, recursos requeridos y ambientes
propicios.
Altos niveles de contaminación por polvo.
Síntomas de la problemática:
Evidente reducción en movilidad.
Referencias:
Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la
comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_disen
o_de_proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion
Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación
Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz.
https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce9 13fbc0.pdf
Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de Pensamiento Prospectivo. Autora
Sandra Acevedo y otros. (2015). En: Retos y Desafíos de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo
Económico, Social y Cultura. Mera, Carlos (Comp). UNAD. Pp 17- 30. Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20Prospectiva%2
0de%20la%20educaci%C3%B3n.pdf
Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En
Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja.
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017).
En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017)
En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales
/ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
Referencias:
Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación
Nacional. Perú. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY
Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. (2018) En Revista
Pedagogía y Saberes. Vol. Número 48. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc
Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA
Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre
políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América
Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en:
http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/quality_education_for_all_a_human_rights
_issue_edu cational/
Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31.
Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57
Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA, Biblioteca Nacional
del Perú. Recuperado en:
http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20LAS%20POL%C3%8DTICAS
%20P%C3%9ABLICAS.pdf
Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017).
Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria,
10(3), 11- 20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
Referencias:
Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Disponible en:
https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admonchiavenato.pdf
Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall. Disponible en:
https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoriaorganizacional-5ta-ed-jones-1.pdf
Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas,
un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro,
Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/2291
Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A.
Pearson.España. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCIONESTRATEGICA-
Traduccion-pdf
Libreros, R. (2015). Emprendimiento y dirección organizacional. Dispónible en:
https://www.youtube.com/watch?v=EQVhsA1mdV0.
Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales
https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue35420.html En especial las siguientes: Guía 34, 48, 50, 51, 52, 53,
54. Y el siguiente, que es un lineamiento: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS -
ATENCION-EDUCATIVA-EDICION-01-ENE2015-VERSIONELECTRONICA.pdf
Pacheco, L. (2014). Gestión educativa. (Archivo de video). Administración 101. Colombia. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=hlpRALfOGpc
Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4
Referencias:
Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad
en transformación CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012, pp. 128-151
Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia,
Organismo Internacional. Recuperado en: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf
Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando
importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol.
18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf
UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para unaEstrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
JavierEstepaMesa
 
Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
lavalcarccelc
 
Plan tic para fortalecer el pei
Plan tic para fortalecer el peiPlan tic para fortalecer el pei
Plan tic para fortalecer el pei
Adriana María Orozco Pineda
 
Memorias telchac issn. 2395 8820
Memorias telchac issn. 2395 8820Memorias telchac issn. 2395 8820
Memorias telchac issn. 2395 8820
Enrique Calatayud
 
Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...
Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...
Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...
Enrique Calatayud
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
NILO ALBERTO BENAVIDES SOLIS
 
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredesTm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
JULIO PEREZ
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Aportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemáticaAportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemáticaMoni Armani
 
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Charito Puertas
 
Dcp inicial
Dcp inicialDcp inicial
Dcp inicial
AndreaBaez33
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en EducaciónRevisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
MariaCarreon6
 
Informe chile pisa2000
Informe chile pisa2000Informe chile pisa2000
Informe chile pisa2000
Manuel Alejandro Mir Valdivia
 
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inicalUnjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inicalUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para unaEstrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
 
Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1Act apt sobresalientes_parte1
Act apt sobresalientes_parte1
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
 
Temas criticos-politicas-docentes
Temas criticos-politicas-docentesTemas criticos-politicas-docentes
Temas criticos-politicas-docentes
 
Plan tic para fortalecer el pei
Plan tic para fortalecer el peiPlan tic para fortalecer el pei
Plan tic para fortalecer el pei
 
Memorias telchac issn. 2395 8820
Memorias telchac issn. 2395 8820Memorias telchac issn. 2395 8820
Memorias telchac issn. 2395 8820
 
Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...
Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...
Memorias del congreso iberoamericano de calidad educativa número 1 issn. 2395...
 
Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....Libro vol 2 sistemat .....
Libro vol 2 sistemat .....
 
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredesTm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
 
Aportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemáticaAportes para la enseñanza de matemática
Aportes para la enseñanza de matemática
 
Primaria mate
Primaria matePrimaria mate
Primaria mate
 
Invitacion y programa
Invitacion y programaInvitacion y programa
Invitacion y programa
 
Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
 
Dcp inicial
Dcp inicialDcp inicial
Dcp inicial
 
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en EducaciónRevisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación
 
Informe chile pisa2000
Informe chile pisa2000Informe chile pisa2000
Informe chile pisa2000
 
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inicalUnjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inical
 

Similar a Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3

Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Orlando Javier Causil Vargas
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
YamileDejesus
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
MarlenyMartnezMeza1
 
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
Magnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  socialMagnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  social
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
MagnoliaRuano
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
carolina cely
 
Escenario final 14
Escenario final 14Escenario final 14
Escenario final 14
WilliamMarciales1
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
PedroAmayaCastro
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
yanethHernndez11
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
LuisEspaa11
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
JohannaCuellar8
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
mariamurciasarmiento
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
Rommel Fred Castaño Eecheeverri
 
Escenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativoEscenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativo
JavierEstebanColorad
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
Nery Cañas Aguilar
 
Identificacion problematica
Identificacion problematicaIdentificacion problematica
Identificacion problematica
Nadia Torres
 
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshareClase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
svalbuen1
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
sonia837024
 
Administracion ygestion educativa
Administracion ygestion educativaAdministracion ygestion educativa
Administracion ygestion educativa
JulioMercado18
 

Similar a Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3 (20)

Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 Propuesta de solución integral.pptx
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
 
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
Magnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  socialMagnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  social
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
 
Escenario final 14
Escenario final 14Escenario final 14
Escenario final 14
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdfFICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
FICHAS_PASO 1_Trabajo Colaborativo (1) terminado (1).pdf
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Escenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativoEscenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativo
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
 
Identificacion problematica
Identificacion problematicaIdentificacion problematica
Identificacion problematica
 
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshareClase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
 
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptxPaso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
Paso 4 COMPLETO SOLUCIÓN.pptx
 
Administracion ygestion educativa
Administracion ygestion educativaAdministracion ygestion educativa
Administracion ygestion educativa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3

  • 1. ESCENARIO 2 – PROBLEMÁTICA. TUTOR: ANGELA MARIA LOZANO. PARTICIPANTES: DIEGO MAURICIO CUARTAS BETANCUR DANNA CAROLINA DELGADO HASBON GROUP NUMBER: 500001 – 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA. OCTUBRE, 2020.
  • 2. Identificación de la problemática. Institución Educativa: Institución Educativa Departamental Fidel Cano. Problemas por restructuración de aulas, y retrasos en los tiempos de entrega. Comunidad: Estudiantes Institución Educativa Departamental Fidel Cano. Lugar: Tena, Cundinamarca. “Los fundamentos de la administración, la dirección organizacional y la gestión del conocimiento”. Afectación generalizada de estudiantes y docentes. Falencias en la forma como los docentes deben manejar espacios, recursos y los limitantes. ¨Los fundamentos de la administración, la dirección organizacional y la gestión del conocimiento¨ en pro de: Acceso a espacios adecuados para un optimo proceso de formación, que favorezcan un mejor nivel de aprendizaje Y reduzcan las posibles distracciones.
  • 3. 2- Población: Estudiantes de la Institución educativa departamental Fidel Cano, del municipio de Tena – Cundinamarca. 4- Objetivo: Aplicar los fundamentos de la administración, la dirección organizacional y la gestión del conocimiento, por parte de las directivas, en pro de la disminución de los retrasos en las adecuaciones de entornos académicos, favoreciendo óptimos procesos formativos. 3- Necesidades: Un cronograma de obras fijo, que detalle las zonas por intervenir, generando las menores molestias, distracciones y afectaciones posibles, facilitando un mejor manejo de espacio en pro del desarrollo académico.
  • 4. Altos índices de deserción escolar. Bajo rendimiento académico. Estrés y frustración palpable en el estado de ánimo de los estudiantes en clase. Frustración docente por falta de espacios adecuados, recursos requeridos y ambientes propicios. Altos niveles de contaminación por polvo. Síntomas de la problemática: Evidente reducción en movilidad.
  • 5. Referencias: Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_disen o_de_proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce9 13fbc0.pdf Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de Pensamiento Prospectivo. Autora Sandra Acevedo y otros. (2015). En: Retos y Desafíos de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo Económico, Social y Cultura. Mera, Carlos (Comp). UNAD. Pp 17- 30. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20Prospectiva%2 0de%20la%20educaci%C3%B3n.pdf Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727 Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
  • 6. Referencias: Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional. Perú. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=tXpZhuEzsiY Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. (2018) En Revista Pedagogía y Saberes. Vol. Número 48. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4NMWlY0GANA Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/quality_education_for_all_a_human_rights _issue_edu cational/ Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57 Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA, Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado en: http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20LAS%20POL%C3%8DTICAS %20P%C3%9ABLICAS.pdf Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11- 20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
  • 7. Referencias: Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Disponible en: https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admonchiavenato.pdf Gareth, R. (2008). Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones. Pearson Hall. Disponible en: https://luisvaldiviesomerino.files.wordpress.com/2016/08/teoriaorganizacional-5ta-ed-jones-1.pdf Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/2291 Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson.España. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCIONESTRATEGICA- Traduccion-pdf Libreros, R. (2015). Emprendimiento y dirección organizacional. Dispónible en: https://www.youtube.com/watch?v=EQVhsA1mdV0. Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue35420.html En especial las siguientes: Guía 34, 48, 50, 51, 52, 53, 54. Y el siguiente, que es un lineamiento: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS - ATENCION-EDUCATIVA-EDICION-01-ENE2015-VERSIONELECTRONICA.pdf Pacheco, L. (2014). Gestión educativa. (Archivo de video). Administración 101. Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hlpRALfOGpc Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QNktrXeQUA4
  • 8. Referencias: Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012, pp. 128-151 Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia, Organismo Internacional. Recuperado en: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318274002.pdf UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf