SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de Problemática
Leonardo Guzmán
Oscar Lizarazo
Sonia López
Cesar Quevedo
Grupo 29
Octubre 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ
Necesidades
Contar con la conexión de internet aunque sea de tipo satelital
Actualizarse tecnologicamente con la infraestructura apropiada
Tener todos las mismas oportunidades
Disminuir efectivamente la brecha tecnológica
Población objetivo
Niños y jovenes de la Escuela normal
Los maestros
Síntomas de la problemática
Atraso de tareas y de comunicación entre maestros, padres y alumnos
Identificación de la problemática de una institución
educativa
“LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA”
En el estudio del escenario en cuestión se evidencio las complicaciones para el acceso a esta
necesidad en el entorno educativo, para recurrir a estos medios que ya son parte de nuestra
vida, y quizás para muchos, no es muy común o poco el acceso. Esta problemática
identificada en la IE es multiplicada en muchas regiones de nuestro país, dado por distintas
circunstancias o factores que influyen, afectando el proceso educativo. Al hacer hincapié en la
mejora de la calidad educativa y la inclusión social en una institución, desde la administración
y gestión educativa, necesitamos construir una educación con el propósito de emplear los
medios necesarios y mejoras que vayan de la mano con la igualdad de oportunidades para
todos.
Referencias bibliográficas
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017)
En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales
/ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado de
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Recuperado de
https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas,
un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro,
Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson.
España. Recuperado de https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA-Traduccion-pdf
Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando
importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol.
18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de
https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f
Referencias bibliográficas
Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=QNktrXeQUA4
Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre
políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América
Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado
en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-
publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/
UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible
en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos
generales https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html
Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31.
Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57
Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación
Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de
Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
Referencias bibliográficas
Vídeo Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la
comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_diseno_d
e_proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion
Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de Pensamiento Prospectivo. Autora
Sandra Acevedo y otros. (2015). En: Retos y Desafíos de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo
Económico, Social y Cultura. Mera, Carlos (Comp). Pp 17 - 30. UNAD. Recuperado
de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20Prospectiva
%20de%20la%20educaci%C3%B3n.pdf
Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017).
Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación
universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En
Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia.
Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017).
En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115.
Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
Referencias bibliográficas
Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad
en transformación CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012, pp. 128-
151 Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia,
Organismo Internacional. Recuperado en: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf
Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. (2018) En Revista
Pedagogía y Saberes. Vol. Número 48. Universidad Pedagógica Nacional.
Colombia. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones?
¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones? ¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones?
¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones?
eraser Juan José Calderón
 
Gestiòn de proyectos
Gestiòn de proyectosGestiòn de proyectos
Gestiòn de proyectos
Emyly15
 
Jaya luis 6_b_t10
Jaya luis 6_b_t10Jaya luis 6_b_t10
Jaya luis 6_b_t10
Luis Jaya
 
Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
guimermancilla
 
Presentación grupo24: Anteproyecto
Presentación grupo24: AnteproyectoPresentación grupo24: Anteproyecto
Presentación grupo24: Anteproyecto
Alejandra Jiménez Quintero
 
Presentacionfase1
Presentacionfase1Presentacionfase1
Presentacionfase1
pintogerenciaeducativa
 
Reporte de la_endems
Reporte de la_endemsReporte de la_endems
Reporte de la_endems
Lilia Martínez Aguilera
 
Influencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionalesInfluencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionales
masterchavez
 
Conclusiones Aprendo 2014
Conclusiones Aprendo 2014Conclusiones Aprendo 2014
Conclusiones Aprendo 2014
educarepdom
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
Publicaciones
 

La actualidad más candente (10)

¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones?
¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones? ¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones?
¿Qué hacen los rectores que transforman sus instituciones?
 
Gestiòn de proyectos
Gestiòn de proyectosGestiòn de proyectos
Gestiòn de proyectos
 
Jaya luis 6_b_t10
Jaya luis 6_b_t10Jaya luis 6_b_t10
Jaya luis 6_b_t10
 
Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa Proyectos de gestión educativa
Proyectos de gestión educativa
 
Presentación grupo24: Anteproyecto
Presentación grupo24: AnteproyectoPresentación grupo24: Anteproyecto
Presentación grupo24: Anteproyecto
 
Presentacionfase1
Presentacionfase1Presentacionfase1
Presentacionfase1
 
Reporte de la_endems
Reporte de la_endemsReporte de la_endems
Reporte de la_endems
 
Influencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionalesInfluencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionales
 
Conclusiones Aprendo 2014
Conclusiones Aprendo 2014Conclusiones Aprendo 2014
Conclusiones Aprendo 2014
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
 

Similar a Escenario 2 Identificaciòn Problematica

Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
Magnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  socialMagnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  social
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
MagnoliaRuano
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Diego CuBe
 
Escenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativoEscenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativo
JavierEstebanColorad
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
AngieAcosta41
 
Paso 5 final
Paso 5 finalPaso 5 final
Paso 5 final
Lesly Fajardo
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Paso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo finalPaso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo final
JymenaLivanoMndez
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
juanPabloDelgadoRDel
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
YamileDejesus
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
FelipeMelo168
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
maryluzhernandezmora
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
carolina cely
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
MarlenyMartnezMeza1
 
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Docentes en línea UNLP
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusiónPropuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
jerblic
 

Similar a Escenario 2 Identificaciòn Problematica (20)

Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
Magnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  socialMagnolia identificacion de problematica  educativa  de inclusion  social
Magnolia identificacion de problematica educativa de inclusion social
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
 
Escenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativoEscenario 2 trabajo colaborativo
Escenario 2 trabajo colaborativo
 
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 bEscenario 2  trabajo colaborativo - grupo 23 b
Escenario 2 trabajo colaborativo - grupo 23 b
 
Paso 5 final
Paso 5 finalPaso 5 final
Paso 5 final
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
 
Paso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo finalPaso 4. trabajo final
Paso 4. trabajo final
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #1.pdf
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
 
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusiónPropuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Escenario 2 Identificaciòn Problematica

  • 1. Identificación de Problemática Leonardo Guzmán Oscar Lizarazo Sonia López Cesar Quevedo Grupo 29 Octubre 2020
  • 3. Necesidades Contar con la conexión de internet aunque sea de tipo satelital Actualizarse tecnologicamente con la infraestructura apropiada Tener todos las mismas oportunidades Disminuir efectivamente la brecha tecnológica
  • 4. Población objetivo Niños y jovenes de la Escuela normal Los maestros
  • 5. Síntomas de la problemática Atraso de tareas y de comunicación entre maestros, padres y alumnos
  • 6. Identificación de la problemática de una institución educativa “LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA” En el estudio del escenario en cuestión se evidencio las complicaciones para el acceso a esta necesidad en el entorno educativo, para recurrir a estos medios que ya son parte de nuestra vida, y quizás para muchos, no es muy común o poco el acceso. Esta problemática identificada en la IE es multiplicada en muchas regiones de nuestro país, dado por distintas circunstancias o factores que influyen, afectando el proceso educativo. Al hacer hincapié en la mejora de la calidad educativa y la inclusión social en una institución, desde la administración y gestión educativa, necesitamos construir una educación con el propósito de emplear los medios necesarios y mejoras que vayan de la mano con la igualdad de oportunidades para todos.
  • 7. Referencias bibliográficas Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914 Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson. España. Recuperado de https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA-Traduccion-pdf Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f
  • 8. Referencias bibliográficas Palacios, M. (2016). Calidad educativa y marco del buen desempeño directivo. (Archivo de video). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=QNktrXeQUA4 Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single- publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/ UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57 Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
  • 9. Referencias bibliográficas Vídeo Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_diseno_d e_proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de Pensamiento Prospectivo. Autora Sandra Acevedo y otros. (2015). En: Retos y Desafíos de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo Económico, Social y Cultura. Mera, Carlos (Comp). Pp 17 - 30. UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20Prospectiva %20de%20la%20educaci%C3%B3n.pdf Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003 Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727 Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
  • 10. Referencias bibliográficas Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012, pp. 128- 151 Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia, Organismo Internacional. Recuperado en: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. (2018) En Revista Pedagogía y Saberes. Vol. Número 48. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc
  • 11. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!